23/06/2025
((🔴)) LIDERESA CAFETALERA DE YANAHUAYA ES RECONOCIDA COMO “HÉROE DEL CAMPO” POR SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE
En el marco del Día del Campesino Peruano, la destacada agricultora y lideresa cafetalera del sector Cruz Pata del distrito de Yanahuaya de la provincia de Sandia (Puno), Rita López Mamani (46), fue galardonada y reconocida como “Héroes del Campo” otorgado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Este reconocimiento se formalizó mediante la Resolución Ministerial N.° 0236-2025-MIDAGRI, publicada en el diario oficial El Peruano, la misma que fue entregada en una emotiva ceremonia desarrollada el 22 de junio en el distrito de Capachica.
Con 46 años y madre de dos hijos, Rita cultiva más de dos hectáreas de café de alta calidad, incluyendo variedades como caturra, borbón, geisha y típica, alcanzando una producción anual de hasta 40 quintales. Su trabajo ha sido acompañado por la asistencia técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida), a través de sus actividades de Café y Asociatividad.
Esta distinción reconoce no solo su dedicación al agro, sino también su liderazgo comunitario y compromiso con la legalidad. Con el fortalecimiento técnico de Devida, Rita mejoró la calidad de su grano, posicionando su café en cafeterías especializadas de Lima y en la Cooperativa Cecovasa, de la cual forma parte.
Además, ha recibido formación en procesamiento, tostado y molido de café, lo que le ha permitido diversificar sus ingresos y fortalecer la economía familiar. Actualmente, lidera la Planta Procesadora de Café implementada por Devida, donde se encarga de supervisar el acopio, procesamiento y comercialización del producto.
El trabajo de campo para mejorar su producción la comparten con su esposo Eusebio Quispe Villalba (50) y sus dos hijos Carol Estefany (22) y Estefano (9).
Este modelo de intervención reafirma la capacidad del Estado para generar oportunidades reales que desvinculan a más familias del narcotráfico, promoviendo una economía lícita, productiva y con rostro de mujer rural. El caso de Rita simboliza el esfuerzo de muchas productoras que impulsan el desarrollo en zonas estratégicas del país.
Junto a ella también fueron distinguidas otras personas del ámbito agrario, como Yoni Toque Choque, Gregorio Alanoca Gutiérrez, Ydwin Eva Quispe Salas, Hilberto Augustin Colque Rojas y Cristina Condori Rodríguez, quienes representan a un agro que florece desde las manos del pueblo.