Green Tour Magazine

Green Tour Magazine Revista Digital enfocada en el Desarrollo Sostenible. Más que una revista, ¡promovemos la Educación Ambiental!

Misión:
En GREEN TOUR MAGAZINE, nos dedicamos a la difusión de información y la educación sobre
el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. Nuestro compromiso es
proporcionar contenido digital de alta calidad que inspire a nuestros lectores a adoptar
prácticas ecológicas y a ser agentes de cambio en sus comunidades. Nos esforzamos por crear
conciencia sobre la importancia de la

sostenibilidad, destacando historias de éxito,
innovaciones tecnológicas, y consejos prácticos que faciliten una vida más verde y
responsable. Visión:
Es convertirnos en la referencia principal en la región para información y
educación ambiental, promoviendo una cultura de sostenibilidad y respeto hacia nuestro
planeta. Aspiramos a construir una comunidad global de individuos y organizaciones
comprometidos con la preservación del medio ambiente, y a impulsar soluciones innovadoras
frente a los desafíos ecológicos actuales y futuros. Queremos ser un faro de conocimiento e
inspiración, guiando a nuestros lectores hacia un futuro más sostenible y equilibrado.

FUERTES IMÁGENES | El jefe ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga, anunció que se intensifica...
26/09/2025

FUERTES IMÁGENES | El jefe ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga, anunció que se intensificarán las acciones de control y sanción contra los cazadores furtivos que operan en la zona de la reserva de la institución. La medida busca frenar la presión que sufren las especies silvestres en el área protegida.

Alvarenga informó que ya fueron identificadas alrededor de doce personas vinculadas a estas actividades ilegales. Según explicó, las evidencias recogidas confirman la presencia constante de cazadores que ponen en riesgo la biodiversidad del lugar.

Las autoridades señalaron que no se permitirá que estas prácticas continúen, y que las acciones coordinadas incluirán intervenciones directas para desalentar la caza furtiva. El jefe ambiental remarcó que quienes violen la ley enfrentarán las consecuencias correspondientes.

“La ley se cumple y la naturaleza se cuida”, subrayó Alvarenga, reafirmando el compromiso de la EBY con la conservación ambiental y la protección de las especies que habitan en la reserva.

Un operativo interinstitucional permitió el rescate de 23 pichones de psitácidos que estaban siendo comercializados de m...
25/09/2025

Un operativo interinstitucional permitió el rescate de 23 pichones de psitácidos que estaban siendo comercializados de manera ilegal. La intervención fue realizada por el Ministerio del Ambiente, el Ministerio Público a través de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, la Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL), el Batallón de Inteligencia Militar, el Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional y la INTERPOL OCN.

Los animales fueron trasladados a centros de atención especializados, donde recibirán cuidados veterinarios para garantizar su recuperación, bienestar y supervivencia, considerando que se trata de ejemplares en estado de vulnerabilidad.

El procedimiento se desarrolló en una vivienda ubicada en el distrito de Itá, donde se detuvo a una persona presuntamente vinculada al tráfico ilegal. Además, fueron incautados equipos informáticos que servirán como evidencia para las investigaciones en curso.

La acción forma parte de la Estrategia Nacional de Combate al Tráfico de Fauna Silvestre, impulsada por el Gobierno del Paraguay, con el objetivo de reforzar la lucha contra los delitos ambientales y proteger l

El cambio climático y las variaciones en los patrones climáticos han generado un fenómeno inusual en San Antonio, Texas....
25/09/2025

El cambio climático y las variaciones en los patrones climáticos han generado un fenómeno inusual en San Antonio, Texas. Dos especies de aves, el arrendajo verde (Cyanocorax yncas) y el arrendajo azul (Cyanocitta cristata), han coincidido en un mismo territorio, donde antes no compartían hábitat.

El encuentro entre ambas especies ha dado como resultado un híbrido poco común, un hecho que no se registraba desde la década de 1970. Sin embargo, a diferencia de los anteriores, este nuevo ejemplar fue observado directamente en la naturaleza, lo que marca un acontecimiento sin precedentes.

Los científicos destacan la relevancia del hallazgo, ya que las dos especies progenitoras han permanecido separadas por aproximadamente siete millones de años de evolución. El cruce abre nuevas preguntas sobre los cambios en la biodiversidad frente a la crisis climática actual.

El descubrimiento fue documentado por Brian Stokes, estudiante de posgrado de la Universidad de Texas, quien realizó un seguimiento detallado del híbrido. Su investigación refuerza la importancia de estudiar cómo las especies se adaptan y responden a las transformaciones ambientales.

La comunidad indígena Tapyicue, ubicada en el distrito de General Resquín, departamento de San Pedro, logró una producci...
24/09/2025

La comunidad indígena Tapyicue, ubicada en el distrito de General Resquín, departamento de San Pedro, logró una producción de 32.000 kilos de chía en 60 hectáreas cultivadas. El resultado representa un ingreso total de 170 millones de guaraníes, marcando un paso significativo en el desarrollo agrícola de la zona.

De esa suma, 34 millones de guaraníes quedaron como excedente y serán destinados a proyectos comunitarios. Entre las prioridades figuran la construcción de un alambrado perimetral, la implementación de un gallinero de una hectárea y la instalación de un estanque para piscicultura, que permitirá la cría de alevines.

El trabajo colectivo y la buena administración de los recursos permitieron que la comunidad pueda reinvertir en iniciativas que fortalezcan su autosuficiencia y calidad de vida. Además, estos proyectos abrirán nuevas oportunidades productivas y alimentarias para las familias de Tapyicue.

“Es un resultado bastante interesante en tierras que recién se están utilizando. Son comunidades que están motivadas y nosotros también contentos de acompañar estos procesos”, señaló el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, al destacar el esfuerzo de los productores.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) impulsa un espacio de formación y trabajo conjunto con difere...
24/09/2025

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) impulsa un espacio de formación y trabajo conjunto con diferentes sectores para fortalecer la gestión de residuos que contienen contaminantes orgánicos persistentes (COP) y mercurio. La iniciativa involucra a consultores ambientales, municipios, empresas, academia, periodistas y operadores especializados.

Del 23 al 25 de septiembre, en el Salón Yaguareté del MADES, se lleva a cabo un curso-taller que busca dotar de conocimientos y herramientas prácticas a los participantes. El objetivo principal es mejorar la capacidad técnica para una gestión integral más segura y sostenible de estos residuos peligrosos.

En el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP”, los asistentes acceden a materiales de apoyo como el Manual Técnico, inventarios actualizados y metodologías aplicables al trabajo en campo. Además, las jornadas incluyen ejercicios prácticos y actividades grupales que facilitan la comprensión y aplicación de los contenidos.

La primera jornada, realizada el martes 23, estuvo dirigida a consultores ambientales, quienes participaron de presentaciones y dinámicas orientadas a fortalecer la planificación y las evaluaciones ambientales. Durante los días siguientes, se prevé la integración de otros sectores para promover un abordaje más amplio y colaborativo.

La edición 2025 de Colosos de la Tierra, organizada por A Todo Pulmón Paraguay Respira, finalizó sus expediciones tras u...
23/09/2025

La edición 2025 de Colosos de la Tierra, organizada por A Todo Pulmón Paraguay Respira, finalizó sus expediciones tras un recorrido de tres días por Concepción y el Chaco paraguayo. Durante la travesía, se evaluaron ocho árboles finalistas del concurso y se visitaron sitios de gran valor histórico y cultural, con el objetivo de resaltar la importancia de los “Patrimonios del Paraguay” frente al desafío del cambio climático.

La caravana ambiental inició en Concepción, donde fueron medidos un Timbó, un Guapo’y y un Tarumá Guasu, todos postulados por la comunidad local y participantes en la categoría Árbol Más Grande del Paraguay. La jornada cerró con un paseo en bicicleta por el Puerto de Concepción, como parte de las actividades de integración y celebración de la naturaleza.

En su paso por el Chaco, el equipo visitó Pirizal, en el departamento de Boquerón, donde se evaluó un Tatajyva en la categoría Árbol de mi Escuela, con la participación de docentes, estudiantes y familias. Además, se recorrieron espacios históricos como el Fortín Boquerón, que une memoria, cultura y medio ambiente.

La expedición culminó en Presidente Hayes, con la medición de varios Samu’u y un Quebracho Colorado, además de visitas al Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano y al Centro de Investigación Forestal del Chaco Paraguayo. El concurso continuará en las próximas semanas con las votaciones de la categoría Mejor Fotografía de Naturaleza, previo a la premiación prevista para el 9 de octubre.

La creación de la Federación de Deportes Electrónicos de Paraguay (FDEP) marca un antes y un después para la industria d...
22/09/2025

La creación de la Federación de Deportes Electrónicos de Paraguay (FDEP) marca un antes y un después para la industria del gaming en el país. Impulsada por TOYO y Meta Gaming, junto con comunidades como B40, Mokete Gaming y SMASH, la federación busca establecer un ecosistema profesional, competitivo y sostenible que brinde estabilidad a jugadores, equipos y organizadores.

Uno de los primeros logros de la FDEP fue su incorporación a la Confederación Panamericana de Deportes Electrónicos (PAMESCO). Esto permitirá que Paraguay participe por primera vez en la Copa Panamericana, a disputarse este año en Brasil, con más de 100.000 dólares en premios. El equipo paraguayo contará con hasta 26 representantes en títulos como DOTA 2, Honor of Kings, PUBG Mobile, Mobile Legends, eFootball, Street Fighter 6 y Tekken 8.

La federación no solo apunta a impulsar competencias, sino también a generar inversión y fortalecer la formación de nuevos profesionales en el sector. Entre sus planes se incluyen capacitaciones gratuitas y la construcción de un calendario competitivo que atraiga a marcas y patrocinadores. Según las proyecciones, el mercado del gaming en Paraguay podría alcanzar los 243 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 7,7%.

De cara al futuro, la FDEP ya piensa en consolidar a Paraguay como un centro regional de esports. En 2026, Bogotá será sede de la próxima Copa Panamericana y se prevé la inclusión de nuevas disciplinas como SIMRacing y Counter-Strike 2. La meta, según sus representantes, es que el país no solo destaque por su talento gamer, sino que también se convierta en referente en desarrollo económico digital, innovación y formación académica.

Fuente: Forbes

Ayer, el equipo del Centro Nutricional del Centro Ambiental Tekotopa, con el apoyo de Itaipu Paraguay, ofreció un banque...
22/09/2025

Ayer, el equipo del Centro Nutricional del Centro Ambiental Tekotopa, con el apoyo de Itaipu Paraguay, ofreció un banquete muy especial a los cerca de 500 animales que habitan en el lugar. La actividad consistió en la preparación de flores amarillas de distintas especies, seleccionadas cuidadosamente para la ocasión.

La iniciativa forma parte de las prácticas de enriquecimiento ambiental que desarrolla el centro, con el objetivo de brindar estímulos novedosos a los animales y mejorar su bienestar. Estos recursos permiten recrear condiciones más cercanas a su entorno natural dentro del espacio protegido.

Según explicaron los responsables del área nutricional, las flores de estación no solo aportan variedad a la dieta, sino que también incentivan a los animales a explorar, jugar y mantener conductas propias de su especie. De esta manera, se busca fortalecer tanto la salud física como el equilibrio emocional de cada ejemplar.

Con estas actividades, Tekotopa reafirma su compromiso con la conservación y el cuidado de la fauna silvestre, implementando acciones que promueven un ambiente más saludable y natural para todos los animales que residen en el centro.

Un incendio forestal de gran proporción se registra en la zona del Parque Cerro Corá, en el departamento de Amambay. Las...
21/09/2025

Un incendio forestal de gran proporción se registra en la zona del Parque Cerro Corá, en el departamento de Amambay. Las llamas se expanden rápidamente debido a las condiciones climáticas, generando preocupación por el alcance que pueda tener en el área protegida.

El siniestro movilizó a los bomberos voluntarios del K51 de Pedro Juan Caballero, quienes se encuentran trabajando intensamente para contener el fuego y evitar que avance hacia sectores de mayor riesgo ecológico.

Según reportes preliminares, otras compañías de bomberos ya se dirigen al lugar para reforzar las tareas de control. El acceso a la zona no resulta sencillo, lo que dificulta las labores de los voluntarios y retrasa el despliegue de más equipos.

Autoridades locales piden a la ciudadanía no acercarse al área afectada para no entorpecer el trabajo de los bomberos y rescatistas. Además, se evalúan medidas de emergencia para proteger tanto la biodiversidad del parque como a las comunidades cercanas.

Desde ayer, 19 de septiembre, se desarrolla en Ciudad del Este el Foro Internacional de Tecnología, que continúa hoy y c...
20/09/2025

Desde ayer, 19 de septiembre, se desarrolla en Ciudad del Este el Foro Internacional de Tecnología, que continúa hoy y culminará mañana 21 en el hotel Nobile. Este encuentro marca un hecho inédito en la región: tres de las compañías más influyentes en el mundo de los semiconductores y la innovación tecnológica coinciden por primera vez en un mismo evento en Sudamérica.

Las empresas presentes son TSMC, líder mundial en la producción de semiconductores; Foxconn, conocida por ensamblar dispositivos como iPhones y consolas; y Asus, referente en equipos informáticos y soluciones tecnológicas. Aunque algunas de ellas ya cuentan con operaciones en otros países de la región, nunca antes habían compartido escenario con TSMC en territorio sudamericano.

Para Paraguay, esta cita representa un paso decisivo hacia la economía del conocimiento. Además del foro, el país impulsa proyectos clave como la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, el Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay y la nueva ley de inversión en tecnología, medidas que buscan consolidar a la Triple Frontera como polo de innovación y desarrollo.

El encuentro, que ya atrajo la atención de especialistas y autoridades, abre un espacio de diálogo y oportunidades para pensar en una economía más allá de la agricultura y los recursos tradicionales. Paraguay apuesta a que este foro sea el inicio de un camino hacia la industria del silicio y la integración a cadenas globales de alto valor tecnológico.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) inauguró el Centro Ambiental Tekotopa, un espacio declarado d...
20/09/2025

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) inauguró el Centro Ambiental Tekotopa, un espacio declarado de interés ambiental por la institución. Este reconocimiento destaca la importancia del proyecto como referente en sostenibilidad y conservación en Paraguay.

En el mismo acto, Itaipú Binacional entregó al MADES la documentación necesaria para postular ante la UNESCO una nueva Reserva de Biosfera. Esta gestión busca dar al país mayor visibilidad en la agenda global de protección ambiental y desarrollo sostenible.

El Centro Tekotopa se perfila como un polo de investigación, educación y divulgación sobre la biodiversidad, con el objetivo de fomentar la conciencia ciudadana y la conexión con la naturaleza. Además, ofrece un espacio para generar conocimiento científico aplicado a la conservación.

La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el MADES e Itaipú, que buscan fortalecer la cooperación institucional. Con este paso, Paraguay reafirma su compromiso con la educación ambiental y la protección de sus ecosistemas, avanzando hacia un modelo de desarrollo más verde y responsable.

Unas 37 hectáreas de bosque fueron taladas de manera ilegal dentro de la Reserva San Rafael, ubicada entre los departame...
19/09/2025

Unas 37 hectáreas de bosque fueron taladas de manera ilegal dentro de la Reserva San Rafael, ubicada entre los departamentos de Caazapá e Itapúa, a unos 450 kilómetros de Asunción. La zona es considerada uno de los principales refugios de biodiversidad del país.

Las imágenes satelitales difundidas recientemente muestran con claridad la magnitud del daño ambiental. Según denuncias, grupos no identificados ingresan a la reserva, extraen madera de manera clandestina y luego arriendan los terrenos para destinarlos a distintos cultivos.

El desmonte se realiza principalmente para la siembra de soja y ma*****na, lo que agrava el impacto ambiental y pone en riesgo la conservación de los recursos naturales. Estas actividades, además de ilegales, amenazan la integridad de una de las áreas protegidas más importantes del Paraguay.

Los reportes señalan que la tala se estaría produciendo en tierras que pertenecerían al Banco Nacional de Fomento (BNF), dentro de las coordenadas 21 J 633112.27 7058115.34. El caso reaviva el debate sobre la falta de control y protección efectiva en las reservas naturales del país.

Dirección

Asunción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Green Tour Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Green Tour Magazine:

Compartir

Categoría