Green Tour Magazine

Green Tour Magazine Revista Digital enfocada en el Desarrollo Sostenible. Más que una revista, ¡promovemos la Educación Ambiental!

Misión:
En GREEN TOUR MAGAZINE, nos dedicamos a la difusión de información y la educación sobre
el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Nuestro compromiso es
proporcionar contenido digital de alta calidad que inspire a nuestros lectores a adoptar
prácticas ecológicas y a ser agentes de cambio en sus comunidades. Nos esforzamos por crear
conciencia sobre la importancia de la

sostenibilidad, destacando historias de éxito,
innovaciones tecnológicas, y consejos prácticos que faciliten una vida más verde y
responsable. Visión:
Es convertirnos en la referencia principal en la región para información y
educación ambiental, promoviendo una cultura de sostenibilidad y respeto hacia nuestro
planeta. Aspiramos a construir una comunidad global de individuos y organizaciones
comprometidos con la preservación del medio ambiente, y a impulsar soluciones innovadoras
frente a los desafíos ecológicos actuales y futuros. Queremos ser un faro de conocimiento e
inspiración, guiando a nuestros lectores hacia un futuro más sostenible y equilibrado.

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cambio Climático, una fecha que busca generar conciencia sobre ...
24/10/2025

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cambio Climático, una fecha que busca generar conciencia sobre los impactos del calentamiento global y la urgencia de adoptar medidas sostenibles a nivel local y global.

En Paraguay, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) impulsa diversas acciones para fortalecer la resiliencia del país frente a los efectos climáticos, promoviendo políticas de adaptación y mitigación en distintos sectores.

Las iniciativas incluyen programas de educación ambiental, gestión de recursos naturales, monitoreo de emisiones y cooperación con organismos internacionales para la implementación de proyectos verdes.

Desde la institución reiteran que enfrentar el cambio climático es una tarea colectiva que requiere del compromiso de toda la sociedad, recordando que cada acción individual contribuye a la protección del planeta.

Paraguay fue elegido como sede de la próxima Feria Sudamericana de Aves, que se realizará del 17 al 20 de septiembre de ...
22/10/2025

Paraguay fue elegido como sede de la próxima Feria Sudamericana de Aves, que se realizará del 17 al 20 de septiembre de 2026 en la ciudad de Asunción. El evento reunirá a especialistas, observadores y amantes de las aves de toda la región.

La feria se desarrollará bajo el lema “Paraguay, una cultura inspirada en su naturaleza”, destacando la riqueza natural y la diversidad de especies que caracterizan al país. Será una oportunidad para promover la conservación de los ecosistemas y el turismo sostenible.

Durante los cuatro días de actividades se prevén exposiciones, charlas científicas, talleres educativos y recorridos guiados por áreas naturales cercanas a la capital. También se presentarán proyectos de investigación y estrategias para la protección de aves nativas.

El Pájaro Campana, símbolo nacional de Paraguay, será el ave insignia del encuentro, representando el vínculo entre la identidad cultural y la biodiversidad del país anfitrión.

Este martes se llevó a cabo el IV Diálogo sobre el Agua y el Territorio. “Asunción, nuestra casa común. Camino al Quinto...
21/10/2025

Este martes se llevó a cabo el IV Diálogo sobre el Agua y el Territorio. “Asunción, nuestra casa común. Camino al Quinto Centenario de su fundación”, organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA). El encuentro reunió a académicos, especialistas y representantes institucionales para debatir sobre los desafíos ambientales, sociales y urbanos del Área Metropolitana de Asunción.

La jornada fue inaugurada por el rector de la UCA, Pbro. Cristino Bohnert Bauer, y el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Prof. Mag. Guillermo Von Lucken. Durante el acto se presentó el programa ASUC 2037, declarado de interés académico, que busca promover un ordenamiento territorial metropolitano sostenible con enfoque en el uso responsable del agua y la planificación urbana.

El panel de expertos, moderado por el Dr. Manuel Benítez Codas, abordó temas como los procesos sociodemográficos y las tendencias urbanas hacia 2030, la gestión del agua en la capital, la contaminación ambiental y la pérdida de biodiversidad, así como la inclusión social en el desarrollo territorial. Participaron Iván Ojeda (INE), Roger Monte Domeq, Raúl Rivarola y Ana Rojas Viñales.

El diálogo concluyó con una ronda de preguntas e intercambio de ideas entre los asistentes. La iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad Católica con la sostenibilidad y la planificación integral del territorio, contribuyendo a la construcción de una Asunción más resiliente, inclusiva y preparada para su Quinto Centenario.

Hoy se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que invita a tomar conciencia sobre el uso responsable ...
21/10/2025

Hoy se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha que invita a tomar conciencia sobre el uso responsable de los recursos y la necesidad de reducir el consumo energético.

Cada acción cuenta: apagar las luces que no se utilizan, optar por equipos eficientes y promover hábitos sostenibles puede marcar una gran diferencia.

El ahorro de energía no solo reduce costos, también protege el medio ambiente y contribuye a un futuro más equilibrado y responsable para todos.

Cuidar la energía es cuidar la vida.

Vecinos y propietarios de la zona de Nueva Asunción denunciaron irregularidades en el proyecto “Adecuación y Recuperació...
20/10/2025

Vecinos y propietarios de la zona de Nueva Asunción denunciaron irregularidades en el proyecto “Adecuación y Recuperación del Cauce Hídrico Payaguá”, impulsado por la empresa Probienestar S.A., de propiedad del empresario Paul Hellmers. Según los reportes, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) habría permitido la continuidad de las obras pese a detectarse una superposición de áreas con otra propiedad privada y la falta de delimitación adecuada del cauce natural del riacho.

El emprendimiento, autorizado mediante Resolución DGCARN A.A. N° 2028/2024, contempla dragado, remoción de sedimentos y adecuación del cauce del río Payaguá. Sin embargo, técnicos y vecinos sostienen que estas tareas benefician directamente al desarrollo del proyecto inmobiliario “La Rivera”, perteneciente al mismo empresario, generando sospechas sobre la verdadera finalidad ambiental del plan aprobado por el MADES.

Estudios catastrales recientes revelan que el polígono aprobado invade terrenos fuera del área declarada, lo que implica que parte de las obras se realizan en zonas no evaluadas ni autorizadas ambientalmente. Expertos advierten que estas acciones podrían causar erosión, alteraciones en el flujo hídrico y daño a humedales y ecosistemas locales, además de configurar un incumplimiento de la normativa ambiental vigente.

La polémica se intensificó luego de que trascendiera que el MADES permitió continuar las operaciones a pesar de los informes técnicos adversos. Fuentes señalan la posible influencia de figuras políticas y exparlamentarios vinculados al proyecto, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia institucional y el cumplimiento de la Ley N° 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental”. Especialistas recomiendan suspender las actividades hasta esclarecer los límites y responsabilidades legales del caso.

La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” realizará este martes 21 de octubre el IV Diálogo sobre el Agua ...
20/10/2025

La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” realizará este martes 21 de octubre el IV Diálogo sobre el Agua y el Territorio, bajo el lema “Asunción, nuestra casa común. Camino al Quinto Centenario de su fundación”. El encuentro, declarado de interés académico, se desarrollará en el Aula Magna de la sede central, con la participación de autoridades, expertos y representantes institucionales.

Durante la jornada, se presentará el programa ASUC 2037, enfocado en el ordenamiento territorial metropolitano y los desafíos urbanos que enfrenta la capital paraguaya y su área de influencia. El evento contará con la presencia del rector, Pbro. Cristino Bohnert Bauer, y del decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Prof. Mag. Guillermo Von Lucken.

El panel de expertos será moderado por el Dr. Manuel Benítez Codas e incluirá exposiciones sobre procesos sociodemográficos, gestión del agua, contaminación ambiental, pérdida de biodiversidad e inclusión social en el contexto del Área Metropolitana de Asunción. Participarán destacados especialistas como Iván Ojeda (INE), Roger Monte Domeq, Raúl Rivarola y Ana Rojas Viñales.

El diálogo busca promover la reflexión y el compromiso institucional hacia un desarrollo urbano sostenible y equitativo, integrando la planificación territorial con la protección de los recursos naturales. La actividad forma parte de las acciones que la Universidad impulsa rumbo al Quinto Centenario de la fundación de Asunción, reafirmando su rol académico y social en la construcción de una ciudad más habitable y sustentable.

El precio internacional de la carne se registró en septiembre un récord histórico, impulsado por la fuerte demanda mundi...
18/10/2025

El precio internacional de la carne se registró en septiembre un récord histórico, impulsado por la fuerte demanda mundial y la oferta limitada en los principales países productores.

De acuerdo con el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO, los valores de la carne aumentaron casi un 10% en lo que va del año, consolidándose como uno de los productos con mayor encarecimiento dentro de la canasta alimentaria global.

El organismo informó que la categoría de carne —que abarca res, cerdo, ave y cordero— alcanzó un promedio cercano a los 128 puntos en agosto, el nivel más alto desde que se creó el indicador hace treinta años.

Expertos atribuyen este incremento a brotes de enfermedades animales y la incertidumbre sobre las políticas comerciales internacionales, factores que continúan presionando los precios al alza.

https://greentourmagazine.com/v1/index.php/2025/10/17/la-carne-alcanza-su-precio-mas-alto-en-tres-decadas-segun-la-fao/

Autoridades técnicas de Paraguay y Bolivia culminaron la revisión de los datos obtenidos en la segunda fase del levantam...
17/10/2025

Autoridades técnicas de Paraguay y Bolivia culminaron la revisión de los datos obtenidos en la segunda fase del levantamiento batimétrico del río Negro u Otuquis, en la zona fronteriza entre ambos países.

El trabajo permitió analizar con precisión la información necesaria para la identificación del punto teórico tripartito, donde confluyen los ríos Paraguay y Negro u Otuquis, paso clave en el proceso de delimitación territorial.

Con la aprobación de estos estudios, se avanza hacia el cierre técnico del proceso iniciado hace casi nueve décadas. Actualmente, solo resta completar la delimitación de un tramo de 3,5 kilómetros de frontera para finalizar definitivamente la tarea.

Las autoridades destacaron que el avance representa un hito en la cooperación bilateral y en el fortalecimiento de la integración entre Paraguay y Bolivia.

https://greentourmagazine.com/v1/index.php/2025/10/17/avanza-la-delimitacion-definitiva-entre-paraguay-y-bolivia-tras-casi-90-anos-de-proceso/

PARQUE GUASU METROPOLITANO, Asunción – En el marco del 13.º aniversario del Parque Guasu Metropolitano como espacio de c...
17/10/2025

PARQUE GUASU METROPOLITANO, Asunción – En el marco del 13.º aniversario del Parque Guasu Metropolitano como espacio de conservación y uso público, la emisora Radio 1000 AM realizará un programa especial transmitido desde el interior de la reserva ecológica. La transmisión se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, de 17:00 a 20:00, con participación directa del público.

Este parque, reconocido legalmente como Reserva Ecológica mediante la Ley 6941/22, ha consolidado su gestión mediante el Plan de Manejo aprobado por la Resolución MADES 441. Así, se ha afirmado su condición como el bosque urbano más importante del país, gracias al trabajo permanente de ciudadanía activa y autoridades.

Durante el evento, se compartirán los avances conseguidos, los retos pendientes y propuestas de mejoras. Uno de los objetivos es impulsar la creación de un presupuesto propio para el Parque Guasu, fortaleciendo su autonomía y visibilidad. Además, la presencia de vecinos, organizaciones sociales e instituciones permitirá reforzar el concepto de espacio público, libre, digno y seguro.

Invitan a todas las personas a sumarse, no solo como festejo simbólico, sino como acto de compromiso con un pulmón verde vital en la zona metropolitana. Para estar al tanto de detalles del evento y futuras actividades del Parque Guasu, se puede seguir la cuenta .hasu en Instagram.

Dirección

Asunción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Green Tour Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Green Tour Magazine:

Compartir

Categoría