Florida,Puerto Rico

Florida,Puerto Rico BIENVENIDOS. NUESTRO OBJETIVO ES COMPARTIR LA HISTORIA Y SER PARTE DE SUS RELATOS COMO PUEBLO. Los comentarios deben circunscribirse a lo publicado.

Esta Página y/o grupo en FB es un foro que se ha creado en 9/Septiembre/2013 para aquellos interesados en la historia de FLORIDA, PUERTO RICO y sus sectores. Algunas reglas y/o sugerencias para el buen funcionamiento de estas son:

1. Se aceptarán publicaciones de fotos, tarjetas, documentos y otros, con algún contenido histórico. Las mismas tiene que estar identificadas en el grupo o en la página

compartiremos lo más relevante e información
encontrada según nuestras investigaciones e investigación de otras personas siempre dando el crédito a la fuente original de contar con esta. Si ese no es el caso se pueden comunicar atravez del inbox y notificar cual es el autor o la fuente original de Dicho contenido para darle su autoria.
2. Trate de leer todos los comentarios y evite la repetición de los mismos.
3. Todo anuncio comercial y religioso deberá ser consultado con los administradores.
4. fotos o videos pornos, no serán aceptados y la persona será sacada del grupo y/o página.
5. Todo anuncio político será eliminado.
6. Esta pagina y/o grupo representa a los hombres y mujeres que vivimos en este pueblo, seamos los mejores anfitriones de nuestros visitantes.
7. Recuerda que tus comentarios y opiniones quedarán guardadas para ser compartidas con futuras generaciones.
8 Este foro trata de la historia de Florida y sus Sectores. Nos reservamos el derecho de borrar comentarios y no aceptar publicaciones que no cumplan con el propósito del mismo, sin dar previo aviso ni explicaciones. Gracias por la comprensión y disfruten de este.

Se busca perrita perdida en Sector La Vázquez de Florida. Tamaño mediano, es mayor y no camina distancias largas. Contac...
15/11/2025

Se busca perrita perdida en Sector La Vázquez de Florida. Tamaño mediano, es mayor y no camina distancias largas. Contacto Wanda Feliciano 787-615-9036

FLORIDA ADENTRO, 1950 — Página 9 de 31Crónica del barrio y sus familiasEn el corazón de Florida Adentro, donde los camin...
15/11/2025

FLORIDA ADENTRO, 1950 — Página 9 de 31

Crónica del barrio y sus familias

En el corazón de Florida Adentro, donde los caminos se abrían entre cañaverales y fincas de frutos menores, la vida diaria de 1950 giraba alrededor del trabajo.

Don Segundo González León (1880) encabezaba un hogar moldeado por el esfuerzo y la caña. Agricultor de toda la vida, vivía junto a su esposa María Cruz de León (1890) y sus hijos adultos: María (1913), Antonio (1916), Santiaga (1928) y Manuel (1931).
Bajo el mismo techo crecían sus nietos: Celenia (1933), Eddie (1937), Hilaida (1943), Orvin (1945) y Juan Antonio (1946), evidencia de la tradición familiar de vivir varias generaciones unidas.

Otro pilar de la comunidad era Luciano Colón y de León (1868–1963), ya un anciano respetado de 82 años, junto a su esposa Emilia Vázquez Rodríguez (1880–1952).
Sus hijos, Araminto (1906–1990), agricultor de frutos, y Inés (1918–2006), continuaban la vida en familia.
La yerna Ángela Menéndez Otero (1904–1988) completaba el cuadro familiar, típico de la época: amplias redes de apoyo intergeneracional.

En otra vivienda vivía Raúl Colón Vázquez (1911), uno de los comerciantes del sector, propietario de una tienda de comestibles, negocio esencial para los vecinos.
Su esposa Glorimar Declet (1918) y sus hijos —Raúl (1941), Nydia (1943), Héctor (1944) y Edris Adalí (1946)— representaban la nueva generación que crecía en un barrio en transición entre lo agrícola y lo comercial.

Teresa de León Pérez (1926) ella aparece con su hijo pequeño Andrés Pérez de León (1947), típico de los hogares monoparentales registrados en el censo, sostenidos por la ayuda familiar extendida del barrio.

Benito Pérez de León (1920), jefe del hoga, vivía con su hija Lydia (1926) y su pequeña Abett (1948).
Con ellos residía Imas Pérez Lugo (1880), tío del jefe del hogar y obrero agrícola, parte de los mayores que continuaban trabajando en las fincas aun en la vejez, reflejo de una vida dura pero dedicada al campo.

Finalmente, Rafael Colón Rivera (1906), agricultor de caña, vivía con su esposa Pilar Adorno (1905) y una prole numerosa:
Efraín (1930) —obrero agrícola—, María E. (1931), Ovidio (1932), Luis R. (1933), Luz Edenia (1938), Norma (1940) y Germán (1942).
Era una familia típicamente flori­deña de mediados de siglo: trabajo, finca y muchos hijos que crecían en la ruralía.

Esta sola página número nueve del censo muestra un Florida Adentro vibrante, donde predominaban:

Agricultores de caña y frutos menores, familias extensas con abuelos, tíos y nietos bajo un mismo hogar.
Una economía rural en transición, con la presencia de negocios como la tienda de comestibles de Raúl Colón.

Vínculos fuertes entre las familias González, Colón, Pérez, Adorno y De León, todas entrelazadas por la sangre, el trabajo y la vecindad.

14/11/2025
La oficina de Ética Gubernamental Florida,Puerto Rico [Querella 26-21] La Oficina de Ética Gubernamental  radicó una que...
14/11/2025

La oficina de Ética Gubernamental
Florida,Puerto Rico
[Querella 26-21]

La Oficina de Ética Gubernamental radicó una querella contra Héctor Humberto Santiago Pujols, comisionado interino de la Policía Municipal de Florida, por presuntamente aprobar y firmar hojas de asistencia correspondientes a su hijo, quien ocupaba el puesto de conserje en el cuartel. Los señalamientos apuntan a un posible conflicto de interés en el ejercicio de sus funciones.

Ver querella: https://bit.ly/26-21q

DON ARTURO RIVERA HERNÁNDEZ (1917–1997)Hijo de Florida, patriota, trabajador y deportista del puebloNacido en 1917, en e...
14/11/2025

DON ARTURO RIVERA HERNÁNDEZ (1917–1997)

Hijo de Florida, patriota, trabajador y deportista del pueblo

Nacido en 1917, en el corazón del barrio Coto Sur Manatí, Arturo Rivera Hernández llegó al mundo en una familia grande, trabajadora y profundamente arraigada a la tierra. Fue hijo de Don Felipe Rivera Robles jayuyaño de origen, jornalero de caña y de Doña Gregoria Hernández Martínez, mujer de temple, natural del mismo Coto Sur.

Don Felipe, como muchos hombres de su generación, se movió según se movía la agricultura. Los registros censales lo muestran trabajando como jornalero de finca cañera, primero en Manatí (1920-1930) y después en Florida Adentro para la década de los 1940, cuando la expansión agrícola del norte atrajo a decenas de familias.

En ese hogar humilde y laborioso crecieron catorce hermanos, entre ellos Julia, Cruz, Virgilio, Gertrudis, María, Luis G., Felipe, Francisca, Inocencia, Inocencio, Santos, Julio, Juan, además de la pequeña Petrona que falleció el mismo año de su nacimiento. Ese ambiente de familia numerosa forjó en Arturo el sentido profundo de responsabilidad, solidaridad y disciplina valores que marcarían toda su vida.

Los primeros años de Arturo coincidieron con una época compleja para Puerto Rico. La isla, recién salida del huracán San Felipe (1928) y luego del San Ciprián (1932), vivía entre la pobreza, las luchas obreras y la dependencia del monocultivo de la caña. En ese mundo crecieron Arturo y sus hermanos, caminando por caminos de tierra, trabajando desde niños en las labores agrícolas y estudiando en las escuelas rurales de la zona.

Los censos de 1920 y 1930 lo registran viviendo con sus padres en Manatí, en una comunidad campesina estrechamente unida. Eran tiempos en los que los niños aprendían temprano a usar el machete, a recoger caña, a cargar agua y a colaborar en la finca familiar.

Pero también fueron años en los que el deporte floreció en los campos del norte. La pelota, el boxeo y las carreras a pie eran las pasiones de los jóvenes. Según la tradición oral de Florida,Puerto Rico Arturo perteneció a esa generación de deportistas naturales, fuertes por el trabajo físico y disciplinados por la vida campesina. Se destacó por su habilidad atlética y su espíritu competitivo, lo que más tarde lo convertiría en una figura recordada con cariño en la comunidad.

El 11 de junio de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, contrajo matrimonio en Florida con Doña Amelia De León Barreto (1919–2015), miembro de una de las familias más antiguas y respetadas de Florida Adentro. La unión Rivera-De León consolidó lazos entre dos ramas familiares que habían compartido tierra, trabajo y vecindad por generaciones.

De este matrimonio nacieron:

Arturo Rivera De León

Aida Rivera De León

R. Elsia Rivera De León

Eunice Rivera De León

Brunilda Rivera De León

La casa Rivera De León, como muchas en Florida Adentro, se convirtió en un centro de convivencia familiar, reuniones deportivas y conversaciones sobre los cambios sociales que llegaban al campo.

En las décadas de 1940 y 1950, Florida entonces aún barrio de Barceloneta vivió un auge deportivo extraordinario:
softball, boxeo, juegos de pelota en la antigua finca de caña, y eventos deportivos organizados por líderes comunitarios.

La tradición oral señala a Arturo Rivera Hernández como uno de los atletas más respetados y queridos del pueblo, reconocido por su disciplina, habilidad y espíritu deportivo. Formó parte de la generación que preparó el terreno para que, décadas más tarde, Florida llegara a tener figuras deportivas de renombre y equipos emblemáticos.

Su nombre aparece repetidamente en recuerdos familiares, anécdotas de la comunidad y conversaciones de los mayores, donde se le describe como:

Competitivo, respetuoso, Humilde y talentoso orgullo del deporte local

Falleció en 1997, dejando un legado amplio:

Un ejemplo de disciplina, humildad y esfuerzo. La memoria viva de un deportista natural, querido por los florideños. La presencia orgullosa de un patriota que honró su tierra y su apellido.

Hoy, su nombre continúa resonando como uno de los hijos de Florida, representante de la generación que levantó al pueblo con trabajo, honor y espíritu deportivo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Registros oficiales

Registro Civil de Puerto Rico, 1805–2002
(Nacimiento, matrimonio y defunción según aparece en “Puerto Rico, Registro Civil, 1805–2002”.)

Testimonios familiares y comunitarios recopilados, historia oral.

Plaza de los Fundadores – Florida, Puerto RicoPueblo pequeño, sí… pero con grandes historias que contar.Historias escrit...
14/11/2025

Plaza de los Fundadores – Florida, Puerto Rico

Pueblo pequeño, sí… pero con grandes historias que contar.
Historias escritas con sacrificio, valentía y amor por esta tierra por los hombres y mujeres que dieron vida a nuestro pueblo.

Hoy, en esta plaza que honra su memoria, reconocemos su legado y su ejemplo.
Ahora nos toca a nosotros seguir su camino: trabajar, crecer y luchar por mantener viva nuestra historia y proteger nuestras raíces.

Porque Florida no solo se recuerda…
Florida se honra, se vive cada día.

13/11/2025

Momento donde compartimos con el Secretario General Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo - CLAD - la firma de la renovación del Convenio con la Universidad de Costa Rica, una gestión liderada por el CICAP Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública, UCR y que en esta ocasión se amplia a la Escuela de Administración Pública - UCR, al Programa de Posgrado en Administración Pública y el Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas UCR.

Para mi tiene .....................   .....................................................................................
11/11/2025

Para mi tiene ..................... ...................................................................................................................................................................................................................................

¿Que nota le darías al trabajo del alcalde de Florida, José Gerena Polanco?

Para votar deben acceder en el enlace en el primer comentario. También pueden opinar libremente en este espacio, pero su voto solo cuenta votando en el enlace del primer comentario.

Dirección

Calle Doctor Vazquez Colon
Florida
00650

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Florida,Puerto Rico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir