En lo + alto del mundo la revista

  • Home
  • En lo + alto del mundo la revista

En lo + alto del mundo la revista *email.enlo+[email protected]

𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁á𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗮𝗺𝘀𝘂𝗻𝗴 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗮 𝗔𝗹𝗮𝗻𝗮, 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗯𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗔, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗿𝗶𝗲 𝗚𝗮𝗹...
16/08/2025

𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁á𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀
𝗦𝗮𝗺𝘀𝘂𝗻𝗴 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗮 𝗔𝗹𝗮𝗻𝗮, 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗯𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗜𝗔, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗲𝗿𝗶𝗲 𝗚𝗮𝗹𝗮𝘅𝘆 𝗔
𝗟𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮ñ𝗮 “𝗘𝗹 𝗰𝗲𝗹𝘂 𝗾𝘂𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗜𝗔, 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗜𝗔” 𝗰𝗼𝗺𝗯𝗶𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗺á𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀, 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗯𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀.

Con la energía de un lanzamiento artístico y el respaldo de la inteligencia artificial, Samsung presenta oficialmente a Alana, la primera artista boliviana creada con IA, quien llega para anunciar una noticia “AAAsombrosa”: la baja de precios en los modelos de la serie Galaxy A, junto con combos especiales para los usuarios.
La campaña, bajo el lema “El celu que querIA, al precio que querIA”, incluye a los modelos Galaxy A05, A05s, A06, A16 y, ahora, también a los nuevos Galaxy A26, A36 y A56. La propuesta combina precios más accesibles, especificaciones de buen rendimiento y combos que varían desde poleras y mantas, hasta morrales exclusivos. La campaña es válida hasta agotar stock.
“Con esta iniciativa, queremos que más personas puedan acceder a esta tecnología y aprovechar el poder de la inteligencia artificial en su día a día. Alana es el reflejo de cómo esta tecnología puede conectar y acercar el ecosistema Galaxy AI a todos los bolivianos”, afirma la gerente de Marketing de Samsung Bolivia, Stephani Berzaín.
Por su parte, la artista digital Alana, que protagoniza la campaña de Samsung, inicia su camino a los escenarios bolivianos con la letra: “AI, algo asombroso para ti, bajamos el precio de tu nuevo Galaxy. El celu que querIA, al precio que querIA. Full tecnología, cámara y garantía”.
Para ver el vídeo musical, visita: https://www.youtube.com/watch?v=EIXgC-SXU2Q
Los equipos de la serie Galaxy A ofrecen características que van desde pantallas de ultra definición, cámaras de hasta 50 MP, baterías de 5.000 mAh con carga súper rápida, certificaciones de resistencia al agua y al polvo, hasta funciones potenciadas por Galaxy AI como Circle to Search, Object Eraser, filtros personalizados y sugerencias de edición automáticas.
Además, los dispositivos de la Serie Galaxy A incluyen Samsung Knox Vault para mayor seguridad, y hasta seis generaciones de actualizaciones de sistema operativo y de seguridad, garantizando una experiencia duradera y confiable.
Con este anuncio, Samsung refuerza su liderazgo en el mercado boliviano. “Ratifica nuestro compromiso de acercar la innovación a todos los segmentos, combinando tecnología, creatividad y beneficios tangibles para los bolivianos”, finaliza la ejecutiva de Samsung.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de las TV, smartphones, wearables y tablets. Para conocer las últimas noticias, visite la sala de prensa de Samsung en https://news.samsung.com.bo/categoria/notas-de-prensa

𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐌𝐔𝐒𝐄𝐅 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐜𝐡𝐚𝐦𝐚𝐦𝐚: 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬El Muse...
16/08/2025

𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚
𝐌𝐔𝐒𝐄𝐅 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐜𝐡𝐚𝐦𝐚𝐦𝐚: 𝐮𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) anuncia la inauguración de su exposición anual en el marco de la ###IX Reunión Anual de Etnografía (RAE), un proyecto de aproximadamente 460 m² que se consolida como una de las muestras más importantes de la ciudad de La Paz. Esta exposición es el resultado de investigaciones conjuntas entre académicos, comunarios y diversas miradas de pueblos indígenas. El nuevo espacio no solo expone esculturas, sino que propone un viaje reflexivo por los territorios y las memorias de nuestros pueblos.
La Exposición Mayor “Jallp’a Mamax Kawsan – La vida de la Madre Tierra” conduce al visitante en un recorrido temporal que inicia en las eras geológicas —cuando la cordillera aún se formaba— y llega hasta la Bolivia del siglo XXI.
El guion museográfico sintetiza millones de años de historia territorial: desde las huellas de dinosaurios y la megafauna del Cenozoico, pasando por Tiwanaku y las redes caravaneras, hasta los actuales conflictos socioambientales en frontera.
Según explicó Milton Eyzaguirre, Jefe de la Unidad de Extensión del MUSEF, la muestra comienza con una lectura de las eras geológicas, condensando más de 4.500 millones de años en un relato visual y didáctico: la formación volcánica, la consolidación de los continentes, la aparición de las primeras plantas vasculares y animales, los grandes saurios, la megafauna americana y, finalmente, la fauna actual. Este marco natural da paso a la llegada de los primeros habitantes, representados a través de torsos escultóricos de pueblos como los urus, seguidos por la expansión tiwanacota, la presencia inca y los pueblos de tierras bajas como los ayoreos, cuya movilidad desafía los registros históricos convencionales. La muestra también presenta un planisferio que evidencia la repartición global del territorio entre potencias europeas y un mapa de Sudamérica que revela la permanente explotación de los recursos bolivianos, desde la plata hasta el litio. La historia misional y la extirpación de idolatrías se representan con objetos como un quipu inca y libros catequísticos, mostrando la sustitución forzada de los sistemas de memoria indígenas.
La segunda sala profundiza en el concepto de territorio, contrastando la visión andina y amazónica —que lo concibe como un espacio de vida y reciprocidad— con la visión colonial europea, centrada en la propiedad y la explotación. Un gran mapa del Tahuantinsuyo dialoga con el “primer encontronazo”: el encuentro y choque entre Atahualpa y Pizarro, representados en figuras a escala real, que marca el inicio de un largo proceso de reconfiguración territorial.
A partir de ahí, el visitante recorre las gobernaciones españolas, el Virreinato del Perú y la expansión de la modernidad tras el hallazgo del Cerro Rico de Potosí, con la llegada masiva de esclavos africanos —entre 12 y 15 millones— como parte del engranaje económico colonial. La narrativa continúa con las reformas borbónicas, los levantamientos indígenas liderados por Túpac Katari y Bartolina Sisa, y el papel de ciudades como Chuquisaca como centros intelectuales de la lucha independentista.
El recorrido culmina con un mapa de Bolivia de 1859 y un homenaje a los verdaderos protagonistas de la independencia: guerrilleros como Juana Azurduy de Padilla, el tambor Vargas y José Manuel García Lanza, quienes, según Eyzaguirre, “lucharon por la libertad, aunque no siempre fueron ellos quienes se beneficiaron del fruto de la independencia”.
La inauguración de esta sala no solo ofrece una nueva experiencia museográfica, sino que reafirma el rol del MUSEF como un espacio de diálogo entre pasado y presente, invitando a reflexionar sobre la historia no como un relato cerrado, sino como un territorio en disputa que seguimos habitando y transformando.
Este momento representa un hito significativo en la labor del MUSEF, ya que convierte la visita en una experiencia viva y participativa, donde cada objeto dialoga con la memoria colectiva y cada recorrido invita a la reflexión sobre la identidad y la pertenencia territorial.
El MUSEF invita a la ciudadanía a sumergirse en este nuevo espacio, que no solo exhibe, sino que también educa, inspira y conecta a las personas con la riqueza cultural y la historia viva de nuestro país.

𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁á𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀𝗟𝗼𝘀 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝘀𝘂 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝘀𝗶𝗻𝗴𝗹𝗲 “𝗦𝗼𝗹𝗲𝗱𝗮𝗱”𝗟𝗮 𝗯𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗮𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗲𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮...
16/08/2025

𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁á𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀
𝗟𝗼𝘀 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝘀𝘂 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝘀𝗶𝗻𝗴𝗹𝗲 “𝗦𝗼𝗹𝗲𝗱𝗮𝗱”
𝗟𝗮 𝗯𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗮𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗲𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝘀𝗼𝗹𝗼, 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮ñ𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼𝗰𝗹𝗶𝗽 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗶𝘇𝗮 𝘀𝘂 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮.

Luego de sorprender con "Inmortal" junto al artista mexicano. Sabino, Los Pericos continúan revelando piezas de su esperado nuevo álbum. El grupo presenta "Soledad", su flamante single acompañado de un videoclip que profundiza el espíritu del tema: la felicidad de elegir estar solo.

El videoclip fue filmado en Chapadmalal y Miramar y dirigido por Sebastián Badino Lynch, logrando capturar una estética fresca, luminosa e íntima que acompaña el mensaje positivo de la canción: abrazar la soledad como una elección consciente, desde la plenitud y el bienestar personal.

Además, el lanzamiento de "Soledad" coincide con una fecha muy especial para la banda: el aniversario del primer show con Juanchi Baleirón como voz líder, consolidando una etapa emblemática en la historia de Los Pericos. Este 2025 encuentra a Los Pericos en plena evolución artística. Recientemente, revolucionaron a su público con la reversión de su clásico “Sin Cadenas” junto a La T y La M, combinando su esencia con nuevos aires que siguen expandiendo su sonido y su legado.

Toda la expectativa ahora se concentra en el próximo show del sábado 16 de agosto en el mítico teatro Gran Rex, un lugar emblemático que ha sido testigo de memorables presentaciones del grupo a lo largo de los años. Los Pericos prometen, como siempre, una noche inolvidable, cargada de la buena energía que los caracteriza desde el principio. Una oportunidad ideal para disfrutar con tus seres queridos de los clásicos y de las nuevas canciones que anticipan lo que será el próximo disco

Sobre Sony Music
Es una de las compañías de entretenimiento más grande a escala mundial. Posee más de 200 sellos discográficos en 44 países, incluyendo Arista Records, RCA Records, Columbia Records, EPIC y Ariola. Sony Music posee multitud de websites de música. Algunos de nuestros artistas son: Shakira, Gustavo Cerati, Los fabulosos Cadillacs, AC/DC, Chayanne, Camila, Marc Anthony, entre muchos otros. Sony Music Entertainment es la mayor compañía discográfica mundial y parte de Sony Music Corporation.

𝙎𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 𝘽𝙡𝙪𝙚 𝙍𝙤𝙖𝙙 𝙮 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙧𝙨𝙤 𝙛𝙖𝙘𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙗𝙤𝙡𝙞𝙫𝙞𝙖𝙣𝙖 𝙚𝙣 𝙁𝙡𝙤𝙧𝙞𝙙𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙤𝙥𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙚𝙣 𝙀𝙀. 𝙐𝙐.Blue Road, la de...
16/08/2025

𝙎𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡
𝘽𝙡𝙪𝙚 𝙍𝙤𝙖𝙙 𝙮 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙧𝙨𝙤 𝙛𝙖𝙘𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙣 𝙞𝙣𝙫𝙚𝙧𝙨𝙞ó𝙣 𝙗𝙤𝙡𝙞𝙫𝙞𝙖𝙣𝙖 𝙚𝙣 𝙁𝙡𝙤𝙧𝙞𝙙𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙤𝙥𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙚𝙣 𝙀𝙀. 𝙐𝙐.

Blue Road, la desarrolladora de proyectos inmobiliarios con sede en Florida, Estados Unidos, anunció su llegada oficial a Bolivia por medio de la prestigiosa empresa constructora Conserso. Esta alianza estratégica permitirá que inversionistas bolivianos participen en proyectos de primer nivel en Norteamérica y, además, puedan optar a la residencia permanente a través de programas de inversión establecidos.
“Con una trayectoria destacada en el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales en Florida, Blue Road se ha posicionado como un referente de calidad, innovación y rentabilidad en el mercado inmobiliario estadounidense”, afirmó Susana Lazzari, vicepresidenta corporativa de Blue Road, añadiendo que, su modelo combina diseño contemporáneo, sostenibilidad y retorno de inversión seguro para los socios.
Oportunidad para los inversionistas bolivianos
“Gracias a esta alianza, los bolivianos tendrán acceso directo a proyectos inmobiliarios en Florida, con respaldo y trayectoria comprobada; asesoría integral para cumplir los requisitos de inversión que permiten aplicar a programas de residencia permanente en Estados Unidos; también seguridad jurídica y acompañamiento en todo el proceso de inversión”, señaló Vicente Sosa, gerente general de Conserso.
¿Por qué en Santa Cruz y de la mano de Conserso?
Santa Cruz es el motor económico de Bolivia y concentra el mayor dinamismo del sector inmobiliario e inversor. Trabajar junto a Conserso, una constructora boliviana con más de 18 años en el sector, ejecutando proyectos emblemáticos en el país y reconocida por su excelencia, cumplimiento y compromiso con la calidad, asegura un canal confiable para que los inversores locales puedan dar el salto a proyectos internacionales, con el respaldo de un socio experimentado en el mercado nacional.
“Tenemos la experiencia necesaria para acompañar a inversionistas en procesos internacionales de alto nivel”, aseveró Sosa, acotando que, a mediano plazo, tienen previsto establecer un flujo constante de inversiones bolivianas hacia proyectos de Blue Road y facilitar la obtención de residencia a través de su inversión.
Las oficinas de Conserso están ubicadas en el 8vo anillo de la venida Cristo Redentor, zona El Remanso, Boulevard Jardines del Norte VI, locales 5 y 6, y los horarios de atención son de lunes a viernes, de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, mientras que los sábados, la atención es de Hrs. 8:00 a 12:00.
Sobre el lanzamiento
La presentación oficial se realizó en el salón Chiquitano de Fexpocruz, donde se brindó información detallada sobre los proyectos disponibles, el proceso de inversión y los requisitos para acceder a la residencia permanente en Estados Unidos. La maestra de ceremonia fue la reconocida influencer Desirée Durán, y el evento estuvo a cargo de Lola Group.

𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗔𝗻𝗮𝗽𝗼 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗔𝗯𝗿𝗮𝗵𝗮𝗺 𝗡𝗼𝗴𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝗘𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗳𝘂𝗲 𝗽𝗼𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝟭𝟰...
16/08/2025

𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹
𝗔𝗻𝗮𝗽𝗼 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻
𝗔𝗯𝗿𝗮𝗵𝗮𝗺 𝗡𝗼𝗴𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲
𝗘𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗳𝘂𝗲 𝗽𝗼𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝟭𝟰 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼. “𝗔𝗡𝗔𝗣𝗢 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮𝘁𝗶𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮”, 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰ó 𝗡𝗼𝗴𝗮𝗹𝗲𝘀
________________________________________

Con un llamado a la unidad, a la defensa de la producción nacional y a la construcción de un pacto productivo por la soberanía alimentaria, Abraham Nogales Antelo asumió la presidencia de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) para la gestión 2025-2026, en el acto de posesión realizado la noche del 14 de agosto.

En su discurso, Nogales planteó una agenda clara para fortalecer el agro boliviano y garantizar la soberanía alimentaria, basada en cuatro ejes: seguridad jurídica para las tierras productivas, libre exportación, acceso a biotecnología y provisión oportuna de diésel.

“Solicitamos condiciones básicas para trabajar; reglas claras y libertad para producir. Bolivia necesita abrirse a un diálogo sincero y constructivo, priorizando lo verdaderamente urgente: un pacto productivo que incluya seguridad jurídica para las tierras productivas, libre exportación, acceso a biotecnología y provisión oportuna de diésel”, indicó.

El nuevo presidente de ANAPO subrayó que su gestión representará a pequeños, medianos y grandes productores, velando por la sostenibilidad del sector y la competitividad del agro boliviano.

“ANAPO es el corazón productivo de Bolivia y, como tal, debemos latir con fuerza, con unidad y con estrategia. Cada hectárea sembrada y cada familia que vive del agro merece respeto, respaldo y resultados”, puntualizó.

Nogales, empresario agropecuario con más de 20 años de experiencia en ganadería de ciclo completo y producción agrícola, ha sido director de ANAPO en diversas gestiones y vicepresidente de FEGABENI (2009-2011). Su trayectoria combina liderazgo gremial, visión empresarial y compromiso con la sostenibilidad.

El acto de posesión contó con autoridades, dirigentes gremiales, aliados estratégicos del agro y productores de todo el país. Durante la ceremonia, se entregó el reconocimiento “Grano de Oro” a Genaro Carreño por su trayectoria y aporte al sector.

El presidente saliente, Fernando Romero, destacó los avances logrados en los últimos tres años en seguridad jurídica, biotecnología y sostenibilidad, y expresó su respaldo a la nueva gestión.

“La total confianza, estimado Abraham, de que, junto a tu familia y tu directorio, continuarás este camino con determinación, ampliando las puertas que ya hemos abierto. ANAPO está más fuerte, más unida y más preparada que nunca para enfrentar el futuro”, concluyó Romero.

El nuevo directorio que acompañará a Nogales combina experiencia, representatividad y diversidad regional, e incluye a Gary Farell Paniagua como vicepresidente; Adán Mérida Cáceres, como secretario; y Shomara Ichazo Ramos, como tesorera. Además, forman parte de la directiva los productores Epifanio Zurita Encinas, Marcelo Traverso Viscarra, Walter Pucho Guzmán, Yasuo Matsuzaki Barba, Yuken Nakamura Inamine, Joel Eyzaguirre Cárdenas, Juan Pablo Espinoza Paniagua, Hugo Flores Porco, Juan Yucra Cayo, Fidel Flores Arízaga, Filipe de Araujo Barbieri, Eduardo Bedoya Corujo y Luis Alejandro Rea Queirolo. Este equipo refleja la pluralidad de perfiles y la capacidad técnica necesarias para enfrentar los retos productivos de los próximos dos años.

𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗮 𝗝𝗼𝘃𝗲𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼 𝗴𝗮𝗻𝗮 𝗲𝗹 𝗜𝗜 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗘𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲 𝗚𝗮𝗿𝗰í𝗮 𝗮𝗹 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮En el marco ...
16/08/2025

𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗮
𝗝𝗼𝘃𝗲𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼 𝗴𝗮𝗻𝗮 𝗲𝗹 𝗜𝗜 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗘𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲 𝗚𝗮𝗿𝗰í𝗮 𝗮𝗹 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮

En el marco de la 'Conferencia CAF: Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro', CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, entregó la segunda edición del Premio Enrique García al Liderazgo, un galardón que busca identificar, reconocer y visibilizar el trabajo de jóvenes que impulsan el desarrollo en sus países, recayó en el talentoso joven peruano José Adolfo Quisocala.
El proyecto de Quisocala destaca por promover la educación e inclusión financiera en niños y jóvenes a través de un innovador aprendizaje vivencial. Su iniciativa utiliza residuos sólidos como 'Eco Moneda' para fomentar el ahorro, el emprendimiento y, en última instancia, combatir la pobreza en su comunidad.
Tras recibir el premio, José Adolfo Quisocala expresó su profunda emoción: "Estoy muy orgulloso. Emprender no es fácil, hay mucho sufrimiento, pero lo importante es saber por qué se hacen las cosas. Los jóvenes y los niños no solo somos el futuro de nuestros países, somos el presente y vemos grandes historias de jóvenes que están transformando el futuro”.
Durante el evento de premiación, Alejandra Claros, secretaria general de CAF, explicó los criterios de selección y la relevancia de los proyectos presentados: "Decidimos que el premio reconociera proyectos alineados con la estrategia de CAF. La mayor parte de las propuestas se enfocaron en justicia climática, lo que nos indica que los jóvenes están profundamente preocupados por el medio ambiente”. Claros detalló que los proyectos fueron evaluados bajo rigurosos criterios de liderazgo y trayectoria, viabilidad, impacto, innovación, afinidad con los objetivos de CAF y potencial de mercado.
Enrique García, expresidente de CAF y figura que da nombre al galardón, compartió su satisfacción ante el alto nivel de los participantes: "Contamos con 32 candidatos de primer nivel y un jurado de primera clase. Como jueces, fue un trabajo muy difícil decidir porque todos eran de un gran nivel. Ha sido una experiencia extremadamente grata y me siento orgulloso de ver todo lo que hace CAF y lo que seguirá haciendo en el futuro, con todo el respaldo y aprecio que les seguiremos dando”.
Además de Quisocala, la ceremonia también otorgó menciones especiales a Kerri Ann Bovell de Barbados y Nicholas Kee de Jamaica por sus sobresalientes proyectos.
Entre las soluciones presentadas por los finalistas, con edades entre 18 y 30 años y representando a Barbados, Perú, Argentina, Jamaica y Trinidad y Tobago, se incluyeron iniciativas para combatir la contaminación marina, revolucionar la educación con inteligencia artificial, democratizar el acceso a energías limpias y promover la inclusión financiera en comunidades vulnerables. Estos proyectos son un claro testimonio del inmenso potencial de la juventud para impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo en la región.
El Premio Enrique García al Liderazgo de CAF seleccionó a sus candidatos entre un total de 30 postulaciones provenientes de 12 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.///

𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬  𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭ó 𝐚 𝐣ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐎𝐂𝐄𝐒 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐝𝐢𝐜𝐨𝐫...
16/08/2025

𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬
𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬
𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭ó 𝐚 𝐣ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐎𝐂𝐄𝐒 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐝𝐢𝐜𝐨𝐫𝐩
• 𝐀𝐥𝐥𝐢𝐬𝐨𝐧 𝐒𝐢𝐥𝐯𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢ó 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚𝐬 𝟓𝟎 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐫𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐎𝐂𝐄𝐒 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚, 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐫𝐞𝐝𝐢𝐜𝐨𝐫𝐩 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐣ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐫𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.
• 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐚ñ𝐨 𝐬𝐞 𝐥𝐥𝐞𝐯ó 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐕𝐎𝐂𝐄𝐒 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚. 𝐘𝐚 𝐬𝐞 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝟓𝟎 𝐬𝐞𝐦𝐢𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬, 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝟔 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚.

La boliviana Allison Silva, reconocida especialista en innovación y emprendimientos, lideró un taller dirigido a los jóvenes autores de 50 ideas ya seleccionadas rumbo a convertirse en finalistas de VOCES por la Participación Ciudadana.
La iniciativa, impulsada por Credicorp, busca amplificar las ideas de cambio más potentes de Bolivia, Chile, Colombia, Panamá y Perú. Este año, bajo la temática VOCES por la Participación Ciudadana, la convocatoria cerró con 6.500 jóvenes inscritos y 3.362 ideas enfocadas en un desafío común: reconstruir la confianza entre ciudadanos e instituciones, empoderar a las comunidades y asegurar que todos tengan acceso a información clara, útil y veraz.
“Esto demuestra que los jóvenes saben que su rol para acelerar los cambios que nuestros países necesitan es fundamental. En Credicorp queremos que ese impulso no pare y que las ideas se conviertan en iniciativas viables con alto impacto social.”, señaló Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp y miembro del Comité Evaluador de VOCES.
El taller formó parte de la etapa de acompañamiento y mentoría del programa, donde los postulantes recibirán herramientas prácticas para perfeccionar sus ideas antes de la selección final. En esta fase, los 50 equipos aprenderán sobre modelo de negocio social, comunicación efectiva y estrategias de implementación.
Allison Silva, directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro, afirma que “Cada una de estas ideas refleja el poder y la determinación de una generación que no solo sueña con un futuro distinto, sino que trabaja para construirlo. Acompañar este proceso es una muestra de que la innovación, cuando nace desde la empatía y el propósito, puede transformar comunidades enteras”. La especialista, igualmente, forma parte del Comité Evaluador de las ideas junto a otros cuatro representantes de Chile, Perú, Colombia y Panamá; además del CEO del Grupo Credicorp, Gianfranco Ferrari.
Ya fueron seleccionadas las 50 ideas semifinalistas, entre las cuales se encuentran 6 iniciativas propuestas por jóvenes de Bolivia, quienes participaron en una formación diseñada para fortalecer y potenciar las propuestas de cara a la fase final de juzgamiento.

Así, las 10 ideas más destacadas pasarán a la etapa final, donde serán sometidas a votación pública y sus líderes viajarán a Santiago de Chile para vivir una experiencia única de conexión, aprendizaje e inspiración, en la que también se anunciarán los proyectos ganadores.
Los tres proyectos ganadores recibirán financiación de US$15.000, acompañamiento experto a través de mentorías especializadas y representarán a sus países en el One Young World Summit 2026, que se celebrará en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Con esta edición, VOCES consolida su compromiso con una juventud latinoamericana activa, informada y comprometida. A la fecha, más de 18.000 jóvenes han participado en el programa, generando miles de ideas para una región más equitativa, democrática y resiliente.
Sobre Credicorp
Holding de servicios financieros líder en el Perú con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Panamá y Estados Unidos. Cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del Banco de Crédito del Perú - BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacifico y Prima AFP; y Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios, a través de Credicorp Capital, Gestión de Patrimonios del BCP y Atlantic Security Bank. Asimismo, a través de Krealo, el brazo de corporate venture capital, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.

Sobre VOCES
VOCES es una plataforma creada por el Grupo Credicorp para la identificación y amplificación de todas esas ideas que hoy se convierten en una alternativa viable para avanzar en la construcción de una Latinoamérica más equitativa. En sus dos primeras ediciones, VOCES ha convocado a más de 11.700 jóvenes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá que han compartido sus ideas de cambio. En 2025, la convocatoria VOCES por la Participación Ciudadana estará abierta del 14 de mayo hasta el 23 de julio para que los jóvenes postulen sus ideas en la página web vocescredicorp.com.

𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗮 𝗙𝗘𝗣𝗦𝗖 𝘆 𝗕𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗚𝗮𝗻𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝘂𝗻𝗲𝗻 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝗘𝘀𝘁𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹...
16/08/2025

𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗮
𝗙𝗘𝗣𝗦𝗖 𝘆 𝗕𝗮𝗻𝗰𝗼 𝗚𝗮𝗻𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝘂𝗻𝗲𝗻 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇
𝗘𝘀𝘁𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼, 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗼𝘁𝗼𝗿 𝗲𝗰𝗼𝗻ó𝗺𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮í𝘀

Con el firme propósito de promover el crecimiento económico y fortalecer el sector empresarial, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) y Banco Ganadero firmaron un convenio que apunta a acelerar la recuperación económica, aumentar la competitividad y fomentar la formación empresarial continua en la región.
Gracias a este acuerdo, Banco Ganadero brindará un apoyo financiero continuo que permitirá a la FEPSC, y a sus 25 entidades afiliada, ampliar y fortalecer sus programas de capacitación, enfocándose en el desarrollo de capacidades gerenciales, la optimización de procesos productivos y la implementación de prácticas innovadoras que aporten valor agregado al departamento. Así, se favorece la generación de empleo formal y la atracción de inversiones estratégicas que dinamizan la economía local.
"Este convenio refleja cómo la cooperación estratégica y la responsabilidad compartida pueden traducirse en resultados concretos para la economía regional. Desde que iniciamos nuestras operaciones hace más de 31 años, Banco Ganadero ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector empresarial en Santa Cruz y Bolivia", afirmó Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales y Marketing de Banco Ganadero.
Por su parte, el presidente de la FEPSC, Ing. Óscar Mario Justiniano Pinto, subrayó que la prioridad de la institución es fortalecer el sector empresarial mediante acciones concretas que impulsen la competitividad y la innovación. “Esta alianza con Banco Ganadero representa una oportunidad para consolidar la colaboración entre actores clave, optimizar recursos y generar impactos positivos y sostenibles para la economía de Santa Cruz”.
Para cualquier requerimiento o consulta sobre los productos que le brinda el Banco Ganadero puede llamar al Contact Center 800-103999, escribir al 721-03001 e ingresar a:
• Portal web: https://www.bg.com.bo/
• Portal web / GanaDoble: https://www.bg.com.bo/ganadoble
• Facebook: https://www.facebook.com/bg.com.bo
• Portal de educación financiera: https://www.bg.com.bo/aula-virtual/

Acerca del Banco Ganadero
El Banco Ganadero es una entidad financiera que desarrolla operaciones en Bolivia desde el 4 de abril de 1994. Cuenta con 100 puntos de atención financiera y una amplia red de 288 cajeros automáticos, 16 Kioscos Smart distribuidos en todo el país, 42 Kioscos de Autoservicio que permiten la apertura de una cuenta de ahorro en 5 minutos con entrega inmediata de Tarjeta de Débito para clientes nuevos y la reposición de Tarjeta de Débito para clientes antiguos, entre sus principales funcionalidades. Somos el primer banco en ofrecer la apertura de cuenta 100% online a través de GanaMóvil con envío de la tarjeta de débito hasta su domicilio. Otorga préstamos en múltiples sectores con altos estándares de calidad.

𝙄𝙢𝙘𝙧𝙪𝙯 – 𝙄𝙣𝙘𝙝𝙘𝙖𝙥𝙚 𝘽𝙤𝙡𝙞𝙫𝙞𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚 𝙨𝙪 𝙡𝙞𝙙𝙚𝙧𝙖𝙯𝙜𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣 𝙨𝙝𝙤𝙬𝙧𝙤𝙤𝙢 𝙧𝙚𝙣𝙤𝙫𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙘𝙡𝙖𝙨𝙚 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙞𝙖𝙡 𝙚𝙣 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖 𝘾𝙧𝙪𝙯𝙀𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙖𝙡 𝘾𝙤𝙣 ...
15/08/2025

𝙄𝙢𝙘𝙧𝙪𝙯 – 𝙄𝙣𝙘𝙝𝙘𝙖𝙥𝙚 𝘽𝙤𝙡𝙞𝙫𝙞𝙖 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚 𝙨𝙪 𝙡𝙞𝙙𝙚𝙧𝙖𝙯𝙜𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣 𝙨𝙝𝙤𝙬𝙧𝙤𝙤𝙢 𝙧𝙚𝙣𝙤𝙫𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙘𝙡𝙖𝙨𝙚 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙞𝙖𝙡 𝙚𝙣 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖 𝘾𝙧𝙪𝙯
𝙀𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙖𝙡
𝘾𝙤𝙣 41 𝙖ñ𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙚𝙣 𝘽𝙤𝙡𝙞𝙫𝙞𝙖, 𝙡𝙖 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖 𝙖𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙣𝙤𝙫𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙮 𝙡𝙖 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙞𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝙞𝙣𝙘𝙤𝙧𝙥𝙤𝙧𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙪𝙣 𝙚𝙨𝙥𝙖𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙚𝙭𝙝𝙞𝙗𝙞𝙘𝙞ó𝙣 𝙢𝙪𝙡𝙩𝙞𝙢𝙖𝙧𝙘𝙖 𝙢𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣𝙤, 𝙘𝙤𝙣 á𝙧𝙚𝙖𝙨 𝙤𝙥𝙩𝙞𝙢𝙞𝙯𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙮 𝙚𝙨𝙩á𝙣𝙙𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙨𝙪𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡𝙚𝙫𝙖𝙣 𝙡𝙖 𝙚𝙭𝙥𝙚𝙧𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙡𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙡𝙖𝙗𝙤𝙧𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨.

Imcruz – Inchcape Bolivia, líder del sector automotriz en el país con más de cuatro décadas de trayectoria, presentó la remodelación integral de su Casa Central en Santa Cruz de la Sierra. Esta inversión estratégica reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y con brindar a sus clientes una experiencia automotriz de clase mundial.
El renovado showroom tiene un formato multimarca moderno y ágil, integrando de manera armónica a las firmas que representa en Bolivia —Suzuki, Mazda, Subaru, Renault, Changan y JAC—, incluyendo modelos híbridos y eléctricos. El diseño respeta la identidad de cada marca y brinda a los visitantes un recorrido fluido, cómodo y funcional por las instalaciones.
Entre las principales innovaciones se encuentra el box de entrega de vehículos, un espacio especialmente diseñado para que cada cliente viva un momento único al recibir su automóvil, siguiendo el estándar global que Inchcape implementa en todos sus mercados. Asimismo, se optimizaron las áreas de exhibición y atención, facilitando el contacto directo con asesores especializados de cada marca.
“Celebrar 41 años de historia en Bolivia nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestro liderazgo. La renovación de nuestra Casa Central marca un paso importante en nuestro camino de mejora continua. Creamos espacios para que los clientes se sientan parte de la compañía y optimizamos procesos para brindar una experiencia superior. El respaldo global de Inchcape nos permite liderar el mercado boliviano con solidez, visión de futuro y compromiso a largo plazo”, destacó Michelle Noriega, gerente general de Imcruz – Inchcape Bolivia.
La inauguración reunió a la alta dirección local, medios de comunicación y líderes de opinión, junto a Mike Bowers, CEO Américas de Inchcape, quien resaltó el compromiso global del grupo por impulsar una movilidad innovadora, sostenible y de alto impacto en cada región donde opera, destacando además que Bolivia es un mercado clave dentro de América para la compañía.
Este proyecto forma parte de la estrategia regional del grupo, orientada a modernizar sus puntos de atención en Latinoamérica, fortalecer su propuesta de valor y garantizar que clientes y colaboradores disfruten de espacios más eficientes, modernos y sostenibles.
Durante el encuentro, los invitados emprendieron un viaje inmersivo por Japón, Francia y China, países de origen de las principales marcas que la compañía representa en Bolivia. Entre aromas, imágenes y experiencias automotrices interactivas, se combinaron tradiciones milenarias con tecnologías de vanguardia, reflejando la esencia global de Inchcape y su firme compromiso de conectar al país con soluciones de movilidad líderes a nivel mundial.
Si desea conocer más de Imcruz – Inchcape Bolivia y sus marcas puede visitar:
- Página web: https://www.imcruz.com/
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inchcape-americas/
- Nuestras sucursales: https://www.imcruzcenter.com.bo/sucursales/

Acerca de Imcruz – Inchcape Bolivia
Imcruz - Inchcape Bolivia es una compañía líder del sector automotriz en Bolivia que inició operaciones en 1984. En sus más de 40 años, la empresa ha ido creciendo y sumando nuevas marcas de vehículos que destacan en su segmento. Actualmente, Imcruz desarrolla tres unidades de negocio: Imcruz Center, dedicada a la atención de clientes y a la representación de seis marcas automotrices: Suzuki, Mazda, Subaru, Renault, Changan y JAC incluyendo el asesoramiento desde la elección del ‘0’ km hasta el servicio postventa. Imcruz Maquinarias, dedicada a la atención y comercialización de equipo pesado, liviano y de maquinaria de marcas reconocidas como JAC Camiones, Still Komatsu Forklift, Hangcha Forklift. Autopia, el marketplace más seguro para los que quieren comprar o vender autos usados. Además, Imcruz distribuye repuestos originales y lidera, junto con los diferentes concesionarios, la red de talleres más grande del país, con siete locales en Santa Cruz de la Sierra, cuatro en Cochabamba, cuatro en La Paz, dos en El Alto y uno en las ciudades de Sucre, Tarija, Yacuiba, Potosí y Oruro.
Acerca de Inchcape Américas
Inchcape Américas está presente en 14 países de la región —incluido Bolivia— y es aliado de más de 40 marcas de vehículos y de maquinaria. Acompaña a sus clientes durante todo su recorrido, desde la compra, el financiamiento, los seguros, los servicios de mantenimiento y reparación, hasta la venta de vehículos usados. Combinando su experiencia en el mercado con una tecnología única y análisis de datos avanzados, crea experiencias innovadoras para el cliente, fortalece las marcas que representa y genera un crecimiento sostenible. Son más de 8.000 personas trabajando para sus clientes y socios, con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor.

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 22:00
Tuesday 08:00 - 22:00
Wednesday 08:00 - 22:00
Thursday 08:00 - 22:00
Friday 08:00 - 21:00
Saturday 09:00 - 18:00

Telephone

+5173272249

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when En lo + alto del mundo la revista posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to En lo + alto del mundo la revista:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share