Mujeres Contando

  • Home
  • Mujeres Contando

Mujeres Contando Somos un espacio de comunicación y defensa de los derechos de las mujeres, conformado por mujeres y hombres.

www.mujerescontando.com/

'Mujeres Contando' es un espacio comunicacional, social y de derechos, creado hace casi una década en Colombia para hacer visible la situación de todas las mujeres y la equidad de género, para combatir las violencias, contribuir a la transformación social y a la construcción de una cultura de equidad entre mujeres y hombres del mundo. Mujeres Contando nació entre varias mujeres y hombres organizad

os, comunicadoras, antropólogos, lideresas sociales, defensoras y sociólogos con un programa de radio en Colombia en el año 2004 y durante 7 años de trabajo logró reconocimientos como el Registro en el Compendio de Buenas Prácticas del 'Programa Canadiense Ciudades Seguras para las Mujeres' (Femmes et Villes International). Además fue la única experiencia de Colombia que se incluyó en la publicación Women´s Safety Awards de 2004. El programa de radio llegó a emitirse a través de varias de las grandes cadenas radiales colombianas: RCN Radio, Todelar y Radio Nacional de Colombia.También se difundió a través de radios comunitarias en todo el territorio colombiano. Actualmente contamos con redes sociales en Twitter, una página en Facebook, un Sitio web y un canal en YouTube que contiene más de 150 vídeos. En el año 2005 el BM seleccionó al programa "Mujeres Contando en Voz Alta" como uno de los mejores trabajos en radio para fortalecer iniciativas de paz; en 2008 fue incluido en el portal latinoamericano del Programa de Naciones Unidas "América Latina Genera" y en 2010 nuestra emisora por Internet fue nominada al Premio Nacional de la Revista Semana y la empresa Petrobras como "El mejor medio comunitario". Entre 2008 y 2012 tuvimos el portal www.mujerescontando.com, pero el sitio fue hackeado en un contexto de profundización de la intolerancia en Colombia. Luego, desde el 2010 Mujeres Contando se asentó en Ecuador y Colombia a la vez, a través de nuestros equipos voluntarios de trabajo por los derechos de las mujeres; creamos nuestro Blog, manteniendo iniciativas sociales, comunicacionales y organizativas en ambos países. Esperamos seguir haciendo visible la situación de las mujeres, exponer las violencias y aportar a una cultura de paz, democracia, derechos y libertades en el mundo.

NUESTRA SANDRA FUE ASESINADA...¿El dolor jamás nos deja? “Nuestra Sandra fue asesinada este 8 de marzo"Nuestra directiva...
10/03/2025

NUESTRA SANDRA FUE ASESINADA...
¿El dolor jamás nos deja?

“Nuestra Sandra fue asesinada este 8 de marzo"

Nuestra directiva del programa “Yo apoyo” y militante de Mujeres Contando, SANDRA CHAMBA, de 37 años, madre de dos niñas, fue víctima de femicidio esta mañana, en semejante día, 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), en su vivienda. La mató su ex pareja, quien después se suicidó. El relato de lo ocurrido me fue dado a conocer con llanto entrecortado que impedía escucharla bien, por su prima-hermana y compañera querida, Jesy, también militante de Mujeres Contando y de Yo apoyo. Las dos pequeñas hijas de Sandra, quedan en la orfandad. Cuando conozca más detalles, los comunicaré en Carta a nuestra militancia, a las mujeres organizadas, al país y a mis hermandades en el mundo.

La noticia es sencillamente terrible. Sandra había presentado nuestra Organización y mi caso especial por amenazas a inicios del año pasado ante nuestras hermanas defensoras de derechos y de mujeres en Valencia, España.

Este último año se había alejado de las actividades de MC para centrarse en el programa de emprendimientos creado por Nelly y dirigido por ella: “Yo apoyo”, y también para dedicarse a laborar en micro-proyectos en la Amazonía con el fin de conseguir algo de ingresos dada su condición de jefa de hogar y mamá de dos niñas y dada nuestra situación de voluntariado total en Mujeres Contando.

Con profundo dolor en el alma y toda la indignación en la vida, en nombre de nuestro colectivo Mujeres Contando Ecuador, la organización de derechos humanos y comunicación, fundada en el año 2011 por nuestra eterna Nelly Valbuena (+), debo comunicar a nuestra militancia en el Ecuador, Argentina y el mundo, así como a nuestras hermandades de la Asociación Nacional de derechos de pacientes y familias vulnerables y de la Liga del Cáncer de Seno, a quienes formaron parte en distintos períodos de nuestra vida en “La Cantera” el programa musical feminista que lo inicié en la Radio y Website de Mujeres Contando en el 2015, a mi público y seguidoras de La Cantera, así como a las amistades y mujeres que formaron parte o apoyaron el programa de emprendimientos “Yo apoyo”, de este terrible fallecimiento por FEMICIDIO de ella, Sandra Chamba, compañera directora de tal programa e integrante lúcida y comprometida de Mujeres Contando, as*****to femicida ocurrido hoy 8 de marzo de 2025, día internacional de la mujer.

Sandra fue una joven y hermosa mujer de nuestro pueblo; estudiante de la Universidad Salesiana y alumna de Comunicación Social de nuestra Nelly, su profesora y docente de toda una generación de jóvenes comunicadoras/es. Sandra fue junto a Tamara Méndez parte de nuestra primera generación de militantes a inicios de la dècada pasada. Pronto se destacó por su compromiso, conocimiento y entrega. Cuando Nelly la recibió para formar Mujeres Contando, la capacitó justamente en el empoderamiento de derechos, en su autoestima, su identidad, su condición de mujer y su estrategia de lucha colectiva debido a su situación de joven mujer víctima de violencia de pareja, y luego la alentó a que con las madres de niños con discapacidad, mujeres con cánceres y sobrevivientes de ataques cerebrales, comunicadoras y hombres feministas, ella hiciera parte de Yo apoyo, donde descolló de inmediato convirtiéndose en su líder nacional.

Pero además rehízo su vida, echó al tipo de su entorno y continuaba su actividad feminista y de investigadora social. A la par que organizaba mujeres y comunidades barriales, suburbanas y campesinas.

Nelly la promocionó, precisamente, porque Sandra era mujer sobreviviente de violencia de género, violencia intrafamiliar y de su ex pareja. Y había logrado convertirse en defensora de derechos de las mujeres, en una mujer feminista, de un feminismo popular y de izquierda.

Con Nelly, Sandra y las tres generaciones de militantes: mujeres y hombres, organizamos la Campaña Nacional “Karina del Pozo” con su familia, para pedir a la Asamblea incluyan la figura del feminicidio en el Código Penal. De igual modo, en nuestra casa de Mujeres Contando (nunca tan a oscuras y triste como hoy), organizamos el apoyo a “Yo soy Martha”, nuestra querida hermana mujer cuyo caso fue emblemático en el país. Hizo programas iniciales en la Radio online de Mujeres Contando y hacíamos una hermandad bella y humana que fue muy golpeada tras la muerte de Nelly.

A la partida de Nelly en el 2022, y tras yo volver de Colombia al país, Sandra me recibió con un desayuno en el Centro Histórico junto a otra gran integrante: Paty Pacheco, y más tarde, no me soltó y me abrazó cuando recibimos la más alta condecoración (post mortem) para Nikita, entregada por el gobierno provincial de Pichincha “Dolores Cacuango”.

Sandra continuó hecha cargo de Yo apoyo y del equipo colectivo de dirección mixta de Mujeres Contando, que es de las pocas organizaciones que forma hombres feministas y defensores de derechos de las mujeres. Sandra cada vez pasaba menos en Quito y más en la Amazonía, buscando como todos un trabajo e ingresos para sostener a sus lindas y despiertas guaguas.

Su muerte por femicidio, es un segundo golpe, brutal, tras la partida de Nikita, en la vida de Mujeres Contando, y en la mía.

Para sus niñas y Jéssica, su prima, todo mi abrazo. Para nuestra militancia, en especial a mi compañera Tamara, hermana de años en la vida y lucha con Sandra… todo mi amor hermano. Desde mi alma en Nelly a nuestro dolor en Sandra.

Por Mujeres Contando Ecuador

Alexis Ponce

(Link) Resumen del programa Yo apoyo que dirigía Sandra junto a Nelly:

https://impaqto.socialab.com/challenges/RetoEmprendimientoUrbano2018/idea/76365

Muy parecido a lo que escribían nuestras fundadora y fundador en el Ecuador.
02/02/2025

Muy parecido a lo que escribían nuestras fundadora y fundador en el Ecuador.

"ORGANICEN SU DESESPERACIÓN"
El Sub Marcos volvió, con rango de Capitán. Frente al triunfo de Trump aconseja a los jóvenes de México:
“Disfruten sus crisis de género, de calendario, de geografía, de clase y de raza. Disfrútenla, ya va a llegar la realidad a confrontar, y con ella va a llegar la desesperación, así los va a llevar hasta que no encuentren salida; y entonces van a tener la opción de replegarse sobre sí mismos, encerrarse, la salida de emergencia del suicidio; elijan la opción más difícil: organicen su desesperación. Van a desesperarse, si es que no están ya desesperados, busquen a otros como ustedes, organicen esa desesperación. Tal vez van a fracasar, pero van a tener la satisfacción de ser una patada en los huevos del sistema, y eso es excitante créanme, es afrodisíaco”.

02/02/2025
02/02/2025

Leer me ha tejido un manto de libertad, donde cada palabra es un hilo de oro que me permite creer en mí misma, soñar con un futuro radiante y aprender sin cesar, descubriendo en cada página un pedazo de mi alma y un reflejo de mi esencia como mujer.

02/02/2025

¡Gran cierre de campaña por el reVIVIr de la patria!

Este domingo 02 de febrero a las 10 AM les esperamos junto a Luisa González, nuestra candidata a la Presidencia del Ecuador.

Todo Santo Domingo de los Tsáchilas invitado al mega evento que se realizará en la Coop. Juan Eulogio (Av. Patricio Romero a cuatro cuadras del parque)

🕣10:00

¡Las mujeres no necesitamos permiso para cambiar el país!
🇪🇨 👩🏻👩🏻‍🦳👱🏼‍♀️




02/02/2025
02/02/2025
Programa Notables de Tele SUR Con el periodista uruguayo Jorge Gestoso. El análisis de los sucesos mundiales, amerita pr...
17/01/2025

Programa Notables de Tele SUR
Con el periodista uruguayo Jorge Gestoso.

El análisis de los sucesos mundiales, amerita profundidad y solo unos pocos pueden darla.

Notables, con
Siguiendo el acontecer global.
telesurtv.net

📹🌎 De lunes a viernes conversa con los más reconocidos expertos sobre el acontecer mundial en .

17 ene. 2025
Este día el INVITADO es: el ecuatoriano Alexis Ponce.

"Desapariciones forzadas en el Ecuador de Noboa"
Un enfoque diferente.
Desde la geopolítica y la Historia

📌Por la señal de
👉🏾 http://bit.ly/teleSUR
🔔https://youtube.com

Un fragmento: "Un analista de lavado de activos con el que dialogué en la red, informó que ayer participó en un evento sobre el tema de Ecuador, en el ACAMS-AML, en Las Vegas, Nevada. Y así resumió lo que sucede en Ecuador: "Mientras la droga siga llegando a Europa en los contenedores de banano, nada cambiará en el Ecuador. Y eso lo saben los mismos gringos"

Hoy es el aniversario de su muerte. Ella fue una leyenda en vida tanto para los militantes de los '70 cuanto, para el en...
16/01/2025

Hoy es el aniversario de su muerte. Ella fue una leyenda en vida tanto para los militantes de los '70 cuanto, para el enemigo, los gorilas de la ESMA. Su nombre de guerra fue “Gaby”, se llamó Norma Arrostito, fundadora de “los Montos”, la única mujer activa en el primer operativo fundacional del Movimiento Peronista Montonero: el secuestro, juicio popular y ejecución del ex dictador General Pedro Aramburu, uno de los jefes militares del bombardeo masivo contra miles de obreros en Plaza de Mayo en 1955 y la Casa Rosada. Fueron asesinados 309 seres humanos, entre niños de un bus escolar y trabajadores, y hubo 1.200 heridos. Décadas más tarde, Ella fue quien ejecutó al tirano. Este tema está muy bien narrado en un fragmento de una película extraordinaria "Eva no duerme", en la que actúa (¡20/20!) Gael García, interpretando al represor Massera, encargado de desaparecer el cuerpo de Evita Perón hasta hoy en día.

Este resumen de vida de una mujer montonera, es crucial en tiempos argentinos de Negacionismo Histórico, de desaparición por orden de Milei de toda institucionalidad y rastro de la Memoria y como expresión de hasta dónde llega el fascismo.

A Gaby, la tuvieron en cautiverio cerca de 2 años para presentarla en todas las sesiones de tortura de mujeres, como botín de guerra. Al fin y al cabo, era fundadora de Montoneros.

Ella respondió: "yo no me rindo, yo no colaboro, ¡yo no hablo!"

https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/01/14/argentina-arde-la-memoria-a-47-anos-del-as*****to-de-la-militante-montonera-norma-arrostito-yo-no-me-rindo-yo-no-colaboro/

👆⛅🫂🇦🇷 Resumen Latinoamericano

Anexo: video del bombardeo de 1955:

https://youtu.be/J3lQJRLIPWY?si=nrsSxIsvPYDiwyMM

10/01/2025
26/12/2024

El 8 de Enero de 1988 sus dos hijos de 17 y 14 años de edad, fueron detenidos, secuestrados, torturados, ejecutados y desaparecidos. Desde entonces, buscando desde el amor y la tenacidad a sus hijos, así como verdad y justicia, él, Pedro José Restrepo Bermúdez y ella, la madre de sus niños, Luz Helena Arismendy, se convirtieron en símbolos vivos de la lucha civil por los derechos humanos, calvario y acción directa en la que también participaron Martha Cecilia Arismendy y María Fernanda Restrepo Arismendy.

Tras 36 años de lucha inclaudicable buscando los cuerpos de sus hijos, Pedro Restrepo ha partido justo hoy en Navidaf y cuando el país se conmueve por otro caso de desaparición forzada que recordó su tragedia y combate pacifista por la vida. Paz en su viaje al infinito. Abrazos sin fin a Martha Cecilia, María Fernanda y su familia.

26/12/2024
10/12/2024

No olvidamos.
No te olvidamos.

Send a message to learn more

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mujeres Contando posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Mujeres Contando:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share