14/07/2025
”¿Por qué el fútbol peruano no va a mejorar? Una mirada crítica desde la base”
✍🏼 Desde ChocolateyGOL como medio deportivo que vive el fútbol formativo desde adentro lanzamos una reflexión urgente y sin maquillaje.
¿Por qué el fútbol peruano no va a mejorar?
No lo decimos por pesimismo, sino porque seguimos viendo los mismos errores estructurales repetirse como si el tiempo no pasara. Y si no se atacan las verdaderas raíces del problema, seguiremos en la misma curva descendente de siempre.
Aquí exponemos con claridad, certeza y autoridad las razones que están frenando el verdadero desarrollo del fútbol peruano:
1. Formadores sin herramientas ni actualización
Nuestros entrenadores de menores, en su mayoría, siguen sin contar con pasantías internacionales ni capacitaciones reales de alto nivel. La base de nuestro fútbol está en manos de profesionales que muchas veces trabajan con intuición, sin metodología, sin un plan de desarrollo integral ni la posibilidad de estudiar modelos exitosos en países como España, Uruguay, Argentina o Alemania. ¿Cómo vamos a formar talentos para competir en un mundo profesional, si nuestros formadores no están preparados para el alto rendimiento?
2. Inversión nula en la parte física y mental
Pocos clubes apuestan por procesos integrales que involucren preparación física especializada, nutrición, psicología deportiva y prevención de lesiones desde edades tempranas. Esto no es un lujo: es una necesidad. ¿Cuántos talentos se han quedado a mitad de camino porque se desgarran cada mes o se apagan mentalmente al no saber lidiar con la presión? Muchos. Y no es culpa del niño, sino del entorno que no lo prepara.
3. La mala nutrición es una epidemia en los menores
¿Cómo podemos esperar que un joven rinda físicamente si llega a entrenar habiendo tomado solo un jugo en botella y una galleta? La educación alimentaria no existe. Es urgente implementar planes de nutrición básica en todas las academias, escuelas y clubes menores. No se necesita ser millonario para enseñar a comer bien, se necesita voluntad y conocimiento. ¿Quién se lo está enseñando? Casi nadie.
4. Sin infraestructura, no hay desarrollo
El interior del país sigue siendo un desierto en cuanto a canchas, centros de entrenamiento, gimnasio y logística. ¿Dónde entrenan los chicos de Ayacucho, de Puno, de Tumbes? ¿Con qué herramientas compiten? No hay igualdad de condiciones. Lima no es el Perú, y mientras no se construya una infraestructura mínima y decente en cada región, hablaremos de talento, pero no de formación.
5. No se escoge al mejor: se escoge al más cercano
La elección de talentos en selecciones sigue teniendo sesgos geográficos y de contactos.
Se privilegia a quienes están cerca o tienen una buena vitrina, y se deja de lado a verdaderos cracks escondidos en zonas alejadas. Debe existir una red de scouting nacional seria, que asegure que cada categoría tenga a los mejores del país, no solo a los más visibles.
🧠 Reflexión final
Desde ChocolateyGOL, no criticamos por criticar. Nuestro compromiso es con el desarrollo del fútbol menor. Somos testigos diarios de todo esto: acompañamos a chicos de 8, 10, 13 o 16 años que tienen el talento, pero no el ecosistema adecuado. Y lo más frustrante es ver cómo año tras año se habla de “revolución”, pero seguimos sin cambios reales.
Pedimos con urgencia a la Federación, a los clubes, a los gobiernos regionales y al sector privado: inviertan en la base, profesionalicen los procesos y escuchen a quienes estamos en el campo todos los días.
El Perú no puede seguir perdiendo generaciones de futbolistas.
La pelota no miente. El sistema, sí.
📣 ¿Estás de acuerdo? ¿Tienes algo que aportar desde tu experiencia en provincias o clubes menores? Queremos leerte. Déjanos tu comentario o compártelo para que más personas abran los ojos.
📲 Síguenos en para más contenido que impulsa un verdadero cambio en el fútbol peruano.