27/04/2025
Ayarachis de Paratía: El Llanto del Viento y la Voz de los Ancestros
En las alturas de Paratía, donde la nevada cubre la tierra como un manto sagrado, resuena el lamento de los Ayarachis. No es un llanto de derrota, sino un grito ancestral que atraviesa los siglos, un eco de los espíritus que aún danzan entre los vivos.
Los hombres avanzan con paso firme, envueltos en el misterio de su atuendo: el sombrero negro de fibra de alpaca, las plumas de suri elevadas como estandartes del viento, el chullo multicolor que esconde historias en su tejido. En sus manos, la zampoña y el bombo marcan el ritmo de la memoria, un diálogo entre el hombre y la montaña, entre el alma y el universo.
Las mujeres, guardianas del legado, visten la montera trenzada, la lliclla que cubre sus espaldas como un abrazo de la tierra, la pollera roja y negra que ondea con cada movimiento, como el fuego y la sombra de la historia.
La música de los Ayarachis no es solo melodía, es un conjuro, un llamado a los ancestros, un vínculo irrompible con la esencia de la vida. En cada nota, en cada paso, en cada mirada al horizonte, se perpetúa la fuerza de un pueblo que no olvida, que honra, que resiste.
Los Ayarachis de Paratía no son solo una danza. Son el espíritu que se alza, la fuerza vital que se desata en llanto, el testimonio de una cultura que sigue latiendo en el corazón del altiplano.
, ,