HORA CERO

HORA CERO Noticias de ultimo momento, información, entrevistas, transmisiones en vivo, etc.

14/07/2025

👉 El ANA no otorga permisos y los mineros informales quedan sin opciones de formalización

Advirtió que el proceso de formalización minera no tendrá avances significativos hasta el cierre del Reinfo, previsto para el 31 de diciembre. “Ojalá fuera un 50 %; pero pienso que será menos, porque cuando se dieron las últimas normativas, el registro no llegaba ni al 1 %; estaba en 0.66 %. Siendo optimistas, tal vez llegue al 2 %, pero eso es muy poco para lo que tenemos en Puno”, enfatizó.

El exfuncionario explicó que “muchos no cuentan con las autorizaciones del terreno superficial ni con los permisos de instituciones como la Autoridad Nacional del Agua (ANA); esas autorizaciones son necesarias para el uso del agua. Esta falta de permisos ha impedido su formalización”.

Huisa detalló que las provincias donde más se desarrolla esta actividad son Sandia, Carabaya, Ituata y Ananea; esta última presenta un mayor número de mineros formalizados. Finalmente, cuestionó que “se debe analizar y evaluar qué hacer con esas concesiones ociosas; no se puede permitir que acaparen sin producir. Algunos alquilan sus espacios sin trabajar directamente; esto también debe revisarse”.

14/07/2025

👉 En Puno persisten la informalidad y la falta de empleo para jóvenes

Afirmó que la región ha reducido su tasa de desempleo. “Estamos viendo que una cantidad de un 5 % tenemos desempleados a nivel nacional. Si hablamos del año 2019, 20, 21, 22, estaba al 17 %; posteriormente ha podido bajar”, señaló.

El funcionario indicó que Juliaca, Azángaro e Ilave presentan mayor informalidad. “Mayormente allá son comerciantes. Sin embargo, acá, como están todas las sedes del gobierno regional, están mayormente los profesionales trabajando y tienen casi todos sus empleos”, expresó.

Fernández Estofanero advirtió que “este índice de desempleo, ¿qué ocasiona? Que haya migración de los jóvenes. Ahí es justamente lo que están viniendo los vuestros hermanos del extranjero, los venezolanos, colombianos”.

Finalmente, remarcó que la Dirección Regional de Trabajo apuesta por capacitaciones y ferias laborales. “Esta es la primera feria laboral que estamos ofertando acá en Puno; más adelante se va a hacer en Juliaca, en Azángaro, en Ilave”, concluyó.

14/07/2025

👉 Proyectan nueva ruta turística en la zona norte del lago Titicaca

Anunció la creación de una nueva ruta turística en la zona norte del lago Titicaca. “Sí, es parte del trabajo de la Dircetur. Vamos a ir a Moho. Ya visitamos la Isla Soto, Siani y Conima; ahora falta la ruta del lago, donde el Gobierno Regional está invirtiendo en la carretera. Con el diagnóstico que hagamos, vamos a tomar fotos y videos para lanzar la nueva ruta”, señaló.

Explicó que esta ruta permitirá un circuito turístico que conecta con Bolivia. “Sabemos que, por la parte norte, Tilali y Conima se conectan con Bolivia. Eso puede ser un circuito turístico, ofreciendo servicios y turismo comunitario en la Isla Soto, Conima, Cambría, Siani y la zona del lago”, indicó. También dijo que hay coordinación con organizaciones locales y que esto puede atraer inversión privada.

Yucra López comentó que el recorrido puede durar dos días y una noche, o solo un día. “Inicialmente es la ruta del lago, la parte norte, que será de Moho, Conima, Siani, Siali y la Isla Soto”, explicó. Además, mencionó que buscan unir esta ruta con otros lugares como Carabaya, Ayapata, Patambuco y Ollachea.

Por último, reconoció que las carreteras siguen siendo un problema. “Sabemos que, a través de Provías, la carretera de Sandía se va a garantizar. El Gobierno Regional también está haciendo nuevas rutas. El turista viajará más cómodo si las vías están asfaltadas o, si son trochas, que estén en buen estado”, finalizó.

14/07/2025

👉 Piden que el Gobierno Regional invierta el canon minero en obras para Antauta

Pidió al Gobierno Regional de Puno que invierta en obras para el distrito con los fondos del canon minero. “Esos fondos deben regresar a la región. Llamamos al presidente regional para que también lleguen a la Universidad Nacional de Puno y de Juliaca, ya que gracias a la minera San Rafael se obtiene ese dinero”, afirmó Mamani.

Durante la reunión, se trató la pavimentación de las carreteras Antauta (Y – Jarpani), Larimayo y San Juan. Además, informó que el 15 de julio se anunciará la empresa que realizará el asfaltado de la vía Y – Jarpani. “Falta todavía el segundo tramo, que es el tramo rural y el puente; eso se verá en Lima con los representantes del corporativo”, agregó. También recordó que la minera debe cumplir con la implementación de cinco carreras técnicas en el Centro de Educación Técnico-Productiva, como parte del Convenio Marco.

Por último, Mamani expresó su preocupación por la falta de acuerdos en el eje económico, que incluye servicios y empleo local. “Todavía no hemos cerrado esos temas, porque los superiores de Minsur deben verificar y dar el visto bueno con las autoridades”, dijo. Anunció que estos asuntos volverán a tratarse en la próxima reunión: “Está programada para el 11 de agosto; esperamos que la empresa avance al máximo”.

14/07/2025

👉 Denuncian abandono institucional ante la contaminación del río Llallimayo

Cuestionó que “a pesar de que la consultora recomienda un plan de trabajo, un plan de acción, ningún sector ha asumido la responsabilidad de ejecutarlo. ¿Para qué se gastaron S/1 millón en un estudio si luego no le hacen caso?”.

Según el dirigente, la Autoridad Nacional del Agua contrató a la empresa Censa Ingenieros de Lima para elaborar un estudio técnico, el cual fue ignorado. Añadió que esta misma empresa fue contratada por AMSA para realizar nuevos informes que, según afirma, solo proponen soluciones mínimas y alejan el enfoque de una planta de tratamiento definitiva.

Nina Zamata también denunció que el presupuesto anunciado por el ministro de Energía y Minas: “Ofrecieron S/61 millones para mitigación, pero ahora dicen que el Legislativo recién lo verá en agosto”. Finalmente, criticó que este dinero se presentó como una solución urgente, pero ahora quedó pendiente de evaluación.

14/07/2025

👉 Expo Melgar 2025 reunirá a ganaderos del sur del país en una gran feria agropecuaria

Anunció la feria ganadera Expo Melgar 2025, destacándola como la más importante de la región: “Estamos a puertas de la feria más importante de la región de Puno, porque en ella se juzga a los mejores ejemplares de la región y, me atrevo a decir, del sur del país, e incluso a nivel nacional”.

El evento se realizará del 23 al 30 de agosto, con exhibición de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos, además de gastronomía, granos andinos y artesanía. “Nos vamos a volver a encontrar en esta gran feria agropecuaria de la provincia de Melgar de la región de Puno”, señaló.

El alcalde informó que participarán entre 50 y 60 productores. Asimismo, enfatizó que “se tiene previsto la participación de los hermanos de Bolivia, conforme lo anunció el presidente del comité organizador”.

Mamani Hancco resaltó que “se tiene coordinación con el sector privado para dinamizar la economía y exhibir materiales e implementos relacionados con el sector agropecuario, como es el caso de la empresa Minsur y otras entidades del rubro”. Finalmente, invitó al público a asistir a la feria: “Esperamos que puedan venir a consumir el sabroso kankacho ayavireño, adquirir una prenda de alpaca, el riquísimo queso, los yogures y los productos granos andinos”.

14/07/2025

👉 Proponen reforzar fiscalización minera ante cierre del Reinfo

Advirtió la necesidad de implementar nuevas medidas tras el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Desde la DREM vamos a intensificar nuestros trabajos de fiscalización. Estamos trabajando para declarar en emergencia el ámbito ambiental por fiscalización minera”, indicó.

El funcionario explicó que, desde el 4 de julio, más de 7,000 mineros suspendidos en el Reinfo pasaron a la ilegalidad. “Más o menos estamos hablando de un 60 %”, sostuvo. También, advirtió que esta situación podría incrementar el contrabando de oro hacia Bolivia.

Finalmente, pidió el respaldo del Gobierno Regional de Puno (GRP) para enfrentar la problemática. “Necesitamos la ayuda para poder implementar nuestra logística”, expresó. Además, precisó que ya han iniciado gestiones.

14/07/2025

👉 Desnutrición avanza en Puno pese a la abundancia de granos andinos

Advierte que “Puno es una región con grandes potenciales, pero tenemos un alto índice de desnutrición y anemia”. Señala que las entidades deben propiciar el consumo de los productos locales y cuestiona el poco compromiso de los sectores responsables.

El dirigente resalta que “tenemos productos como la quinua, la cañihua, el tarwi, el yacón y la naranjita andina, pero el consumo está bajo”. Recalca que las entidades no impulsan con fuerza el consumo interno de estos alimentos nutritivos.

14/07/2025

👉 La pérdida de fertilidad avanza en los suelos de cultivo en Puno

Advirtió sobre el proceso de degradación que afecta a los suelos agrícolas en Puno. Según explicó, esta situación ya está siendo atendida: “Hemos entrado a trabajar en comunidades donde se empieza a notar la pérdida de calidad del suelo”.

El proyecto, que viene trabajando desde 2021, incluye diversos beneficios. “Nuestra campaña 2M, ‘Conoce tu fertilidad de suelos’, ofrece análisis gratuitos, junto con la transferencia de tecnología y la capacitación a los agricultores”, destacó.

Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que los suelos presentan niveles de fertilidad entre medianos y bajos. Frente a ello, indicó que “se está enseñando cómo devolver al suelo los nutrientes que las plantas absorbieron, usando compost, vermicompost y biocarbón”.

Además, informó que los trabajos abarcan las 13 provincias de Puno. Finalmente, concluyó que “el próximo año tendremos los resultados completos de la degradación de los suelos del altiplano puneño”.

14/07/2025

👉 Procompite Puno podría ampliar inscripciones ante interés de emprendedores

Informó que el proceso de inscripción para acceder al programa concluye este martes 8 de julio. Sin embargo, no se descarta ampliar el plazo debido al alto número de solicitudes recibidas. “Esto les dará más oportunidad a los emprendedores que no logran conseguir la documentación a tiempo”, afirmó.

Por otro lado, destacó que el sector textil ha generado gran expectativa entre los emprendedores de diversas provincias. “Se ha visto bastante interés en Juliaca, Yunguyo y Ayaviri”, comentó.

Además, explicó que esta edición solo contempla dos categorías de financiamiento, enfocadas en asociaciones productivas. “En la categoría A, el monto mínimo es S/80,000; y el máximo, S/160,000. En la categoría B, el mínimo es S/80,000; y el máximo, S/350,000”, detalló.

Finalmente, señaló que, aunque las inscripciones aún son pocas, esperan superar ampliamente la cifra del año pasado gracias al mayor presupuesto disponible. “Se espera lograr por lo menos 400”, indicó.

14/07/2025

Rina Álvaro Quispe, propietaria de la Casa Melgarina, expreso que “las ventas han bajado por la situación económica. Antes de la pandemia, nos iba mucho mejor, cuando tenía el local en otro lugar”. La empresaria también comentó que “sería bueno que en la ciudad de Puno se formen más empresas, no importa si es en la punta del cerro”.

14/07/2025

Moisés Baltazar, ingeniero responsable del proyecto Pro Quinua, resaltó que “hay que trabajar en la productividad, mejorar los rendimientos y aprovechar mejor la tecnología disponible”. Sin embargo, señaló que “todavía falta más innovación para darle valor agregado a la quinua, sobre todo en el mercado interno. Además, enfrentamos una gran falta de capital humano, porque muchos profesionales que desarrollan nuevos productos prefieren irse a otros sectores”.

Dirección

Puno
Puno

Teléfono

+51951035467

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HORA CERO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HORA CERO:

Compartir