29/07/2025
Descanse en Paz Xul Bello🖤🕊
El escritor asturiano Xuan Bello ha fallecido este martes a los 60 años de manera inesperada, informó el diario La Nueva España. Nuestras sinceras condolencias a los familiares y a toda la comunidad literaria.
«De alguna manera, eso es la vida: estar siempre de mudanza, cerrando puertas que nunca se volverán a abrir, hasta que un día quieres volver y encuentras la casa en ruinas, la yedra ameriando las paredes y una puerta que temes abrir y que conduce a lo oscuro».
— Xul Bello, Paniceiros
Xuan Bello Fernández, más conocido como Xuan Bello (Paniceiros, Tineo, Asturias, España, 1965 - Oviedo, 29 de julio de 2025) fue un escritor, poeta, traductor y cuentista español que desarrolló su obra literaria en lengua asturiana. Fue reconocido con el premio Ramón Gómez de la Serna y el Premio Nacional de Literatura Asturiana.
En 1982, con apenas 16 años publicó su primer libro de poemas, escrito en asturiano occidental, Nel cuartu mariellu. Su trabajo poético, aparte de los poemas y versiones publicadas en revistas universitarias y en Lletres asturianes, siguió con El llibru de les cenices (1988), Los nomes de la tierra (1991), El llibru vieyu, con el que obtuvo el premio Teodoro Cuesta de poesía en 1993, y Los Caminos Secretos (1996). En 1999 se publicó una antología bilingüe (asturiano-castellano) de su poesía, con el título de La Vida Perdida.
Xuan Bello fue uno de los principales animadores de la literatura asturiana, gracias a sus traducciones, especialmente de autores portugueses, o a las colaboraciones en revistas como Clarín, Adréi y Zimbru, siendo cofundador de las dos últimas con Berta Piñán y Esther Prieto respectivamente. También ha publicado en los diarios La Nueva España y El Comercio y en el semanario Les Noticies, del que fue director ocho años. En 2005 fue responsable de la organización de la Xunta d’Escritores Asturianos.
Sin embargo, la fama literaria le llegó gracias a la traducción al castellano de su propio Hestoria Universal de Paniceiros, que recibió el premio Ramón Gómez de la Serna y se convirtió en uno de los libros más destacados por los críticos españoles del año 2003. Otros libros suyos, a caballo entre el ensayo y el relato, son Pantasmes, mundos, laberintos (1996), La memoria del mundu (1998), Meditaciones nel desiertu (2003), Los Cuarteles de la memoria (2003), La nieve y otros complementos circunstanciales (2007) y Al Dios del llugar (2007).
Recibió en el año 2009 el Premio de la Crítica RPA por su libro de poesía bilingüe Ambos Mundos. En el 2017 fue merecedor del Premio Nacional de Literatura Asturiana en su primera edición.
En 2018 obtuvo el premio Teodoro Cuesta por su poemario Les isles inciertes, publicado dos años después.
Falleció el 29 de julio de 2025 (60 años), en Oviedo, Asturias, España.
Paniceiros
Xul Bello
Conozco un país donde el mundo se llama
Zarréu Grandiella Picu la Mouta Paniceiros
Un mundo que perdió sus caminos.
Jerusalén en la palma de la mano de un niño
Un mundo que era alto luminoso esbelto.
Naciente y fuente y vocación de río
Donde los hombre callan y el silencio es renuncia
Donde olvidamos el ser Donde claudicamos
Un país donde la casa cae Cae el hórreo el puente
el molino la iglesia el hombre también cae
Donde la Mirada era pura sencilla
la huella que habia dejado la nube en el cielo
Donde tan solo nos queda la memoria
corrompida de la infancia Nuestra soledad
Este abandono nuestro
Conozco un país donde el mundo se llama
Zarréu Grandiella Picu la Mouta Paniceiros
Un mundo que perdió sus caminos
Jerusalén en la palma de la mano de un niño
Un mundo que era alto, brillante y delgado.
naciente y fuente y vocación del río
Donde los hombres no hablan y el silencio es rendición
donde olvidamos ser donde renunciamos
Un país donde se derrumban las casas El granero derrumba el puente
El molino, la iglesia, la humanidad, todo se derrumba.
Donde la Mirada era pura y simple
La impresión que deja la nube en el cielo
Donde para nosotros solo los corruptos
El recuerdo de la infancia permanece Nuestra soledad
Este es nuestro abandono.
— Xul Bello, Paniceiros, pag.39
El cuento del lobo
Xul Bello
E I secreto de aburrir está en contarlo todo. Por eso aquí se cuenta tan sólo a medias, dejando una penumbra adrede, y avisando ya desde las primeras líneas que de la verdad de lo que fue, o intuí o soñé, y aquí se cuenta, la mitad de la mitad. Admirador de Zola y de Balzac, nunca aspiré a ser un realista. Si yo siempre tuve problemas para enfrentarme con la vida, ¿por qué iba a adoptar una posición estilística que no cuadraba, ni cayendo en imposturas, con mi carácter? Confieso que cuando se me exigió que echase a andar los mecanismos de la inteligencia práctica para solucionar problemas reales siempre opuse el sueño y el ideal como medidas paliativas. Y así me fue, y me va.
Escribo en una lengua, el asturiano, que muy pocos hablan, que muchos menos leen. Mi mayor ambición literaria es retratar la vida, como fue o como soñé que era, de un lugar que no tiene más de cuarenta habitantes.
Vi cómo moría un mundo y quiero dar noticia de él: ¿qué les importa a ustedes si la casa tenía las paredes encaladas o de piedra viva, si en aquel alto había un roble o un depósito de agua, si ese pastor lee a Julio Verne o pierde el tiempo en fabricar flautas? Son detalles, que tan sólo tienen importancia en el momento en que se dicen. Yo invento, quiero decir, aspiro a inventar la verdad, y para ello no conozco mejor método que contar mentiras. Ya lo hacía de niño: mi imaginación se soltaba y era capaz de convencerme a mi mismo de que habia pasado lo que de ninguna manera habia pasado. A partir de ese momento, era muy fácil convencer a los mayores de que realmente había sucedido lo que no había sucedido, contándoles a todos mi excitación. Una vez vi un perro rondando por la Campa'l Picu, un perro viejo, cansado y enfermo, que ya sólo tenía fuerzas para morir. Volví a casa a la carrera, gritando que había visto un lobo. El invier no anterior, que había nevado mucho, se vieron huellas de lobos junto a casa, asi que los mayores me creyeron y salieron con pistolas y escopetas a espantarlo. Cuando llegamos a esa planicie verde sólo encontramos el cuerpo sangriento, medio comido, del perro que yo había visto. Comprendan mi agitación, mi sorpresa: yo había creado aquellos lobos, aquellos dientes que habían rasgado a aquel pobre perro. La verdad también se inventa: la vida, se mire como se mire, es siempre una mentira más o menos bien contada.
Fin
En Paniceiros, pag 19-20
Imagen de la red
®️Literatura, arte, cultura y algo más
Xul Bello Fernández (1965-2025)🇪🇸