08/05/2025
RICARDO MUSSE CARRASCO
PRESENTA SU NUEVO LIBRO: CRONICAS ANÓMALAS
El reconocido escritor, poeta y abogado Ricardo Santiago Musse Carrasco ha anunciado el lanzamiento de su más reciente obra literaria titulada Crónicas Anómalas. Con una trayectoria consolidada en el ámbito de las letras y el derecho, Musse Carrasco ofrece en esta nueva publicación una colección de relatos que exploran lo insólito, lo inesperado y lo extraordinario, desafiando los límites de la narrativa convencional.
Crónicas Anómalas promete sumergir al lector en un universo cargado de simbolismo, crítica social y una mirada profunda hacia los aspectos más ocultos de la realidad. Esta obra se suma a su ya extenso repertorio literario, reafirmando su voz única en el panorama cultural actual.
El autor ha señalado que este libro nace de la necesidad de interpretar los acontecimientos que escapan a la lógica cotidiana, plasmando en cada página una visión poética y reflexiva del mundo que nos rodea.
La presentación oficial del libro se realizará próximamente, en un evento donde el autor compartirá detalles sobre el proceso creativo de la obra y leerá fragmentos seleccionados ante sus lectores.
….Las crónicas de Ricardo Musse tienen una manera muy peculiar de escribirse. La necesidad de festejar triunfos deportivos para saborear la fugaz dulzura de la victoria, la música que, cual banda sonora de nuestra vida, se constituye en la esencia de nuestra educación sentimental, son los dos temas relevantes que abordan las peculiares crónicas que nos regala en esta publicación. Son crónicas de la emotividad y no del registro histórico de proezas deportivas o hitos musicales. Se trata de una sensibilidad que, mediante construcciones poéticas sobre victorias deportivas o sonoridades musicales incrustadas en el alma, nos van mostrando la radiografía íntima de cómo se ha forjado una vocación peculiar en el oficio de vivir….
César Gutiérrez Alva.
Reflexionar acerca de crónicas anómalas, la reciente obra de Ricardo Musse Carrasco, uno de los más preclaros cultivadores de los diversos géneros literarios, resulta una labor motivadora; la prolífica trayectoria del autor, reconocida a nivel nacional e internacional, supone el más absoluto respeto a sus habilidades reflexivas y estético literarias.
En ese contexto, Ricardo va más allá del carácter perentorio de la noticia, rastrea en la memoria y lo cotidiano de la cultura popular, focaliza algunos personajes que logran representatividad y efervescencia en los deportes, el rock y las artes escénicas; historiza con los de la escena local que hubieran escapado de la mirada pública y, con inconfundible factura, evoca con nostalgia, exalta la gloria y el virtuosismo; eterniza lo efímero frente al ritmo acelerado del mundo y, de este modo, nos ofrece un reflejo del mismo; esto confirma y reafirma su propia comprensión y visión del tiempo en que vive, no busca una interpretación objetiva de la realidad, sino interpretar esa realidad a través de su propia subjetividad, de modo que su obra refleja tanto su experiencia personal como el contexto cultural que lo rodea.
César Saavedra Reto.