
16/07/2025
❞𝐋𝐨𝐬 𝐏𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐚𝐭𝐚𝐬❞: 𝐩𝐞𝐥𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐢𝐧𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝟗𝟎 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝟏𝟖 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐩𝐭𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞.
Una carta de amor a los años noventa y a los sentimientos que marcan para siempre. Así se presenta Los Patos y las Patas, la nueva película peruana dirigida por Guille Castañeda y producida por Jungle Pictures, que llegará a la cartelera nacional este 18 de septiembre de 2025.
Ambientada en el verano de 1993, la historia sigue a Tomacito (Diego Villarán), un adolescente introvertido que viaja a una playa junto a su padre (Óscar Beltrán) y conoce a Romina (Francisca Aronsson), una joven que despierta en él una ola de emociones nuevas e inolvidables. El punto de quiebre ocurre cuando Tomacito inicia clases en un nuevo colegio y encuentra el impulso que necesita en su profesor, Mario Hart, interpretado por Gian Piero Díaz, quien lo anima a declararse a través de la música.
“Mira, si todo sale bien, te vas a quedar con el primer amor, el más bonito”, le dice Hart, en una de las escenas más representativas de esta historia de descubrimiento, amistad y valentía emocional.
El filme cuenta con un elenco estelar que mezcla rostros conocidos y nuevas promesas de la actuación: Gian Piero Díaz, Francisca Aronsson, Daniela Sarfati, Macla Yamada, Kareem Pizarro, Anaí Padilla, Christian Ysla, Malú Menacho, Vasco Rodríguez, Emilram Cossio y Óscar Beltrán.
Uno de los aspectos más destacados de Los Patos y las Patas es su banda sonora, compuesta por los inolvidables temas de Raúl Romero, cuyas canciones acompañaron la adolescencia de toda una generación. Este repertorio no solo aporta ritmo y emoción, sino que crea una conexión profunda entre la historia y los espectadores que vivieron los años 90, al mismo tiempo que introduce estos clásicos a nuevas audiencias.
La película promete ser una experiencia entrañable, tanto para quienes crecieron en esa década como para quienes están viviendo sus propios primeros amores. Con una estética cuidada, diálogos sinceros y una narrativa cargada de nostalgia, Los Patos y las Patas celebra lo que significa crecer, sentir y atreverse.