Impacto Perú

Impacto Perú Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Impacto Perú, Medio de comunicación/noticias, Trujillo.

IMPACTO PERÚ es un programa periodístico de corte político que se transmite por radio y redes sociales, donde mostramos la realidad de la sociedad con objetividad, imparcialidad y veracidad.

20/09/2025

🚨 | COLAPSA TECHO DE COLISEO EN QUIRUVILCA

Una intensa granizada registrada en el distrito de Quiruvilca (Santiago de Chuco, La Libertad) provocó el colapso del techo del coliseo local.

Autoridades vienen evaluando los daños y verificando si hay personas afectadas.

𝐉𝐍𝐉 𝐒𝐔𝐒𝐏𝐄𝐍𝐃𝐄 𝐏𝐎𝐑 𝐒𝐄𝐈𝐒 𝐌𝐄𝐒𝐄𝐒 𝐀 𝐃𝐄𝐋𝐈𝐀 𝐄𝐒𝐏𝐈𝐍𝐎𝐙𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐂𝐀𝐓𝐀𝐑 𝐎𝐑𝐃𝐄𝐍𝐋𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧ó 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚...
20/09/2025

𝐉𝐍𝐉 𝐒𝐔𝐒𝐏𝐄𝐍𝐃𝐄 𝐏𝐎𝐑 𝐒𝐄𝐈𝐒 𝐌𝐄𝐒𝐄𝐒 𝐀 𝐃𝐄𝐋𝐈𝐀 𝐄𝐒𝐏𝐈𝐍𝐎𝐙𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐂𝐀𝐓𝐀𝐑 𝐎𝐑𝐃𝐄𝐍

𝐋𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧ó 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐃𝐞𝐥𝐢𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐢𝐧𝐨𝐳𝐚, 𝐩𝐨𝐫 𝐧𝐨 𝐚𝐜𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐛𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐁𝐞𝐧𝐚𝐯𝐢𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨. 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐬𝐞𝐫á 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧ú𝐚𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.

🔺La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió suspender por seis meses a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, tras considerar que desacató la orden judicial que disponía la reposición de Patricia Benavides en su cargo. La medida fue adoptada como una sanción provisional mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.

🔺El pleno de la JNJ indicó que Espinoza no cumplió con la resolución emitida en junio pasado por el Tribunal Constitucional, que restituyó a Benavides en sus funciones. Según el documento, la fiscal mostró un “estado de incumplimiento reiterado” frente al mandato judicial.

🔺Durante la audiencia, Espinoza optó por no brindar descargos de manera directa y envió en su representación al fiscal supremo Pablo Sánchez. Sin embargo, la Junta determinó que los argumentos presentados no eran suficientes para evitar la sanción.

🔺La decisión de la JNJ es inapelable y fue notificada de inmediato al Ministerio Público. Mientras tanto, se espera que la institución defina en los próximos días quién asumirá de forma interina el despacho de la Fiscalía de la Nación durante los seis meses de suspensión.

𝐌𝐓𝐂 𝐀𝐃𝐕𝐈𝐄𝐑𝐓𝐄 𝐌𝐔𝐋𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐇𝐀𝐒𝐓𝐀 𝐒/ 𝟐𝟏,𝟒𝟎𝟎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐋𝐈𝐍𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐄𝐌𝐄𝐑𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭...
20/09/2025

𝐌𝐓𝐂 𝐀𝐃𝐕𝐈𝐄𝐑𝐓𝐄 𝐌𝐔𝐋𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐇𝐀𝐒𝐓𝐀 𝐒/ 𝟐𝟏,𝟒𝟎𝟎 𝐏𝐎𝐑 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐌𝐀𝐋𝐈𝐍𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐃𝐀𝐒 𝐀 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐄𝐌𝐄𝐑𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀

𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦ó 𝐪𝐮𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐟𝐚𝐥𝐬𝐚𝐬, 𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐛𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐨 𝐬𝐢𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧 𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝟒 𝐔𝐈𝐓, 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐒/ 𝟐𝟏,𝟒𝟎𝟎, 𝐚𝐝𝐞𝐦á𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐮𝐬𝐩𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐨 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐥í𝐧𝐞𝐚𝐬.

🔺El MTC recordó que hacer uso indebido de las líneas de emergencia, urgencia e información puede acarrear sanciones severas. De acuerdo con la normativa, estas van desde la suspensión temporal del servicio hasta multas que alcanzan las 4 UIT, es decir, más de 21 mil soles.

🔺Entre enero y agosto de este año, se suspendieron 311 líneas telefónicas por realizar llamadas malintencionadas. Según Samuel Saavedra, director de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones, estas sanciones se redujeron en un 65 % respecto a años anteriores.

🔺Las centrales más afectadas son la Línea 100, de atención frente a casos de violencia familiar y sexual, y la Línea 105 de la Policía Nacional. Para detectar estas infracciones, el MTC utiliza la plataforma Llamal, que permite verificar y escuchar los reportes de las operadoras.

🔺Las multas varían según el tipo de infracción: hasta 3 UIT para llamadas falsas, 2 UIT para perturbadoras y suspensión de hasta 30 días para las silentes. En casos de reincidencia, los usuarios podrían enfrentar la cancelación definitiva de sus líneas. El ministerio instó a la ciudadanía a usar estos servicios de manera responsable.

𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐁𝐎𝐋𝐔𝐀𝐑𝐓𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐔𝐋𝐆𝐀 𝐋𝐄𝐘 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐄𝐑𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐀𝐕𝐎 𝐑𝐄𝐓𝐈𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐅𝐏 𝐃𝐄 𝐇𝐀𝐒𝐓𝐀 𝟒 𝐔𝐈𝐓𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐥𝐚 𝐩...
20/09/2025

𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐍𝐀 𝐁𝐎𝐋𝐔𝐀𝐑𝐓𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐔𝐋𝐆𝐀 𝐋𝐄𝐘 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐄𝐑𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐀𝐕𝐎 𝐑𝐄𝐓𝐈𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐅𝐏 𝐃𝐄 𝐇𝐀𝐒𝐓𝐀 𝟒 𝐔𝐈𝐓

𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟎 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐮𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳ó 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚 𝐮𝐧 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐫𝐨 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐲 𝐟𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝟒 𝐔𝐈𝐓 (≈ 𝐒/ 𝟐𝟏.𝟒𝟎𝟎) 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐅𝐏. 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐏𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐨𝐛𝐥𝐢𝐠𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝟗𝟓,𝟓 % 𝐚𝐥 𝐣𝐮𝐛𝐢𝐥𝐚𝐫𝐬𝐞. 𝐋𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐜𝐚, 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐀𝐅𝐏 (𝐒𝐁𝐒) 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫á 𝐞𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐠𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝟑𝟎 𝐝í𝐚𝐬.

🔺La ley promulgada dispone que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan retirar extraordinariamente hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (4 UIT), equivalentes a aproximadamente S/ 21.400, de sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). Se trata de un retiro facultativo, es decir, depende de que el afiliado lo solicite en los plazos que establezca el reglamento.

🔺Además del retiro de fondos, la norma modifica elementos de la reforma previsional que causaron rechazo generalizado. En particular legisla la derogatoria de la obligatoriedad de aportes para trabajadores independientes, así como la restitución de la opción de retirar el 95,5 % al momento de jubilarse para quienes alcancen la edad legal correspondiente. También se establecen reglas claras sobre la intangibilidad de los fondos que se retiren: no podrán ser objeto de descuentos, embargos, compensaciones legales o contractuales, salvo en casos relacionados con deudas alimenticias y sólo hasta un tope de 30 % del monto retirado.

🔺La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tiene un plazo de 30 días calendario para emitir el reglamento operativo de la ley. Luego de que este reglamento entre en vigencia, los afiliados dispondrán de 90 días calendario para presentar sus solicitudes, ya sea en forma física o digital. El retiro de los fondos se hará en hasta cuatro armadas (cuatro desembolsos), cada una de hasta una UIT (≈ S/ 5.350), espaciadas cada 30 días calendario.

🔺La aprobación del octavo retiro se da en un contexto de fuerte exigencia ciudadana tras las protestas contra las reformas previsionales anteriores. Por su parte, el gobierno, aunque había expresado reservas técnicas acerca del impacto en la sostenibilidad del sistema previsional, ha optado por respaldar la medida como respuesta a la urgencia económica de los afiliados. Se estima que los primeros desembolsos podrían iniciarse en noviembre de 2025, dadas las etapas necesarias de reglamentación y presentación de solicitudes.

𝐅𝐈𝐒𝐂𝐀𝐋Í𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐈𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐑 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋 𝐀 𝐅𝐔𝐄𝐑𝐙𝐀 𝐏𝐎𝐏𝐔𝐋𝐀𝐑 𝐘 𝐄𝐗𝐂𝐋𝐔𝐈𝐑𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝟐𝟎𝟐𝟔𝐋𝐚 𝐟𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐃𝐞𝐥𝐢𝐚 ...
20/09/2025

𝐅𝐈𝐒𝐂𝐀𝐋Í𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐈𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐑 𝐈𝐋𝐄𝐆𝐀𝐋 𝐀 𝐅𝐔𝐄𝐑𝐙𝐀 𝐏𝐎𝐏𝐔𝐋𝐀𝐑 𝐘 𝐄𝐗𝐂𝐋𝐔𝐈𝐑𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝟐𝟎𝟐𝟔

𝐋𝐚 𝐟𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐃𝐞𝐥𝐢𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐢𝐧𝐨𝐳𝐚, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭ó 𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐒𝐮𝐩𝐫𝐞𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐚𝐧𝐮𝐥𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐏𝐨𝐩𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐞𝐦𝐨𝐜𝐫á𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬, 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢ó𝐧, 𝐞𝐱𝐚𝐥𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬. 𝐃𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐫𝐬𝐞, 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚𝐫í𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟔.

🔺Delia Espinoza presentó un requerimiento ante la Corte Suprema para declarar ilegal al partido político Fuerza Popular, argumentando que esta agrupación ha vulnerado el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas al realizar “actividades contrarias a los principios democráticos”, entre ellas la vulneración sistemática de derechos y libertades.

🔺La acusación fiscal identifica cuatro tipos de conductas antidemocráticas:
- Hostigamiento y persecución a jueces, fiscales, funcionarios electorales y opositores.
- Exclusión de miembros del partido por disentir de la dirección, lo que se considera una afectación al pluralismo interno.
- Intentos de reinterpretar los crímenes del conflicto armado interno para favorecer la impunidad.
- Legitima­ción de la violencia política, incluyendo discursos sobre fraude electoral de 2021 y vínculos con colectivos radicales que hostigaron a opositores, periodistas y sociedad civil.

🔺Además de pedir que se declare ilegal al partido y su exclusión de los comicios de 2026, la Fiscalía propone el cierre de los locales partidarios a nivel nacional y la prohibición de que la organización pueda reinscribirse en el futuro. Estas medidas buscan evitar que se repitan las conductas que ponen en riesgo el sistema democrático.

🔺La lideresa Keiko Fujimori ha rechazado el pedido, calificándolo como un “atentado contra la democracia”, acusando a la fiscal de distraer de problemas reales. Asimismo, la bancada del partido ha criticado a la titular del Ministerio Público, señalando excesos y cuestionando la gravedad de la acusación. De aprobarse la solicitud judicial, se abriría una etapa clave para el sistema político peruano, con fuertes implicancias legales, electorales e institucionales.

20/09/2025

| Alcalde distrital de la Esperanza, Wilmer Sanchéz - Entrega de 6 camionetas y 36 chalecos para combatir la inseguridad.

20/09/2025

((�))EN VIVO Y EN DIRECTO / MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA ENTREGA DE 6 CAMIONETAS Y CHALECOS ANTIBALAS

20/09/2025

🔺IMPACTO PERÚ / VIERNES 19 DE SETIEMBRE
🎙Conducción: Hugo Garcia Benites
📻Stereo Diplomat 92.1 FM.
Horario: Lunes a viernes de 8 a 9 de la noche.
☎ 044 290263 - Llamadas en vivo
Denuncias: 📲955 953 040

Sedalib y Ministerio del Ambiente lideran reforestación en El TablazoMinistro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas y ...
19/09/2025

Sedalib y Ministerio del Ambiente lideran reforestación en El Tablazo

Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas y presidente del Directorio de EPS, Frank Sánchez Romero encabezan ceremonia de plantaciones de eucalipto y pino en 10 hectárea de terreno

Trujillo 18/09/25.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, y el presidente del directorio de Sedalib, Frank Sánchez Romero, encabezaron una jornada de reforestación en el sector El Tablazo, en Huanchaco. Esta iniciativa, que abarca un área de casi 40 hectáreas, busca crear un "pulmón verde" y mitigar el impacto ambiental en la provincia de Trujillo.
El presidente del directorio de la EPS, Frank Sánchez Romero, destacó que esta labor es parte de una planificación estratégica de la empresa. "Esta labor forma parte del trabajo de planificación y buscamos intensificar estas actividades, con este pulmón verde, agradecer al ministro por la asistencia y acompañamiento técnico", afirmó Sánchez.
Subrayó los beneficios directos de la reforestación, especialmente para la comunidad local. "Con estas plantaciones de pino y eucalipto podemos ver que siempre pensamos en nuestro medio ambiente, buscando minimizar los riesgos ambientales. Estamos evitando, además que las lagunas se vuelvan a desbordar y se perjudique a los pescadores artesanales", declaró.
Sembramos vida
Durante su discurso, el ministro del Ambiente destacó la importancia de reusar las aguas residuales y mejorar el entorno ambiental. “Sembrar árboles es sembrar vida, porque nos ayuda a mejorar los ecosistemas y las condiciones climáticas”, afirmó.
“Hoy reafirmamos que la acción climática solo es posible si trabajamos juntos: Gobierno, regiones y ciudadanía. Con esta reforestación estamos sembrando esperanza y compromiso para las futuras generaciones”, afirmó el ministro Castro Vargas.
En esta segunda fase del proyecto, se plantaron 10 hectáreas de eucalipto y 400 pinos, sumándose a las 17 hectáreas de eucalipto y 10 de cinamomo sembradas en la etapa inicial. Con un total de 37 hectáreas ya reforestadas, el área se está transformando en una zona de gran valor ecológico para Trujillo y la región norte del país.

El dato
_Unidos por el medio ambiente_
El acto contó con la participación del alcalde distrital de Huanchaco, Efraín Bueno Alva; el director de Sedalib Ricardo Delgado Arana, así como el gerente de la EPS, Ricardo Leyva Vargas, así como de representantes del Batallón de Infantería Motorizado Pucará N.° 37, instituciones locales, regionales y de la sociedad civil, quienes resaltaron la importancia de trabajar unidos por el futuro ambiental de La Libertad.

19/09/2025

🔺IMPACTO PERÚ / JUEVES 18 DE SETIEMBRE
🎙Conducción: Hugo Garcia Benites
📻Stereo Diplomat 92.1 FM.
Horario: Lunes a viernes de 8 a 9 de la noche.
☎ 044 290263 - Llamadas en vivo
Denuncias: 📲955 953 040

En Pataz, más de 21 mil escolares son atendidos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del MidisEn...
18/09/2025

En Pataz, más de 21 mil escolares son atendidos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Midis

En la provincia de Pataz, región La Libertad, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve el trabajo conjunto con la comunidad educativa, atendiendo a un total de 21 115 usuarios de 450 instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria.

En ese marco, los escolares reciben canastas de productos como arroz fortificado, aceite vegetal, azúcar rubia, conservas de pescado en aceite vegetal, fideos, harina extruida de haba, leche evaporada entera, lenteja y arveja partida, los cuales deben ser preparados en sus viviendas.

Estos alimentos que entrega el programa del Midis son de alta calidad, seguros y cumplen con el aporte energético y nutricional, considerando las proteínas, las grasas y el hierro.

De manera permanente, la Unidad Territorial La Libertad, desarrolla actividades en coordinación con la comunidad educativa: directores, docentes, padres de familia, el Comité de Alimentación Escolar y aliados como los subprefectos, lo cual garantiza el normal desarrollo del Servicio de alimentación escolar.

A fin de fortalecer la Educación Alimentaria Nutricional, en la Institución Educativa Santo Toribio, ubicada a 3800 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, se realizó una sesión demostrativa, en la cual madres y padres de familia fueron capacitados en la práctica de hábitos alimenticios saludables, nutrición, uso y manipulación adecuada de los alimentos que son entregados por el programa del Midis.

Asimismo, el programa realizó una visita inopinada a las instituciones educativas de nivel inicial Gotitas de Amor, Nuestra Señora de Guadalupe de nivel primario, José Carlos Mariátegui de nivel secundario y a los colegios 2225 y 80468 Suyopampa en el distrito de Tayabamba.

Cabe señalar que, en la región La Libertad, el gobierno a través del programa del Midis atiende a 276 812 niñas y niños de 3692 instituciones educativas públicas del nivel inicial, primaria y secundaria.

𝐏𝐎𝐋É𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐓𝐑𝐔𝐉𝐈𝐋𝐋𝐎: 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐃𝐎 𝐍𝐎 𝐂𝐎𝐈𝐍𝐂𝐈𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐂𝐇𝐀 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐀𝐓𝐫𝐮𝐣...
18/09/2025

𝐏𝐎𝐋É𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐓𝐎 𝐓𝐑𝐔𝐉𝐈𝐋𝐋𝐎: 𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐃𝐎 𝐍𝐎 𝐂𝐎𝐈𝐍𝐂𝐈𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐅𝐄𝐂𝐇𝐀 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐂𝐑𝐄𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐏𝐎𝐋Í𝐓𝐈𝐂𝐀

𝐓𝐫𝐮𝐣𝐢𝐥𝐥𝐨. – 𝐔𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐦𝐚𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫ó𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟐 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐉𝐨𝐬é 𝐂𝐚𝐢𝐩𝐨 𝐡𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐭𝐨 𝐓𝐫𝐮𝐣𝐢𝐥𝐥𝐨. 𝐄𝐥 𝐚𝐟𝐢𝐜𝐡𝐞 𝐝𝐢𝐟𝐮𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 “𝟐𝟑 𝐚𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐭𝐨 𝐓𝐫𝐮𝐣𝐢𝐥𝐥𝐨”, 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐠𝐨, 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥.

🔺De acuerdo con la Ley N.º 31644, publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de diciembre de 2022, el Congreso de la República aprobó la creación política del distrito de Alto Trujillo en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad

🔺Por tanto, la fecha oficial de aniversario es el 15 de diciembre, y no septiembre, como se promociona.

🔺Cabe precisar que antes de ser distrito, Alto Trujillo funcionaba como centro poblado, cuya fecha de creación se recordaba el 19 de septiembre. Sin embargo, con la promulgación de la Ley N.º 31644 y la conversión en distrito, dicha conmemoración ya no tiene vigencia oficial.

🔺El evento promocionado para este 22 de septiembre, que contará con la participación de agrupaciones como Los Caribeños de Guadalupe, Armonía 10 y Los Rebeldes de la Cumbia, podría inducir a confusión entre los vecinos respecto a la verdadera fecha de creación política del distrito.

🔺Asimismo, por tratarse de un espacio público, se espera que la organización del espectáculo cuente con los permisos correspondientes y las garantías otorgadas por la Prefectura, a fin de garantizar el orden y la seguridad de los asistentes.

🔺Frente a esta situación, se hace necesario que las autoridades locales y distritales se pronuncien para aclarar la confusión, garantizar la transparencia en la información y salvaguardar la correcta memoria histórica de Alto Trujillo.

Dirección

Trujillo

Teléfono

+955953040

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Impacto Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Impacto Perú:

Compartir