09/06/2025
Acabando de ver esta película y no puedo dejar de analizar tanto.
Reflexionando sobre: Ver con los ojos del corazón
La historia “Harta” no solo describe una experiencia cinematográfica, sino que toca una verdad que muchas veces ignoramos: la vida interior de los demás es un universo que no vemos, pero que merece ser respetado.
Vivimos rodeados de personas que caminan con el alma rota, aunque sonrían, trabajen o cumplan con sus deberes. A menudo, juzgamos desde la superficie: una reacción desmedida, una actitud extraña, un silencio prolongado… y olvidamos preguntar: ¿qué habrá detrás?
La serie nos confronta con la pérdida, pero no solo la física. Habla de esas pérdidas invisibles que todos enfrentamos en algún momento: la pérdida de la paz, la esperanza, la autoestima o el rumbo. Esas heridas que no dejan marcas en la piel, pero que sangran por dentro.
La reflexión de Hasley Pérez nos recuerda una verdad poderosa: nuestra actitud puede sanar o herir. Podemos ser ese refugio que alguien necesita o, sin saberlo, el golpe que los termine de hundir. Cada palabra cuenta. Cada gesto importa. Cada juicio tiene un peso, y muchas veces, una consecuencia.
Qué diferente sería el mundo si todos decidiéramos mirar con más compasión. Si en vez de criticar, preguntáramos: ¿cómo estás? ¿qué necesitas?
Si nos detuviéramos un momento a recordar que todos llevamos algo que no se ve. Qué estamos haciendo como pueblo?, cuánto amor y empatía hemos mostrado? Para reflexionar!!! 💭
Jesús mismo nos enseñó a ver con misericordia. A acercarnos a los quebrantados, no con juicio, sino con amor. Él no evitó a los heridos, a los marginados, a los que estaban “hartos” de la vida. Él los vio, los tocó, los escuchó.
Hoy más que nunca, esta serie —y la reflexión que la acompaña— nos invita a hacer lo mismo:
🌿 A mirar más allá de las apariencias.
🌿 A escuchar sin interrumpir.
🌿 A hablar con ternura.
🌿 A actuar con empatía.
Porque a veces, una sola palabra amable puede ser todo lo que alguien necesita para no rendirse.
Escrita por Marifel