09/08/2025
💢 ‼YONHY LESCANO ANUNCIA QUE YA NO SERÁ CANDIDATO PRESIDENCIAL Y CONFIRMA QUE SE SEPARÓ DEL CONGRESISTA CARLOS ZEBALLOS Y SU PARTIDO COOPERACIÓN POPULAR. SEÑALA QUE PARTICIPARÁ EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DEL 2026 CON SU PROPIA ORGANIZACIÓN VERDAD Y HONRADEZ
El excongresista anunció su desvinculación con el partido Cooperación Popular y confirmó su participación en las elecciones regionales y municipales con su partido Verdad y Honradez.
El excandidato presidencial por Acción Popular en una entrevista reveló lo que espera para su futuro dentro de las próximas elecciones 2026.
-¿Usted es precandidato por Cooperación Popular?
Nosotros hemos hecho un acuerdo político entre el partido Cooperación Popular y Verdad y Honradez. El primero es un grupo que está inscrito, y el segundo está en proceso de inscripción, y es al cual yo pertenezco. Por algunas discrepancias políticas, este acuerdo ha quedado en punto mu**to. Cooperación Popular decidirá a quien lleva como candidato presidencial y si rectifican o no, no sé.
-¿Cooperación Popular irá sin alianzas?
No sé cuál será la decisión de Cooperación Popular porque yo soy del partido Verdad y Honradez. Entonces no sé cuál será la decisión de ellos, ya que no tenemos contacto en realidad. Yo no he intervenido en ninguna conversación hecha con los señores del Partido Morado. Ellos participaron unilateralmente, lo cual me parece incorrecto y ese ha sido uno de los factores por los cuales nos hemos alejado.
-¿Tiene pensado postular con otro partido?
No, en primer lugar por los plazos ya no se puede y además, estando ya próximo a inscribir Verdad y Honradez, si este punto mu**to queda ahí, nosotros vamos a seguir con este partido.
-¿Se va a lograr la inscripción de Verdad y Honradez?
Sí, no hay ningún problema en eso. Quedaría facultado para intervenir en las próximas elecciones regionales y municipales. Estamos trabajando el partido. Ya no como candidato presidencial.
-Su partido se inscribirá a las elecciones regionales y municipales, ¿piensa postular a algún cargo de alcalde o gobernador?
No, vamos a ver. Creo que es prematuro, pero sí el partido va a estar ya preparado para eso. Lo que estamos tratando de hacer primero es que se expida la resolución de reconocimiento del partido. Por lo demás, las candidaturas todavía no estamos pensando.
-¿Habría posibilidad de que pueda solucionarse el impase con Cooperación Popular?
Depende de los señores de Cooperación Popular, si rectifican lo que han hecho, si reconocen la serie de impases que han cometido, pero tiene que haber una rectificación sincera y contundente.
-Cambiando de tema, ¿qué opina del nuevo presidente del Congreso, José Jerí, quien tiene 3 investigaciones en su contra y conformó la lista opositora a la de Carlos Zeballos, congresista con quien trabaja?
Ya no trabajo con él, pero en ambos casos, la elección de Jerí o Cueto hubiera sido la misma. Ellos votan casi igual en las leyes, su voto es contrario a los intereses nacionales. De tal manera que cualquiera de ellos dos, el Congreso no iba a cambiar. Estamos viendo que incluso, el señor Jerí está respaldando la salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y eso me parece nefasto para los intereses nacionales.
-¿Hasta cuando estuvo trabajando con el congresista Zeballos?
Hasta el 30 de julio.
-¿Usted estuvo de acuerdo en que él postulará junto con la lista de Cueto?
No, yo le hice conocer mi punto de vista, él conoce. Le dije que yo no veía conveniente presentarse a la directiva del Congreso en un ambiente de crisis política. Obviamente, no era pertinente y no era coherente con el acuerdo político que se había hecho entre Cooperación Popular y Verdad y Honradez, pero es mi opinión. Yo le dije: "Señor Zeballos, mi opinión, es que usted no vaya a la Mesa Directiva porque es un Congreso que está absolutamente desacreditado", pero él tomó su decisión y esas diferencias políticas que impactan en los proyectos futuros también han pesado por dejar el punto mu**to el acuerdo (entre Cooperación Popular y Verdad y Honradez).
-Justo hay un precandidato de Nuevo Perú, Vicente Alanoca, ¿qué opina de él?
Bueno, Alanoca es mi paisano, no lo conozco, pero parece que no tiene las cosas muy claras, tiene que definirse un poquito más. Primero porque no apoyó a los puneños en los reclamos sociales donde hubieron mu**tos. Y segundo, cuando se le pregunta por Venezuela y Cuba, le cuesta decir que son dictaduras, que evidentemente lo son. Yo creo que una persona en esas condiciones no está muy claro para tomar una posición política y cuando uno no tiene claro eso, es difícil asegurar un buen gobierno.
-¿Usted ha podido hablar con Pedro Castillo o lo ha visitado, como otros políticos, ahora que ha estado preso?
Yo he ido una vez, a su pedido. Él me pidió, me invitó para que vaya para poder hablar de las elecciones. Yo le di mi punto de vista y él me dio su punto de vista, como cualquier político que hemos hablado. No nos negamos ha hablar con gente que ha cumplido un papel en la política peruana y que ha sido presidente. Hemos intercambiado ideas, pero no ha habido ningún tipo de acuerdo ni retornada porque ellos tienen una visión distinta a la nuestra en ciertas cosas, no en todas.