01/06/2025
---
📌 1. Contenido Educativo
Tips de oratoria: Técnicas de respiración, manejo del miedo escénico, estructura del discurso.
Frases inspiradoras: Citas de grandes oradores como Churchill, Obama, MLK, etc.
Mini-lecciones o reels breves: Por ejemplo, “3 errores comunes al hablar en público”.
Vocabulario y dicción: Palabras poderosas, cómo evitar muletillas, mejorar la articulación.
Libros recomendados: Títulos sobre oratoria, persuasión, storytelling, liderazgo.
---
🎤 2. Actividades del Club
Promoción de eventos y talleres: Charlas, debates, concursos, sesiones abiertas.
Fotos/videos de reuniones: Muestra a los miembros participando activamente.
Entrevistas a miembros destacados: Testimonios de crecimiento personal.
Calendario mensual: Con actividades, reuniones, y temas de práctica.
---
🧠 3. Desarrollo Personal y Liderazgo
Consejos de comunicación efectiva: En el trabajo, relaciones, redes sociales.
Mindset del orador: Seguridad, autoconfianza, actitud.
Historias de superación: De personas que vencieron el miedo a hablar en público.
---
📣 4. Participación y Comunidad
Preguntas a la audiencia: “¿Qué tema te gustaría tratar en la próxima reunión?”
Encuestas: “¿Prefieres oratoria estructurada o improvisada?”
Desafíos semanales: “Haz un video de 1 minuto presentándote con impacto.”
---
📷 5. Contenido Visual y Creativo
Memes relacionados con oratoria.
Infografías: Cómo estructurar un discurso, lenguaje corporal positivo.
Videos cortos tipo TikTok o reels: Con actuaciones, errores comunes, o tips rápidos.
---
📈 6. Reconocimiento y Logros
Premios y menciones: Reconocer a los miembros por su progreso.
Publicación de logros del club: Participación en eventos nacionales/internacionales.
---
🧩 Consejos Adicionales
Mantén un estilo visual coherente con los colores e identidad del club.
Usa hashtags como .