Tú voz, tú poder

Tú voz, tú poder Prog. donde se abordan temas de la coyuntura social, con invitados especiales de nivel regional e int

Así estamos
07/09/2025

Así estamos

!ES NUESTRA PLATA Y SE LA LLEVAN! mi último artículo sobre AFPS, INVERSIÓN PRIVADA Y SOBERANÍA NACIONAL

El mantra de la derecha neoliberal es “sólo la inversión privada salvará al Perú” y creen que por eso el estado debe darles a los grandes monopolios todas las exoneraciones tributarias, permisos de contaminación, tierras que pertenecen a las comunidades y subsidios que se les ocurra. Pero no son consecuentes con su mantra. Porque al mismo tiempo bajo la batuta del fujimorismo acaban de dar la ley 32428 que permite que las AFPs se lleven el 80 por ciento de los fondos de los trabajadores al exterior. Eso significa que 91 mil 800 millones de soles, que podrían invertirse en el Perú mejorando tecnologías y generando empleo, se irán afuera. Eso es el triple que la suma de todos los préstamos que las cajas municipales le están dando a las pequeñas y medianas empresas para que puedan hacerse más competitivas y doscientas veces más que todo el crédito que da el Agrobanco para apoyar el crecimiento del sector agropecuario. Encima, cada mes, sin falta, aunque en vez de generarnos rentabilidad nos hayan causado pérdidas, las AFPs nos cobran más de cien millones de soles por comisiones.

Recordemos que las AFPs hoy controlan 114 mil millones de soles que son de los trabajadores. No son de ellas, la ley dice que esos fondos son nuestros. Pero nada podemos ni siquiera sugerir adónde debe invertirse ese dinero. Ya hoy una parte se va al exterior. Yo soy aportante y estoy en contra, pero lo que yo quiera hacer con MI plata no importa, las decisiones las toman cuatro grandes grupos financieros, que tienen la posibilidad de darse parte de la plata a ellos mismos, algo que en otros países como Chile y Colombia está prohibido. ¿Ustedes creen que un conglomerado económico que tiene el poder de controlar mucho dinero de otros, no lo va a canalizar a otras empresas del mismo holding en condiciones ventajosas para ellos, aunque eso vaya en contra del interés de los trabajadores?

Permitir que 91 mil 800 millones de soles de NUESTRO ahorro se vayan afuera significa que ese enorme fondo no promoverá la inversión privada nacional. No financiará inversiones de pequeñas o medianas empresas industriales, no ayudará al progreso del agro, no facilitará la competitividad y el avance tecnológico ni servirá de apoyo para que una infraestructura importante sea realizada. Ninguno de los neoliberales que tanto se llenan la boca de “inversión privada” cuando se trata de defender exoneraciones tributarias o ventajas especiales a las grandes empresas, ha dicho esta boca es mía. Tampoco los congresistas que la aprobaron, por supuesto; cuando dan leyes como esta que son claramente contrarias al interés nacional, lo hacen calladitos y sin ninguna discusión pública, por eso no lo discutieron en el pleno del congreso sino en la “comisión permanente” con apenas una veintena de representantes.

¿Y quiénes son los que deciden adónde va NUESTRA plata sin que siquiera podamos conocer a que empresas y financieras se la entregan? Nuestros 114 miles de millones de soles los tienen secuestrados apenas cuatro AFPs. La AFP Prima es del grupo Credicorp/ Romero, que solía ser peruano pero que, como ha reportado esta revista, hoy ya su líder vive en Panamá, sus empresas dependen de holdings en paraísos fiscales en el Caribe y están vendiendo sus posiciones en Perú para convertirse en trasnacionales. Las otras tres AFPs son extranjeras: AFP Habitat es chilena, AFP Profuturo es propiedad del Scotiabank que es canadiense y AFP Integra es de un grupo financiero colombiano llamado SURA. Esas cuatro AFPs ya han enviado 55 miles de millones de soles de nuestro dinero al exterior, la mayoría entregado a otras administradoras de fondos que cobran comisiones adicionales, bajo condiciones y pago de tasas totalmente ocultas. En suma, les pagamos comisiones a las AFPs para que a su vez contraten a otras administradoras internacionales pagando más comisiones. Con la nueva ley ahora más de nuestro dinero se irá al exterior de esa manera.

¿Han dicho algo sobre esto los “defensores de la soberanía nacional”? Pienso en esos que ahora se llenan la boca hablando de lo malo que es que nuestro país respete los tratados internacionales de derechos humanos que ha firmado. Hablan de soberanía cuando su verdadera intención es solamente defender a malos policías y militares que han violado mujeres y asesinado a peruanos, incluso jóvenes y adolescentes menores de edad, sin justificación alguna. Pero aprueban que grupos extranjeros puedan llevarse 91 mil millones de soles de los trabadores peruanos al exterior. Tampoco han dicho nada sobre como Trump ha violado groseramente el Tratado de Libre Comercio firmado por Estados Unidos con el Perú. Menos sobre la estafa de Telefónica de España haciéndole perromuerto al estado peruano. Su patriotismo es más falso que moneda de tres soles.

Regresando a las AFPs y este cogobierno Dina-Congreso. La nueva ley les permite llevarse 91 mil millones de nuestra plata al exterior. El año pasado el fujimorismo aprobó una “reforma de pensiones” que incrementa el poder y abusos de las AFPs y los incrementa, incluso sometiendo a los independientes a su dominio. ¿Acaso se han reducido las comisiones, tenemos mejores opciones los afiliados, hay más competencia en el sistema tras esta ley? Desde luego que no. Ahora, congresistas oportunistas proponen un nuevo retiro de fondos de las AFPs. Creen que aún pueden lavarse la cara hacia las elecciones venideras. Pero su propuesta no mejoraría en nada este pésimo sistema de AFPs ni ayudaría a que todos los peruanos al llegar a los 65 años tengan un soporte económico adecuado, como debiera ser. Es pura demagogia que tampoco será aprobada por este congreso: el fujimorismo hoy en el poder congresal, fidelísimo a las AFPs, no lo permitirá.

Dato Regional: La Libertad🔍Sólo en los primeros seis meses del 2025, ya se han reportado 2,396 denuncias por extorsión e...
29/08/2025

Dato Regional: La Libertad🔍

Sólo en los primeros seis meses del 2025, ya se han reportado 2,396 denuncias por extorsión en La Libertad. Esto equivale a 111 víctimas por cada 100 mil habitantes: la tasa más alta del país (SIDPOL 2025).

Esto es más del doble que en Lima, una región que tiene 5 veces más población (SIDPOL, 2025).

Este 2025 la tendencia es alarmante: en medio año, las denuncias casi triplicaron las del 2019 (SIDPOL, 2025). Y las provincias más afectadas son Ascope, Chepén, Virú y Trujillo, que lideran por su actividad agroindustrial y comercial. Allí se mueve efectivo, hay rutas clave… y hay bandas criminales que se disputan el control (Videnza, 2023).

La inseguridad no solo genera temor, también tiene un costo económico enorme. Cada año le cuesta al Perú más de S/30 mil millones en gastos de seguridad, menor productividad y cierre de negocios (BBVA Research, 2024). Y para un emprendedor, una extorsión de S/ 3,400 a S/ 5,000 puede ser la quiebra. De hecho, 1 de cada 3 peruanos conoce un negocio que ha cerrado por delincuencia (BCP, 2025).

Enfrentar este problema exige una estrategia integral, donde todas las instituciones de seguridad del Estado trabajen de manera coordinada. Esto implica reformas legales que permitan actuar sin demoras, instituciones sólidas y bien equipadas, inteligencia policial de calidad y el uso de tecnología para identificar y desarticular redes criminales antes de que puedan afectar a más personas (Videnza, 2023).

Un país sin seguridad no crece. Y sin crecimiento, todos perdemos. Si pudieras proponer una medida contra la extorsión, ¿cuál sería?
Fuente:Red de estudios para el desarrollo




08/08/2025

Recuerdan al profesor que denunció el total abandono hacia su institución educativa?, pues les comento que fue despedido injustamente y recibió amenazas. Compartan y difundan, seamos la voz de los que no tienen voz.





28/07/2025

Mis mejores deseos en las fiestas patrias 🎉🎊🔥🇵🇪🥳💯❤️‍🩹🥂

23/07/2025
Al periodismo peruano:  En un contexto nacional e internacional tan complejo, su rol es más crucial que nunca.  La búsqu...
23/07/2025

Al periodismo peruano: En un contexto nacional e internacional tan complejo, su rol es más crucial que nunca. La búsqueda imparcial de la verdad, la denuncia valiente de la corrupción y la promoción del debate informado son pilares fundamentales para una sociedad democrática y justa. No claudiquen ante las presiones, defiendan la libertad de expresión y contribuyan a construir un Perú mejor a través de un periodismo ético y responsable. Su trabajo es esencial para el futuro del país.




01/07/2025

¡El trabajo en equipo dentro de la familia es esencial para lograr el éxito!
destacados

Escribiendo una nueva historia.💪👍.
07/06/2025

Escribiendo una nueva historia.💪👍.

Excelente fin de semana para todos 👍😃
26/01/2024

Excelente fin de semana para todos 👍😃

Excelente domingo
20/08/2023

Excelente domingo

Dirección

Trujillo

Teléfono

+51956453807

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tú voz, tú poder publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tú voz, tú poder:

Compartir