08/02/2025
[GRUPO LUIS DE TARAPOTO - VOLUMEN III & VOLUMEN IV]
Marcos Macedo Pinedo, nacido en Tarapoto en 1937, inició su carrera musical a los 14 años tocando maracas en agrupaciones locales de sus familiares y, en 1955, formó su primer grupo, "El Sonido Selvático", donde mostró su habilidad con diversos instrumentos musicales. Posteriormente, adquirió un saxofón y fundó "La Continental Ritmo", una orquesta que marcó un antes y después en los salones de baile de la región durante las décadas de 1960 y 1970. Con la llegada de los instrumentos musicales electrónicos, fundó el grupo "Los Mickey's", una orquesta donde se consolidó como arreglista y fusionó folclore selvático con sonidos modernos de guitarra eléctrica y teclados electrónicos.
A mediados de 1980 fundó el Grupo Luis, con el que realizó sus primeras grabaciones profesionales en Lima en 1986. Durante esta década, la región selvática estaba inmersa en una escalada de violencia sin precedentes, por parte de grupos terroristas, fuerzas armadas y policía estatal, grupos paramilitares del narcotráfico, entre otros más.
En 1986, Marcos Macedo y su agrupación, integrada en parte por sus hijos, firmó un contrato con Discos Universal de Lima, dirigido por Sebastián Silva. Grabaron su primer álbum en formato de casete, Bailando con Luis. En este material, fusionan las estéticas de la cumbia colombiana y la chicha, resultado de grabar en un estudio de Comas que trabajaba principalmente con el último género ya mencionado.
El material fue un éxito en Tarapoto, agotándose rápidamente y ganando difusión en emisoras locales. En 1988, regresaron a Lima para una nueva grabación, pero enfrentaron malas prácticas de la disquera, que en lugar de pagar regalías entregó solo 100 casetes. Esta experiencia, común entre músicos selváticos, desalentó la confianza en la industria discográfica, llevando a muchos y a Marcos a priorizar presentaciones en vivo.
En la década de 1990, Grupo Luis grabó dos casetes en la primera sala de grabación de Tarapoto, Producciones Mejía. Debido a las limitaciones técnicas, las grabaciones se hicieron en una sola toma, lo que exigió ensayos rigurosos. Sus composiciones, inspiradas en la cotidianidad selvática, abordaban temas vinculados al campesino, el maderero, los pueblos y el amor, manteniendo una identidad fuertemente arraigada en la Amazonía.
Como Producciones Mejía no era un sello discográfico, Marcos gestionó la reproducción y difusión de sus casetes por cuenta propia. A pesar de los cambios en la música tropical amazónica, mantuvo su fidelidad a los estilos tradicionales, aprendido en los pueblos del Huallaga.
Selva Records, publica los Volúmenes III y IV del Grupo Luis de Tarapoto, totalmente remasterizado. Estos casetes fueron grabados originalmente en 1997 y 1999, y desde entonces, no se ha vuelto a publicar, excepto algunas canciones en el CD La Colección de Marcospión, publicado por Trazos Editores en 2020, y producido por Percy A. Flores Navarro.
[www.selvarecords.bandcamp.com]