Diario La Industria

Diario La Industria LaIndustria.pe le brinda información online de La Libertad, el Perú y el mundo. http://laindustria.pe

LaIndustria.pe le brinda información de La Libertad, el Perú y el mundo.

Modernizarán y equiparan centro de salud El Trópico La tan esperada modernización del Centro de Salud El Trópico, ubicad...
20/07/2025

Modernizarán y equiparan centro de salud El Trópico

La tan esperada modernización del Centro de Salud El Trópico, ubicado en el distrito de Huanchaco, dejará de ser solo una promesa, pues se adjudicó la buena pro para la ejecución de esta obra clave, que será financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Esta inversión beneficiará a más de 10 mil pobladores del centro poblado y zonas aledañas.

Desde el año 2017, el centro de salud viene funcionando de manera provisional en instalaciones prestadas por la Municipalidad del Centro Poblado El Trópico, luego de que su local original fuera clausurado por presentar condiciones de alto riesgo tras las intensas lluvias ocasionadas por el fenómeno El Niño. Desde entonces, la comunidad ha debido acudir a un establecimiento con severas limitaciones de infraestructura y equipamiento.

La Gerencia Regional de Cooperación Técnica, unidad ejecutora de esta obra, informó que el proyecto contempla dotar a este establecimiento de una edificación moderna y segura, acorde a las necesidades de la población. La nueva sede contará con ambientes adecuados para consulta externa, servicios de urgencias y emergencias, patología clínica, farmacia, administración, cadena de frío, sala de usos múltiples, almacén central, entre otros espacios estratégicos.

Además de la construcción de la nueva infraestructura, el proyecto impulsado por el gobierno regional de La Libertad, incluye el equipamiento médico integral y la dotación de mobiliario completo. Como parte del fortalecimiento del servicio, también se contempla la capacitación del personal médico y administrativo, con el objetivo de garantizar una atención de calidad y oportuna a los ciudadanos.

19/07/2025

Nuevo desborde en El Tablazo: Sedalib espera las 100 hectáreas para ampliación de Ptar y declaratoria de emergencia

Un nuevo desborde de aguas servidas se registra en estos momentos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Tablazo, a pesar de las continuas alertas lanzadas por Sedalib ante la demora en el cumplimiento de los acuerdos tomados en la ultima mesa de trabajo convocada por el Gore para tratar de manera urgente esa problemática.
En efecto, en esa mesa de trabajo, donde estuvieron presentes el Ministro del Ambiente y el titular de Vivienda, Sedalib informó que debido a la existencia de un convenio entre la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales la empresa no puede invertir en la ampliación o modernización de la PTAR El Tablazo, pues la norma prohíbe la duplicidad de la inversión.
Por ello, Rosario Martell explicó que la problemática de la PTAR El Tablazo es muy urgente porque los desbordes seguirán ya que la planta recibe hasta cinco veces más de descarga de aguas residuales para su real capacidad de tratamiento, por lo que presentaron su propuesta de una vía de conducción terrestre y un emisor submarino pero esta no fue aceptada, además de una declaratoria de emergencia, entonces se presentó la propuesta de construir diez nuevas pozas de oxidación en el Tablazo para lo cual Chavimochic se comprometió a ceder a Sedalib 100 hectáreas, comprometiéndose ante el Gobernador César Acuña a efectuar la cesión en un lapso de 8 días.
Sin embargo, no se ha efectuado la cesión, por lo que el Presidente de Sedalib ha solicitado una reunión de carácter urgente al Gobernador regional, para acelerar el proceso y también solicitar la declaratoria de emergencia del sistema de alcantarillado en la provincia de Trujillo, lo que permitiría a Sedalib ejecutar de inmediato las obras que se necesitan de manera urgente, empezando por El Tablazo.

Video: Cortesía

'Chibolín' seguirá en prisión, imputado por tráfico de influencias y lavadoLa exestrella de la televisión de Perú Andrés...
19/07/2025

'Chibolín' seguirá en prisión, imputado por tráfico de influencias y lavado

La exestrella de la televisión de Perú Andrés Hurtado, conocido popularmente como 'Chibolín' y casado con la cantante puertorriqueña Linda Viera, 'La India', seguirá en prisión preventiva tras confirmarse la decisión judicial de cárcel mientras continúa investigado por presunto tráfico de influencias y lavado de activos.

La medida de prisión provisional se mantendrá después de que no prosperada un recurso de Hurtado para continuar el proceso en libertad, según informó este viernes la Fiscalía peruana a través de redes sociales sin ofrecer detalles.

El expresentador de televisión se encuentra investigado desde que el programa televisivo Cuarto Poder, de la cadena local América Televisión, revelara que la información existente en registros públicos indica que Hurtado es el apoderado del antiguo capo del narcotráfico Demetrio Chávez Peñaherrera, conocido como 'Vaticano'.

Hurtado fue vinculado previamente en otro reportaje de televisión con un caso de presunto tráfico ilegal de oro, por supuestamente haber intervenido a favor de una empresa familiar para recuperar 100 kilos de oro incautados, a cambio de una presunta comisión de un millón de dólares por interceder con la fiscal Elizabeth Peralta, que llevaba el caso.

El artista, de 58 años, fue arrestado en octubre del año pasado, mientras que la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público anunció que Peralta, fiscal contra el lavado de activos, había sido apartada preventivamente de su cargo, tras ser acusada de supuestamente cobrar comisiones ilegales para intervenir en este caso. EFE

La Libertad: avances económicos no se reflejan en salud, educación ni seguridad ciudadanaPese a aportar el 4.2% al PBI n...
19/07/2025

La Libertad: avances económicos no se reflejan en salud, educación ni seguridad ciudadana

Pese a aportar el 4.2% al PBI nacional y ubicarse en el octavo lugar del INCORE 2025, La Libertad enfrenta serias brechas en educación y salud. Así lo advirtieron expertos durante el “Diálogo Empresarial: Construyendo el futuro de La Libertad”, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y REDES, con apoyo del BCP. El investigador Oswaldo Molina reveló que solo 24 de cada 100 escolares logran el nivel esperado en Matemáticas y apenas 27 en Comprensión Lectora.

Además de esta alarmante realidad educativa, el 97% de establecimientos de salud del primer nivel presenta deficiencias estructurales, mientras que el 16% de menores de cinco años sufre desnutrición crónica. A esto se suma la baja ejecución presupuestal: entre el Gobierno Regional y las municipalidades se dejaron de invertir más de S/4,488 millones en los últimos cinco años. Según Molina, esto refleja una institucionalidad débil y una gestión pública ineficiente.

Durante el evento, realizado por el 123° aniversario de la CCLL, también se abordó la inseguridad ciudadana. César Rivera, gerente general de Pacífico Seguros, advirtió que el 57% ha sufrido daños patrimoniales y solo el 6% de los peruanos es realmente resiliente. En el panel final, líderes empresariales como Fernando Guerra, Timoteo Maza y Yuri Armas coincidieron en que se necesita fortalecer a instituciones clave como la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial para proteger el desarrollo regional.

CorteIDH ordena a Perú garantizar a ONG defensa de víctimas en 19 casos ante polémica leyLa Corte Interamericana de Dere...
18/07/2025

CorteIDH ordena a Perú garantizar a ONG defensa de víctimas en 19 casos ante polémica ley

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano garantizar que los abogados de víctimas de 19 casos históricos puedan continuar ejerciendo su labor sin sufrir represalias, tras la entrada en vigencia de Ley APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional), conocida popularmente como 'Ley anti-ONG', que sanciona a las organizaciones financiadas por cooperación internacional que ejerzan esta actividad.

Así lo anunció en un comunicado el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) junto a otras organizaciones no gubernamentales que pueden verse afectadas por esta norma como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).

De acuerdo al Cejil, la Corte IDH advirtió que esta reciente ley pone en peligro la representación legal de casos en los que aún quedan medidas de reparación pendientes de cumplimiento en los años del conflicto armado interno (1980-2000), puesto que son diversas organizaciones las que han representado a las víctimas durante años.

La organización no gubernamental especificó que, entre los 19 casos contra el Estado peruano por desapariciones forzosas y asesinatos, se encuentran las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, cometidos por el grupo militar encubierto Colina durante el mandato presidencial del difunto presidente Alberto Fujimori (1990-2000), que fue condenado a 25 años de cárcel por estos casos.

"La Corte advirtió que la Ley APCI sanciona como infracción muy grave el uso de recursos de cooperación internacional para financiar acciones legales contra el Estado, incluso ante el propio sistema interamericano", apuntó el Cejil.

"Las consecuencias legales previstas incluyen multas de hasta 750.000 dólares, la suspensión del registro de las organizaciones e incluso su disolución judicial", añadió.

Por ello, señaló que la aplicación de esta ley constituiría "una forma de represalia indirecta que no solo está prohibida por el artículo 53 de su Reglamento, sino que podría afectar gravemente el derecho de defensa de las víctimas".

Según la misma entidad, la Corte fue enfática al subrayar que el derecho de defensa no se reduce a contar con cualquier persona que actúe como defensora, sino que incluye la posibilidad de nombrar libremente a una persona representante de elección, "especialmente en procesos internacionales donde la continuidad, la confianza y el conocimiento del caso son esenciales".

"Impedir que las víctimas conserven a sus representantes de confianza —con quienes han construido un vínculo durante décadas— vulnera directamente el debido proceso y el acceso efectivo a la justicia", sostuvo.

El Cejil precisó que algunas de las ONG que han acompañado a las víctimas son la Asociación Paz y Esperanza (Paz y Esperanza), la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz) y el Instituto de Defensa Legal (IDL).

"Instamos al Estado peruano a acatar plenamente la resolución de la Corte Interamericana y a garantizar un entorno seguro, libre de cualquier tipo de represalia, sanción o intimidación contra las ONGs que acompañan y representan a las víctimas", concluyó.

Tanto la CorteIDH como multitud de organismos internacionales y organizaciones, como las Naciones Unidas y Amnistía Internacional, han rechazado esta ley que supervisa las labores de las organizaciones no gubernamentales y que fue aprobada por el Congreso en marzo y promulgada por el Ejecutivo un mes después.

En abril, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió al Gobierno peruano que respete sus obligaciones en virtud del derecho internacional y que proporcione y proteja un entorno propicio en el que la sociedad civil pueda desempeñar su papel esencial en la defensa de los derechos humanos. EFE

Enfermeras fortalecen capacidades para asegurar un desarrollo infantil saludableCon el compromiso de garantizar una niñe...
18/07/2025

Enfermeras fortalecen capacidades para asegurar un desarrollo infantil saludable

Con el compromiso de garantizar una niñez sana, feliz y con oportunidades desde sus primeros años, se viene desarrollando la II Jornada de Sociabilización sobre la Importancia del Desarrollo Infantil Temprano, dirigida a enfermeras de los 57 establecimientos de salud de la Red Integrada de Salud Trujillo.

La actividad forma parte de las acciones de capacitación continua impulsadas por la coordinación del Programa Infantil Temprano y cuenta con el respaldo del Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros del Perú.

La Licenciada Arle Corcuera Pichón, Coordinadora del Programa Infantil Temprano de la RIS Trujillo, explicó que esta capacitación busca brindar a las profesionales de enfermería las herramientas necesarias para detectar y atender, de forma oportuna, posibles alteraciones en el desarrollo de los niños menores de cinco años.

“Queremos que las Enfermeras tengan las habilidades y competencias necesarias para intervenir de manera temprana con esta población tan vulnerable. Una atención oportuna puede evitar muchos trastornos en el neurodesarrollo”, señaló Corcuera.

Además, hizo un llamado a las madres y cuidadores a acercarse a los centros de salud más cercanos para realizar evaluaciones gratuitas a través de los test de desarrollo infantil.

“Estamos atendiendo con evaluaciones de desarrollo en todos los establecimientos de salud. Invitamos a la población a aprovechar estos servicios para asegurar el bienestar de sus hijos”, agregó la Enfermera.

La Decana del Consejo Regional II La Libertad del Colegio de Enfermeros del Perú, Lic. María Espinoza Llerena, destacó la iniciativa como parte de una política de fortalecimiento de capacidades del personal de enfermería en la región.

“Desde el Colegio de Enfermeros La Libertad reafirmamos nuestro compromiso con la salud infantil. Es fundamental que nuestras colegas estén preparadas para identificar, intervenir y acompañar a las familias desde los primeros años del niño, etapa clave para su desarrollo futuro”, manifestó Espinoza Llerena.

La jornada de sociabilización, que se extenderá a lo largo de la semana, reafirma el rol crucial de la enfermería en el primer nivel de atención y su contribución al desarrollo integral de la infancia en La Libertad.

Implementarán importantes proyectos de infraestructura de transporte en TrujilloEl Ministerio de Transportes y Comunicac...
18/07/2025

Implementarán importantes proyectos de infraestructura de transporte en Trujillo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Promovilidad, firmó un convenio marco y tres convenios específicos que impulsarán proyectos clave de infraestructura y transporte urbano en Trujillo. Esta iniciativa beneficiará a más de 400 mil personas en los distritos de Trujillo, La Esperanza, Moche, Salaverry y Huanchaco. Durante la ceremonia, el ministro César Sandoval destacó que estos acuerdos consolidan a Trujillo como ciudad pionera en movilidad sostenible en el Perú.

Uno de los convenios permitirá implementar el sistema de Bus de Rápido Tránsito (BRT), que incluirá un corredor principal de norte a sur, carriles exclusivos, estaciones modernas y rutas alimentadoras. Este proyecto reducirá los tiempos de viaje, priorizará la seguridad vial e integrará a personas con discapacidad, generando un impacto positivo en el transporte diario de miles de ciudadanos. Además, el segundo convenio pondrá en marcha el Programa de Chatarreo para reemplazar vehículos antiguos por unidades más modernas y ecológicas.

El tercer convenio incluye a Trujillo en el Programa Nacional de Inversiones para el Transporte Urbano, respaldado por el Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo. Se prevé la construcción de dos corredores complementarios, ciclovías seguras y señalización accesible. Con ello, el MTC avanza en la transformación del transporte urbano, posicionando a Trujillo como referente del desarrollo sostenible en el norte del país.

Potencia tu negocio online: Evita estos errores y dinamiza tus ventasSegún cifras de la Cámara Peruana de Comercio Elect...
18/07/2025

Potencia tu negocio online: Evita estos errores y dinamiza tus ventas

Según cifras de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), en el país existen más de 330 mil comercios electrónicos activos, lo que revela que en el Perú el e-commerce ha mantenido un crecimiento sostenido, posicionándose como un canal clave para las ventas. Jhonny Jacinto Gutarra, docente de la carrera de Administración de Empresas y Negocios Digitales en la Escuela de Educación Superior Cibertec, señala que pese al potencial de los negocios digital aún se comenten errores que frenan el crecimiento.

“Hoy, mejorar tu presencia digital no es una opción: es una herramienta directa para competir, fidelizar y crecer en un entorno donde el canal online se ha vuelto parte central del modelo de negocio. Las empresas que logren optimizar su experiencia digital estarán mejor preparadas para responder a los nuevos hábitos de consumo. Y muchas veces, los ajustes que hacen la diferencia no requieren grandes presupuestos, sino enfoque, consistencia y una visión estratégica sobre las herramientas para destacar en el canal online”, destaca Jacinto Gutarra.

En ese sentido, el especialista de Cibertec menciona que el país tiene mucho talento y espíritu de emprendedor, pero aún falta fortalecer las capacidades digitales y estratégicas en los negocios online. “Apostar por la profesionalización es clave para asegurar sostenibilidad y crecimiento a largo plazo, hoy en día, existen más ofertas educativas que apuestan por fortalecer estas habilidades que relacionen los negocios con la tecnología. La carrera de Administración y Negocios Digitales es una de ellas y en el último año se ha registrado una alta demanda por esta carrera”, explica.

Ante ello, el especialista comparte seis errores y acciones que pueden implementarse de forma sencilla para mejorar la experiencia del cliente y dinamizar las ventas:

• No definir un público objetivo claro: Uno de los principales errores es “querer venderle a todo el mundo”. No segmentar ni conocer al cliente ideal puede generar campañas poco efectivas, productos mal posicionados y baja conversión. La clave está en conocer las necesidades, hábitos y comportamientos del público al que realmente se desea llegar.

• Vender solo por redes sin una plataforma formal: Muchos negocios limitan su presencia al uso de redes sociales, pero no cuentan con una tienda virtual o un canal estructurado que les permita escalar y ofrecer una experiencia de compra segura y profesional.

• No analizar métricas ni adaptar estrategias: Sin un análisis de datos, es difícil saber qué funciona y qué no. Herramientas como Google Analytics o los insights de redes sociales pueden ofrecer información valiosa para optimizar campañas y productos.

• No optimizar tu web para móviles: Hoy en día, la mayoría de los usuarios realizan compras desde su celular. Por eso, es clave que tu sitio web cargue con rapidez, tenga una navegación simple y que los elementos visuales estén correctamente adaptados al formato móvil.

• No contar con una pasarela de pago accesible: Un flujo de compra largo o confuso puede generar que hasta el 70 % de los carritos sean abandonados, según Capece. Para evitarlo, es recomendable reducir los pasos, ofrecer alternativas de pago accesibles y permitir compras sin necesidad de registro, siempre que sea posible.

• Descuidar la presentación del producto: Imágenes poco profesionales, descripciones genéricas y falta de información clara afectan directamente la confianza del comprador. Una buena presentación puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o perderla.

• No uso de “influencers locales”: Muchos negocios online, no aprovechan el marketing de influencer locales, pues un estudio de Ipsos Perú señala que el 60% de los consumidores confía en las recomendaciones de creadores de contenido. Se considera una oportunidad de oro para generar credibilidad y ventas.

• Falta de personalización: Otro punto a considerar, la personalización de la experiencia de compra sigue siendo un desafío. Datos recientes de Elogia y IAB Spain indican que solo el 35% de los e-commerce en Latinoamérica ofrecen contenido personalizado, perdiendo la oportunidad de conectar con el cliente y aumentar la conversión.

• Uso de la IA sin estrategia: La Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente para los negocios. Muchos aún no aplican la IA para automatizar el servicio al cliente (chatbots) o para personalizar ofertas basadas en el historial de compras. Adoptar estas herramientas puede reducir costos operativos y mejorar la conversión, dado que el cliente valora la inmediatez y la relevancia

Para finalizar, el especialista de Cibertec menciona que, con capacitación, acompañamiento y una visión clara del mercado, cada vez más emprendedores podrán aprovechar al máximo el potencial del comercio electrónico y hacer crecer sus negocios en el entorno digital.

Delegación de Perú y Reino Unido inspecciona avance de obras contra desbordes en TrujilloUna comitiva encabezada por Her...
18/07/2025

Delegación de Perú y Reino Unido inspecciona avance de obras contra desbordes en Trujillo

Una comitiva encabezada por Hernán Yaipén, jefe de ANIN, y el embajador británico Gavin Cook, visitó el 17 de julio las quebradas San Ildefonso y San Carlos, en Trujillo. Esta inspección técnica verificó el avance de dos obras clave que buscan proteger a más de 800,000 ciudadanos ante eventos climáticos extremos en la región La Libertad.

Gracias al acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, se ejecutan 61 diques, un túnel de 1.5 km, 12.85 km de canales de conducción y 17.2 km de defensas ribereñas. Esta infraestructura hidráulica funciona como un sistema integral: el caudal de San Ildefonso se deriva a San Carlos y es controlado antes de desembocar en el mar, según precisó ANIN.

Además del impacto ambiental, las obras generan empleo directo para 3,500 personas —2,200 de ellas locales— y más de 4,600 puestos indirectos. Para UKDT, la transferencia de conocimientos es clave en este modelo de cooperación, el cual forma parte de un portafolio de 92 proyectos que consolidan a La Libertad como referente en infraestructura resiliente.

18/07/2025

¡El sueño de llegar a la universidad parecía lejano… hasta que su madre le dijo “no hay límites”! 🎓💪🏼

Brenda Murrugarra creyó, luchó y encontró en la UCV una oportunidad para transformar su vida. Obtuvo una beca, estudió Derecho, se especializó y descubrió su vocación. 💙❤️

⚖️ Hoy es abogada e investigadora en tecnología, y está por empezar un doctorado en Estados Unidos. La Vallejo la motivó a ir más allá, y ahora quiere devolverle al mundo lo que ha logrado.

🎓 ¡Cumple tu meta profesional con nosotros! 👉 Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

Ascienden a general al artífice de la captura del líder de Sendero LuminosoEl Gobierno peruano ascendió a general de la ...
18/07/2025

Ascienden a general al artífice de la captura del líder de Sendero Luminoso

El Gobierno peruano ascendió a general de la Policía Nacional de Perú (PNP) al oficial retirado Benedicto Jiménez, quien permaneció durante décadas con el grado de coronel a pesar de ser considerado el gran artífice de las acciones de inteligencia que permitieron la captura del líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en 1992.

La decisión fue oficializada mediante una resolución suscrita por la presidente peruana, Dina Boluarte, por "las acciones meritorias que van más allá del cumplimiento del deber en los hechos ocurridos durante los años 1990, 1991, 1992 y 1993" en el país andino, informaron este miércoles medios locales.

De esa manera se concretó el ascenso excepcional, por acción distinguida, del líder del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que investigó, persiguió y capturó a Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso en una operación que marcó el principio del fin de la organización subversiva.

La resolución, que fue sustentada por el Ministerio del Interior, ordenó que se adopten las acciones correspondientes para dar cumplimiento a lo dispuesto por Boluarte y el ministro del Interior, Carlos Malaver.

Al respecto, la Presidencia de Perú destacó que se trata de un "reconocimiento al deber cumplido" y que la decisión se tomó "tras décadas de servicio y mérito no reconocido" de Jiménez.

"Honor a quien defendió la paz del Perú con coraje y estrategia", sostuvo.

Medios locales resaltaron que la medida fue tomada en el contexto de la conmemoración, el último martes, de los 33 años del atentado con auto bomba cometido en 1992 por Sendero Luminoso en la calle Tarata, en el distrito limeño de Miraflores, que dejó 25 mu***os, decenas de heridos y grandes daños materiales.

Destruyen cerca de 18.000 hectáreas de cultivos ilícitos de coca en el primer semestreCerca de 18.000 hectáreas de culti...
17/07/2025

Destruyen cerca de 18.000 hectáreas de cultivos ilícitos de coca en el primer semestre

Cerca de 18.000 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca fueron destruidos en Perú durante el primer semestre de 2025, lo que supone el 52,2 % de la meta de erradicación de estas plantaciones dispuesta para este año, según informó en un comunicado el Ministerio del Interior.

La eliminación de estos cultivos implica que se evitó la elaboración de 163,1 toneladas de dr**as como la pasta básica de co***na y el clorhidrato de co***na, que se elaboran a partir de la extracción del alcaloide que contienen las hojas de la planta de coca.

Estas labores antidr**as están a cargo en Perú del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), perteneciente al Ministerio del Interior, que en esta primera mitad del año intervino un total de 17.810 hectáreas de las 34.123 fijadas como meta para 2025.

También se llevó a cabo la destrucción de dos laboratorios rústicos clandestinos para la elaboración de dr**as cocaínicas.

Las intervenciones tuvieron lugar en las amazónicas regiones de Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto, a manos de 277 miembros del Corah y 55 agentes de la Dirección Antidr**as (Dirandro) de la Policía Nacional.

Por regiones, la erradicación en Ucayali corresponde a 13.177.98 hectáreas, mientras que en Huánuco se intervinieron 3.714.20 y en Loreto 21.47.

Respecto al avance de erradicación por mes, en junio se logró eliminar más de 3.000 hectáreas, por encima de la meta mensual, que era de 2.700 hectáreas.

En lo que va de julio se ha conseguido una producción de 1.385,95 hectáreas, lo que implica la necesidad de erradicar 2.214,05 para llegar al objetivo del mes.

Dirección

Trujillo

Teléfono

+51989248317

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario La Industria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario La Industria:

Compartir

Categoría