13/07/2025
INEI PRESENTÓ AVANCES DE LOS CENSOS NACIONALES 2025 EN SEMINARIO DE POBLACIÓN EN LA UNT
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el viernes 11 de julio se llevó a cabo con éxito el seminario “Temas de Población 2025”, organizado por el Instituto de Investigación en Población y Desarrollo (IPODE-US), el Curso Desarrollo Poblacional y Políticas Demográficas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP).
El evento, realizado en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la UNT, congregó a académicos, investigadores, funcionarios y estudiantes interesados en conocer y debatir sobre la situación poblacional del país y su impacto en la formulación de políticas públicas.
Durante el seminario, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), representado por su director departamental, Econ. Juan Carlos Barrios Novoa, participó en calidad de expositor con la ponencia “Ejecución de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas”. En su presentación, destacó la importancia de generar información estadística confiable y oportuna para el país, y detalló el mecanismo de trabajo, los principales cambios respecto a censos anteriores y los preparativos finales a puertas a su ejecución, programada entre los meses de agosto y octubre del presente año.
Asimismo, se contó con la destacada intervención del Dr. Walter Mendoza de Souza, investigador titular de la Universidad Científica del Sur y miembro distinguido del RENACYT, quien abordó la temática “La Encuesta Nacional ENDES: su contribución a las políticas públicas y a la investigación demográfica en el Perú”, generando un fructífero intercambio de ideas entre los asistentes.
El panel de comentaristas estuvo integrado por reconocidos profesionales como el Econ. Ángel Polo Campo, gerente de CERPLAN del Gobierno Regional La Libertad; el Mg. Juan Vásquez Sánchez, docente universitario y columnista de opinión; la Dra. Ana María Burga, directora regional de Epidemiología del Ministerio de Salud en La Libertad; y la presidenta de la Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP), quienes enriquecieron el debate con sus valiosos aportes y reflexiones.
De esta forma, el seminario se consolidó como un espacio de análisis y diálogo para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia demográfica, reafirmando el compromiso de la academia y las instituciones especializadas con la promoción de políticas basadas en evidencia para el desarrollo sostenible de la región y el país.