AVES De PAPEL

AVES De PAPEL EDITORIAL - PERIODICO - EDICIONES

EL ESCRITOR FRANCISCO GÁLVEZ GUTIERREZ PRESENTA SUS NUEVOS LIBROS EN SULLANAEl escritor, docente, agricultor y dirigente...
14/10/2025

EL ESCRITOR FRANCISCO GÁLVEZ GUTIERREZ
PRESENTA SUS NUEVOS LIBROS EN SULLANA

El escritor, docente, agricultor y dirigente social Francisco Gálvez Gutiérrez invita al público a la presentación de sus más recientes obras: "Historias silenciosas para el mundo" y "Fresa, Frases y Versos". Ambos libros han sido editados por nuestra editorial "Aves de Papel" de Sullana. Este evento se llevará a cabo el jueves 16 de octubre del 2025, a las 6:00 p.m., en el Salón Víctor Borrero Vargas de la Municipalidad Provincial de Sullana.

Originario de Huasimal de la Solana, un pueblo fronterizo cercano al lugar de nacimiento del poeta Carlos A. Salaverry, Gálvez trae consigo una rica trayectoria. Estudió en la escuela N°14837 y en la I.E. "Carlos A. Salaverry", y se formó como profesor de Matemática y Computación e Informática en el Instituto Superior Pedagógico "Hermano Victorino Elorz Goicoechea" de Sullana. Su camino también incluye estudios en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Los Ángeles de Chimbote.

Reconocido por su labor en la agricultura y su liderazgo en ámbitos sociales y deportivos, Francisco Gálvez ahora comparte su voz a través de la literatura. La presentación es una oportunidad para conocer de cerca su trabajo y su visión, plasmadas en estas dos nuevas publicaciones.

Hacemos extensiva la cordial invitación a esta velada literaria y la cultura para que nos acompañen en este importante evento.

SUBDIRECTORA DE LA I.E. INIF N° 48 AZUCENA ÁLAMO MENA DE GONZAGA PUBLICA SU PRIMER CUENTARIOCON EDITORA AVES DE PAPEL La...
30/09/2025

SUBDIRECTORA DE LA I.E. INIF N° 48
AZUCENA ÁLAMO MENA DE GONZAGA

PUBLICA SU PRIMER CUENTARIO
CON EDITORA AVES DE PAPEL

La palabra literaria propiciadora de perennidad discursiva

Por: Ricardo Musse Carrasco. / Propiciador verbal.

A la palabra literaria le asiste la virtud discursiva de suscitar la sobrevivencia de sus mortales propiciadores. El propiciador que les adhiere estética a los vocablos exhaustos de enunciaciones previsibles, en ese ritual lírico, embellece lo indescifrable de la existencia, sonoriza la alegoría de lo indecible, musicaliza lo inefable de los latidos y hereda -y eso es lo fundamental- la índole imperecedera de la hacedora palabra literaria.
Los propiciadores de universos líricos pueden optar por restringir las palabras, esto es, ceñirles sus despliegues sintácticos en los espacios discursivos -la poesía-, prolongarles sus desplazamientos hasta una perimétrica frontera -el cuento- o expandiendo las superficies textuales para suscitar sus rojizas resonancias en el firmamento espiritual del lector -la novela-.
La propiciadora verbal Azucena Álamo Mena de Gonzaga al alimón con el propiciador discursivo German Elizandro Gonzaga Ramírez, fraguan vocablos para perennizarse en la palabra literaria indemne al efecto deteriorador del tiempo. Y la escritura ficcional, aparejada a su hacedora repercusión, atribuye a sus propiciadores el rol intransferible de metaforizar los hechos, rutinariamente objetivos, para transfigurarlos en la memoria subjetiva de la comunidad lectora.
El cuentario nominado Cuentos prístinos, acoge tres relatos cuyo eje que los unimisma es la melodía de las vivencias. Los autores hacen emerger el contenido cuentístico de lo que acontece en la semántica literal de la cotidianidad; empero, a medida que se elonga la trama se imbuye la connotación subyacente que propende peculiarizar el sentido de la existencia.
En la primera pieza rotulada El hombre y el perro, se aborda una prosopopeya de enaltecimiento amical que, rabiosamente, patentiza, en clave metafórica y de modo paradójico, la reinante deshumanización. En el segundo relato nominado La esperanza de Carmela, se erige una discursiva inmunológica que alegoriza el milagro de los latidos y en el último titulado El secuestro de Camila se delinea, en un cuarteto de suspenso, lo desguarnecido de nuestra vulnerable existencia ciudadana.
Saludo a Azucena Álamo Mena de Gonzaga y German Elizandro Gonzaga Ramírez, quienes han adquirido irrevocable perennidad cuando decidieron obrar literariamente y ofrendarnos este cuentario propiciador de su intemporal legado a la humanidad lectora.

Aposento tallán, 26 de septiembre de 2025.

INIF N° 48 DESTACA EN EUREKA 2025 CON PROYECTO SOBRE PATRIMONIO TURÍSTICO DE MARCAVELICAEl Instituto de Educación Secund...
19/09/2025

INIF N° 48 DESTACA EN EUREKA 2025
CON PROYECTO SOBRE PATRIMONIO TURÍSTICO DE MARCAVELICA

El Instituto de Educación Secundaria INIF N° 48 se coronó ganador de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2025 – Etapa UGEL Sullana, en la categoría Ciencias Sociales, con el innovador proyecto “El Barco Hundido: Potencial Turístico en la Peñita - Marcavelica”.

Este reconocimiento otorga al plantel el honor de representar a la provincia de Sullana en la siguiente etapa, organizada por la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP).

El trabajo de investigación pone en valor el atractivo cultural y turístico del caserío La Peñita (Marcavelica), destacando el sitio conocido como “El Barco Hundido”, que fue recreado digitalmente mediante un proceso de modelado en Cinema 4D.

Las alumnas indagadoras fueron: Briceño Farias Gianella Maitte, Cabana Seminario Alison Yatsuri, Guaylupo Rivas Luana Guadalupe, Lizano Otero Dayanis Anghely y Peláez Sernaqué Luana Celeste; agradecimiento especial también para la asesora del proyecto es la maestra Tania Portocarrero Timoteo, El colaborador digital Jhonatan Junior Flores Távara, el asesor en innovación pedagógica el subdirector Ricardo Musse Carrasco, El director Percy Eudoro Távara Armestar, la subdirectora Azucena Álamo Mena y el subdirector encargado Oscar William Reyes Palacios. Al igual también el agradecimiento especial al joven Aaron Musse Milla, quien orientó el desarrollo del software, logrando la composición de un panorama digital con fotogramas ensamblados y la renderización de una simulación virtual del emblemático lugar.

El proyecto no solo resalta el ingenio y compromiso de los estudiantes, sino también la importancia de vincular la tecnología con la preservación del patrimonio local, abriendo camino a futuras propuestas de turismo sostenible en la región.

14/09/2025

🧠🤯| La hyperthymesia es una condición extremadamente rara que permite a quienes la tienen recordar casi cada detalle de su vida con una precisión asombrosa. Pueden evocar fechas, eventos y experiencias pasadas como si hubieran ocurrido ayer, algo que para la mayoría de las personas sería imposible. Actualmente, se estima que solo alrededor de 25 personas en el mundo poseen esta habilidad.

Aunque suene como un superpoder, esta capacidad también puede ser abrumadora. Las personas con hyperthymesia reviven recuerdos dolorosos o triviales con la misma claridad que los felices, lo que puede afectar su bienestar emocional y su capacidad de concentrarse en el presente. 🧩

14/09/2025
07/09/2025

🤖🇨🇳| China ha inaugurado el primer hospital operado con inteligencia artificial del mundo, conocido como Agent Hospital, desarrollado por la Universidad de Tsinghua en Pekín. Este centro virtual es capaz de atender a más de 3.000 pacientes al día, con médicos y enfermeras generados por IA que diagnostican enfermedades, elaboran tratamientos y dan seguimiento clínico. Gracias al uso de big data, aprendizaje automático y algoritmos avanzados, el sistema busca reducir tiempos de espera y errores médicos, a la vez que mejora la eficiencia en la atención.

Con un nivel de precisión del 93 % en pruebas médicas internacionales, este hospital digital no solo representa un avance en la atención de pacientes, sino también en la formación de futuros profesionales de la salud, al permitir prácticas seguras en entornos simulados. Aunque aún no sustituye por completo a los médicos humanos, este modelo marca un antes y un después en la medicina, proyectando un futuro donde la tecnología y la salud estarán más integradas que nunca.

07/09/2025

🧩🐁| Un equipo de Stanford Medicine ha dado un paso sorprendente en la investigación del autismo. En ratones, lograron revertir comportamientos similares al TEA (trastorno del espectro autista) al actuar sobre una región específica del cerebro llamada núcleo talámico reticular, encargada de filtrar la información sensorial. Esto significa que al regular su actividad, los animales mostraron menos hipersensibilidad, convulsiones y conductas repetitivas, recuperando patrones más cercanos a lo normal.

El estudio, publicado en Science Advances, se centró en ratones genéticamente modificados (modelo Cntnap2−/−) que presentan rasgos parecidos al autismo. Los investigadores descubrieron que la hiperactividad neuronal en el núcleo talámico reticular era la causa de muchos de estos síntomas. Al reducir esta sobrecarga mediante fármacos experimentales como Z944 y técnicas de neuromodulación (DREADD), consiguieron revertir los déficits sociales y conductuales en los animales. Incluso, al aumentar la actividad de esa zona en ratones sanos, se generaron síntomas parecidos al TEA, confirmando su papel central.

Aunque estos resultados son preliminares y solo se han probado en animales, abren un horizonte esperanzador para futuros tratamientos. Este hallazgo no significa que exista una cura para el autismo, pero sí resalta la importancia de investigar regiones cerebrales poco estudiadas que podrían dar pistas para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. El siguiente gran reto será trasladar este conocimiento a estudios clínicos en humanos y comprender cómo se relaciona con la diversidad del espectro autista.

28/08/2025

🚧🌊 Noruega está construyendo el túnel submarino más largo y profundo del mundo: el Rogfast. Con más de 26 kilómetros de extensión y a casi 400 metros bajo el nivel del mar, este proyecto conectará las localidades de Randaberg y Bokn, reduciendo drásticamente la dependencia de ferris y las horas de viaje en la costa oeste. Una vez terminado, permitirá ahorrar hasta 11 horas en la ruta entre Kristiansand y Trondheim, transformando la movilidad en la región.

Más que un túnel, el Rogfast representa un hito en la ingeniería moderna. Con dos tubos paralelos, glorietas subterráneas y un diseño pensado para la seguridad, marcará un antes y un después en la infraestructura global. Se prevé su apertura en 2033, con una inversión multimillonaria que busca no solo agilizar el transporte, sino también fomentar el turismo y la economía de Noruega.

28/08/2025

😴🧒 | El sueño adecuado es un pilar esencial en la infancia. Los niños que descansan al menos 9 horas cada noche muestran una mayor capacidad de concentración, mejor manejo de sus emociones y un comportamiento más equilibrado. Además, este descanso de calidad les permite aprender con mayor eficacia, tener un mejor rendimiento escolar y fortalecer habilidades sociales clave para su desarrollo. Promover rutinas de sueño saludables es, en consecuencia, una inversión directa en el bienestar y futuro de nuestros hijos.

El Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD) Study del NIH demostró que los niños que duermen menos de lo recomendado presentan cambios en la corteza prefrontal, región encargada del control de impulsos y la toma de decisiones. La falta de sueño se asocia con mayor riesgo de alteraciones emocionales, problemas de conducta y bajo rendimiento académico. Estos hallazgos subrayan la importancia de priorizar el sueño infantil, limitando el uso de pantallas en la noche y estableciendo horarios consistentes que protejan su desarrollo cognitivo y emocional.

12/08/2025

☢️🧑‍🔬| Un implante de gel radiactivo logró eliminar el 80% de los tumores pancreáticos en ratones, un avance poco común en la investigación contra el cáncer. Desarrollado por ingenieros biomédicos de la Universidad de Duke, este tratamiento combina paclitaxel un fármaco de quimioterapia estándar con un novedoso implante tumoral radiactivo hecho de polipéptidos similares a la elastina (ELPs) e infundido con yodo-131.

Una vez inyectado en el tumor, este gel actúa como un “depósito” que atrapa el isótopo radiactivo, liberando una dosis constante de radiación beta directamente en la masa cancerígena, sin dañar el tejido sano alrededor. Con el tiempo, tanto la radiación como el gel se degradan de forma segura y son absorbidos por el cuerpo, evitando procedimientos invasivos adicionales.

El cáncer de páncreas es uno de los más letales y difíciles de tratar, pues suele detectarse tarde y presenta resistencia a las terapias convencionales. Este implante, al suministrar radiación localizada y continua, potencia la quimioterapia más allá de lo que logra la radioterapia externa. Aunque aún está en fases preclínicas, los investigadores consideran este enfoque como uno de los más prometedores para combatir este cáncer mortal.

Dirección

Sullana
Sullana
20101

Teléfono

+51917590944

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AVES De PAPEL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AVES De PAPEL:

Compartir

Categoría