La Voz de la Razón

La Voz de la Razón Información y análisis socioeconómico para la búsqueda de soluciones a los retos de Puerto Rico.

Jesús de Nazaret vivió en sus últimos días múltiples traiciones, no de enemigos, sino de quienes lo llamaban Maestro y c...
31/07/2025

Jesús de Nazaret vivió en sus últimos días múltiples traiciones, no de enemigos, sino de quienes lo llamaban Maestro y compartieron con Él. Su vida fue de entrega y amor por los demás, pero en su humanidad también sintió el dolor profundo de la traición. Cuando Judas lo entregó con un beso, no fue solo una acción física, sino una herida emocional profunda.

Jesús enfrentó una soledad existencial, como la que describen filósofos como Kierkegaard o Simone Weil, al ver que incluso en la verdad más pura se puede ser abandonado. Aun así, eligió el perdón, no como negación del dolor, sino como afirmación del amor verdadero.

El pago de la traición no fue el castigo, sino la cruz, asumida voluntariamente como acto redentor. Comprendió la fragilidad humana, amó a sus discípulos pese a sus fallas, y no se dejó vencer por el resentimiento. La traición reveló el miedo, la inestabilidad de la lealtad, pero también la fuerza del amor que perdona.

Ese es el mensaje que sigue vigente: donde existe la traición, también puede existir el perdón y la esperanza de redención.

Una investigación de la periodista Carmen Enid Acevedo, publicada en Bonita Radio, reveló que la Junta de Supervisión Fi...
29/07/2025

Una investigación de la periodista Carmen Enid Acevedo, publicada en Bonita Radio, reveló que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) permitió que la empresa New Fortress Energy obtuviera un contrato energético de 15 años y $20,000 millones, a pesar de conocer irregularidades graves en el proceso.

Entre los hallazgos destacan la falta de competencia, la opacidad en las negociaciones y la incapacidad del gobierno para justificar el acuerdo. Aunque la JSF reconoció estas fallas, no actuó para detener el contrato.

El reportaje ha generado indignación pública y ha motivado llamados a la acción para exigir transparencia, rendición de cuentas y alternativas al monopolio energético.

Acevedo fue reconocida por su labor periodística valiente, ética y esencial para la defensa del interés público en Puerto Rico.

¡Es ahora o nunca! El pueblo se levanta contra el abuso energéticoMañana, martes 29 de julio a las 4:00 p.m., frente a P...
28/07/2025

¡Es ahora o nunca! El pueblo se levanta contra el abuso energético

Mañana, martes 29 de julio a las 4:00 p.m., frente a Plaza Las Américas, nos toca alzar la voz. Ya basta de apagones, de tarifas que suben sin explicación y de vivir con miedo a perder nuestros enseres por culpa de un sistema eléctrico cada vez más frágil. LUMA, Genera PR y New Fortress han fallado. No han cumplido. Y lo más grave: nos han mentido.

No podemos seguir permitiendo que estas corporaciones jueguen con nuestra calidad de vida. La energía eléctrica no es un lujo, es un derecho. ¿Hasta cuándo vamos a tolerar el chantaje y la negligencia disfrazada de privatización?

Artistas como Ángel Vázquez, René Monclova, Raquel González, Cristina Soler y K**e Estrada han decidido dar un paso al frente. Pero esto no es solo su lucha: es la de todos. Es la de cada familia que ha perdido alimentos, equipos, tranquilidad. Es la del país que merece un sistema energético digno, confiable y justo.

Este martes, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar. No desde el sofá, no desde las redes, sino desde la calle, juntos, frente al abuso.

Serie: Personajes detrás de la crisis energéticaCapítulo 6: Alejandro Figueroa Ramírez — De la JSF a LUMAAlejandro Figue...
25/07/2025

Serie: Personajes detrás de la crisis energética

Capítulo 6: Alejandro Figueroa Ramírez — De la JSF a LUMA

Alejandro Figueroa Ramírez fue miembro de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y representó a esa entidad en los comités que otorgaron los contratos de LUMA Energy y Genera PR. Hoy, ocupa un alto cargo ejecutivo en LUMA como Principal Oficial Regulatorio.

Desde su nueva posición, supervisa los aspectos regulatorios de los contratos que él mismo ayudó a estructurar desde el sector público. Este tránsito directo entre regulador y empresa regulada ejemplifica un serio conflicto de interés, conocido como “puerta giratoria”.

Mientras el pueblo enfrenta apagones, daños eléctricos y servicios deficientes, figuras como Figueroa se benefician desde el otro lado del mostrador. Su caso refleja una erosión de la ética pública, donde la falta de separación entre funciones gubernamentales y privadas debilita la credibilidad institucional.

Desde hace cuatro años denuncié con valentía que el contrato de LUMA era leonino, ilegal y abusivo contra nuestro pueblo...
23/07/2025

Desde hace cuatro años denuncié con valentía que el contrato de LUMA era leonino, ilegal y abusivo contra nuestro pueblo. Lo hice con evidencia, acciones legislativas y la frente en alto. Ni troles, ni comentaristas pagados, ni campañas para destruir mi reputación pudieron silenciarme.

Hoy, el tiempo y la verdad me han dado la razón. ¡Gracias, DIOS 🙏🏻, por sostenerme y no dejarme caer en vergüenza! ¡Para TI es la gloria y la honra 🙌🏻!

Luis Raúl Torres Cruz





21/07/2025

El peligro de la desinformación acerca del “Adoctrinamiento religioso” en Puerto Rico.

19/07/2025

Serie: Personajes detrás de la crisis energética

Capítulo 5: Edison Avilés Deliz — Árbitro y jugador

Edison Avilés Deliz, actual presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), participó en la evaluación que otorgó a LUMA Energy el control de la red eléctrica. Luego, como regulador, avaló el contrato y no ha impuesto sanciones significativas, pese a fallas continuas del servicio. También aprobó el contrato con Genera PR en condiciones similares. Aceptó en vistas públicas que el NEPR no verifica los datos provistos por LUMA sobre apagones.

Este doble rol plantea serios conflictos de interés y evidencia un patrón de inacción que favorece a las empresas privatizadoras, mientras el pueblo sufre las consecuencias.

El caso de Avilés Deliz expone cómo figuras clave en posiciones regulatorias han contribuido al colapso energético, no por omisión, sino por decisiones concretas que han socavado la fiscalización y la transparencia. Su continuidad en el cargo debilita la confianza pública en un sistema que ya opera al borde del colapso.

Serie: Conozcamos los personajes detrás del telón de la crisis de la AEEFermín Fontanés Gómez: el conciglieri de los con...
18/07/2025

Serie: Conozcamos los personajes detrás del telón de la crisis de la AEE

Fermín Fontanés Gómez: el conciglieri de los contratos que hundieron a la AEE (Cuarta entrega de la serie)

Fermín Fontanés Gómez, exdirector de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), fue una figura central en la ejecución de los contratos que han desmantelado la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Si Omar Marrero diseñó las alianzas con LUMA Energy y Genera PR, Fontanés las implementó con precisión y sin resistencia.

Desde la AAPP, operó sin peritaje técnico ni un plan de fiscalización, según admitió en vista pública. Aun así, avaló contratos millonarios con empresas sin experiencia previa en sistemas eléctricos públicos. Su gestión consolidó un monopolio disfrazado de alianza público-privada, donde LUMA controla la red de transmisión y distribución, y Genera PR —subsidiaria de New Fortress— domina la generación y el suministro de combustible.

Fontanés y Marrero formaron un binomio que operó en sincronía para privatizar el sistema eléctrico sin rendición de cuentas. Las consecuencias han sido devastadoras: apagones constantes, aumentos en la tarifa y un servicio deficiente, sin fiscalización efectiva ni voluntad de rescindir los contratos ante incumplimientos evidentes.

Sus acciones no fueron errores administrativos, sino decisiones calculadas que han impactado directamente la vida de millones de puertorriqueños. Exigir responsabilidades —éticas, civiles o penales— es un paso esencial hacia una verdadera transformación energética.





Conozcamos los personajes detrás del telón de la crisis de la AEELa huella de Omar Marrero Díaz en el desastre energétic...
18/07/2025

Conozcamos los personajes detrás del telón de la crisis de la AEE

La huella de Omar Marrero Díaz en el desastre energético de Puerto Rico (Tercera entrega de la serie)

Omar Marrero Díaz, exsecretario de Estado y figura influyente en múltiples agencias, ha sido pieza clave en la privatización del sistema eléctrico de Puerto Rico. Desde 2017, facilitó la entrada de New Fortress Energy en la AEE sin procesos competitivos, y más adelante promovió contratos con Genera PR y LUMA Energy que consolidaron el control privado sobre generación, transmisión y distribución eléctrica.

Además, lideró las negociaciones del Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE, favoreciendo a bonistas y privatizadores por encima del interés público. Su trayectoria revela un patrón claro: decisiones tomadas desde el poder para beneficiar a intereses privados, dejando al país con apagones, tarifas altas y sin transparencia.

Estos actos, lejos de ser aislados, forman parte de una estrategia de largo plazo para desmantelar la Autoridad de Energía Eléctrica sin un plan real de mejora ni participación ciudadana. Identificar a los responsables, como Marrero Díaz, es un paso esencial para lograr una verdadera transformación energética basada en justicia, rendición de cuentas y equidad para el pueblo.





¡Ya está publicada mi nueva columna en el periódico El Vocero!📣 “Puerto Rico bajo el poder de un monopolio energético di...
17/07/2025

¡Ya está publicada mi nueva columna en el periódico El Vocero!

📣 “Puerto Rico bajo el poder de un monopolio energético disfrazado” ⚡️

En esta columna denuncio cómo se ha construido un andamiaje para beneficiar a empresas privadas como New Fortress y su subsidiaria Genera PR, mientras se sacrifica al pueblo con apagones, alzas tarifarias, contratos oscuros y una crisis energética sin precedentes. Todo esto con la complicidad de gobiernos, jefes de agencias y estructuras públicas que han permitido este monopolio disfrazado.

🛑 Ya es hora de decir ¡basta! El sistema eléctrico no puede seguir secuestrado por intereses privados ni políticos que no rinden cuentas.

📌 El dueño del bate y la pelota es el pueblo de Puerto Rico. ¡Despierta Boricua! 💪🏼🔥

📍Lee la columna completa aquí o accede a El Vocero de hoy, jueves 17 de julio de 2025.





José Ortiz, exdirector ejecutivo de la AEE, lideró el proceso de privatización del sistema eléctrico de Puerto Rico, tom...
16/07/2025

José Ortiz, exdirector ejecutivo de la AEE, lideró el proceso de privatización del sistema eléctrico de Puerto Rico, tomando decisiones controversiales como otorgar un contrato a New Fortress Energy sin subasta ni permisos completos.

Esto provocó una investigación federal por violaciones regulatorias, aunque no enfrentó consecuencias legales. También mantuvo reuniones privadas con ejecutivos de empresas beneficiadas, lo que evidenció posibles conflictos de interés.

Su defensa de LUMA Energy y los vínculos con Genera PR marcaron su gestión, criticada por falta de transparencia y favorecimiento a intereses privados. Renunció en 2020 bajo presión pública, pero actualmente integra el comité asesor de energía del gobierno, lo que sigue generando preocupación sobre su influencia en la política energética.

16/07/2025

¿Cuál es el propósito de la Fraternidad Pentecostal de Puerto Rico? El Pastor Moisés Román nos explica los orígenes de la FRAPE y su misión en Puerto Rico.

Dirección

San Juian
San Juan
00936

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de la Razón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir