15/11/2025
⬛🟥𝗨𝗡𝗜Ó𝗡 𝗠𝗜𝗡𝗔𝗦 𝗔𝗟 𝗕𝗢𝗥𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗖Á𝗡𝗗𝗔𝗟𝗢: 𝗦𝗜 𝗙𝗔𝗟𝗟𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗔𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗔𝗡𝗖𝗔𝗬, 𝗤𝗨𝗘𝗗𝗔𝗥Í𝗔 𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗖𝗨𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗨𝗡 𝗢𝗦𝗖𝗨𝗥𝗢 “𝗔𝗥𝗥𝗘𝗚𝗟𝗢” 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗣𝗔 𝗣𝗘𝗥Ú
La Copa Perú 2025 podría ingresar a una de las controversias disciplinarias más graves de los últimos años. El fallo de la Comisión Disciplinaria de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (LINFA), que declaró ganador en mesa a Unión Minas Centromin Pasco y dejó fuera de la final a Amigos Siempre Amigos FC (ASA FC) de Chancay, pese a haber ganado en cancha, ha abierto sospechas de un posible complot, en el que incluso se señala la eventual intervención del Órgano de Apelación de la FPF (OAD) si la decisión no es rectificada.
La Resolución N.º 016-CD/LINFA-FPF-2025 sostiene que ASA FC habría inscrito de forma irregular a los jugadores Paulo Jair Lovera Luna y Axel Jean Pierre Gastelu Arce, argumentando que el club de origen, Juventud Huracán Porvenir–Supe, “seguía en competencia” al momento de la inscripción.
Sin embargo, un análisis detallado de los documentos revela inconsistencias graves que desarman por completo el fundamento de la Comisión y que podrían demostrar un fallo direccionado que favorece a Unión Minas, club que perdió claramente en el campo.
LOS HECHOS CLAVES QUE LA COMISIÓN DISCIPLINARIA OMITIÓ
📌 1. Los jugadores NO estaban inscritos en Huracán al momento de su transferencia. El 22 de abril de 2025, Juventud Huracán presentó su lista oficial para la etapa provincial de Barranca. Ni Lovera ni Gastelu fueron incluidos en el equipo, quedando demostrado, ampliamente, que No había vínculo deportivo vigente.
📌 2. El 6 de mayo, ASA FC recibió certificaciones de refuerzo válidas y firmadas por las autoridades del club Supe Pueblo.
📌 3. El 21 de mayo, la Liga Departamental de Lima emitió los certificados de transferencia, con sello y firma del presidente y secretario. Todo dentro del marco reglamentario.
Con estos documentos, ASA FC actuó conforme al Artículo 40 del Reglamento de Inscripción y Transferencia de Jugadores de la Copa Perú, que establece que un jugador puede ser considerado refuerzo si:
- No fue inscrito por su club de origen para la etapa correspondiente.
- Presenta certificación de la liga respectiva, carta de compromiso, DNI y fotografía.
Todo ello fue cumplido.
EL ARGUMENTO DE LA COMISIÓN SE CAE POR SU PROPIO PESO
La CD sostiene que, como Huracán seguía en competencia, los jugadores “debían permanecer en el club”. Pero ¿cómo continuar en un club que NO los inscribió y cerró su lista el 22 de abril?
Incluso si Huracán dejó un cupo libre, como sugiere la Comisión, ese argumento también es inválido. “Porque no se podía inscribir a nadie más ya que el plazo estaba vencido”.
¿"MALA FE" DE LOS JUGADORES? OTRA CONTRADICCIÓN
La Comisión acusó a los futbolistas de “desvincularse sin motivo justificado”.
Pero la transferencia se produjo casi un mes después de que Huracán cerrara su lista sin considerarlos. No existía obligación alguna de permanecer en un club que ya no los registró.
La única “prueba” para sustentar la supuesta mala fe es una carta de la presidenta de Huracán, Victoria Carhuachín, indicando que “no comunicaron su alejamiento”.
Pero el reglamento no exige autorización del club de origen cuando los jugadores no fueron inscritos. La normativa exige documentos emitidos por la Liga, no por el club.
UNIÓN MINAS RECLAMA DESPUÉS DE PERDER EN LA CANCHA
ASA F.C. eliminó deportivamente a Unión Minas, recién entonces el club pasqueño presentó un reclamo administrativo. Un patrón que se repite casi siempre en la Copa Perú, de no ganar en el campo, buscar los puntos en mesa.
¿PRESIONES EXTERNAS? ¿INTERESES ECONÓMICOS?
Fuentes cercanas al proceso señalan que, si el OAD no revierte esta decisión, podría configurarse un complot deportivo, donde los intereses por asegurar un cupo en la final habrían pesado más que el respeto al reglamento.
Incluso se menciona la posibilidad de pagos o arreglos bajo la mesa, dadas las inconsistencias del fallo y la sorprendente celeridad con la que se favoreció a Unión Minas.
LA APELACIÓN SERÁ DECISIVA
ASA FC ya presentó su apelación, sustentada en documentos formales y en la correcta interpretación del Art. 40. Si la resolución no es rectificada, el caso podría convertirse en un escándalo nacional, poniendo en entredicho la transparencia de la Copa Perú 2025 y la credibilidad de la FPF que ya está por los suelos, sería mayor.