08/07/2025
🇵🇾| Intervención Ciudad del Este...
Detectan graves irregularidades en gestión de Miguel Prieto: intervención revela caos documental y licitaciones direccionadas
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por el interventor designado por el Poder Ejecutivo, Ramón Ramírez, comienza a destapar una serie de irregularidades de gran magnitud que comprometen seriamente la gestión del intendente Miguel Prieto. Según el diagnóstico preliminar, se detectaron múltiples anomalías administrativas, contratos direccionados, pagos anticipados millonarios y un caos documental sin precedentes.
Uno de los hallazgos más preocupantes radica en la adjudicación apresurada de contratos entre el 27 de mayo y el 18 de junio de este año, apenas días antes del inicio oficial de la intervención. En tan solo 18 días, se adjudicaron obras y servicios por un total superior a G. 30.257 millones. El volumen contrasta drásticamente con los datos de años anteriores: en todo el primer semestre de 2024 se ejecutaron G. 16.470 millones, mientras que en 2023 y 2022 las cifras fueron de G. 7.038 millones y G. 7.355 millones, respectivamente.
Los contratos, en su mayoría de ejecución anual, ya recibieron pagos anticipados por más de G. 4.100 millones, pese a que las obras aún no se han iniciado. Además, se identificaron casos donde los anticipos otorgados alcanzan hasta el 20% del monto total, cuando lo permitido por ley es apenas del 10%. Estas irregularidades despiertan sospechas sobre la entrega de “comisiones” a empresas favorecidas, muchas de las cuales estarían vinculadas a funcionarios municipales, según fuentes internas.
“El foco de nuestra investigación será determinar quiénes fueron los proveedores adjudicados, si existieron vínculos con funcionarios y qué grado de urgencia justificó estas adjudicaciones exprés”, anunció Ramírez, dejando entrever que ya se ha iniciado un proceso de investigación interna.
El caos documental es otro de los elementos que llama la atención. De los 220 documentos claves solicitados por la intervención, apenas fueron entregados 160, lo que representa un 72,7%. Los 60 documentos restantes (27,3%) no han sido presentados ni justificados, generando aún más dudas sobre el manejo institucional. Peor aún, varios de los documentos exigidos por la normativa pública simplemente “no existen” dentro de la municipalidad, según reconocieron los propios funcionarios de la administración de Prieto.
“Estamos ante una desorganización institucional sistemática y deliberada que compromete la trazabilidad del dinero público. No se trata solo de papeles faltantes, sino de un patrón de ocultamiento que podría configurar hechos de corrupción”, sostuvo el interventor.
Pese a las trabas, Ramírez afirmó que el proceso de auditoría continuará con seriedad, responsabilidad y objetividad, conforme al mandato constitucional. Advirtió que la desaparición de documentos no eximirá a la administración de Prieto de rendir cuentas por los hechos denunciados.
La intervención, aún en su fase inicial, ya deja al descubierto una presunta estructura de corrupción institucional que habría operado con total impunidad en el municipio. El proceso continuará en los próximos días con nuevas revelaciones que podrían agravar aún más el escenario político y judicial del jefe comunal.