AVES De PAPEL

AVES De PAPEL EDITORIAL - PERIODICO - EDICIONES

14/09/2025

🧠🤯| La hyperthymesia es una condición extremadamente rara que permite a quienes la tienen recordar casi cada detalle de su vida con una precisión asombrosa. Pueden evocar fechas, eventos y experiencias pasadas como si hubieran ocurrido ayer, algo que para la mayoría de las personas sería imposible. Actualmente, se estima que solo alrededor de 25 personas en el mundo poseen esta habilidad.

Aunque suene como un superpoder, esta capacidad también puede ser abrumadora. Las personas con hyperthymesia reviven recuerdos dolorosos o triviales con la misma claridad que los felices, lo que puede afectar su bienestar emocional y su capacidad de concentrarse en el presente. 🧩

14/09/2025
07/09/2025

🤖🇨🇳| China ha inaugurado el primer hospital operado con inteligencia artificial del mundo, conocido como Agent Hospital, desarrollado por la Universidad de Tsinghua en Pekín. Este centro virtual es capaz de atender a más de 3.000 pacientes al día, con médicos y enfermeras generados por IA que diagnostican enfermedades, elaboran tratamientos y dan seguimiento clínico. Gracias al uso de big data, aprendizaje automático y algoritmos avanzados, el sistema busca reducir tiempos de espera y errores médicos, a la vez que mejora la eficiencia en la atención.

Con un nivel de precisión del 93 % en pruebas médicas internacionales, este hospital digital no solo representa un avance en la atención de pacientes, sino también en la formación de futuros profesionales de la salud, al permitir prácticas seguras en entornos simulados. Aunque aún no sustituye por completo a los médicos humanos, este modelo marca un antes y un después en la medicina, proyectando un futuro donde la tecnología y la salud estarán más integradas que nunca.

07/09/2025

🧩🐁| Un equipo de Stanford Medicine ha dado un paso sorprendente en la investigación del autismo. En ratones, lograron revertir comportamientos similares al TEA (trastorno del espectro autista) al actuar sobre una región específica del cerebro llamada núcleo talámico reticular, encargada de filtrar la información sensorial. Esto significa que al regular su actividad, los animales mostraron menos hipersensibilidad, convulsiones y conductas repetitivas, recuperando patrones más cercanos a lo normal.

El estudio, publicado en Science Advances, se centró en ratones genéticamente modificados (modelo Cntnap2−/−) que presentan rasgos parecidos al autismo. Los investigadores descubrieron que la hiperactividad neuronal en el núcleo talámico reticular era la causa de muchos de estos síntomas. Al reducir esta sobrecarga mediante fármacos experimentales como Z944 y técnicas de neuromodulación (DREADD), consiguieron revertir los déficits sociales y conductuales en los animales. Incluso, al aumentar la actividad de esa zona en ratones sanos, se generaron síntomas parecidos al TEA, confirmando su papel central.

Aunque estos resultados son preliminares y solo se han probado en animales, abren un horizonte esperanzador para futuros tratamientos. Este hallazgo no significa que exista una cura para el autismo, pero sí resalta la importancia de investigar regiones cerebrales poco estudiadas que podrían dar pistas para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. El siguiente gran reto será trasladar este conocimiento a estudios clínicos en humanos y comprender cómo se relaciona con la diversidad del espectro autista.

28/08/2025

🚧🌊 Noruega está construyendo el túnel submarino más largo y profundo del mundo: el Rogfast. Con más de 26 kilómetros de extensión y a casi 400 metros bajo el nivel del mar, este proyecto conectará las localidades de Randaberg y Bokn, reduciendo drásticamente la dependencia de ferris y las horas de viaje en la costa oeste. Una vez terminado, permitirá ahorrar hasta 11 horas en la ruta entre Kristiansand y Trondheim, transformando la movilidad en la región.

Más que un túnel, el Rogfast representa un hito en la ingeniería moderna. Con dos tubos paralelos, glorietas subterráneas y un diseño pensado para la seguridad, marcará un antes y un después en la infraestructura global. Se prevé su apertura en 2033, con una inversión multimillonaria que busca no solo agilizar el transporte, sino también fomentar el turismo y la economía de Noruega.

28/08/2025

😴🧒 | El sueño adecuado es un pilar esencial en la infancia. Los niños que descansan al menos 9 horas cada noche muestran una mayor capacidad de concentración, mejor manejo de sus emociones y un comportamiento más equilibrado. Además, este descanso de calidad les permite aprender con mayor eficacia, tener un mejor rendimiento escolar y fortalecer habilidades sociales clave para su desarrollo. Promover rutinas de sueño saludables es, en consecuencia, una inversión directa en el bienestar y futuro de nuestros hijos.

El Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD) Study del NIH demostró que los niños que duermen menos de lo recomendado presentan cambios en la corteza prefrontal, región encargada del control de impulsos y la toma de decisiones. La falta de sueño se asocia con mayor riesgo de alteraciones emocionales, problemas de conducta y bajo rendimiento académico. Estos hallazgos subrayan la importancia de priorizar el sueño infantil, limitando el uso de pantallas en la noche y estableciendo horarios consistentes que protejan su desarrollo cognitivo y emocional.

12/08/2025

☢️🧑‍🔬| Un implante de gel radiactivo logró eliminar el 80% de los tumores pancreáticos en ratones, un avance poco común en la investigación contra el cáncer. Desarrollado por ingenieros biomédicos de la Universidad de Duke, este tratamiento combina paclitaxel un fármaco de quimioterapia estándar con un novedoso implante tumoral radiactivo hecho de polipéptidos similares a la elastina (ELPs) e infundido con yodo-131.

Una vez inyectado en el tumor, este gel actúa como un “depósito” que atrapa el isótopo radiactivo, liberando una dosis constante de radiación beta directamente en la masa cancerígena, sin dañar el tejido sano alrededor. Con el tiempo, tanto la radiación como el gel se degradan de forma segura y son absorbidos por el cuerpo, evitando procedimientos invasivos adicionales.

El cáncer de páncreas es uno de los más letales y difíciles de tratar, pues suele detectarse tarde y presenta resistencia a las terapias convencionales. Este implante, al suministrar radiación localizada y continua, potencia la quimioterapia más allá de lo que logra la radioterapia externa. Aunque aún está en fases preclínicas, los investigadores consideran este enfoque como uno de los más prometedores para combatir este cáncer mortal.

KEVIN ARNOLD ÁLVAREZ REYy su obra "En ti"Kevin Arnold Álvarez Rey es una joven promesa de la poesía peruana contemporáne...
25/07/2025

KEVIN ARNOLD ÁLVAREZ REY
y su obra "En ti"

Kevin Arnold Álvarez Rey es una joven promesa de la poesía peruana contemporánea. Nacido en Bellavista el 8 de mayo del año 2000, su vocación docente se entrelaza con una sensibilidad artística notable, que se manifiesta a través de sus versos íntimos, profundos y evocadores. Su producción poética, aún en etapa inicial, destaca por una voz lírica sincera que busca explorar los rincones emocionales del ser humano.
En su poema "En ti", el autor construye una atmósfera onírica en la que el yo poético transita entre la realidad y el sueño, en una experiencia de encuentro emocional profundo. La imagen del viaje sin rumbo, interrumpido por la aparición de una figura amorosa que lo sostiene y no desea dejarlo ir, transmite la fuerza del vínculo afectivo que se resiste al olvido o a la separación. Las metáforas —como las olas que se atan al mar, o la tormenta en un día sin sol— refuerzan el tono melancólico y la intensidad emocional del texto.

En ti
Mis ojos se cerraron en un sueño profundo,
cabalgaba en un viaje sin rumbo,
y cuando llegué a un destino desconocido,
una mano me tomó… no quería soltarme.
¡Eras tú!
descendías lentamente,
aferrándome fuerte,
como las olas que se atan al mar.
llorabas como tormenta en un día sin sol,
de esos que pesan y no gustan.
Intentaba escapar del sueño,
que me atrapaba como una parálisis nocturna,
de esas que habitan las noches más oscuras
que el hombre puede imaginar.
Y tras una larga lucha conmigo mismo,
abrí los ojos por fin…
y lo primero que pensé… fue en ti.

Este poema también evoca una lucha interna: el deseo de escapar del sueño se convierte en una metáfora de la evasión del dolor, del amor no resuelto o del recuerdo persistente. El uso de la “parálisis nocturna” sugiere una sensación de impotencia ante una vivencia emocional que domina incluso en los estados más inconscientes del alma.
La obra de Álvarez Rey, a pesar de su juventud, ya deja entrever una voz poética auténtica, capaz de conectar con las emociones humanas más universales: el amor, el dolor, el recuerdo y la búsqueda de sentido. Su poesía tiene el potencial de crecer con el tiempo y consolidarse como un aporte valioso dentro de la literatura peruana actual.
Correo electrónico: [email protected]

21/07/2025

☀️🏛️🇵🇪Un grupo de arqueólogos peruanos ha hecho un hallazgo fascinante bajo la ciudad del Cusco: un túnel de 1.750 metros que conectaría dos de los lugares más sagrados del antiguo imperio inca: Sacsayhuamán y el Qoricancha, el legendario Templo del Sol. Este pasaje subterráneo habría sido utilizado en rituales secretos por las élites incas y confirma parte de las leyendas sobre las famosas “chincanas”, túneles ocultos bajo la ciudad imperial.

Según los investigadores Jorge Calero y Mildred Fernández, el túnel tiene forma trapezoidal y está construido con bloques de piedra encajados con una precisión asombrosa. Estudios geofísicos realizados entre mayo y julio de 2025 detectaron una pendiente que desciende desde los 3.596 hasta los 3.391 metros sobre el nivel del mar, con ramificaciones que se extienden hacia otros sitios sagrados como el Acllawasi y Muyucmarca. El proyecto cuenta con el respaldo del Colegio de Arqueólogos del Perú y se espera completar la exploración en 18 meses.

Este descubrimiento no solo reaviva el orgullo por el legado inca, sino que también podría cambiar lo que sabemos sobre la arquitectura sagrada andina. Una red subterránea de semejante complejidad demuestra que los incas no solo dominaron la superficie de los Andes, sino también sus profundidades.

Dirección

Sullana
Sullana
20101

Teléfono

+51917590944

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AVES De PAPEL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AVES De PAPEL:

Compartir

Categoría