Programa Acción Comunitaria

  • Home
  • Programa Acción Comunitaria

Programa Acción Comunitaria Dedicado a los movimientos comunitarios y sociales por el bien común y la solidaridad.

La flotilla representada por mas de 50 países recibe ahora la asistencia de Italia.
25/09/2025

La flotilla representada por mas de 50 países recibe ahora la asistencia de Italia.

Escucha este martes 23 de septiembre a las 3:30 p.m. nuestra entrevista a la Asociación de Parteras de Puerto Rico y con...
21/09/2025

Escucha este martes 23 de septiembre a las 3:30 p.m. nuestra entrevista a la Asociación de Parteras de Puerto Rico y conoce el trabajo de la Partería Comunitaria que provee cuidado primario en salud reproductiva siendo una primera respuesta para nuestras comunidades en tiempos de crisis.

Entrevista Vanessa Raquel Arjona Reichard

Luego disponible en el archivo de nuestros programas en Spotify Acción Comunitaria:
https://open.spotify.com/show/1srBA4LU826xWosLTfuP7L?si=EAAglyjKT2SOCY9fu36vtQ

Luis Fernando Coss Dayani Centeno-Torres

Estimada Familia de Sierra Club Puerto Rico:Les escribo como directora del capítulo para informarles sobre un intento de...
16/09/2025

Estimada Familia de Sierra Club Puerto Rico:

Les escribo como directora del capítulo para informarles sobre un intento de enmendar la Ley 8-2013, que protege el Corredor Ecológico del Noreste (CEN), con el fin de permitir construcciones dentro de la Reserva. Pueden leer el comunicado completo aquí:
Enlace al comunicado

Recomendamos también esta lectura que analiza la situación y sus implicaciones:
Johnny Méndez traiciona a sus constituyentes al prometer legislación que destruiría el Corredor Ecológico del Noreste

El Corredor Ecológico del Noreste no es un terreno “congelado”, como afirma el representante Méndez. Es un espacio vivo, defendido por comunidades, científicos, pescadores y organizaciones ambientales desde 2005, donde se desarrollan actividades económicas sostenibles, educativas y comunitarias. La narrativa de la “congelación” es un mito diseñado para invisibilizar la vida y las actividades que prosperan en la reserva, y para justificar el avance de intereses privados.

La reserva no detuvo el desarrollo: lo que detuvo fue la especulación y la destrucción con cemento. El llamado “desarrollo de bajo impacto” en realidad significa fragmentar ecosistemas, interrumpir la conectividad natural y poner en riesgo especies endémicas y en peligro de extinción. Entre estas especies destaca el tinglar, la tortuga marina más grande del mundo, que regresa cada año a anidar en las playas del CEN. Fragmentar o urbanizar el área sería devastador para su ciclo de vida y para la biodiversidad del Caribe.

El CEN no solo tiene un valor ecológico fundamental, sino que también impulsa el desarrollo económico local a través de actividades ecoturísticas, incluyendo observación de tortugas, avistamiento de aves, alquiler de kayaks y caminatas interpretativas. Estas iniciativas crean empleos directos e indirectos en las comunidades cercanas y fomentan la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de proteger estos ecosistemas.

La protección del Corredor no solo responde a motivos ambientales, sino también a la necesidad de garantizar agua potable para las comunidades locales, evitando que proyectos anteriores como Dos Mares Resort y San Miguel Resort agotaran y contaminan las fuentes de agua.

La defensa del CEN requiere de la participación activa de nuestra comunidad. Si desea colaborar, responda a este correo indicando en qué tipo de acciones desea involucrarse:

* Participación en reuniones estratégicas de la Coalición Pro-CEN.

* Contacto y conversación con legisladores para exigir la protección de la Reserva.

* Participación en actividades educativas y comunitarias en el Corredor.

* Apoyo en la difusión de información y movilización junto al Sierra Club PR.

El Corredor Ecológico del Noreste representa un bien común invaluable. Como directora, afirmó que continuaremos gestando espacios de herramienta fundamental para construir un futuro desde una mirada crítica al desarrollo. Es crucial que al integrar una visión holística, crítica y participativa, ecologista, podamos transformar la forma en que vivimos no solo para nuestro presente, sino también para el futuro, con un Puerto Rico donde la justicia social y la protección del medio ambiente sean pilares fundamentales.

Sabemos que el camino será largo de recorrer, pero valdrá la pena, y aunque es arduo admitirlo, un tránsito a la sostenibilidad implica cambios radicales en las ideas que hoy son aceptadas sobre el desarrollo.

Atentamente,
Hernaliz Vázquez Torres
Directora, Sierra Club Puerto Rico

Nuestro programa de este martes 16 de septiembre de 2025 no podría ser más pertinente. Sintoniza Cadena Radio Universida...
15/09/2025

Nuestro programa de este martes 16 de septiembre de 2025 no podría ser más pertinente. Sintoniza Cadena Radio Universidad de Puerto Rico.

El martes 9 de septiembre exploramos una exposición que ha generado gran interés. Desde La Quince, Dey Hernández Vázquez...
08/09/2025

El martes 9 de septiembre exploramos una exposición que ha generado gran interés. Desde La Quince, Dey Hernández Vázquez nos cuenta detalles de ¡De AQuí NADie NoS SAcA!. Por Radio Universidad de Puerto Rico y luego disponible en Spotify. Vanessa Raquel Arjona Reichard Luis Fernando Coss Manolo Coss Dayani Centeno-Torres

EN el mes pico de la temporada de huracanes se precisan planes de emergencia familiares y comunitarios. Aquí la grabació...
05/09/2025

EN el mes pico de la temporada de huracanes se precisan planes de emergencia familiares y comunitarios. Aquí la grabación al programa con Carmen “Milly” Chévere Ortiz de la Asociación de Comunidades Unidas Tomando Acción Solidaria de Levittown, Toa Baja.
https://shorturl.at/wiuXF

Se continúa exhibiendo el documental GOLPE DE AGUA, de Carla Cavina, con quien conversamos hace unos días por RADIO UNIV...
05/09/2025

Se continúa exhibiendo el documental GOLPE DE AGUA, de Carla Cavina, con quien conversamos hace unos días por RADIO UNIVERSIDAD. Tema obligado para el presente y futuro de Puerto Rico. Aquí la grabación:
https://shorturl.at/aRwTj

Por aquí la grabación del programa sobre "Tipos PR", un espacio seguro para repensar las masculinidades de forma creativ...
04/09/2025

Por aquí la grabación del programa sobre "Tipos PR", un espacio seguro para repensar las masculinidades de forma creativa.
https://shorturl.at/MdhBe

Aquí la grabación del programa con el arquitecto Miguel Rodríguez Casellas. Una oportunidad para pasar revista del reper...
04/09/2025

Aquí la grabación del programa con el arquitecto Miguel Rodríguez Casellas. Una oportunidad para pasar revista del repertorio de sus principales ideas.
https://shorturl.at/MWLzx

Este martes 2 de septiembre de 2025 nos visita Graciela Rodríguez Martinó... ¡no te lo pierdas!
01/09/2025

Este martes 2 de septiembre de 2025 nos visita Graciela Rodríguez Martinó... ¡no te lo pierdas!

Un proyecto comunitario de muchos años: conocemos a ACUTAS de Toa Baja en nuestro programa del martes 26 de agosto. Por ...
23/08/2025

Un proyecto comunitario de muchos años: conocemos a ACUTAS de Toa Baja en nuestro programa del martes 26 de agosto. Por Radio Universidad de Puerto Rico y luego disponible en Spotify. Vanessa Raquel Arjona Reichard Luis Fernando Coss Manolo Coss Centeno-Torres

El martes 19 de agosto a las 3:30pm escucha esta conversación sobre el documental GOLPE DE AGUA, dirigido por Carla Cavi...
18/08/2025

El martes 19 de agosto a las 3:30pm escucha esta conversación sobre el documental GOLPE DE AGUA, dirigido por Carla Cavina. Radio Universidad de Puerto Rico Luego disponible en Spotify. Luis Fernando Coss Manolo Coss Vanessa Raquel Arjona Reichard Centeno-Torres

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Programa Acción Comunitaria posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share