Provincia de Huari

  • Home
  • Provincia de Huari

Provincia de Huari Noticias Huari, Perú y el Mundo

VLADIMIR MEZA CALIFICA DE FALSAS LAS ACUSACI0NES DEL PROGRAMA CONTRA CORRIENTE Y SOLICITA A SU PRODUCCIÓN QUE SE RECTIFI...
01/10/2025

VLADIMIR MEZA CALIFICA DE FALSAS LAS ACUSACI0NES DEL PROGRAMA CONTRA CORRIENTE Y SOLICITA A SU PRODUCCIÓN QUE SE RECTIFIQUE.

A través de su Facebook personal el Presidente del Partido País para Todos salió a calificar de falsas las ACUSACI0NES del Programa Contra Corriente de Willax Televisión en el que se le sindicaba de ser supuestamente la sombra de extors1ón a la Compañia MINERA ANTAMINA a través del asesor legal de los dirigentes de la Comunidad Campesina de Huaripampa del Distrito de San Marcos - Provincia de - Departamento de ANCASH que estaría pidiendo la suma de S/ . 100,000,000.00 ( Cien Millones de Soles) para dar solución a la contr0versia de los terrenos que se mantiene

Así mismo menciono que no tiene nada que ver nada con los dirigentes de la mencionada comunidad y ningún acto ilícit0, como también menciono que los supuestos números que aparecen en el chat no son suyos, por lo que recalcó en caso de que no se rectifique tomará acciones legales al respecto.

Óscar Arriola asume como nuevo comandante general de la PNP en medio de polém1cas por sus vínculos con personajes invest...
30/09/2025

Óscar Arriola asume como nuevo comandante general de la PNP en medio de polém1cas por sus vínculos con personajes investigad0s

El general Óscar Arriola Delgado fue designado este martes como nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), en reemplazo de Víctor Zanabria Angulo. La disposición interna, remitida a los altos mandos de Lima y Callao, formalizó el relevo y convocó a los oficiales a la ceremonia de presentación en la Escuela de Oficiales de Puente Piedra. Con este nombramiento, el Gobierno busca asegurar la continuidad en la cúpula policial, aunque la decisión llega en medio de un entorno de críticas y controversias.
La llegada de Arriola al máximo cargo de la PNP no está exenta de polémica. Su nombre aparece asociado a episodios que han generado suspicacias tanto en la opinión pública como dentro de la propia institución. Desde la fotografía difundida en 2024 junto al conductor Andrés Hurtado —hoy detenido— hasta las acusaciones de presunto encubrimiento en el caso del criminal Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”.

El general Óscar Arriola Delgado llega al cargo en reemplazo de Víctor Zanabria Angulo, quien fue suspendido por 18 meses tras una resolución del Poder Judicial en el marco del caso denominado “Policías albañiles”. La designación ocurre en un momento en el que su nombre está en el centro de debates públicos por vínculos que lo conectan con personajes cuestionados, lo que ha levantado críticas dentro y fuera de la institución.

La llegada de Arriola al máximo cargo de la PNP no está exenta de polémica. Su nombre aparece asociado a episodios que han generado suspicacias tanto en la opinión pública como dentro de la propia institución. Desde la fotografía difundida en 2024 junto al conductor Andrés Hurtado —hoy detenido— hasta las acusaciones de presunto encubrimiento en el caso del criminal Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”.

El general Óscar Arriola Delgado llega al cargo en reemplazo de Víctor Zanabria Angulo, quien fue suspendido por 18 meses tras una resolución del Poder Judicial en el marco del caso denominado “Policías albañiles”. La designación ocurre en un momento en el que su nombre está en el centro de debates públicos por vínculos que lo conectan con personajes cuestionados, lo que ha levantado críticas dentro y fuera de la institución.

La disposición oficial fue difundida entre los tenientes generales y oficiales generales de la guarnición de Lima y Callao. En el documento se detalla que la ceremonia de relevo se llevará a cabo en Puente Piedra, confirmando así el cambio en la cúpula policial. Sin embargo, la atención no solo está en la sucesión, sino en las dudas que rodean la trayectoria de Arriola y en las versiones que lo señalan por presuntos encubrimientos y cercanías con figuras investigadas.

Durante 2024, una fotografía generó debate en la opinión pública al mostrar a Arriola al lado del conductor de televisión Andrés Hurtado, conocido como “Chibolín”, quien actualmente se encuentra con prisión preventiva por 18 meses mientras enfrenta una investigación fiscal por presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo específico. La imagen circuló ampliamente y desató cuestionamientos sobre la cercanía entre un alto mando policial y una persona posteriormente involucrada en investigaciones judiciales.

Aunque la defensa de Arriola sostuvo que la foto no evidenciaba relación directa con las actividades de Hurtado, el episodio marcó un antes y un después en su exposición mediática. La controversia no pasó desapercibida en el interior de la institución policial y abrió un flanco de críticas sobre la prudencia de quienes ocupan cargos estratégicos en la lucha contra el crimen organizado.

Acusaciones por el caso de ‘El Monstruo’

Las dudas sobre Arriola se intensificaron luego de que el comandante en retiro Francisco Rivadeneyra, exjefe de la Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte, lo implicara en presuntos actos de encubrimiento a favor de Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”. Según sus declaraciones, personal de inteligencia entregó información clave al entonces jefe del Estado Mayor PNP, que pudo haber facilitado la captura del delincuente.

Agregó que, en diciembre de 2024, ‘El Monstruo’ ingresaba esporádicamente a Lima y luego regresaba a Bolivia. Desde allí cruzó a Paraguay, donde fue capturado la semana pasada. “Se paseaba por Lima como Pedro por su casa. Yo tenía información de que él venía y salía”, comentó.

Además, reveló que uno de sus informantes fue ejecutado el 2 de diciembre de 2024 y, al día siguiente, Moreno Hernández no solo se contactó con él, sino que le envió material audiovisual del homicidi0. El 6 de diciembre volvió a comunicarse, esta vez con amenazas explícitas, insistiendo en una reunión. Finalmente, le envió un mensaje: “Ya no te voy a molestar más”, poco antes de que la institución lo pasara al retiro.

La PNP no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las declaraciones de Rivadeneyra hasta el día de hoy. Sin embargo, el jefe de la institución, Víctor Zanabria, declaró días atrás que la presunta filtración de información hacia ‘El Monstruo’ será puesta en pesquisa.

Rivadeneyra aseguró que los reportes señalaban la presencia del cabecilla en distintos puntos de Lima a fines de 2024, pero que no se tomaron acciones para detenerlo. El exoficial relató que Arriola prometía responder a los llamados, aunque finalmente no lo hacía. Además, detalló que elaboró informes dirigidos a la Dirincri donde advertía sobre la posible infiltración de agentes que favorecían al crim1nal.

VLADIMIR MEZA SERÍA SUPUESTAMENTE QUIEN ESTARÍA EXT0RSI0NAND0 A LA CIA MINERA ANTAMINA.🚧 Un arquitecto, que no es comune...
30/09/2025

VLADIMIR MEZA SERÍA SUPUESTAMENTE QUIEN ESTARÍA EXT0RSI0NAND0 A LA CIA MINERA ANTAMINA.

🚧 Un arquitecto, que no es comunero, es quien dirige las “pr0testas” a cambio de un jugoso porcentaje, que ascendería a 15 millones de soles.

El día de ayer 29 de Septiembre del 2025, a través del programa Contracorriente que se transmite por Willax Televisión, la reportera Estéfany Medina presentó un trabajo periodístico, luego de una exhaustiva investigación, que desentraña una presunta red de ext0rsión contra la empresa minera Antamina.

En este reportaje, se descubre a personajes que estuvieron tras el más reciente ataqu3 a las instalaciones y maquinaria de terceros en la actividad minera, entre los que mencionan a los dirigentes de la comunidad de Huaripampa, pero que tienen a un “ases0r”, que al parecer tiene más influencia que todos, se trata de un arquitecto de nombre Duberly Pintad0, que en palabras de la reportera, es quien “c0rta el jamón”, es quien toma las decisiones sobre lo que se tiene que hacer y no hacer en las pr0testas, no es un comuner0, pero manda sobre los comuner0s.

LOS 15 MILL0NES QUE LE T0CA A DUBERLY

El director y presentador del programa, el periodista Augusto Thorndike, reveló unas conversaciones de ch4t, en las que el arquitecto Pintad0, estaría poniendo precio a su c0laboración, que como se sabe, no es nada altruista, más por el contrario ascendería a un jugos0 porcentaje de 15%. En buen cristiano, estaríamos hablando de 15 mill0nes de soles, que irían a parar a los bolsillos de este cuestionado pr0fesional, si es que los dirigentes comuner0s, logran los 100 millones de soles que le están exigiendo a la minera, a las buenas o a las mal4s.

OTRO PERSONAJE TRAS LA SOMBRA: VLADIMIR MEZA

En otra parte de su alocución, el periodista Thorndike manifiesta que el exalcalde de Huaraz y ahora “dueño” del partido Perú para Todos, que llevaría como candidato presidencial al cómico Carlos Álvarez, también estaría involucrad0 en toda esta movida de presunta extors1ón a la minera y presenta unos ch4ts, en los que Meza habla tras un personaje de nombre Juan Tinoc0 y se refiere a que el monto inicial era de 300 millones y que ahora lo están bajando y que esto redundaría en el porcentaje que obtendría el famoso arquitecto Duberly Pintad0.

Thorndike culmina diciendo: “¿Sabe Carlos Álvarez que Vladimir M3za está metid0 en este chantaj3 a la empresa ANTAMINA?”.

Fuente: Contra Corriente

Buen Dato.....😇🤔
30/09/2025

Buen Dato.....😇🤔

🧐   : EX FUNCIONARIOS, SERVIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS EMITIERON CONFORMIDAD DE PAGOS POR SERVICI...
30/09/2025

🧐 : EX FUNCIONARIOS, SERVIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS EMITIERON CONFORMIDAD DE PAGOS POR SERVICIOS NO PRESTADOS Y ORIGINARON P3ERJU*CIO ECONOM*CO

El Orgáno de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de San Marcos ha emitido el INFORME DE AUDITORIA N° 004-2025-2-1146, llevado a cabo desde el 21 de febrero del 2020 al 01 de febrero del 2024 .

En la cual se ha identificado presuntas responsabilidades penales y administrativas en los siguientes funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Marcos :

* Norman Afranio Dávila Gabriel – Subgerente de estudios de Proyectos de Inversión Pública .

* Julio César Cerna Quiroz - Gerente de Desarollo urbano y Rural.

* Christian Martin Aponte Meza – Sub Gerente de Abastecimiento.
• Dunay Fausto Roque Rodriguez – Miembro del Comité de Recepción de Obra
• Martín Corona Villafuerte Miranda- Gerente de Desarollo urbano y Rural.
• Segundo Alberto Giraldo Roldan – Subgerente de Inversión Pública

• Mayer Miranda Mautino - Subgerente de Inversión Pública

TERCEROS PARTICIPES:
• Jorge Arturo Zarsoza Prudencio – Proyectista del expediente Técnico.
• Yovana Mary Lopez Murrillo. (evaluador Externo)
• Consorcio Vial Manyapampa (Inversiones LUMI EIRL- 20492123057 y HCB Ingeniera y Construccion SAC- 20542175363 -Alan Augusto García del Rio)
• Fortunato José Vitor Benavente (supervisor de obra)
• Juan Luis Huane Solorzano (administrador de contratos)
• Andrés Avelino Reyes Santillan ( Administrador de Contratos )

Las Irr3gularidades advertidas son :

Se aprobó el expediente técnico, pese a que presentaba inconsistencias, sobredimensionamiento de flete terrestre, no contaba con todos los estudios de ingeniería, planos y especificaciones técnicas; contratándose la ejecución de la obra a un consorcio que no acreditó cumplir con los requisitos establecidos para la firma de contrato; quien posteriormente ejecutó la obra sin cumplir las especificaciones técnicas y valorizó metrados no ejecutados. Pese a ello servidores de la entidad
otorgaron su conformidad y pagaron sus valorizaciones, recepcionándose la obra sin la aplicación de
penalidades, perjudicando económicamente a la entidad por el monto de S/. 874, 326, 31.00, en la la elaboración del expediente técnico, el procedimiento de selección, contratación, ejecución y supervisión del proyecto: Mejoramiento de la transitabilidad vehicular del centro poblado de Carhuayoc hasta el caserío de Manyanpampa del distrito de San Marcos provincia de Huari departamento de Ancash.

La presente ha sido comunicada al Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Marcos: Manuel Ugarte Medina mediante OFICIO N° 166-2025-CG/OC1146 con fecha 11 de Junio del 2025 mediante casilla electrónica N° 20166544000, en la que se le recomienda la remisión del Informe al Órgano de Control disponer el inicio del procedimiento administrativo a los funcionarios y servidores públicos involucrados en los hechos con evidencias de irregularidad, debiendo informar al Órgano Control Institucional las acciones adoptadas y asi mismo se hace de conocimiento que la presente ha sido remitido al Procurador Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ancash para el inicio de las acciones legales por las irregularidades identificadas en el presente informe .

Así mismo se precisa las siguientes Recomendaciones:

Al Titular de la Entidad:

Realizar las acciones tendentes a fin que el órgano competente efectúe el deslinde de las
responsabilidades administrativas que correspondan, de los funcionarios y servidores públicos de la
Municipalidad Distrital de San Marcos comprendidos en los hechos observados del presente informe de Auditoría, de acuerdo a las normas que regulan la materia.
A la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción:
2. Iniciar las acciones penales contra los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos de la
observación n. ° 1 del informe de Auditoría con la finalidad que se determinen las responsabilidades que
correspondan.

Los ex trabajadores han laborado durante la ex gestión edil de Cristian Palacios y la actual gestión de Manuel Ugarte.

((🟣)) 💸💰  | CONGRESO GASTÓ MÁS DE S/ 5.7 MILLONES EN VIÁTICOS DE ASESORES PARA SEMANAS DE REPRESENTACIÓN Un trabajo de i...
30/09/2025

((🟣)) 💸💰 | CONGRESO GASTÓ MÁS DE S/ 5.7 MILLONES EN VIÁTICOS DE ASESORES PARA SEMANAS DE REPRESENTACIÓN

Un trabajo de investigación del periodista Martín Hidalgo ha revelado que el Congreso de la República gastó más de S/ 5,7 millones en viáticos para asesores parlamentarios entre enero de 2024 y julio de 2025. Estos pagos se realizaron incluso cuando las actividades se llevaban a cabo en Lima o de forma virtual a través de Zoom.

Según el informe, en dicho periodo se registraron 3 759 comisionados con pagos de hasta S/ 1 600 por persona. Expertos en derecho parlamentario han cuestionado la legalidad y pertinencia de estos desembolsos, ya que muchos de ellos no implicaron desplazamiento alguno.

Uno de los casos más llamativos es el de la congresista fujimorista Rosangella Barbarán, cuyos asesores figuran entre los que más cobraron viáticos, incluso en jornadas realizadas en Lima o durante sesiones virtuales. Esta situación ha generado críticas por el uso de recursos públicos en actividades sin justificación clara.

El reportaje también señala que dos asesores de la congresista Lucinda Vásquez —quienes además son sus sobrinos— recibieron viáticos por asistir a actividades en la capital o conectarse por Zoom. Asimismo, una asesora sin título universitario cobra S/ 1 600 por funciones técnicas durante estas semanas.

Mientras tanto, algunos asesores defienden el cobro argumentando que están amparados por el reglamento del Congreso. No obstante, la falta de criterios claros sobre cuándo corresponde otorgar viáticos sigue generando dudas sobre la transparencia y el control del gasto parlamentario.

30/09/2025

😀👍

30/09/2025

🚨🌎 Un giro clave en la captura de ‘El Monstruo’ que podría revelar redes ocultas: la Policía paraguaya anunció que los cuatro celulares incautados al delincuente ya están siendo analizados y prometieron compartir toda la información en cuanto tengan resultados, porque “en cuanto tengamos nombres, los mandaremos a Perú y también los publicaremos para que el mundo lo sepa”, aseguraron, palabras que generan expectativas y alivio entre las víctimas y sus familias que exigen verdad y justicia; la PNP por su parte resaltó la cooperación internacional y recordó que la investigación sigue abierta, mientras la ciudadanía celebra el esfuerzo conjunto y reclama transparencia total en la entrega de pruebas para que no queden dudas sobre posibles complicidades; la publicación de esos nombres, dijeron las autoridades, no solo servirá para sancionar a los responsables sino también para devolver paz a quienes sufrieron, y nos deja una lección poderosa: cuando las instituciones trabajan con transparencia y la sociedad exige rendición de cuentas, la impunidad pierde terreno y la esperanza de justicia se fortalece. ✊📲🇵🇪

🚨  : VÍA CRUCIAL: ¡CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ AVANZA A PASO FIRME!​Los trabajos de rehabilitación en la crucial carreter...
29/09/2025

🚨 : VÍA CRUCIAL: ¡CARRETERA CONOCOCHA-HUARAZ AVANZA A PASO FIRME!

​Los trabajos de rehabilitación en la crucial carretera Conococha – Cátac – Huaraz en Áncash están progresando a un ritmo notable, alcanzando ya un avance superior al 39%. Esta obra es fundamental para la conectividad y seguridad vial de la región.

​La intervención abarca un total de 78.36 kilómetros y, una vez culminada, impactará positivamente en la transitabilidad y calidad de vida de más de 13,000 personas.

​OBJETIVOS CLAVE DE LA OBRA:

​MEJOR CONECTIVIDAD: La rehabilitación optimizará la conexión vial entre las provincias de Recuay y Huaraz, facilitando el comercio, el turismo y el transporte de ciudadanos.

​MAYOR SEGURIDAD: Se busca garantizar una carretera con mejores condiciones y altos estándares de seguridad, reduciendo riesgos para los miles de usuarios que transitan diariamente por esta vía nacional.

Esta importante inversión en infraestructura vial subraya el compromiso de unir y desarrollar el corazón de Áncash, informo PROVIAS Nacional.

Cómo califica el trabajo hasta el momento de la vía en mención que se está realizando?

29/09/2025

🔺 En Vivo: 𝗟𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗖𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗘 𝗲𝗻 𝗩𝗜𝗥𝗔𝗟 𝟮.𝟬
📱 993 415 521
Huaraz, Callejón de Huaylas y los Conchucos
Somos... VIRAL 2.0

29/09/2025

🔴 : CLUB AMÉRICA TEPO 🆚️ UNIÓN MINAS

29/09/2025

Address

Huari Ancash

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Provincia de Huari posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Provincia de Huari:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

PROVINCIA DEHUARI

Te damos la bienvenida a la Pagina Provincia de Huari


  • Envianos tu noticia, denuncia, fotos, videos
  • AHORA TAMBIÉN POR WHATSAPP 900 605 542

    Datos Generales Ubicación: se ubica en la parte sur-este de la zona de Conchucos. La provincia tiene una superficie de 2,771.90 Km². Su territorio es muy accidentado y tiene una longitud importante. Se extiende desde las cumbres nevadas de la Cordillera Blanca en su límite Oeste hasta el cauce del río Marañón en el límite Nor-Este. Nombre del destino, distrito, región: Provincia de Huari Distancia y tiempo de viaje en transporte público y privado desde diferentes ciudades circundadotes: Desde la ciudad de Huaraz son 152km. 4 horas aprox. en transporte público. Acceso Vías de ingreso: Desde Huaraz, por una carretera asfaltada hasta el Distrito de Chavin de Huantar y el resto del tramo es afirmado. Estado de las vías: Hay tramos asfaltados desde Huaraz a Chavin de Huantar más o menos 109 km. y afirmado el resto del tramo hasta llegar a Huari. Medios de transporte: Hay transporte público desde Lima y Huaraz. Clima Su clima es templado – frío y semi lluvioso, teniendo una temperatura media anual de 16°C, y variaciones desde los 10°C hasta 18°C. Gastronomía Entre los platos tradicionales del distrito destacan el Picante de Cuy (plato tradicional de la culinaria serrana del Perú) y el Llajhuari que es un plato genuino de Huari, se diría que es precursor de los buffets; es un mini-buffet personal consistente en varios "picantes" servidos en un mismo plato (en el campo son generalmente de platos de madera, llamados "pucu"), acompañado, claro está, de un "poto" (vasija de calabaza o zapallo) de chicha de jora. La palabra quechua llajhuari, traducida al español, querría decir: "algo digno de ser lamido". Sus principales fiestas son la celebración de sus Santos Patrones que son la Virgen del Rosario (también llamada Virgen Huarina), cuya fiesta patronal se celebra el 5-15 de octubre; y Santo Domingo de Guzmán. Festividades religiosas adicionales son la Semana Santa y Corpus Christi. Asimismo, destacan el Aniversario de la Provincia de Huari y Festival del Choclo y la Chirimoya, del 16 – 18 de mayo y la Fiesta de la Santísima Virgen Peregrina (San Marcos) 10 – 16 de octubre. Recomendaciones especiales Si va a viajar en buses públicos, compre el boleto unos días antes del viaje. Recordar que en el trayecto se traviesa el Tunel de Kawish cuya altura está sobre los 4500 msnm, si sufre de mal de altura ingerir mates de coca.