
04/09/2025
📍 Para el 1908 Se creó por ley el Servicio de Riego de la Costa Sur. Éste tenía la encomienda de desarrollar los sistemas para proveer a esta zona el agua necesaria para lograr la máxima explotación de su potencial agrícola. Su construcción se concluyó en el 1914 y consistió de tres embalses o lagos artificiales en los pueblos de Patillas, Guayama (En El Bo. Carite) y en Juana
Díaz (En El Sector Guayabal).
Para el 1914 Se construyeron tres embalses o lagos artificiales en Patillas, Guayama (En El Bo. Carite) y Juana Díaz (Bo. Guayabal ), todo como parte del sistema de riego.
En el 1915 es Inaugurada la Central Carite 1, antes de esta fecha toda la electricidad disponible en Puerto Rico era producida y distribuida por compañías privadas.
La planta Carite 1 fue la primera planta hidroeléctrica de propiedad del Gobierno de Puerto Rico. El 85 % de la generación de la central de Carite 1 se utilizaba para bombear agua para riego de los cañaverales y otros usos industriales marcando un cambio en el recipiente principal de electricidad generada, dedicando solo 15 % de la generación al consumo residencial.
Entre los años de 1913 hasta el 1936,se construyeron las plantas Carite 1, 2 y 3 como parte del Porto Rico Irrigation Service, recapitulando, estas plantas utilizaban el agua proveniente del embalse Carite, localizado en la cuenca hidrográfica del río de la Plata, para producir electricidad dirigida a mover las bombas del sistema de riego, vender el exceso a las centrales azucareras y en el año de 1925, a nueve municipios, Luego estas aguas, se descargaban al canal Guamaní, para el riego de la caña de azúcar.
Las Siglas C.W.P pueden ser por Carite Water Plant.
🎥 Nos Fuimos De Turisjangueo 🇵🇷