HORA CERO

HORA CERO Noticias de ultimo momento, información, entrevistas, transmisiones en vivo, etc.

21/10/2025

OEFA capacita a autoridades puneñas para fortalecer la fiscalización ambiental

Más de 100 funcionarios de la región participan en talleres que buscan mejorar la gestión de residuos y reemplazar los botaderos por rellenos sanitarios.

Más de 100 funcionarios del Gobierno Regional y de diversas municipalidades de Puno participan en una capacitación organizada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). El jefe de la oficina desconcentrada, Yuri Coila Choque, explicó que la actividad tiene como fin fortalecer las capacidades de las unidades de fiscalización ambiental y actualizar a los participantes sobre las normas vigentes.

“El objetivo es capacitarlos en el ejercicio eficiente y oportuno de sus funciones”, precisó. En la región existen alrededor de 110 entidades con competencia ambiental, lo que demuestra una amplia participación de los gobiernos locales. Durante el taller se abordan temas como el control de ruidos, el manejo de residuos sólidos y el vertimiento de aguas servidas. Coila señaló que las municipalidades cumplen un doble rol, pues además de fiscalizar deben garantizar los servicios públicos de limpieza y tratamiento de aguas residuales.

Respecto a la gestión de residuos, indicó que Puno cuenta con 131 botaderos registrados oficialmente y solo tres rellenos sanitarios en funcionamiento en Puno, Azángaro y Moho. “La idea es que en el futuro existan rellenos sanitarios y ya no botaderos”, afirmó el funcionario, quien destacó la necesidad de cerrar estos espacios antes de enero de 2026 para avanzar hacia una gestión ambiental más sostenible.

21/10/2025

Procompite Puno avanza a la etapa de calificación técnica del concurso 2025

El programa regional culminó las visitas in situ a 83 asociaciones y prevé anunciar a los ganadores a fines de noviembre.

El jefe de Procompite del Gobierno Regional de Puno, Helard Ascue Ramos, informó que el concurso Procompite 2025 ha concluido su segunda etapa, correspondiente a las visitas in situ. “Ya culminamos esta fase, y ahora pasamos a la etapa tres, que es la calificación técnica de los planes de negocio”, explicó. Durante las últimas semanas, se visitaron 83 asociaciones que lograron presentar sus planes de negocio, en un proceso que se desarrolló del 1 al 15 de octubre en distintas provincias de la región.

El funcionario detalló que en las visitas se verificó la existencia real de las asociaciones, su permanencia, la actividad económica y la organización de los socios. Además, se evaluó la infraestructura y la disponibilidad de energía trifásica o monofásica, que debe coincidir con los requerimientos técnicos del plan. Entre los rubros con mayor número de postulantes destacan los de producción de lácteos y engorde de vacunos. Este año, el concurso contempla solo las categorías A y B, con cofinanciamientos de hasta S/160,000 y S/350,000, respectivamente.

Finalmente, Ascue Ramos adelantó que la etapa de calificación técnica comenzará la próxima semana y culminará a fines de noviembre, fecha en la que se conocerá a las asociaciones ganadoras del concurso. “Esperamos contar con el apoyo necesario para seguir impulsando el desarrollo productivo regional”, afirmó.

21/10/2025

Ampliación del Reinfo es solo un paliativo frente al avance de la minería ilegal

Mientras no haya control ambiental ni presencia estatal, la formalización seguirá siendo una promesa incumplida y aumentarán los impactos en la selva puneña.

El exrepresentante de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona Huamán, señaló que la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no resolverá los problemas del sector. “No es solución la ampliación tras ampliación, será un asunto paliativo”, afirmó. Indicó que el Congreso no ha sabido abordar de manera integral la problemática de la pequeña minería y que el debate debería centrarse en cómo proteger el medio ambiente y fortalecer la fiscalización estatal en las zonas mineras.

Ticona calificó como un fracaso la política de formalización minera, ya que no ha permitido un control real sobre quienes operan fuera de la ley. “En tanto y en cuanto esto no esté debidamente formalizado, el Ministerio Público no tiene posibilidad de intervenir, porque estos mineros se acogen a decir que están en proceso de formalización”, explicó. Advirtió que esta situación impide frenar los daños ambientales y la expansión de actividades ilegales en la región.

El exfuncionario añadió que en la selva puneña la falta de presencia del Estado agrava los problemas de contaminación, delincuencia y trata de personas vinculados a la minería informal. Sostuvo que el Gobierno debe implementar una estrategia integral que combine formalización, control ambiental y seguridad para evitar que la actividad minera siga avanzando sin regulación y afectando a las comunidades locales.

21/10/2025

Puno celebra su 357 aniversario con más de 40 actividades y apoyo del sector privado

La Comisión de Fiestas destinó más de S/370,000 para las celebraciones, que buscan rendir homenaje a la ciudad y promover el turismo local.

El presidente de la Comisión de Fiestas de Puno, Tomás Mamani Calixto, informó que ya se aprobó el plan general de actividades por el 357 aniversario de la ciudad, con una inversión de más de S/370,000. El programa contempla más de 40 eventos culturales, artísticos y turísticos para rendir homenaje a la capital del altiplano y promover su identidad. “Es una oportunidad para reactivar nuestra economía y fortalecer el turismo que da vida a nuestra ciudad”, afirmó el funcionario.

Las celebraciones comenzaron con la presentación de las candidatas al certamen de belleza, que se realizará este sábado en el Teatro Municipal. Mamani destacó el respaldo del sector privado, mencionando que empresas como el hotel GHL y Luxury Cinemachines colaboran con espacios, transporte y premios para las participantes. “La empresa privada está apoyando con el escenario, sonido, pantallas led y la participación de artistas locales y nacionales”, precisó.

El presidente de la Comisión explicó que más del 70 % de la inversión para la Serenata a Puno proviene de compañías privadas. Este esfuerzo conjunto, dijo, permitirá ofrecer un espectáculo de calidad y generar movimiento económico en beneficio de comerciantes, emprendedores y familias puneñas, reforzando a la vez el turismo que impulsa el desarrollo de la región.

21/10/2025

Pobladores de La Rinconada piden reactivar la actividad minera en Puno

El Frente de Defensa solicita al gobernador regional y a la DREM una mesa de diálogo para recuperar empleos y reactivar la economía afectada por la paralización minera.

El Frente de Defensa de los Intereses del Centro Poblado de La Rinconada solicitó al gobernador regional y a la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno instalar una mesa de diálogo que permita reactivar la actividad minera paralizada en la zona. Según su presidente, Walter Maras Pineda, la suspensión de los trabajos de la Corporación Minera Ananea S.A. ha dejado sin empleo a cerca de 60,000 o 70,000 personas. “Muchos de nuestros hermanos no tienen trabajo. Eso afectó la cadena productiva, la educación y la salud”, indicó el dirigente.

Maras Pineda señaló que la paralización también ha perjudicado a las familias que dependen del comercio y los servicios locales. Criticó que la empresa minera opere sin compromiso social ni respeto ambiental. “Ellos trabajan, se llevan la riqueza libremente y no dejan nada para el pueblo”, expresó.

El dirigente advirtió además que algunas autoridades locales podrían estar involucradas en la paralización. Por ello, insistió en que el diálogo con el Gobierno Regional de Puno y la DREM es urgente para encontrar soluciones que permitan recuperar los empleos y estabilizar la economía de La Rinconada.

21/10/2025

Convención juvenil en Puno busca impulsar el emprendimiento ante el desempleo

El Consejo Regional de la Juventud realizará este sábado una convención para promover la visión empresarial y proponer una ley de capital semilla para jóvenes emprendedores.

Vidal Roque Alca, presidente del Consejo Regional de la Juventud de Puno, anunció la realización de la Convención de Innovación Juvenil Nacional e Internacional, que se llevará a cabo este sábado en el Teatro Municipal de Puno, de 8 a.m. a 3 p.m. El evento, gratuito y con certificación, abordará temas sobre transformación digital, economía global, formalización de negocios y estrategias para fortalecer el espíritu emprendedor. En paralelo, se desarrollará una feria de emprendimiento en el jirón Deustua, donde jóvenes de la Escuela de Emprendimiento expondrán sus proyectos.

Roque Alca explicó que la iniciativa surge ante la falta de oportunidades laborales para los jóvenes en la región, donde el desempleo alcanza el 5 %. “Nos piden dos años de experiencia, pero si no nos dan la oportunidad, ¿de dónde la adquirimos?”, cuestionó el dirigente. Agregó que la mayoría de las empresas en Puno son informales y no generan empleo formal, lo que impulsa a muchos jóvenes a buscar alternativas en el autoempleo y la creación de negocios propios.

El líder juvenil anunció que durante la convención se presentará una propuesta de ley para crear un capital semilla destinado a jóvenes emprendedores, con el apoyo de la coreógrafa Kelly Porta Latino y en coordinación con una congresista de la República. “La juventud es el presente y el futuro, por eso debemos bregar por nuestros derechos y dar soluciones”, afirmó Roque Alca, quien invitó a todos los jóvenes puneños a participar en la jornada.

21/10/2025

La institución cuenta con comedor escolar del programa Wasi Mikuna, pizarras interactivas y becas impulsadas por Minsur que benefician a sus estudiantes de jornada completa.

El director del Centro Educativo José Carlos Mariátegui de Ajoyani, en la provincia de Carabaya, Víctor Amanqui Jara, destacó los avances logrados en su institución gracias al trabajo conjunto con el Estado y la empresa privada. Informó que el colegio ya cuenta con un comedor estudiantil, gestionado mediante el programa estatal Wasi Mikuna, que brinda alimentación a los alumnos de jornada escolar completa, quienes permanecen en clases desde las 8:00 a. m. hasta las 3:30 p. m. “Somos un colegio de jornada escolar completa. Nuestros estudiantes almuerzan en la institución gracias al programa Wasi Mikuna”, explicó el director.

Asimismo, resaltó el apoyo que brinda Minsur a través de su oficina de gestión social, que contribuye en infraestructura educativa, mobiliario y equipamiento digital. La minera también impulsa el programa Beca Talento, que otorga 20 cupos cada año para que estudiantes egresados accedan a estudios superiores. “Sería ideal que todos los chicos pudieran ser becados, pero la competencia es muy dura”, comentó Amanqui, al señalar que este programa motiva a los alumnos a seguir esforzándose.

Entre las mejoras tecnológicas, el colegio cuenta con 10 pizarras interactivas instaladas en todas las aulas y dos laboratorios de cómputo para fortalecer la enseñanza digital. Los docentes y estudiantes ya se han adaptado a su uso cotidiano, lo que, según el director, ha transformado la forma de aprender en el aula y ha elevado la calidad educativa en beneficio de toda la comunidad estudiantil.

21/10/2025

Feria Vida Puno 2025 busca superar los S/220 mil en ventas

El evento se realizará del 23 al 25 de octubre en la Plaza Mayor de Puno con la participación de productores de café, cacao y frutas de la selva puneña.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida) anunció la sexta edición de la feria regional Vida Puno 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre en la Plaza Mayor de Puno. El evento reunirá a productores de la selva puneña que ofrecerán una amplia variedad de productos orgánicos como café, cacao, palta y frutas. “Se pretende superar los S/220,000 en ventas por parte de los productores”, informó el director ejecutivo de Devida en Puno, Rolando Díaz Vela.

La feria incluirá también la tercera rueda de negocios regional y nacional, donde se espera concretar ventas futuras entre S/100,000 y S/150,000, con la presencia de compradores de distintas partes del país. Participarán 22 organizaciones y 34 productores, en su mayoría de las provincias de Sandia, San Gabán y Alto Inambari, además de invitados de Cusco y Madre de Dios.

Díaz Vela destacó que los asistentes podrán degustar y adquirir productos con certificación orgánica y estándares de inocuidad. “Vamos a tener la oportunidad de degustar y adquirir productos de alta calidad”, señaló, invitando a la población de Puno, Juliaca y regiones vecinas a participar en la feria y apoyar a los productores locales.

21/10/2025

Antauta celebra 124 años con inauguración de obras y festividades religiosas

El distrito conmemora su aniversario con inauguraciones, actividades cívicas y religiosas, destacando la construcción de la Alameda y el homenaje a la Virgen del Rosario.

El distrito de Antauta celebra su 124 aniversario con actividades desarrolladas del 1 al 15 de octubre. El gerente municipal, Francisco Incahuanaco Quispe, informó que “el día central es el 14, tenemos misa de Te Deum, sesión solemne, paseo de la bandera, izamiento del pabellón nacional y desfile cívico escolar”.

Como parte de las celebraciones, la municipalidad inauguró una cancha en el sector Chacón y un sistema de riego en Larimayo. Asimismo, Incahuanaco destacó que “se ha puesto la primera piedra para la construcción de la Alameda en el distrito de Antauta”, al destacar que las obras se financian con recursos municipales.

Las actividades religiosas se realizan en honor a la Virgen del Rosario, patrona de Antauta, con misas, procesiones y corridas de toros entre el 7 y el 10 de octubre. Estas celebraciones congregan a la población en un ambiente de fe y unidad distrital.

21/10/2025

Puno celebrará el V Festival del Pan Artesanal con 138 panaderos de toda la región

La feria se realizará el 17 de octubre y promoverá el desarrollo económico, el turismo y la articulación con productores de café, lácteos y quesos regionales.

La coordinadora regional del festival, Gloria Salas Flores, confirmó que todo está listo para la quinta edición del Festival Regional por las Rutas del Pan Artesanal Puneño, que se llevará a cabo el 17 de octubre en la ciudad de Puno. Participarán 138 panaderos de las trece provincias, quienes presentarán una amplia variedad de panes tradicionales. “Queremos saber cuánto movimiento económico produce el festival y cómo crece año a año”, indicó Salas, destacando que en la edición pasada se registraron ganancias de hasta S/3,500 entre diez panaderos.

El evento incorporará la Ruta del Desayuno Artesanal, que combinará los panes típicos con quesos, lácteos y café regional, con el fin de fortalecer tanto a panaderos como a productores agropecuarios. “La coordinación multisectorial permite fortalecer el turismo y el desarrollo económico regional”, resaltó la organizadora, quien destacó el apoyo del Gobierno Regional de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), el Centro de Estudios Multisectoriales del Perú (CEM Perú), el Ministerio de la Producción (Produce) y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

El festival se desarrollará en la explanada de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, junto al mercado Unión y Dignidad, y contará con innovaciones como el pan de café y el pan de izaño de Azángaro, además de fusiones como el pan con chicharrón de cuy y el pan con cancacho.

21/10/2025

Alertan que el turismo en Puno se ve amenazado por la conflictividad social

Las protestas y desórdenes afectan la llegada de visitantes y perjudican a artesanos, hoteleros y transportistas que viven del turismo.

El empresario y exdirector regional de Turismo, Manuel Quiñones León, expresó su profunda preocupación por la situación del turismo en el sur del país, especialmente en Puno, debido al impacto de los conflictos sociales. Señaló que las recientes protestas en Cusco, ocurridas en plena temporada alta, perjudicaron la imagen del país y redujeron la llegada de visitantes a destinos como Machu Picchu. “Estos actos no solo afectan al turismo local, sino a todo el Perú”, advirtió el especialista, quien recordó que Puno también podría enfrentar consecuencias similares si persiste el desorden social.

Quiñones recordó que Puno fue el segundo destino turístico más visitado del país, después de Machu Picchu, pero perdió esa posición por la inestabilidad. “Hace años, países como Francia, Alemania, Japón y Bélgica desaconsejaron visitar el lago Titicaca por considerarlo inseguro”, señaló.

El exdirector hizo un llamado a los dirigentes y pobladores a reflexionar sobre el valor del turismo, que tiene un efecto multiplicador en la economía local. “Las ideas se combaten con ideas, no con agresiones. Debemos mostrar al mundo nuestra cultura y riqueza natural”, enfatizó. Solicitó finalmente a los líderes de Juliaca y de toda la región a promover la paz y el diálogo para recuperar el prestigio de Puno como tierra de cultura y hospitalidad.

12/10/2025

Puno avanza en la internacionalización de sus productos orgánicos

Agromercado impulsa la exportación de quinua, café y fresa con asociaciones locales y alianzas público-privadas que fortalecen el potencial agroexportador de la región.

El jefe de Agromercado Puno, W***y Huacho Salas, destacó que la región avanza con paso firme hacia la agroexportación gracias a productos de alta calidad como la fresa de altura, la quinua orgánica y el café especial. Explicó que, junto a asociaciones locales y programas del Estado, se busca fortalecer la competitividad de los pequeños productores. “Estamos trabajando con productores de las cadenas más bajas que son la agricultura familiar”, señaló. En café, ocho cooperativas como Cecovas ya exportan granos grado 87 y 89, mientras asociaciones como Coppaín, Copaisec y Yanaque Andino de Ácora lideran la exportación de quinua orgánica.

Asimismo, Puno concentra el 56 % de la producción nacional de quinua y mantiene el primer lugar en fibra de alpaca. Huacho resaltó que la clave para acceder a mercados internacionales es contar con certificaciones de calidad que garanticen la seguridad y el valor del producto. “El producto peruano es altamente demandado, claro, es orgánico, totalmente orgánico”, afirmó tras participar en la Expoalimentaria.

Agromercado trabaja en la implementación de certificaciones HACCP, BPA y otras normas internacionales que evalúan higiene, presentación y trazabilidad, con el fin de lograr mejores precios y mayor volumen de exportación. Uno de los retos actuales es llevar la fresa de Ácora, cultivada a 3,880 metros sobre el nivel del mar, hacia Brasil, consolidando así el posicionamiento de Puno como una potencia agroexportadora basada en producción orgánica y comercio justo.

Dirección

Puno
Puno

Teléfono

+51951035467

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HORA CERO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HORA CERO:

Compartir