PUNTO y COMA - Periodismo Independiente

PUNTO y COMA - Periodismo Independiente Periodismo Independiente

Con profundo dolor, comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Director. Su dedicación y pasión por el periodismo d...
01/10/2024

Con profundo dolor, comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Director.
Su dedicación y pasión por el periodismo dejarán huellas imborrables en nuestros corazones y en la comunidad.
Agradecemos las muestras de apoyo y acompañamiento en estos momentos difíciles.

MASONES REGULARES, MASONES IRREGULARES  De un tiempo a esta parte no son pocos los integrantes o miembros de logias, tem...
28/05/2024

MASONES REGULARES, MASONES IRREGULARES

De un tiempo a esta parte no son pocos los integrantes o miembros de logias, templos y talleres de perfeccionamiento intelectual y espiritual que denuncian o se quejan permanentemente porque los miembros de la Orden son discriminados como "masones regulares", "masones irregulares", "masones ilegales" o "masones legales" clasificando de esa forma a los integrantes de la hermandad en forma arbitraria e injusta como si fueran una mercadería cualquiera.

¿Quién o quienes tienen la potestad o autoridad para señalar, para afirmar o individualizar como "irregular", "regular" o "ilegal"?, es la pregunta que se repite en tono de queja por quienes son considerados o tratados como masones discriminados que supuestamente no están habilitados para integrar estos templos o talleres espirituales.

¿Quién o quiénes están habilitados para clasificar, calificar, autorizar o prohibir incorporaciones a la masonería?, es otra de las interrogantes que se hacen los interesados en formar parte de la Orden que tiene por propósito buscar el perfeccionamiento intelectual y espiritual en la Hermandad.

A estas irregularidades, que forman parte de la realidad en la masonería paraguaya, se suman otros vicios de soberbia mediocre en la cual pululan charlatanes que se presentan como sabios o como dueños de Logias y "cartas patentes" o como los únicos autorizados en otorgar grados simbólicos y capitulares, diplomas, certificados esotéricos, estandartes, escudos, banderas y otros símbolos que supuestamente representan a Potencias Masónicas Europea o presuntas super Potencias Universales.

A esos farsantes se suman los supuestos masones que se eternizan en sus cargos, los pillos, avivados, vividores y profesionales de la mentira que lucran con la falacia que genera miles y miles de dólares a costillas de los incautos que se creen grandes masones sin preocuparse en la superación intelectual y espiritual para de esa forma cumplir con la misión de la Hermandad.

Esa es la inquietud que se debe tener en cuenta, coinciden en manifestar quienes juraron cumplir con el mandato del GADU.


26/05/2024

DENUNCIAN IRRESPONSABILIDAD, DESORDEN Y MALA ATENCIÓN EN HOSPITAL GENERAL DE LAMBARÉ

Numerosos enfermos usuarios y familiares de pacientes que requieren de atención médica expresaron sus quejas sobre mala atención, irresponsabilidad, desorganización y otras falencias que diariamente se registran en el Hospital General de Lambaré, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

De acuerdo a las denuncias formuladas en los últimos días, especialmente durante el último fin de semana, no fueron pocas las personas afectadas por presuntas graves falencias y otras barbaridades que se registran a causa del desinterés, falta de profesionalismo e irresponsabilidad de funcionarios del Hospital de Lambaré, donde centenares de pacientes que hasta deben pasar un día entero esperando obtener un número para lograr ser atendido, realizar una consulta de urgencia, recibir medicamentos o ser objeto de alguna sencilla curación o tratamiento.

Para realizar una consulta o conseguir un número para la atención en este hospital, los usuarios se ven obligados a madrugar porque esa es la única manera de conseguir un turno para la correspondiente consulta.

"Varias veces me sentí obligado a permanecer en el pasillo del hospital durante 12 horas sin llegar a ser atendido, pese contar con una boleta que me permitía o autorizaba realizar una simple consulta", manifestó a un paciente que relató su experiencia sobre lo que vivió en estos días al asistir al mencionado centro asistencial.

La ministra de Salud María Teresa Barán debe tomar en serio su labor, cumplir con su obligación y tomar medidas sobre estos hechos poniendo orden en la institución lambareña y atendiendo las denuncias expuestas a través de los medios de comunicación que se hacen eco de las quejas e inquietudes de los usuarios que acuden diariamente al Hospital General de Lambaré, coincidieron en manifestar por su parte las personas que formularon las denuncias a .
Se espera que el Presidente Santiago Peña llame al orden y tome medidas sobre las denuncias registradas en torno al pésimo servicio público en el mencionado Centro Asistencial.

HAY MALESTAR  EN LA MASONERÍA PARAGUAYA  Una inquietud y feo malestar se registra actualmente en diferentes Logias que f...
25/05/2024

HAY MALESTAR EN LA MASONERÍA PARAGUAYA

Una inquietud y feo malestar se registra actualmente en diferentes Logias que funcionan en la Masonería Paraguaya aseguraron a Punto y Coma varios masones que integran diferentes talleres que conforman grupos de trabajo que dedican su tiempo, estudio, perfeccionamiento y demás tareas de la orden que funciona en la Capital de Paraguay y ciudades del interior de la República.

El trascendido sobre esta realidad cobró fuerza en los últimos días y fue justamente después del último gran desfile de masones realizado hace una semana en una calle de Asunción.

La parada masónica contó con la participación de masones de diferentes grados llegados de países de Europa, naciones latinoamericanas y paraguayos de conocidas logias y templos de la Orden.

A medida que se difundían filmaciones, gráficas, noticias, también se sumaban comentarios negativos sobre el evento cuestionado.

"Mucha gente honorable fue ninguneada, ignorada y no tuvo la ocasión de participar del desfile pese a que supuestamente el acontecimiento se preparó y llevó adelante en señal de hermandad, fraternidad honestidad y humildad", expresó un Maestro Masón que participó del evento.

A ese reclamo se sumaron otras quejas que aprovecharon la ocasión para significar que gracias a esta situación que permite hablar sobre la realidad y crudeza que se vive actualmente en las logias paraguayas.

Es la oportunidad que tienen los masones paraguayos para comenzar a relatar o revelar la realidad que actualmente registra la orden masónica en Paraguay, donde existirían numerosas logias o talleres masónicos irregulares haciéndose pasar por legales o talleres regulares de perfeccionamiento, según manifestaciones de Maestros y otros miembros en Paraguay.

🔴En la fotografía se observa una instantánea que acompaña al presente artículo que corresponde al desfile masónico realizado hace una semana sobre la Avenida Boggiani.


JOVEN DIRECTOR PARAGUAYO DIRIGIRÁ ORQUESTA SINFÓNICA EN BUENOS AIRES     El joven galardonado Director paraguayo, Maestr...
29/03/2024

JOVEN DIRECTOR PARAGUAYO DIRIGIRÁ ORQUESTA SINFÓNICA EN BUENOS AIRES



El joven galardonado Director paraguayo, Maestro José Ariel Ramírez Duarte, dirigirá este fin de semana un concierto en la ciudad de Buenos Aires como uno de los invitados especiales durante un evento programado para este sabado 30 de marzo en el moderno Centro Cultural CCK, informó el Director de la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, Mario Benzecry.



Será para conmemorar los 30 años de vigencia de la Orquesta y celebrar la incorporación de la misma a la Dirección Nacional de Elencos Estables, lo cual significa una seguridad de continuidad para la agrupación.



Además de su Director titular Mario Benzecry, participarán antiguos asistentes y directores adjuntos: Mariano Fidanza, Abel Ghelman, Roberto Luvini, Maria Clara Marco Fernández, Ezequiel Silberstein, José Ariel Ramírez Duarte, Andres Tocalini y Andres Tolcachir



El inicio del evento de este sábado 30 está marcado para las 19:00 hs en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.

JUEZ DICTÓ RESOLUCIÓN PARA INVESTIGAR TRAZABILIDAD DE CUENTAS SECRETAS DE LOS STROESSNER  Un juez de Primera Instancia e...
13/03/2024

JUEZ DICTÓ RESOLUCIÓN PARA INVESTIGAR TRAZABILIDAD DE CUENTAS SECRETAS DE LOS STROESSNER

Un juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Asunción dictó una resolución judicial por la que dispuso investigar la trazabilidad y antecedentes generales de cuentas secretas y empresas que están a nombre de la familia STROESSNER, informaron fuentes del Palacio de Justicia donde se tramitan procesos civiles, comerciales y penales de ALBREDO STROEENER MATIAUDA, GUSTAVO STROEESNER MORA, FREDY STROESSNEER MORA, GRACIELA STROESSNER MORA y GOLI STROESSNER, nieto preferido del extinto dictador paraguayo.


La resolución para iniciar la investigación fue dictada en el marco de la sucesión de bienes del fallecido ex dictador paraguayo así como los litigios abiertos sobre bienes de los hijos y nietos del ex gobernante paraguayo, según explicaron funcionarios del Palacio de Justicia de Asunción, donde se tramitan los pleitos vinculados a bancos, bienes y demás empresas que pertenecen y son administradas actualmente por familiares del ex dictador guaraní.

La resolución fue firmada por el juez WALTER MENDOZA, revelaron los informantes a Punto y Coma al señalar que este magistrado tomó la determinación en el expediente sobre sucesión de ALFREDO STROESSNER MATIAUDA que se había iniciado hace alrededor de 10 años en Asunción.

La sucesión de los bienes, oro y dinero del ex dictador paraguayo se había iniciado por iniciativa del abogado y Doctor en leyes MARIO BENÍTEZ ACUÑA, quien había promovido la acción en representación de GERARDO OSTA, hijo de un militar de Artillería y ex preso político que fue encerrado y torturado en Paraguarí, de acuerdo a datos del expediente del caso.

La resolución del juez indica que deberán recogerse datos de cuentas secretas a nombre de todos los STROESSNER que fueron abiertas en Suiza, otros países de Europa, Estados Unidos, países del Océano Indico y otras naciones caribeñas, la disposición del juez MENDOZA indica además que deberán investigarse todas las transferencias, ventas y demás operaciones comerciales hechas con mansiones, estancias, todo tipo de inmuebles y demás bienes raíces que fueron transferidas a la Inmobiliaria Sur que se encuentra a cargo de GOLI STROESSNER, quien fuera el nieto preferido del dictador y a cuyo nombre fueron transferidos los bienes inmuebles por GUSTAVO STROESSNER y su entonces abuelo ALBREDO, explicaron funcionarios tribunalicios.

Respecto al caso fue consultado el abogado patrocinante de estas gestiones, Dr. MARIO BENÍTEZ ACUÑA, quien explicó a Punto y Coma que su diligencia forma parte de una gestión que busca percibir sus honorarios profesionales y cobrar a los STROESSNER por los perjuicios y sufrimientos que soportó su cliente y víctima del stronismo.

Indicó que la resolución de referencia se dictó en Asunción porque fue en la Capital paraguaya donde se había presentado la primera solicitud sobre la sucesión del ex mandamás que gobernó Paraguay durante 35 años.

Existen suficientes bienes que pueden embargarse y vender ya para recaudar el dinero necesario para percibir, entregar o repartir lo que corresponde a las víctimas del stronismo, indicó el Doctor BENÍTEZ ACUÑA al señalar que ahora existe la esperanza de llevar un poco de paz hacia quienes sufrieron y fueron perseguidos por pensar diferente, en un método que parece estar repitiéndose en estos días.

Ahora corresponde remitir los correspondientes oficios a las distintas embajadas de los países donde fueron o están abiertas las cuentas secretas de los Stroessner, señalaron a su vez funcionarios judiciales que comenzaron a trabajar por las solicitudes sobre las cuentas abiertas.

Es probable que no exista dinero alguno en las mencionadas cuentas, dijeron pero advirtieron que los bancos de Suiza tienen los registros e historiales completos de cada depósito o extracción de fondos así como las transferencias que controlaban el entonces dictador, su hijo GUSTAVO o el nieto GOLI STROESSNER, considerado como el "gran nieto magnate" quien no sabe lo que tiene.

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEMORA O TIENE MIEDO PARA REPONER EN SU CARGO A KATTYA GONZÁLEZ EN EL SENADO  La Corte Supr...
10/03/2024

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEMORA O TIENE MIEDO PARA REPONER EN SU CARGO A KATTYA GONZÁLEZ EN EL SENADO

La Corte Suprema de Justicia demora excesivamente o teme ordenar al Senado reponer en su cargo a la senadora destituida Dra. KATTYA GONZÁLEZ, denunciaron este fin de semana, abogados independientes, líderes políticos y gremiales que reclaman una urgente medida cautelar para que la ex legisladora regrese a su curul de la Cámara de Senadores.

A prácticamente un mes de su ilegal e inconstitucional destitución, la máxima instancia judicial sigue sin resolver la acción de inconstitucionalidad promovida ante la Sala Penal de la Corte por el abogado ROBERTO MARCIAL GONZÁLEZ, hermano de la legisladora echada por el cartismo.

La Dra. KATTYA GONZÁLEZ había sido echada del Senado el a mediados de febrero del presente año en forma arbitraria e ilegal por cartistas que no soportaban las críticas frontales de la senadora sobre hechos de corrupción, prepotencia saqueos y robos perpetrados por miembros del Congreso Nacional y del Gobierno dictatorial de SANTIAGO PEÑA y sus cómplices.

Corresponde a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros CÉSAR DIESEL, GUSTAVO SANTANDER DANS y VÍCTOR RÍOS, tomar la determinación para reintegrar a su cargo a la mencionada legisladora.

La citada Sala Constitucional puede tomar la decisión en poco tiempo y no necesita esperar semanas o meses para restablecer el orden democrático en Paraguay ante el golpe cívico que causó enorme daño o perjuicio a la institucionalidad y el Estado de Derecho en Paraguay.

En la Sala Constitucional existe mayoría para que los ministros integrantes de esa repartición pueden ordenar a la Cámara de Senadores, en un abrir y cerrar de ojos, dictar una medida cautelar para reincorporar a la Dra. KATTYA GONZÁLEZ como miembro de la Cámara Alta del Congreso Nacional.

La decisión puede ser tomada por los ministros VÍCTOR RÍOS y GUSTAVO SANTANDER DANS, quienes con sus dos votos ya pueden reparar el perjuicio hecho al país por el cartismo prepotente e irracional según manifestaron miembros de la comunidad política y judicial paraguaya.

Al señalar que los ministros RÍOS y SANTANDER son considerados ecuánimes e independientes, mismos altos miembros de la máxima instancia judicial dijeron que no se puede esperar nada de los ministros CÉSAR DIESEL, MANUEL RAMÍREZ CANDIA, LUIS MARÍA BENÍTEZ RIERA, CAROLINA LLANES, EUGENIO JIMÉNEZ ROLÓN, ALBERTO MARTÍNEZ SIMÓN y CÉSAR GARAY ZUCCOLILLO porque ellos temen a las amenazas y supuestamente están al servicio de los dólares y voluntades del tabacalero HORACIO CARTES JARA.

VÍCTOR RÍOS y GUSTAVO SANTANDER DANS, tienen la obligación patriótica de reinstalar el Estado de Derecho y no permitir que el cartismo violento e ilegal siga haciendo lo que quiere en el país, añadieron respetables juristas y líderes políticos independientes.

En este caso, los magistrados de la máxima instancia judicial no deben inhibirse ni plantear o permitir chicanas para demorar o prolongar la agonía institucional en Paraguay porque es imperioso que el Alto Tribunal del país se pongan los pantalones largos y con coraje dicten la esperada resolución para que la Dra. KATTYA regrese al Congreso Nacional a fin de seguir enfrentando, combatiendo y frenar las pretensiones totalitarias de HC, quien este domingo último, junto a sus compinches, adoptaron la estrategia de no hablar de la criminal enmienda de la Constitución Nacional, considerada como el peor plan antidemocrático proyecto político que busca imponer una dictadura, según indicaron representantes de las auténticas fuerzas democráticas.

El país espera que la Sala Constitucional de la Corte ordene ya la reincorporación de la senadora destituida para después llevar adelante u organizar manifestaciones, todo tipo de movilizaciones y marchas diversas en todo el país para evitar que los cartistas sinvergüenzas sigan haciendo lo que quieren, en total violación a la Constitución Nacional y demás normas legales, según manifestaron quienes ya comenzaron a trabajar para anular el proyecto de Achecé.

UN FISCAL PENAL CON IMPECABLE FOJA DE SERVICIOS EN EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL PODER JUDICIAL  El ex periodista y actual ...
07/03/2024

UN FISCAL PENAL CON IMPECABLE FOJA DE SERVICIOS EN EL MINISTERIO PÚBLICO Y EL PODER JUDICIAL

El ex periodista y actual Fiscal en lo Penal RAFAEL OJEDA MENDOZA, quien ya cumplió la antiguedad para jubilarse, posee una foja de servicios impecable y es un ejemplo como representante de la sociedad, se informó este jueves 7 de marzo en la sede de la Fiscalía General del Estado y el Palacio de Justicia del Poder Judicial.

El informe, divulgado entre funcionarios y magistrados judiciales, señala que el agente fiscal OJEDA MENDOZA cumplió los correspondientes 24 años de labor como representante del Ministerio Público en diferentes circunscripciones judiciales del país donde le cupo actuar en numerosos y difíciles investigaciones y procesos penales que le sirvieron de gran experiencia experiencias con todo tipo de situaciones, según la noticia conocida en la fecha.

La novedad institucional precisa que el pasado sábado 2 de marzo del corriente año, el citado representante del Ministerio Público cumplió los 24 años necesarios para acogerse a los beneficios que prevé la ley paraguaya para la jubilación de los representantes del Ministerio Público.

Las fuentes dijeron que pese a tener reunido los requisitos legales para descansar, el Dr. OJEDA MENDOZA sigue trabajando y sirviendo a la ciudadanía en la Fiscalía Penal de la localidad de Yuty, Departamento Caazapá, distante a unos 265,2 kilómetros al sureste de Asunción.

Además de haberse graduado como periodista y trabajado en el diario ABC Color, el Fiscal RAFAEL OJEDA MENDOZA estuvo al frente de fiscalías que funcionan departamentos de localidades de Caaguazú, Alto Paraná, Caazapá y otros lugares del interior de Paraguay, agrega el historial del este representante del Ministerio Público.

Durante su gestión al frente de las fiscalías que estuvo a su cargo, el citado profesional del Derecho sorteó y rechazó todo tipo de presiones, amenazas, tentaciones y otros hechos propios que afectan a un representante de la ley, según los el informe conocido en la fecha.

No fueron pocos los políticos e investigados que trataron de amedrentar o torcer las decisiones del mencionado representante del Ministerio Público, señalaron a su vez personas y profesionales del Derecho que aseguran conocer su trayectoria y trabajo.

Afirmaron que a OJEDA MENZOZA nunca le tembló el pulso para investigar, acusar, enviar a la cárcel o pedir y lograr fuertes condenas para delincuentes o malvivientes.

Según las crónicas y archivos de prensa, este agente fiscal fue el único que acusó e investigó al entonces prepotente y mediático diputado colorado nicanorista JULIO COLMÁN, de Curuguaty, quien le amenazó con destitución del Ministerio Público por investigar rapiñas o depredaciones de bosques naturales vírgenes y presunto contrabando de maderas en el Departamento de Canindeyú.

Fue en los primeros años del 2.000 cuando el citado agente fiscal tranquilizó e hizo correr al mencionado presunto depredador de bosques y supuesto contrabandista de maderas, destaca el historial del Dr. RAFAEL OJEDA MENDOZA.

EN LA CORTE SUPREMA PERSIGUEN A ABOGADOS INDEPENDIENTES Y FUNCIONA UNA PODEROSA SILENCIOSA MAFIA, DENUNCIAN  En la Corte...
06/03/2024

EN LA CORTE SUPREMA PERSIGUEN A ABOGADOS INDEPENDIENTES Y FUNCIONA UNA PODEROSA SILENCIOSA MAFIA, DENUNCIAN

En la Corte Suprema de Justicia persiguen a abogados independientes y funciona una silenciosa y poderosa mafia que tiene a su disposición 130 relatores, la mayoría habilidosos recaudadore$, denunciaron profesionales del Derecho que piden una investigación y pronunciamiento de los gremios de profesionales del Derecho. La persecución a los abogados se materializa con "congelamientos" de expedientes o inhibiciones sin motivo ni explicación alguna, dijeron a Punto y Coma varios afectados al
señalar que los hostigamientos se registran cuando los relatores confirman que no existe posibilidad de alguna recaudación.

A esa situación se agrega un proyecto de ley enviado por la máxima instancia judicial al Congreso Nacional de un proyecto de ley para criminalizar los incidentes procesales promovidos en el marco de los procesos tramitados en los juzgados y tribunales de todo el país.

Revelaron que el ideólogo de este proyecto de persecución es el ministro ALBERTO MARTÍNEZ SIMÓN, actual vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, quien el año pasado fue mencionado en una publicación internacional como presunto implicado en tráfico de armas en Paraguay, investigado por organismos internacionales.

"Con el pretexto de perseguir a los "chicaneros", la Corte Suprema busca sancionar, censurar o prohibir a los letrados seguir interviniendo cuando los litigantes o accionantes demuestran tener razón en los juicios", manifestó uno de los denunciantes al señalar que varios legisladores concluyeron que este proyecto de la cúpula judicial viola principios y normas del sagrado derecho a la defensa y al mismo tiempo se convierte en una herramienta de persecución contra los asesores jurídicos independientes.

Respecto a los 130 relatores de los ministros, las fuentes coincidieron en manifestar que la mayoría de ellos trabaja en forma clandestina desde oficinas de elegantes estudios jurídicos, donde se "cocinan" todo tipo de juicios, previo adelanto de algún presunto pago o coima.

A esta situación se suma la "función práctica" que tiene la Oficina de Admisibilidad en la tramitación de expedientes, donde se debe pagar un "peaje" de 5.000 dólares por cualquier Acción de Inconstitucionalidad, según dijeron los denunciantes.

A todo eso de debe agregar que la morosidad en la máxima instancia judicial es enorme y a la mayoría de los ministros no les importan las denuncias ni quejas al respecto, añadieron los profesionales que revelaron estas barbaridades.

Señalaron al Ministro CÉSAR GARAY ZUCCOLILLO es un "campeón" de la morosidad que tiene como relator a un tal DERLIS RÍOS, quien supuestamente trabaja con un abogado y ex magistrado de apellido BARRIOCANAL, sindicado como "relator privado clandestino", quien supuestamente opera en juicios relacionados a gigantescos inmuebles que se encuentran en el Chaco, Región Occidental, donde el ministro CESAR GARAY ZUCCOLILLO se desempeña como amo o Superintendente de la máxima instancia judicial.

"Litigar con BARRiOCANAL es como enfrentar a un ministro de la Corte Suprema de Justicia", expresó el informante tras indicar que el tal BARRIOCANAL y DERLIS RÍOS "son como mugre y uña" junto a otros personajes que se encuentran como asesores y dependientes de GARAY ZUCOLILLO.

Pese a tener conocimiento de estas realidades que se registran diariamente en la Corte Suprema, el Colegio de Abogados del Paraguay no hace nada y se limita a divulgar comunicados mediáticos lisonjeros que buscan titulares en la prensa cómplice, sin denunciar a ningun integrante o alto funcionario del Máximo Tribunal de la República, puntualizaron los afectados por los hechos denunciados.

EFRAÍN ALEGRE DERROTÓ A LA MAFIA CARTISTA EN LA CONVENCIÓN DEL PLRA El combatiente líder liberal paraguayo, EFRAÍN ALEGR...
04/03/2024

EFRAÍN ALEGRE DERROTÓ A LA MAFIA CARTISTA EN LA CONVENCIÓN DEL PLRA

El combatiente líder liberal paraguayo, EFRAÍN ALEGRE, derrotó o ganó en forma contundente a la mafia cartista en la convención del opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), celebrada el domingo 3 de marzo del 2024, ocasión en que fueron expulsados 4 senadores libero-cartistas o mbataraces que estaban al servicio del actual titular de la ANR.

Un total de 340 convencionales contra una solitaria votante, fue posible para expulsar a los 4 mbataraces desteñidos DIONSIO AMARILLA, HERMELINDA ALVARENGA, NOELIA CABRERA Y EDGAR LÓPEZ, quienes recibieron una histórica sanción moral por haber traicionado los principios del PLRA al cumplir órdenes de HC para traicionar a sus correligionarios y compañeros de la
Cámara Alta del Congreso Nacional paraguayo, según anunció oficialmente el titular de la agrupación azul, HUGO FLEITAS.

De esa forma, la expulsión se convirtió en un categórico triunfo de la solitaria lucha del líder liberal radical EFRAÍN ALEGRE, quien había sido expulsado de la Presidencia del PLRA tras una persecución impulsada y pagada por Achecé a sus esbirros mafiosos, según afirmaron numerosos convencionales liberales.

La histórica sanción aplicada a los traidores evidenció además que HC comenzó a perder poder y que sus dólares ya no sirven o fueron rechazados y que las amenazas proferidas por su "canciller" CALÉ GALAVERNA constituyen bolaterapias propagandistas que buscan hacer creer a la gente que el capo tabacalero sigue siendo el mandamás paraguayo capaz de convertirse en un temible dictador.

Su también "ministro del temor" (CALÉ) utiliza a cuates suyos de la prensa para hacer creer que HORACIO CARTES tiene un plan totalitario muy superior a lo que tenía el dictador ALFREDO STROESSNER. CARTES es un pelele y no se puede compararlo con STROESSNER porque el tabacalero fronterizo ni siquiera sabe mandar a un chavolái, mucho menos gobernar, manifestó en declaraciones públicas el abogado FELINO AMARRILLA al puntualizar que HC ni siquiera está a la altura de las zapatillas del otrora mandamás que sometió al Paraguay durante 35 años.

La expulsión de los 4 senadores traidores es una gran muestra del triunfo del líder azul EFRAÍN ALEGRE, quien siempre tuvo el coraje de enfrentar y desafiar a quien hoy tiene como títere o juguete barato a SANTIAGO PEÑA, con quien lleva adelante todo tipo de negocios y proyectos que ya comienzan a generar reacciones de diversos grupos o agrupaciones civiles, políticas y gremiales, cuyos integrantes se preparan para frenar o anular los planes mafiosos, coincidieron en afirmar líderes barriales, regionales y nacionales.

EL PAÍS ESPERA QUE KATTYA GONZÁLEZ VUELVA AL SENADO POR ORDEN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Ciudadanos, líderes políti...
27/02/2024

EL PAÍS ESPERA QUE KATTYA GONZÁLEZ VUELVA AL SENADO POR ORDEN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Ciudadanos, líderes políticos, agricultores, empresarios, profesionales independientes y trabajadores en general, esperan que la Corte Suprema de Justicia disponga inmediatamente la reicorporación de la Dra. KATTYA GONZÁLEZ a la Cámara de Senadores, trascendió en la mañana de este lunes 27 de febrero del 2024 en radioemisoras, canales de TV y redes sociales que funcionan en todo el territorio paraguayo.

Fue en momentos que el abogado ROBERTO MARCIAL GONZÁLEZ, representante legal y hermano de KATTYA GONZÁLEZ, promoviera una acción de inconstitucionalidad ante la máxima instancia judicial guaraní, en donde solicitó una urgente resolución para la reincorporación inmediata de su hermana al curul que se ganó con más de 100 mil votos en las últimas elecciones generales.

El hermano de la Dra. KATTYA dijo que el caso deberá ser atendido por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrado por los doctores GUSTAVO SANTANDER DANS, VÍCTOR RÍOS Y CÉSAR DIESEL , actual Presidente de la cúpula judicial.

Los citados tres altos magistrados deberán decidir si serán ellos quienes convocarán o no al pleno de la Corte Suprema para estudiar y decidir sobre la solicitud del hermano de la senadora destituida en forma ilegal y arbitraria, en violación a todos los derechos que corresponden a una integrante del Congreso Nacional, según explicaron funcionarios judiciales, abogados constitucionalistas y catedráticos universitarios de Derecho.



Agregaron que también existe la posibilidad de que el planteamiento del abogado ROBERTO MACIAL GONZÁLEZ sea estudiado y sentenciado por el pleno de la Corte o totalidad de los integrantes de la máxima instancia judicial.

En caso de que la acción de inconstitucionalidad promovida a favor de la Doctora KATTYA GONZÁLEZ sea estudiada por el pleno del Alto Tribunal, deberán reunirse los ministros CÉSAR DIESEL, VÍCTOR RÍOS, MANUEL RAMÍREZ CANDIA, GUSTAVO SANTANDER DANS, LUIS MARÍA BENÍTEZ RIERA, CESAR GARAY ZUCCOLILLO, CAROLINA LLANES, ALBERTO MARTÍNEZ SIMÓN y EUGENIO JIMÉNEZ ROLÓN, explicaron por su parte funcionarios de la Corte Suprema.

Los ministros del Alto Tribunal no deben tener miedo al cartismo y están obligados a cumplir a cabalidad el juramento que hicieron al haber prometido hacer respetar la Constitución Nacional, en este caso, reparar el grave daño que hicieron los títeres de HC en el Senado, señalaron quienes afirmaron ser electores que votaron por la doctora KATTYA GONZÁLEZ para senadora, en los comicios del pasado domingo 30 de abril del 2023.

Los Ministros de la Corte Suprema de Justicia deben saber además que los dólares de HC y amenazas de los mediocres prepotentes cartistas no sirven para nada por lo que corresponde hacer cumplir lo que manda la Constitución Nacional y reponer ya en su curul del Senado a quien fue víctima de una feroz ilegalidad e injusticia, manifestaron también los seguidores de la mencionada opositora.

La Dra. KATTYA GONZÁLEZ debe volver al Senado para seguir enfrentando a los legisladores Achecé y liderar marchas, escraches, manifestaciones y protestas callejeras para así frenar las pretenciones dictatoriales de HORACIO CARTES, sus operadores y propagandistas, añadieron lideres de partidos y movimientos opositores locales.

Se debe combatir, rechazar y evitar que el cartismo se apodere de Paraguay con la intención de imponer un totalitarismo criollo que buscará "tragarse" la plata del IPS, cajas de jubilaciones y recaudaciones de impuestos que ahora supuestamente se controla en el Ministerio de Economía, plagado de ladrones o sinverguenzas que cotidianamente mienten en complicidad de periodistas coimeros, según sostienen a su vez ciudadanos que exigen una intervención efectiva del Fiscal General del Estado EMILIANO ROLÓN FERNÁNDEZ, quien se mantiene calladito y oculto, como una serpiente, según analistas políticos.

FUE JUEZ, SE JUBILÓ Y AHORA SE DEDICA A LA AGRICULTURA EN SU TIERRA NATAL  El abogado LEONARDO LEDESMA SAMUDIO, quien se...
26/02/2024

FUE JUEZ, SE JUBILÓ Y AHORA SE DEDICA A LA AGRICULTURA EN SU TIERRA NATAL

El abogado LEONARDO LEDESMA SAMUDIO, quien se desempeñó como juez durante 35 años de servicio, después acogerse a la jubilación en el 2023, ahora se dedica a la agricultura en la localidad de Yataity, Departamento del Guairá, a unos 150 kilómetros al sureste de Asunción, donde nació, comprobó Punto y Coma por intermedio del periodista Edgar Ruiz Diaz durante un viaje realizado a la capital del Departamento del Guairá, cuna del inmortal vate guaireño MANUEL ORTIZ GUERRERO.

El descubrimiento se produjo durante el última semana, ocasión en que al periodista le llamó la atención que en un pleno sábado a la tarde vio que el portón de la capuera del ex juez estaba abierto, provocando la curiosidad del periodista, quien se tomó el atrevimiento de ingresar al inmueble para ver lo que sucedía en el interior de la propiedad.

El trabajador de prensa contó que se sorprendió cuando observó al abogado LEONARDO LEDESMA SAMUDIO manejando un tractor después de abrir surcos en la tierra para cultivar maíz, según relató el testigo.

"Este es mi viejo pero útil tractor que me sirve para cultivar o sembrar maíz, poroto y otros cereales me dan paz, alegría y salud", manifestó el ex juez ahora agricultor, relató Ruiz Diaz al ponderar la nueva actividad que consume su tiempo al citado ex magistrado judicial.

El ya jubilado juez, quien también está trabajando en textos jurídicos indicó que su retiro de la magistratura le hizo muy bien, mental y espiritualmente.

El trabajador de prensa contó además que cuando le preguntó al ahora agricultor y ex magistrado jubilado por qué estaba abierto el portón de su establecimiento, el ex magistrado manifestó que esa es una costumbre que tiene porque generalmente olvida cerrar el paso de su local.

"Lo que pasa también es que no tengo enemigos ni adversarios y todos nos cuidamos, nos ayudamos para vivir en paz y armonía en esta hermosa y fértil tierra que está cerca de la ciudad de Villarrica y desde donde se puede observar el cerro Ybytyruzú", agregó el ex juez, añadió el periodista.

El ahora abogado LEONARDO LEDESMA SAMUDIO se jubiló en el Poder Judicial después de tres décadas y media de servicio, sin haber sido objeto de amonestaciones, sanciones ni denuncias sobre arbitrariedades o hechos de corrupción, según informes oficiales de la Corte Suprema de Justicia que fueron divulgados a fines del 2023 en el Palacio de Justicia que se encuentra en el Barrio Sajonia de Asunción.

En la foto que acompaña a esta nota se observa al jubilado juez LEONARDO LEDESMA SAMUDIO manejando su tractor que ahora utiliza para sembrar y cosechar los frutos de la tierra de su natal Yataity.

Dirección

Asunción

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PUNTO y COMA - Periodismo Independiente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

PERIODISMO INDEPENDIENTE

NOTICIAS JUDICIALES, POLÍTICA Y DE ACTUALIDAD