Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú

Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú, Creador digital, Parroquia San Francisco de Asís, Satipo.

Somos una comunidad de jóvenes de la parroquia San Francisco de Asis comprometidos con la fe ,el servicio y el amor al prójimo. ¡Únete y se parte del camino del poder de Dios y la alegría al servicio!

19/10/2025

Con corazones llenos de fe y entusiasmo, los jóvenes de la Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú vivieron una hermosa jornada de apostolado en la Casa Hogar, donde cada sonrisa fue reflejo del amor de Dios donde anunciaron la Buena Nueva con amor, alegría y esperanza. 💕✨

✨Visita a la Casa Hogar ✨Hoy los jóvenes de la Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú de la Parroquia San Francisco de ...
19/10/2025

✨Visita a la Casa Hogar ✨

Hoy los jóvenes de la Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú de la Parroquia San Francisco de Asís - Satipo del Vicariato Apostolico De San Ramon vivieron una hermosa jornada llena de alegría, servicio y amor. 💛

Compartimos momentos inolvidables con las niñas de la Casa Hogar: hubo ginkana, vóley, risas y mucha fraternidad. 🏐🎉

Más que una visita, fue una experiencia que fortaleció nuestro compromiso de llevar el amor de Dios a quienes más lo necesitan. 🙏💫

Pastoral Juvenil Del Vicariato Apostolico de San Ramón

14/10/2025

EL TOSCO SAYAL DE SAN FRANCISCO DE ASIS.

¿Qué es un sayal?

Si buscamos en algunos libros de historia, veremos que San Francisco de Asís vestía con un hábito que, en realidad, era un sayal.
El sayal, en aquella época, era la ropa de trabajo propia del labriego.

La usaban las personas que trabajaban duramente en el campo, ya fuera en labores de agricultura o ganadería.
Lo usaban como ropas de trabajo, a fin de proteger sus propias ropas, de manera que si el sayal sufría daños o manchas, pues para eso mismo había sido hecho.
Es muy significativo que San Francisco haya escogido el sayal como su hábito.

Estamos hablando de ropas de trabajo duro, y ya sabemos que San Francisco se dedicó a trabajar arduamente por la evangelización y los pobres, durante todos los años de su vida que consagró al servicio de Cristo.

El sayal no era una tela fina.

De hecho, era una prenda hecha con un tejido bastante tosco, porque se buscaba que fuera resistente al maltrato, al rudo trabajo del campo.

El sayal no era de color marrón, sino que gris, ya que estaba hecho principalmente de pelo de oveja.
En aquel tiempo (s. XIII), llevar cinturón era una imperiosa necesidad y en muchos casos hasta signo de prestigio.
El cinturón permitía portar dinero, armas, herramientas, etc. Y claro está que los había de muchas calidades y materiales.
En el caso del pobrecillo de Asís, escogió como cinturón una gruesa y ruda cuerda, algo que hacía que su voto de pobreza destacara mucho más.

En la actualidad los franciscanos usan un cordón a manera de cinturón sobre su hábito.

Unos lo llevan con tres nudos, que simbolizan los votos de pobreza, castidad y obediencia. 
Otros lo llevan con cinco nudos, que simbolizan los cinco estigmas de Cristo.

En nuestros días la orden franciscana está muy esparcida por el mundo, y son muchas las historias de poblaciones y comunidades que han progresado mucho, tanto material como espiritualmente, gracias a la labor de los franciscanos.

Ellos no solamente evangelizan, también procuran llevar el desarrollo a comunidades paupérrimas, donde talvez ni siquiera hay servicios de agua potable, o energía eléctrica.
En la actualidad los franciscanos ya no usan sayales, sino los hábitos propios de esa orden, y los usan en tres colores:
Negro, marrón y gris.

Los tres colores se deben a cambios que se han venido dando dentro de la Orden de Frailes Menores a lo largo de su historia, donde el gris fue el primer color que se adoptó para los hábitos, luego el negro y finalmente el marrón.
A pesar de que ya no usan un tosco sayal, siempre son pastores de almas, que trabajan incansablemente por sus rebaños, tanto espiritual como materialmente.

Muchos hombres y mujeres han pertenecido a esta santa orden, y han dejado su legado como testimonio de verdadera evangelización.

💜Encuentro con el Señor de los Milagros💜En nuestra última reunión, los jóvenes de la Pastoral Juvenil Católica Satipo - ...
12/10/2025

💜Encuentro con el Señor de los Milagros💜

En nuestra última reunión, los jóvenes de la Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú de la. Parroquia San Francisco de Asís - Satipo vivimos un hermoso momento de fe y fraternidad al reflexionar sobre el Señor de los Milagros, modelo de amor y entrega.

A través de dinámica participativa, oración comunitaria y cantos llenos de esperanza, reconocimos la presencia de Dios en nuestras vidas y cómo Él nos invita a seguir creciendo como personas y cristianos.

Como signo final, elaboramos un cuadro con las huellas de cada joven, donde cada uno escribió una cualidad, don o aspecto que desea fortalecer para seguir caminando con fe, alegría y compromiso.

Vicariato Apostolico De San Ramon
Pastoral Juvenil Del Vicariato Apostolico de San Ramón


Los jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia San Francisco de Asís - Satipo del Vicariato Apostolico De San Ramon,...
11/10/2025

Los jóvenes de la Pastoral Juvenil de la Parroquia San Francisco de Asís - Satipo del Vicariato Apostolico De San Ramon, con mucha alegría desean hacerte una invitación a nuestra reunión semanal, un espacio donde compartimos la fe, la amistad y el deseo de seguir creciendo juntos en el amor de Dios. 🌟

Pastoral Juvenil Del Vicariato Apostolico de San Ramón

10/10/2025

DEL DE LA

: Es el recipiente en forma de copa en que se ponen las hostias.

: Es un soporte de metal ornamentado en el que se coloca la hostia consagrada para exponerla a la pública veneración de los fieles.

: Se designa con este nombre a todo aquel que cumple un servicio continuado en la comunidad cristiana. Los hay “ordinarios” que se configuran con Cristo servidor por el sacramento del Orden (Obispos, sacerdotes y diáconos) y “extraordinarios” que reciben el encargo por parte de los pastores de la Iglesia.

EXTRAORDINARIO DE LA EUCARISTÍA: Es el que recibe este encargo para el servicio de la Eucaristía (dar la comunión en la Misa, llevarla a los enfermos, exponer el Santísimo). Pueden ser hombres o mujeres.

OFICIALES: Son el Misal (para las oraciones y plegarias eucarísticas), el Leccionario (para las lecturas de las celebraciones), los Rituales para los diversos sacramentos, el Pontifical (oraciones y ritos propios de los obispos), el Libro de la Sede (que contiene las oraciones y Peticiones de cada domingo) y el Libro de la Oración de los fieles (Plegarias para la oración de los fieles en las diversas circunstancias).

LITÚRGICOS: Tiempos del año en los que se celebran diversos aspectos del misterio de Cristo.

FUERTES: Son los tiempos del año litúrgico en los que se subraya de manera especial algún aspecto del misterio de Cristo. Son Adviento y Navidad, Cuaresma, Semana Santa y Pascua.

: Palabra que significa “venida”. Es el tiempo que inicia el año litúrgico y nos prepara para la venida del Señor. Comprende cuatro semanas antes de Navidad.

: Palabra que significa “Natividad, Nacimiento”. Es la fiesta del Nacimiento de Jesús y el tiempo que celebra este hecho salvador y que va desde la fiesta de Navidad hasta la del Bautismo del Señor.

: Palabra que significa “cuarenta”. Es el tiempo que nos invita a la penitencia y a la conversión para celebrar el misterio Pascual. Comienza el miércoles de ceniza y llega hasta el Jueves Santo en la mañana.

-MISTERIO PASCUAL: Palabra que significa “paso”. Es la fiesta que celebra el paso del pueblo judío de la esclavitud de Egipto a la libertad (Pascua judía). Y la fiesta que celebra el paso de Cristo de esta vida a la vida de Dios a través de su muerte y resurrección y nuestro paso del hombre viejo al hombre nuevo (Pascua cristiana). Es el misterio central del cristianismo que celebramos una vez al año en el Triduo pascual y Tiempo Pascual y también cada domingo y en cada Sacramento.

PASCUAL: Son los tres días en que celebramos la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. Comienza en la tarde del Jueves Santo con la Misa de la última cena del Señor, sigue el Viernes Santo como día de su Muerte, el sábado como día de la Sepultura y culmina en la Vigilia Pascual y día de Pascua como celebración de la Resurrección.

PASCUAL: Es la madre de todas las Vigilias y desde los primeros siglos los cristianos permanecían en oración celebrando las maravillas de Dios y sobre todo la más excelsa que es la Resurrección de Cristo. Se celebra en la noche entre el sábado santo y el domingo de Pascua. En ella se celebran también los bautismos como vida nueva en Cristo.

: Palabra que significa “el día cincuenta”. En él se celebra el don del Espíritu Santo a la Iglesia.

ORDINARIO: Tiempo del año en el que no se destaca ningún aspecto especial del misterio de Cristo.
Comprende unas semanas entre el tiempo de Navidad y Cuaresma y la mayoría de semanas entre Pentecostés y Adviento.

LITÚRGICOS: Períodos de años en los que está dividido el Leccionario para ofrecer a los fieles el conjunto de los Libros sagrados de la Biblia. Para los domingos hay tres ciclos que se llaman A, B y C. Para los días ordinarios hay dos ciclos que se llaman: año par y año impar.

EUCARISTICA: Solemne Acción de gracias de la Misa en la que se hace presente el sacrificio de Cristo. Comprende desde el Prefacio hasta el Amén solemne antes del Padre nuestro.

: Es el lugar de la iglesia donde está el altar, el ambón y la sede y donde se ubican los ministros que actúan en la celebración.

: Es el lugar destacado desde el que se proclama la Palabra de Dios.

: Es el asiento reservado al sacerdote que preside la Celebración cuando no está en el altar.

: Es el pequeño armario o urna en que se guarda la Eucaristía después de la Misa para llevarlo a los enfermos y para orar ante él.

: Es una pieza de tela blanca cuadrada que se coloca sobre el altar para poner encima la Santísima Eucaristía.

: Es una túnica blanca que cubre todo el cuerpo y es el vestido básico de todos los ministros de toda celebración litúrgica.

: Cordón que a veces se usa para ceñir el alba a la cintura.

: Es la cajita en la que se lleva la comunión a los enfermos e impedidos.

: Pequeño pañuelo blanco para limpiar el cáliz y la patena y para purificar los dedos después de dar la comunión.

: Pequeño pocillo con agua para purificar los dedos después de dar la comunión.

DE INICIACIÓN: Los tres primeros sacramentos que se exigen a todo cristiano para vivir su vida cristiana. Son el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía o primera comunión.

: Son ritos que la Iglesia aplica en diversas circunstancias: oraciones de la Iglesia dirigidas a Dios para consagraciones de personas, bendiciones de personas o cosas, intercesiones por los difuntos y exorcismos. En ellas suele usarse el agua bendita.

: Oración oficial de la Iglesia que rezan los obispos, sacerdotes, diáconos y también las comunidades religiosas.

08 de Octubre1er Recorrido del Señor de los MilagrosLa Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú de la Parroquia San Franc...
09/10/2025

08 de Octubre
1er Recorrido del Señor de los Milagros

La Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú de la Parroquia San Francisco de Asís - Satipo del Vicariato Apostolico De San Ramon liderado por el Psi. Alfredo Gonzáles Aliaga.

Nos pintamos de morado al acompañar y cargar el anda de nuestro Cristo Moreno, hicimos este recorrido pidiendo por las vocaciones laicales, religiosas y sacerdotales, por la salud de nuestros jóvenes, teniendo la confianza de ser escuchados por nuestro Padre.

Pastoral Juvenil Del Vicariato Apostolico de San Ramón
Vicariato Apostolico De San Ramon
Franciscanos Perú - Provincia San Francisco Solano



05/10/2025
04/10/2025

Servir a Dios con actos es todo en la vida de un joven creyente

Seguir a Jesús sin condiciones📖 “Te seguiré adonde vayas… Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto ...
01/10/2025

Seguir a Jesús sin condiciones

📖 “Te seguiré adonde vayas… Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios” (cf. Lc 9,57-62).

El Evangelio de hoy no suaviza nada: seguir a Jesús es radical. Él no quiere discípulos a medias ni corazones divididos. Y nosotros lo sabemos bien: ¿cuántas veces decimos “sí, Señor”, pero con condiciones? “Sí, te sigo, pero cuando me sienta listo… cuando me quede tiempo… cuando ya no tenga tantos problemas”.

Jesús nos habla claro: “No pongas excusas, confía en mí. Déjame ser tu prioridad, porque lo demás vendrá por añadidura”.

Jesús hoy te susurra al corazón: “No tengas miedo de dejar lo que te ata. Yo soy tu hogar. Sígueme sin mirar atrás. Conmigo tu vida tendrá sentido pleno.”

Desafío para hoy: haz un gesto concreto de amor sin esperar nada a cambio. Pequeño, sencillo, escondido… pero lleno de Dios.

01/10/2025

🕊️ 𝐈𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐚 𝐥𝐚 𝐁𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐬𝐜𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 🕊️🐥🐦🐕‍🦺🐈🐳🕊️🪴🐖🐓🦃🦨
𝑭𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑺𝒂𝒏 𝑭𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒔𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝑨𝒔𝒊𝒔, 𝑷𝒂𝒕𝒓𝒐𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑬𝒄𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒂.

Queridos hermanos en la fe, Paz y Bien.

Con inmensa alegría, invitamos a toda la comunidad de Satipo a participar en un hermoso y significativo acto de amor por la Creación: la Bendición de Mascotas y Plantas, en honor a San Francisco de Asís, Patrono de la Ecología y ejemplo de humildad, paz y fraternidad con todos los seres vivos.

📅 Fecha: 𝐒𝐚𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟎𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓.
🕘 Hora: 𝟗:𝟑𝟎 𝐚.𝐦.
📍 Lugar: 𝐀𝐭𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐈𝐠𝐥𝐞𝐬𝐢𝐚 𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐬𝐢𝐬 [Plaza Principal de Satipo]
🎁 Habrá: 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗮𝘀𝗰𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀.

Trae a tu perrito, gatito, lorito, tortuga, conejito, tu planta favorita o cualquier ser de la naturaleza con el que compartas tu vida. Juntos, daremos gracias a Dios por su Creación y pediremos su protección para todos los seres que nos acompañan y enriquecen nuestro caminar.

𝐒𝐞𝐫𝐚 𝐮𝐧 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧, 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐫𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫.

🌿 "𝑨𝒍𝒂𝒃𝒂𝒅𝒐 𝒔𝒆𝒂𝒔, 𝒎𝒊 𝑺𝒆𝒏𝒐𝒓, 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒕𝒖𝒔 𝒄𝒓𝒊𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒔" – San Francisco de Asís

¡𝗧𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼𝗻 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗯𝗿𝗮𝘇𝗼𝘀 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗼𝘀! 𝗤𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗲 𝘀𝗲𝗮 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻.

San Francisco de Asís - Satipo
📞 Informes: 988 888 518
🙏 ¡Paz y Bien!

Dirección

Parroquia San Francisco De Asís
Satipo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pastoral Juvenil Católica Satipo - Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría