HORA CERO

HORA CERO Noticias de ultimo momento, información, entrevistas, transmisiones en vivo, etc.

04/09/2025

Turismo en Puno crece con más de 95 mil visitantes hasta mayo

La directora regional de Turismo destacó el repunte de visitantes y anunció nuevas rutas para diversificar la oferta y prolongar la estadía en la región.

Según Maribel Choque Copa, directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (Dircetur), la región atraviesa una temporada positiva con más de 95,000 turistas entre nacionales e internacionales hasta mayo. La cifra representa un crecimiento frente al 2023, cuando en junio se registraban cerca de 67,000 visitantes. “En comparación de otros años, hasta la fecha es elevada la afluencia de turistas”, señaló al destacar que ni las restricciones por mantenimiento en el aeropuerto de Juliaca han afectado el flujo.

04/09/2025

Falsas versiones de explotación minera en Nuñoa responden a intereses políticos

Dirigente afirmó que en el proyecto Santo Domingo solo hay trabajos de exploración y denunció que ONG e intereses políticos buscan obstaculizar la inversión privada.

En el distrito de Nuñoa, en Melgar, el presidente de las rondas campesinas del sector Antaymarca, Nicolás Hancco Pérez, aclaró que en el proyecto minero Santo Domingo no se realizan trabajos de explotación, sino únicamente de exploración. “Es mentira, lo que hemos visto es exploración. Se está haciendo perforación con diamantina”, sostuvo el dirigente al descartar rumores difundidos en la zona.

Hancco explicó que estas versiones falsas provienen de grupos interesados en frenar los estudios preliminares. Según indicó, la ONG Ideca ha promovido la oposición a la minería y, además, algunas personas con aspiraciones políticas buscan aprovechar el tema para ganar protagonismo en la región.

El dirigente advirtió que estas acciones constituyen un intento de obstaculizar la llegada de inversión privada a la zona. “Criminalizan las inversiones, porque esto de la exploración son pues inversiones privadas que vienen, no solo Santo Domingo”, subrayó. Añadió que la desinformación ha generado incluso el retiro de otras empresas que buscaban desarrollar proyectos en la región.

04/09/2025

Congreso dispara gastos sin control y compromete estabilidad financiera
Especialista advierte que desembolsos legislativos generan desorden en las cuentas públicas y limitan recursos para proyectos en regiones como Puno.
El abogado Juan Monzón Granda, especialista en temas administrativos del sector público, advirtió que las decisiones de gasto del Congreso constituyen un riesgo para la economía nacional. Indicó que, al actuar en coordinación con el Ejecutivo, el Parlamento realiza desembolsos sin control ni fiscalización. “Ellos están gastando lo que quieren y de la manera que quieren”, señaló, al cuestionar la inversión destinada a la instalación del nuevo Senado y a las remuneraciones vinculadas a este proceso.
El especialista recalcó que, mientras regiones como Puno carecen de presupuesto para proyectos estructurales, el Congreso ejecuta gastos ilimitados que afectan la estabilidad financiera del país. También criticó el manejo de recursos de la Policía, que prioriza la compra de vehículos de lujo frente a la urgencia de combatir la inseguridad. “Una de las principales necesidades de nuestro Estado, actualmente, es el tema de seguridad ciudadana. Y no hacemos nada, la Policía no hace nada”, afirmó. Finalmente, exhortó a la población a ejercer un voto responsable en las próximas elecciones para evitar que se repitan prácticas que debilitan las prioridades nacionales.

04/09/2025

Solicitan réplica en Llallimayo de planta de tratamiento implementada en Condoraque

Especialista afirma que experiencia de Cumbres del Sur demuestra que estas plantas sí funcionan y permiten convivir con una minería responsable junto a las comunidades.

Marcelino Surco Quispe, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la Cuenca Llallimayo, anunció que presentarán una propuesta técnica al Gobierno Central para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales semejante a la instalada por la empresa Cumbres del Sur en Condoraque.

Explicó que el río Llallimayo registra graves niveles de contaminación por metales pesados y un pH de 3, mientras que en la experiencia observada “con tratamiento de esta planta prácticamente 7.5 a 8 el pH. Eso significa que una planta de tratamiento sí funciona”. Asimismo, el dirigente remarcó que la prioridad es frenar la contaminación que afecta a las comunidades ganaderas y garantizar un uso responsable del agua.

“Lo que nosotros queremos es justamente la descontaminación de este río”, afirmó Surco, tras destacar que el tratamiento no solo corrige el pH, sino que también elimina metales pesados. Añadió que experiencias como la de Cumbres del Sur demuestran que sí es posible convivir con una minería responsable y en armonía con las comunidades, por lo que exigen que se replique el modelo en Llallimayo.

04/09/2025

Masificación del gas virtual en Puno entra a etapa decisiva con planta en Jallihuaya
La buena pro ya fue convocada y se espera que el contrato con la empresa ganadora se concrete en los primeros días de septiembre.
El coordinador del proyecto de masificación del gas virtual en Puno, Mauricio Rodríguez Rodríguez, informó que la construcción de la planta de regasificación en Jallihuaya avanza conforme al cronograma establecido. Tras superar retrasos por una crisis ministerial y la declaratoria desierta de un concurso, la Municipalidad Provincial de Puno cumplió con los requisitos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y del Ministerio de Energía y Minas, lo que permitió continuar el proceso. “A finales de agosto, se dio la buena pro y en los primeros días de este mes se debe estar firmándose el contrato”, señaló el coordinador.
Rodríguez explicó que ya se realizó la visita técnica con al menos un postor, y será el comité de licitación el que oficialice la lista final de empresas participantes. Agregó que, una vez en marcha la primera planta, se gestionará la instalación de una segunda en Alto Puno para ampliar la cobertura hacia la zona norte y el centro de la ciudad. En cuanto al gas vehicular, sostuvo: “En cuanto se tenga la planta, se debe establecer gradualmente una demanda de conversión a gas para los vehículos”, lo que abrirá paso a la implementación de estaciones de servicio.

04/09/2025

Expo Melgar 2025 fortaleció la ganadería y reactivó la economía en Ayaviri
La feria reafirmó su condición de la más importante del sur, reuniendo a productores y visitantes que impulsaron el movimiento económico local.
Durante la Expo Melgar 2025, realizada en Ayaviri, productores agropecuarios de distintas regiones mostraron la calidad de su ganado y participaron en diversas competencias. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Melgar, Rosell Mamani Hancco, resaltó que “más allá del dinamismo económico que se busca tras esta feria, es fundamentalmente el medirse con respecto a la calidad genética que puedan tener los productores”. De esta forma, la actividad no solo generó intercambio comercial, sino también un espacio de evaluación y mejora para la ganadería de la macroregión sur.
Asimismo, la Municipalidad Provincial de Melgar destinó un presupuesto para premiar a los ganadores de las distintas categorías. Al respecto, Mamani Hancco, resaltó: “El hecho es que la ganadería representa un trabajo de años. No es rápido, es un trabajo de generaciones”.
El evento se desarrolló entre el 23 y 31 de agosto, con actividades que incluyeron espectáculos públicos, concursos gastronómicos, muestras de artesanía y exhibiciones de ganado y camélidos. Según el comité organizador, la feria concluyó sin inconvenientes y permitió fortalecer la calidad genética de los animales. Finalmente, el alcalde expresó: “Estamos muy agradecidos con los productores sobre todo que han visitado Melgar”.

04/09/2025

Solo dos cooperativas cafetaleras en Puno tienen capacidad para exportar

El programa impulsa a 22 organizaciones con más de 2,300 productores, que buscan diversificar mercados y acceder a certificaciones para mejorar sus ingresos.

Oli Morales Sacaca, coordinador de actividades de asociatividad de Devida, expresó que “solo dos organizaciones tienen la capacidad operativa para hacer la exportación. De hecho, ellos ya vienen exportando años”. El programa trabaja con 22 asociaciones que reúnen a más de 2,300 productores de café, cacao y frutas en Puno, brindando asistencia técnica y capacitación para fortalecer sus procesos productivos y avanzar en la formalización.

La mayoría de las organizaciones aún destina su producción a mercados regionales y nacionales, apostando por el valor agregado para obtener mejores precios. Morales explicó que “la certificación orgánica y la certificación de comercio justo permiten que la exportación satisfaga en precios a los productores”, aunque obtenerlas es un proceso costoso y exigente.

Finalmente, señaló que casos como el de la Cooperativa Agraria Industrial San Gabán, que colocó más de 20 toneladas de cacao en la empresa nacional Ibérica, muestran un avance hacia mayores oportunidades de ingreso y competitividad internacional.

04/09/2025

Retraso del embarcadero en Llachón afecta al turismo en Capachica

La postergación de la obra limita la conectividad en el lago Titicaca y retrasa los beneficios económicos para asociaciones de turismo comunitario.

Wilson Lipa Fernández, responsable de Turismo y Artesanías de la Municipalidad de Capachica, informó que la construcción del embarcadero en la comunidad de Llachón no se inaugurará en noviembre, como estaba previsto, debido a problemas con la empresa contratista. “Esto sin duda va a repercutir de manera muy significativa en la economía local”, señaló al destacar que la infraestructura es fundamental para impulsar el turismo rural comunitario en la zona.

El proyecto, impulsado por la actual gestión municipal, ya reinició sus labores; sin embargo, los plazos de ejecución obligan a trasladar la inauguración para 2026. Lipa recordó que “Yachón es considerado también la cuna del turismo comunitario a nivel nacional” y subrayó que el embarcadero mejorará la conectividad en el lago Titicaca, beneficiando a más de 30 asociaciones locales. Mientras tanto, los emprendedores continúan recibiendo turistas, en su mayoría franceses y nacionales, que llegan atraídos por la riqueza cultural y artesanal de la península.

31/08/2025

Puno apuesta por su patrimonio aimara para fortalecer el turismo cultural

El representante del ministerio destacó que la revalorización de las tradiciones locales puede impulsar la economía regional y ampliar la llegada de visitantes.

La presentación del libro Awkis y Taykas en el distrito de Pomata, provincia de Chucuito, busca visibilizar la cultura aimara a través del sistema de gobernanza de los tenientes gobernadores. Durante el evento, Luis Amadeo Luna de la Cruz, director de la Oficina Descentralizada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Puno, afirmó que “esto va a significar un nuevo motivo para poder visitar, en este caso, la provincia de Chucuito, Juli, específicamente el distrito de Pomata”.

La obra plantea convertir las costumbres locales en un atractivo turístico que genere oportunidades de desarrollo económico para la población. El funcionario agregó que “Puno no solamente tiene patrimonio material destacado, valioso, además lógicamente del lago Titicaca, pero también tiene algo muy fundamental, que es su gente”.

Señaló además que manifestaciones similares a las de Pomata podrían registrarse en localidades como Zepita, siempre que se impulse un trabajo articulado entre autoridades y comunidades. Enfatizó que este esfuerzo debe acompañarse de inversión en infraestructura y servicios básicos para consolidar al turismo cultural como motor de desarrollo regional.

31/08/2025

Por sobreoferta, hospedajes de Antauta priorizarán trabajo para locales frente a residentes

La nueva directiva aplicará redistribución laboral con 357 socios activos y un reempadronamiento que permitirá el ingreso de nuevos miembros desde enero.

Maritza Turpo Turpo, presidenta de la Asociación de Hospedajes de Antauta, explicó que la medida busca ordenar la actividad debido a la saturación de hospedajes en el distrito. “Los pobladores naturales de Antauta podrán trabajar de forma permanente, mientras que los residentes lo harán de manera temporal”, detalló la dirigente.

Subrayó que esta redistribución permitirá que todos los socios tengan la oportunidad de generar ingresos sin exclusiones, en un contexto de alta competencia. Asimismo, la dirigente señaló que actualmente la asociación cuenta con 357 socios activos y que en enero se abrirá un nuevo padrón para el ingreso de más miembros.

Añadió que este proceso busca ordenar el sector y dar oportunidades equitativas a todos los prestadores de servicios. Finalmente, Turpo afirmó que “la nueva junta directiva va a trabajar siempre unida sin discriminar a nadie, respetándonos como antauteños y residentes”, subrayó.

31/08/2025

Conversatorio busca fortalecer turismo rumbo a la Candelaria 2026

El evento se realizará el jueves 28 de agosto en la Casa de la Cultura de Puno, con ingreso libre para el público.

Luis Salvador Pilco, miembro del Centro de Estudios Multidisciplinarios Perú (CEM Perú), anunció la realización del primer conversatorio Candelaria y Turismo, actividad que busca generar propuestas para fortalecer la organización de la festividad del 2026. “Creo que nunca es tarde. Pienso que es el primer paso que estamos dando y estoy seguro de que otras instituciones también lo van a hacer”, señaló al presentar la iniciativa.

El representante del CEM explicó que uno de los principales objetivos es difundir la programación oficial con mayor anticipación, lo que permitirá promocionar la festividad en embajadas y consulados. De esta manera, se espera atraer a más visitantes y asegurar mejores resultados económicos y turísticos para la región de Puno.

Pilco enfatizó que la Candelaria debe tratarse como una celebración nacional que requiere planificación permanente y trabajo conjunto. “Si no damos el primer paso, vamos a seguir dando vueltas y viendo qué se puede hacer, pero no habrá nada concreto. Por lo menos en materia de planificación ya tenemos algo adelantado”, subrayó.

31/08/2025

Instituciones públicas aún no están preparadas para las elecciones del 2026

Procesos lentos, personal sin capacitación y financiamiento sin control amenazan la transparencia y podrían generar descontento social.

El especialista en gestión pública, William Sobrino Arias, advirtió que las instituciones públicas no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar elecciones confiables en 2026. Señaló que persisten déficits en la modernización del Estado y que la falta de personal capacitado mantiene procesos burocráticos lentos e ineficientes.

“Las entidades sopesan con mucho déficit”, afirmó, subrayando que esta situación genera un escenario de incertidumbre y posibles conflictos sociales. Asimismo, respecto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), indicó que ambos organismos enfrentan problemas graves como la acumulación de procesos, vacancias y revocatorias pendientes, además de denuncias de falsificación de firmas.

También cuestionó la transparencia en el financiamiento de campañas, ya que el Banco de la Nación no garantiza un control real sobre el origen de los aportes. “No hay la verdadera transparencia, por lo tanto, no hay la seguridad de estos aportes”, advirtió. Como solución, propuso incorporar veedores ciudadanos y utilizar plataformas digitales que permitan a la población fiscalizar en tiempo real, lo que fortalecería la confianza y reduciría el riesgo de tensiones sociales.

Dirección

Puno
Puno

Teléfono

+51951035467

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HORA CERO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a HORA CERO:

Compartir