16/09/2025
Estimada Familia de Sierra Club Puerto Rico:
Les escribo como directora del capítulo para informarles sobre un intento de enmendar la Ley 8-2013, que protege el Corredor Ecológico del Noreste (CEN), con el fin de permitir construcciones dentro de la Reserva. Pueden leer el comunicado completo aquí:
Enlace al comunicado
Recomendamos también esta lectura que analiza la situación y sus implicaciones:
Johnny Méndez traiciona a sus constituyentes al prometer legislación que destruiría el Corredor Ecológico del Noreste
El Corredor Ecológico del Noreste no es un terreno “congelado”, como afirma el representante Méndez. Es un espacio vivo, defendido por comunidades, científicos, pescadores y organizaciones ambientales desde 2005, donde se desarrollan actividades económicas sostenibles, educativas y comunitarias. La narrativa de la “congelación” es un mito diseñado para invisibilizar la vida y las actividades que prosperan en la reserva, y para justificar el avance de intereses privados.
La reserva no detuvo el desarrollo: lo que detuvo fue la especulación y la destrucción con cemento. El llamado “desarrollo de bajo impacto” en realidad significa fragmentar ecosistemas, interrumpir la conectividad natural y poner en riesgo especies endémicas y en peligro de extinción. Entre estas especies destaca el tinglar, la tortuga marina más grande del mundo, que regresa cada año a anidar en las playas del CEN. Fragmentar o urbanizar el área sería devastador para su ciclo de vida y para la biodiversidad del Caribe.
El CEN no solo tiene un valor ecológico fundamental, sino que también impulsa el desarrollo económico local a través de actividades ecoturísticas, incluyendo observación de tortugas, avistamiento de aves, alquiler de kayaks y caminatas interpretativas. Estas iniciativas crean empleos directos e indirectos en las comunidades cercanas y fomentan la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de proteger estos ecosistemas.
La protección del Corredor no solo responde a motivos ambientales, sino también a la necesidad de garantizar agua potable para las comunidades locales, evitando que proyectos anteriores como Dos Mares Resort y San Miguel Resort agotaran y contaminan las fuentes de agua.
La defensa del CEN requiere de la participación activa de nuestra comunidad. Si desea colaborar, responda a este correo indicando en qué tipo de acciones desea involucrarse:
* Participación en reuniones estratégicas de la Coalición Pro-CEN.
* Contacto y conversación con legisladores para exigir la protección de la Reserva.
* Participación en actividades educativas y comunitarias en el Corredor.
* Apoyo en la difusión de información y movilización junto al Sierra Club PR.
El Corredor Ecológico del Noreste representa un bien común invaluable. Como directora, afirmó que continuaremos gestando espacios de herramienta fundamental para construir un futuro desde una mirada crítica al desarrollo. Es crucial que al integrar una visión holística, crítica y participativa, ecologista, podamos transformar la forma en que vivimos no solo para nuestro presente, sino también para el futuro, con un Puerto Rico donde la justicia social y la protección del medio ambiente sean pilares fundamentales.
Sabemos que el camino será largo de recorrer, pero valdrá la pena, y aunque es arduo admitirlo, un tránsito a la sostenibilidad implica cambios radicales en las ideas que hoy son aceptadas sobre el desarrollo.
Atentamente,
Hernaliz Vázquez Torres
Directora, Sierra Club Puerto Rico