Diario El Tiempo Cusco

  • Home
  • Diario El Tiempo Cusco

Diario El Tiempo Cusco El Tiempo te informa a través de este espacio lo que sucede en el Cusco, Perú y el Mundo.

Bienvenidos a la página del Diario El Tiempo de Cusco en Facebook, un espacio donde se tocara temas sobre el acontecer local, nacional y mundial, interactuando con nuestros lectores. Aquí encontrarás información actualizada minuto a minuto, con fotos y videos sobre lo que ocurre en el Cusco, Perú y mundo.

28/05/2025

Hola,
Queremos invitarte a la segunda edición de la experiencia Khipu en Cusco, organizada por It Project y CAVS, del 5 al 12 de junio.

Esta edición busca visibilizar el textil como lenguaje ancestral, social y creativo, a través de espacios de diálogo, exhibición y encuentro con el diseño local.

Actividades abiertas al público:

🔸 Exposición en el Qorikancha
🗓 5 al 30 de junio
Con las muestras “Anudando la tierra”, “Ser nudo” de Pancho Basurco y una presentación de trabajos de CAVS y aliados. Punto de información central de la experiencia.

🔸 Foro “El Textil en el Perú — como lenguaje ancestral, social y creativo”
🗓 Sábado 7 de junio | 🕗 8 a.m. – 1 p.m.
📍 Casa de la Cultura de Cusco
Conversaciones sobre legado, identidad y futuro del textil, con invitados de distintas disciplinas.

🔸 Pop-Up en Casa Clara – Ananay Hotels
🗓 6 al 12 de junio
Curaduría especial de marcas y diseñadores locales.

Aquí la invitación.
Esperamos contar con su presencia.
CAVS — Cultura para el Desarrollo Sustentable

PBI de Cusco creció solo un 0.8% en el 2024, por debajo del promedio nacional·       La región se localizó entre los 11 ...
26/03/2025

PBI de Cusco creció solo un 0.8% en el 2024, por debajo del promedio nacional

· La región se localizó entre los 11 departamentos que no superaron la expansión del 3.3% que registró el Perú el año pasado.

· Para ComexPerú, el Perú mantiene un ritmo de crecimiento insuficiente, sobre todo en el interior del país.

Cusco, 25 de marzo del 2025.- El Producto Bruto Interno (PBI) de la región Cusco creció apenas un 0.8% en el 2024, por debajo del 3.7% del 2023 y de la expansión del 3.3% que registró el Perú el año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), consignados por ComexPerú.

Con dicho resultado, la región se localizó entre los 11 departamentos que no superaron el promedio nacional el 2024. De este total, tres regiones reportaron contracciones: Ucayali (-0.8%), Amazonas (-2.4%) y Pasco (-2.8%). Las otras regiones que integran este bloque son Arequipa (+0.2%), Piura (+0.6%), Cajamarca (+0.9%), Junín (+1.1%), San Martín (+2%), Áncash (+2.8%) e Ica (+3.1%).

De acuerdo con ComexPerú, la desaceleración habría sido producto de problemas en diversos sectores clave, como el minero. En ese marco, el gremio consideró fundamental revisar los procedimientos de dicha actividad, porque pueden perjudicar a varios departamentos que todavía dependen sustancialmente de esta actividad, entre ellos el Cusco, donde se contrajo en 3.5% durante el año pasado.

“Por ejemplo, el sector (minero) explicaba casi o más de la mitad del PBI en Apurímac (59.5%), Pasco (56.3%), Moquegua (46%), Áncash (44%), Cusco (41.9%) y Tacna (40.5%) en 2023, según el INEI. En contraste, en promedio, contribuía con el 13.1% de la actividad económica nacional. Simplemente, los departamentos todavía no logran diversificarse”, refirió.

En esa línea, el gremio indicó que “el Perú mantiene un ritmo de crecimiento insuficiente.

10/02/2025

¡Celebra el Día del Amor y Amistad en el lugar más romántico del sur del Perú!
A solo 30 soles pareja....

Porque Pisac pone...!
¡Únete a la mejor fiesta de San Valentín zona de parejas y Anti San Valentín zona de solteros en el Hotel Royal Inca Pisac, ahora Art House!

Disfruta de un escenario inolvidable
DJ en vivo LINE UP pachanga y Urbano,

FIESTA A SOLO 30 SOLES
Y PROMOCION 2 X1 EN PREVENTA

¡Y si prefieres una experiencia al aire libre hay zona de camping con piscina , zona de parrillas , canchas deportivas y mucho mas ...

¡No te pierdas esta oportunidad única! Reserva ahora , celebra el amor y la amistad en el Hotel Royal Inca Pisac.

Reservas y entradas: 974314213
No te olvides en san Valentin PISAC PONE

URUBAMBA Y SU “PLAN DE DESARROLLO URBANO”Fuente: LAMPADIA/ FAUSTO SALINAS Lo que ocurre en Urubamba, en la sierra del Cu...
16/12/2024

URUBAMBA Y SU “PLAN DE DESARROLLO URBANO”
Fuente: LAMPADIA/ FAUSTO SALINAS

Lo que ocurre en Urubamba, en la sierra del Cusco, con un Alcalde cuya aspiración es convertir la Villa de Urubamba (creada en 1825 y convertida en benemérita en 1839 por Agustín Gamarra), en una ciudad de tercera, no es una novedad.

Es una muestra más, tal vez la más grave, de lo que el hombre y sobre todos sus autoridades, pueden hacer para destruir el paisaje y el futuro. Convertir el Valle Sagrado de los Incas en una “urbe” puede ser una aspiración personal o social de algunos, pero no por ello deja de ser un grave error.

El Valle Sagrado de los Incas ya está deteriorado, como toda la sierra, por la acción, la inacción y el mal gusto de sus habitantes y autoridades. No ha sido necesario que llegue el Aeropuerto de Chinchero para que lo destruya. Lo que urgía era recuperarlo, preservarlo, conservar este espacio rural como una gran reserva rural que tenga pequeños centros urbanos modernos (Urubamba, Calca) cuya emergencia y crecimiento se debe encauzar y ordenar.

Convertirlo todo en una gran urbe es un grave error de concepto. Este es un espacio rural del cual nos tenemos que sentir orgullosos y preservarlo. Es su potencial agrícola, con especies con denominación de origen y cultivos alternativos el que debe ser potenciado, no el uso irracional y efímero del suelo para fines inmobiliarios. Es su potencial turístico, compatible con su desarrollo agrícola el que debe ser protegido no espantado. Convertirlo en un todo urbano, amorfo, sobrepoblado, tugurizado, habitacionalmente denso, puede ser una medida popular entre la clientela política pero es un grave error. Convertir la carretera de Pisaq a Ollantaytambo en una fila de edificios puede ser la bendición para la edificación ilegal de algunos amigos, pero no una muestra de compromiso con el futuro ni el desarrollo.

Conozcamos la lista 1 para las próximas elecciones en la Cámara de Comercio de Cusco.El proceso electoral se desarrolla ...
08/12/2024

Conozcamos la lista 1 para las próximas elecciones en la Cámara de Comercio de Cusco.

El proceso electoral se desarrolla este sabado 14 de diciembre.

Empresarios comprometidos con el desarrolo del Cusco impulsan el Geo parque Quelccaya: Un puente entre naturaleza y los negocios.

Esto se plasmo el pasado 6 de diciembre representando una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de las empresas en la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

El Geoparque Quelccaya, un tesoro natural de incalculable valor y referente mundial en el estudio del cambio climático.

Este grupo de serios empresarios vienen participando en las próximas elecciones para dirigir los destinos de la Cámara de Comercio de Cusco e integran la Lista 1, cuentan con la participación de destacados expertos encabezados por Odar Rodríguez Cross, CEO de Productos Alimentarios Misky S.A.C. y su exitosa experiencia en la producción de alimentos orgánicos y su compromiso con la sostenibilidad.

Cabe resaltar que su plan de trabajo promueve:

La agenda Cusco para los proximos 10 años

El intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas para impulsar el proyecto geoparque Quelccaya y prácticas empresariales más sostenibles

El fortalecimiento institucional de la Camara de Comercio de Cusco.

Generar mayores oportunidades de negocios para los asociados, entre otros.

PERÚ SE ALISTA PARA RECIBIR A MÁS DE 160 EMPRESARIOS EN EL TRAVEL MART 2024El evento busca negociar más de $18 millones ...
11/10/2024

PERÚ SE ALISTA PARA RECIBIR A MÁS DE 160 EMPRESARIOS EN EL TRAVEL MART 2024
El evento busca negociar más de $18 millones en productos y servicios turísticos del país.

El Perú Travel Mart 2024 reunirá a más de 160 empresarios del sector turismo de 28 países en Lima, del 17 al 20 de octubre. Este evento B2B, organizado por CANATUR y PROMPERÚ, busca fortalecer la presencia del país en el mercado internacional, con expectativas de generar más de $18 millones en ventas.

Empresas nacionales de turismo tendrán la oportunidad de exhibir sus productos a tour operadores y mayoristas interesados en la rica oferta turística del Perú, que incluye gastronomía, cultura y aventura. Además de la rueda de negocios, habrá actividades de networking y capacitaciones para fomentar alianzas comerciales.

CUSCO EXPORTARÁ 50 TONELADAS SEMANALES DE PALTA A CENTROAMÉRICAEl acuerdo permitirá la adquisición directa de 50 tonelad...
11/10/2024

CUSCO EXPORTARÁ 50 TONELADAS SEMANALES DE PALTA A CENTROAMÉRICA
El acuerdo permitirá la adquisición directa de 50 toneladas de palta, variedad Hass, cada semana a partir de la campaña 2025.

Un acuerdo entre el Gobierno Regional de Cusco y la empresa California Agro Export permitirá a los productores locales exportar 50 toneladas semanales de palta Hass a Costa Rica a partir de la campaña 2025. Este avance ofrecerá nuevas oportunidades de mercado para los agricultores de Limatambo y Mollepata, generando empleo y mejorando sus ingresos.

El gobernador Werner Salcedo destacó el impacto positivo de más de 9,000 asistencias técnicas brindadas a los productores, enfocadas en la mejora de las prácticas agrícolas. Gracias a la implementación de tecnologías avanzadas, los agricultores han logrado optimizar la calidad de su palta, posicionándose competitivamente en el mercado internacional.

CLÍNICA DESARROLLA ACCIONES QUE TRANSFORMAN EL ACCESO A LA SALUDClínica cusqueña mejora la atención médica y apoya a pac...
11/10/2024

CLÍNICA DESARROLLA ACCIONES QUE TRANSFORMAN EL ACCESO A LA SALUD
Clínica cusqueña mejora la atención médica y apoya a pacientes locales y extranjeros más necesitados.

El sector salud en Perú enfrenta desafíos significativos; ante ellos, existen iniciativas que las revierten. “Ante las deficiencias en la política de salud, atendemos muchas emergencias a un costo cero, e inclusive extranjeros que no cuentan con recursos económicos también son atendidos, gratuitamente”, señaló el Dr. Jorge Gamarra, gerente propietario de la Clínica Peruano Suiza.

Además, la Clínica Peruano Suiza viene trabajando en acciones futuras de responsabilidad social. “Nuestra cultura dice que todas las acciones que debemos tomar también deben tener una responsabilidad social profunda; como es la creación de una unidad de cuidados intensivos neonatales y pediátricos, un recurso esencial que no se encuentra en otras instituciones de la región”, agregó Gamarra.

JAIME DUPUY: “EL PERÚ PODRÁ FORTALECER SU RELACIONAMIENTO CON MUCHOS DE LOS PAÍSES QUE PARTICIPAN EN APEC”El director ej...
11/10/2024

JAIME DUPUY: “EL PERÚ PODRÁ FORTALECER SU RELACIONAMIENTO CON MUCHOS DE LOS PAÍSES QUE PARTICIPAN EN APEC”
El director ejecutivo de Comex Perú resaltó que hay mucha expectativa ante posibles anuncios importantes en este evento como el cierre de una optimización del TLC con China, el cierre de negociaciones con Hong Kong y el avance de las negociaciones con Malasia e Indonesia.

Por tercera vez, el Perú será sede del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Al respecto, Jaime Dupuy, director ejecutivo de Comex Perú, destaca las oportunidades de negocio que se abrirán para nuestro país. Cabe mencionar que esta institución ha servido como secretaría local del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y tiene como tarea principal la organización del APEC CEO Summit, que congrega a los líderes empresariales de las 21 economías que participan del foro de cooperación.
“El Perú podrá fortalecer su relacionamiento con muchos de los países que participan en APEC y generar ese espacio en donde los privados puedan interrelacionarse entre ellos. Hay mucha expectativa de que puedan darse anuncios importantes, como el cierre de una optimización del TLC con China, el cierre de negociaciones con Hong Kong y el avance de las negociaciones con Malasia e Indonesia”, sostuvo Dupuy.
En ese sentido, agregó que ayuda mucho que empresas de otros países deseen invertir y aprovechar los beneficios arancelarios que generan los acuerdos comerciales promovidos por el Perú para exportar a otros países. Gracias a los TLC, nuestro país puede verse como un trampolín para que las empresas lleguen a Estados Unidos y al mercado europeo.
Finalmente, Dupuy dijo que es positivo el hecho de que la gente vea al Perú como organizador de un evento de tan alto nivel, con la infraestructura y los servicios adecuados. “Eso es lo que sí puede generar, que [el Perú] se posicione como un gran centro de atracción de estos grandes eventos internacionales, el segmento MICE [industria de los eventos y encuentros por motivos empresariales, comerciales y/o profesionales]”, puntualizó.

10 de octubre 2024
10/10/2024

10 de octubre 2024

[Aviso Necrológico]Con profundo pesar, la esposa, hijo, hijas, hijos políticos,  niestos y bisnietos y demás familiares,...
09/10/2024

[Aviso Necrológico]
Con profundo pesar, la esposa, hijo, hijas, hijos políticos, niestos y bisnietos y demás familiares, comunican el fallecimiento del Sr. SANTIAGO PALOMINO HERRERA, ex trabajador del Hospital Regional, socio y fundador de la Urbanización Tupac Amaru, ocurrido el día 9 de octubre de 2024, a la edad de 93 años. Sus restos serán velados en el Colegio de Abogados. La misa por su eterno descanso se celebrará mañana a las 12 pm en la parroquia Cristo peregrino de la urb. Tupac Amaru y el sepelio tendrá lugar a continuación en el cementerio Parque del Reencuentro a las 3 de la tarde. Agradecemos profundamente las muestras de cariño y apoyo en estos momentos difíciles.

LA INSEGURIDAD FRENA LA PRODUCTIVIDAD Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICOExpertos analizan el impacto de la inseguridad, que afec...
09/10/2024

LA INSEGURIDAD FRENA LA PRODUCTIVIDAD Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Expertos analizan el impacto de la inseguridad, que afecta la economía y la productividad.

La escalada de inseguridad en Perú está alcanzando niveles alarmantes, con consecuencias graves para la economía y la sociedad. "Vemos que más de 45.000 personas han sido víctimas de extorsión en el año 2024; y esta situación no solo afecta la percepción de seguridad de los ciudadanos, sino que también impacta directamente en la productividad y el desarrollo económico del país, ya que se calcula que cada año la inseguridad cuesta más del 2% de todo lo que produce nuestra economía", dijo la economista Paola del Carpio.

Asimismo, el impacto de la inseguridad se extiende más allá de las cifras económicas, afectando profundamente el tejido social y empresarial del país. "Más del 40% de los peruanos tiene intención de irse al extranjero a vivir y no regresar; estamos perdiendo personas que podrían trabajar para sacar adelante al país. Lamentablemente, este éxodo de talento, motivado en gran parte por la inseguridad, representa una pérdida significativa para el desarrollo nacional; y el 6% del gasto de las empresas se destina a temas de seguridad, lo que reduce la competitividad y la capacidad de crecimiento", acotó.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Diario El Tiempo Cusco posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Diario El Tiempo Cusco:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share