Paraguaydigital.com

Paraguaydigital.com www.paraguaydigital.com, Centro de noticias Asuncion,Paraguay. Marketing,noticias,inmobiliaria,central de vendas por web. Desde Asuncion Paraguay

Trabajo remoto: Todo lo que necesitas saber para trabajar a distancia en ParaguayAsunción, Agencia IP.- En un contexto g...
18/04/2024

Trabajo remoto: Todo lo que necesitas saber para trabajar a distancia en Paraguay
Asunción, Agencia IP.- En un contexto globalizado y cada vez más conectado, el trabajo remoto se presenta como una oportunidad viable y atractiva para muchos profesionales paraguayos. Desde diseñadores hasta especialistas en tecnología y producción audiovisual, el trabajo remoto ofrece una serie de beneficios y desafíos que valen la pena explorar.

Para profundizar en esta temática, conversamos con dos profesionales que llevan tiempo trabajando de forma remota en Paraguay, quienes compartieron sus experiencias, consejos y perspectivas sobre esta modalidad laboral.

Ventajas y beneficios del trabajo remoto
Para Mauricio Villamayor, quien se dedica al diseño de productos digitales y trabaja para empresas extranjeras desde 2017, destacó la absorción de la cultura de trabajo de otros países como una ventaja significativa. También mencionó la diversidad de perspectivas que ofrece trabajar en un equipo global, así como la posibilidad de participar en proyectos con técnicas y tecnologías no disponibles localmente.

Por otro lado, Daniel Ojeda, un especialista en post-producción audiovisual que lleva 18 meses trabajando remotamente, la experiencia ha sido muy positiva. Destacó la flexibilidad horaria y el ahorro en tiempo de traslado hacia una oficina como los principales beneficios. Además, resaltó la oportunidad de colaborar con equipos internacionales sin salir de su hogar, lo que enriquece su experiencia profesional.

“Mi consejo principal sería que investigue sobre su rubro en particular. Hay rubros que se prestan más que otros para el trabajo remoto. Saber dónde se encuentra nuestro rubro nos puede dar una expectativa realista de a qué podemos llegar conociendo el mercado específico”.



– Mauricio Villamayor

Desafíos y consideraciones
Ambos profesionales coincidieron en que uno de los principales desafíos del trabajo remoto radica en la creación de sentido de pertenencia por parte de las empresas, así como en las dificultades relacionadas con los pagos internacionales. Mauricio mencionó que algunos bancos paraguayos pueden cobrar tarifas altas por transferencias internacionales como el sistema SWIFT, aunque destacó el creciente uso de plataformas como Oyster o Deel que facilitan estas transacciones.

Rubros demandados y consejos prácticos
Según la experiencia de ambos profesionales, los rubros más demandados para el trabajo remoto en Paraguay incluyen tecnología, economía digital, programación, desarrollo de servicios o productos, diseño visual y traducción. Ambos expertos aconsejan a quienes desean incursionar en el trabajo remoto investigar exhaustivamente sobre su industria específica y desarrollar habilidades como el dominio del inglés y la creación de un portafolio atractivo.

Para evitar caer en estafas y maximizar las oportunidades, sugieren investigar a fondo las empresas empleadoras y ser estratégicos en la búsqueda de empleo, utilizando plataformas como LinkedIn y Work at a Startup para establecer conexiones y acceder a oportunidades genuinas.

“Yo siempre recomiendo LinkedIn porque es donde he encontrado varias de las oportunidades a las que accedí. Pero no solo en la búsqueda de trabajo, sino conectarse con personas del rubro o nicho donde uno quiere incursionar. Tratar de establecer estas conexiones ayuda a que tengamos visibilidad cuando se comparten las oportunidades o búsquedas”, indicó Villamayor.

Consejos para interesados en comenzar a trabajar de forma remota desde Paraguay
Preparar un buen portafolio de trabajo, CV, y perfil de LinkedIn.
Poseer al menos un nivel intermedio en inglés.
Investigar a la empresa de nuestro interés. Es recomendable armar una propuesta o un producto para ellos, proactivamente.
Perder el miedo a aplicar, aunque no cumplas con todos los requisitos, se aprende mucho en el proceso. Si no quedas seleccionado, seguí intentando.
Impacto en la economía local y estilo de vida
El trabajo remoto no solo mejora la calidad de vida de quienes acceden a el, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. Ojeda destacó cómo el salario competitivo de los trabajos remotos beneficia a los profesionales y contribuye al consumo en el país.

Además, resaltó la libertad de movilidad y la capacidad de trabajar desde lugares alternativos, lo que fomenta una economía más dinámica y flexible. “Es una opción muy viable para los que quieran y a largo plazo van a haber más y más plazas para trabajo remoto. Hay que estar listos para agarrar esas oportunidades”, opinó.

Por otro lado, Villamayor añadió que el trabajo remoto “hace que ciertos perfiles sean más competitivos a nivel salarial, ya que las empresas locales deben competir con un mercado más amplio”. Además, “hace que los empleados también, aparte de exigir más a sus empresas en cuanto a salario, también se preparen con ánimos de trabajar remotamente y acceder a nuevas oportunidades, lo que hace que la calidad de mano de obra mejore en ciertos rubros”.

El trabajo remoto se posiciona como una opción viable y sostenible para profesionales en Paraguay que buscan flexibilidad, oportunidades internacionales y una mejor calidad de vida laboral. Sin embargo, requiere preparación, investigación y adaptabilidad por parte de quienes desean incursionar en esta modalidad laboral en constante crecimiento.

14/04/2024
Paracel apunta a desarrollar industria forestal con proyección de generar unos 40.000 empleos en Paraguay La empresa for...
02/04/2024

Paracel apunta a desarrollar industria forestal con proyección de generar unos 40.000 empleos en Paraguay

La empresa forestal celulósica Paracel avanza en su instalación en Paraguay, con la visión de desarrollar una industria que genere empleos directos e indirectos para unas 40.000 personas. La planta industrial, cuya construcción demandará una inversión de US$ 4.000 millones, empezaría a funcionar en el 2027.

Conformado en 2019 con capital mayoritariamente paraguayo, junto con socios de Suecia y Austria, Paracel avanza en el proceso de construir la primera industria forestal celulósica del Paraguay, aproyechando el territorio y la logística fluvial «óptimos» con que cuenta el país.

En ese proceso, la industria ya viene desarrollando su componente forestal, con 193.000 hectáreas de tierra propias, distribuidas entre los departamentos de Concepción y Amambay, de los cuales el 54% se destinará al cultivo de seis especies de eucalitpo.

La proyección de la empresa es cubrir más de 100.000 hectáreas cultivadas de eucalipto a razón de 20.000 hectáreas por año, y al mimso tiempo desarrollar un programa de fomento forestal, para que pequeños y medianos productores puedan cultivar otras 100.000 hectáreas más y vender esta producción a Paracel.

«Todo el desarrollo de esta industria forestal, alrededor de la planta industrial de Paracel, propiciará la generacion de unos 40.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta» estimó Latifi Chelala, directora de Comunicación y Sustentabilidad Social de Paracel, en una reunión informartiva con comunicadores del Estado realizada este martes.

Indicó que el proyecto tendrá su periodo de mayor dinámica una vez que se de el cierre financiero e inicie la construcción de la planta industrial, en un terreno ya definido de 400 hectáreas, ubicado en Paso Horqueta.

Allí ya están concluidos los primeros bloques del campamento provisorio, que albergará a unas 7.000 personas, de las 9.000 que estarán trabajando directamente en la construcción de la planta industrial. Ese número incluso podría llegar a 12.000 obreros, refirió Chelala.

La representante de la empresa indicó que la construcción de la planta planta llevará unos 28 meses de tiempo, y estimó que el inicio de sus operación se daría en el año 2027.

La construcción de la planta demandará una inversión de 4.000 millones de dólares y tendrá una capacidad de producir 1,8 millones de toneladas de celulosa al año, que serán exportadas, a través de un puerto propio en Concepción, a mercados europeos, asiáticos y norteamericanos.

Además, la empresa proyecta contar con una logística propia para transportar su producción hasta puertos uruguayos, para lo cual ya tiene cuatro barcazas construidas y otras ocho en producción.

Igualmente contempla una logística de camiones, previendo que al menos durante 90 días al año la producción deberá ser trasladada por tierra, a raíz de las condiciones de navegabilidad de los ríos.

Generación de energía propia
Así también destacó que Paracel utilizará la lignina y los residuos de biomasa que genera el procesamiento de la materia prima, para generar unos 220 megavatios de energía eléctrica, de los cuales un poco más de 100 serán consumidos por la industria y el restante será suministrado a la red eléctrica nacional.

«La idea es generar energía eléctrica propia y lograr una economía circular», dijo Chelala.

El desafío de la mano de obra calificada
Paracel actualmente emplea a unas 1.576 personas, 96% de ellos paraguayos y 57% del total provenientes del departamento de Concepción.

La representante de la empresa admitió que «un desafío es econtrar mano de obra calificada en la operación de la planta, que será altamente tecnificada, así como para las máquinas de cosecha».

Para ello, se están llevando adelante trabajos conjuntos de capacitación con instituciones del Estado, teniendo convenios firmados con más de 10 ministerios, así como contratos con empresas capaces proveer equipos de simuladores en el manejo de las máquinas, dijo.

Indicó que Paracel busca contar con «la mejor tecnología para generar el menor impacto social y ambiental».

Empleos fijos e impacto local
La planta industrial de Paracel prevé emplear unos 4.000 operarios de manera fija, otras 3.800 en el área forestal, además de 1.000 personas en la logística de camiones, y otras 400 en las máquinas de cosecha.

Todo este impacto inminente en la dinámica económica del departamento de Concepción viene siendo trabajado de manera planificada con las autoridades locales, en base a un estudio de infraestructura social, para lograr un crecimento integral de esta región del país, destacó la representante de Paracel.

Semana Santa: Continúan actividades tradicionales, culturales y espirituales en todo el país Agencia IP.- Con la llegada...
27/03/2024

Semana Santa: Continúan actividades tradicionales, culturales y espirituales en todo el país
Agencia IP.- Con la llegada de la Semana Santa, todo el país se prepara para recibir a visitantes y los locales están con una oferta diversa de actividades que van más allá de lo religioso, abarcando desde expresiones culturales hasta eventos deportivos, culinarios y de entretenimiento.

En este contexto, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) socializó una Guía de Actividades y Paquetes Turísticos por realizar durante la Semana Santa.

Tañarandy, turismo religioso por excelencia
En Tañarandy, un enclave de profunda historia y devoción, la Semana Santa adquiere una significancia especial. El Miércoles Santo, se dará inicio a la Feria de Emprendedores en la misma ubicación, organizada por la Cámara de Comercio con el respaldo de la municipalidad local, ofreciendo un espacio para que los emprendedores locales exhiban sus productos y servicios. Esta feria se extenderá hasta el sábado 30 de marzo, brindando oportunidades de negocio y encuentro social.

El Jueves Santo, la agenda continúa con la apertura de la Feria de Artesanía en «Artesano Róga», evento organizado por la Comisión de Artesanos de Tañarandy. Aquí, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones y talleres impartidos por artistas locales, sumergiéndose en la riqueza creativa de la región. Simultáneamente, en el Salón de Eventos de la Coopasi, se llevará a cabo la exposición de Biblias Antiguas en el «Museo de las Biblias», una oportunidad para explorar la historia y la fe, a través de estos antiguos textos sagrados. Esta actividad estará disponible hasta el sábado 30 de marzo, ofreciendo un viaje fascinante a través del tiempo y la religión.

Celebración de Semana Santa en Tañarandy. Foto Presidencia.
También en Jueves Santo, el «Tour Ciclístico de las Siete Capillas» se realizará, especialmente, para los entusiastas del ciclismo y la exploración. Organizado por Team San Ignacio Bike promete ser una experiencia imperdible. Con salida desde la «Capilla Santo Ángel», a las 16:00 horas, los participantes podrán recorrer los senderos pintorescos y las capillas históricas de la región, inscribiéndose previamente para asegurar su participación. Finalmente, la jornada concluirá con una ceremonia de «Lavatorio de Pies» en la Capilla Tañarandy, a las 18:00 horas, un acto simbólico que rememora el gesto de humildad de Jesús con sus discípulos.

Durante el Viernes Santo, el tradicional Vía Crucis se erige como una experiencia conmovedora que guía a los participantes, a través de un sendero de reflexión y espiritualidad, iniciando desde la calle Cerro Corá hasta la emblemática Capilla de Tañarandy, a partir de las 08:00 horas. El ambiente se impregnará de fervor y solemnidad, mientras los fieles transitan cada estación, evocando los pasos de Jesús hacia su crucifixión.

Más adelante, a las 15:00 horas en la Capilla Tañarandy, se llevará a cabo la representación de la Pasión de Cristo. Posteriormente, desde las 17:00 horas, los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar la majestuosa obra del Maestro Koki Ruiz, una pieza que añade capas de significado a esta experiencia única, fusionando el arte y la religión de manera conmovedora.

Esa misma noche, a las 20:00 horas en la Capilla de Tañarandy, se realizará el Concierto en Cuerdas Honras Fúnebres a Cristo Sepultado.

Toda la tradición de Semana Santa en Atyrá: una guía de eventos y actividades

Vía crucis. Foto: Cortesía.
El Miércoles Santo se desarrollarán diversas actividades, incluyendo la elaboración de la Chipa en Ñandú R**e y en la Estación del Ferrocarril de 9:00 a 18:00 horas.

Por la tarde, se realizará el Vía Crucis tradicional en el templo, con oportunidades de confesión, y a las 19:00 horas se celebrará la Santa Misa.

Itinerario de Celebraciones en Caacupé
El Jueves Santo iniciará con la Misa Crismal, a las 08:00 horas, seguida por la Misa de la Cena del Señor, a las 19:00 horas, y la posterior exposición y adoración al Santísimo Sacramento en el Monumento, a las 20:30 horas.

Foto: Radio Nacional del Paraguay.
Para el Viernes Santo se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo el Sacramento de la Confesión, de 08:00 a 11:00 horas, seguido de un Vía Crucis Viviente alrededor de la explanada, a las 09:00 horas. A las 12:00 horas se realizará la Crucifixión del Señor, seguida de la reflexión de las 7 palabras en la Cruz a las 14:00 horas y la Celebración de la Pasión del Señor a las 15:00 horas. La jornada concluirá con la Adoración de la Cruz por los fieles a las 16:30 horas.

El Sábado de Gloria se ofrecerá el Sacramento de la Confesión, de 08:00 a 11:30 horas, y de 15:00 a 19:00 horas. A las 09:00 horas se celebrará la Soledad de María y a las 20:00 horas tendrá lugar la Vigilia Pascual, seguida de Tupãsy Nuguaiti, en la explanada de la Basílica al finalizar la misa.

Finalmente, durante el Domingo de Pascua, se llevarán a cabo misas en diversos horarios: 06:00, 07:00, 09:00, 11:00, 16:00 y 18:00 horas.

Turismo, arte y tradición en Yaguarón
En Yaguarón, las opciones son igualmente tentadoras. Desde emocionantes recorridos que exploran los rincones más pintorescos de la región hasta desafiantes eventos deportivos, como el Campeonato Nacional de Blitz y Rápidas Sub 20; hay actividades para satisfacer todos los intereses. Además, la obra de teatro itinerante «Kurusu R**e» y la Misa Guarayo con concierto ofrecen una fascinante ventana a la rica herencia cultural de Paraguay.

Iglesia de Yaguarón. Foto: Cortesía.
El Miércoles Santo, a las 20:00 horas, en el Templo San Buenaventura se celebrará una Misa Guarayo, seguida de un Concierto a cargo de la Escuela de Música Maestro Cecilio Valiente Arámbulo. Esta experiencia se desarrollará frente al magnífico altar, considerado el más bello del Paraguay. Los asistentes podrán disfrutar de cánticos y oraciones en lengua guarayo, sumergiéndose en un ambiente de espiritualidad y música de alta calidad.

Esa misma noche, a las 19:00 horas, en el patio del Templo San Buenaventura, se llevará a cabo el evento «Chipa Apo», una tradición arraigada en las familias paraguayas. Este evento representa la reunión en torno al tatakua para preparar esta deliciosa comida típica de Semana Santa. Los participantes disfrutarán de la experiencia de elaborar el Chipa Apo, mientras comparten momentos de convivencia y tradición en un ambiente festivo y familiar.

El Jueves Santo a las 21:00 horas, la Municipalidad de Yaguarón y el Elenco Teatro Yara presentarán «Kurusu R**e», una obra que invita a sumergirse en una experiencia única. La representación tendrá lugar en el Paseo de la Cultura, prometiendo ser inolvidable.

Para los que se quedan en la Capital
Durante la Semana Santa, el Museo de Arte Sacro abrirá sus puertas desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, ofreciendo visitas guiadas temáticas que incluyen la iconografía cristiana y las claves del arte hispano-guaraní. Estará abierto todos los días, de 09:00 a 18:00 horas. Además, se llevará a cabo una búsqueda del tesoro para entretener a los visitantes. El costo de entrada general es de G. 25.000 y es gratuito para niños. El museo se encuentra ubicado en la esquina de Manuel Domínguez esquina Paraguarí.

Foto: Museo del Barro.
Paseos al interior del país
Empresas privadas certificadas por la Senatur ofrecen recorridos desde la capital hacia destinos como Tañarandy, Ciudad del Este y Encarnación, a tarifas accesibles. Se invita, además, a explorar la «Ruta de la Caña» y de la Yerba Mate. Asimismo, se organizan tours hacia San Bernardino, San Cosme y Damián, así como Santísima Trinidad del Paraná para visitar las históricas misiones jesuíticas.

Aventura extrema y senderismo

Las cavernas de Vallemí están ubicadas en el departamento de Concepción. Foto: Senatur.
En Mbaracayú, ubicado en el departamento de Canindeyú, se ofrece la oportunidad de explorar la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, mediante un emocionante recorrido por el Sendero Aguara i. Además, los visitantes tienen la opción de disfrutar de actividades acuáticas como el canotaje y visitar el impresionante Salto Karapá. Asimismo, se invita a descubrir las cuatro fascinantes cavernas de Vallemí: Caverna 14 de Julio, Caverna 54, Santa Caverna y Kamba Hopo.

A lo largo y ancho del país, la Semana Santa se vive con intensidad y pasión, ofreciendo una experiencia enriquecedora que combina la espiritualidad con la cultura, la tradición y el entretenimiento. Es un momento para reflexionar, celebrar y compartir con seres queridos, dejándose llevar por la magia de esta temporada tan especial en Paraguay.

EMPRESARIAL Nuestro medio Paraguaydigital.com y Radio Streaming FM Paraguay digital OnLine esta en venta CONTACTO. WHASS...
24/03/2024

EMPRESARIAL
Nuestro medio Paraguaydigital.com y Radio Streaming FM Paraguay digital OnLine esta en venta
CONTACTO. WHASSAP +595 984 202944

La tecnología está transformando al mundo, de ahí, que la importancia de generar portales de contenido atractivos para las audiencias está moviendo a las industrias. Tener un contenido digital acorde a sus intereses le permite mejorar su estrategia SEO y así ganar más participación, recuerde que los nuevos cambios en el algoritmo de Google han provocado que su motor de búsqueda le dé mayor relevancia al contenido de las páginas para posicionarlas en su ranking. Es muy importante que el portal web de su empresa sea actualizado constantemente con nuevos contenidos. Esos contenidos deben ser atractivos para las audiencias, de tal forma que cada vez lleguen más personas al portal web de su negocio y así aumentar las posibilidades de convertir a los visitantes en clientes potenciales de su empresa.

Otra de las ventajas de darle un buen manejo a sus contenidos es que con ello mejora la reputación de la empresa, está demostrado que las empresas que producen contenidos interesantes son más valoradas que aquellas que no lo hacen. Por medio de la generación de contenidos digitales de calidad puede posicionar a su marca como especialista en su rubro y así diferenciarse de las otras compañías del sector.

El marketing de contenidos es una gran herramienta para fidelizar clientes, esto se logra en la medida en que se genere con frecuencia contenido relevante y valioso para el público. Así se garantiza que se viralice con rapidez y logre un impacto positivo en la difusión de la marca. Otro punto a su favor es que en la medida que cuente con una interfaz sólida, puede interactuar con sus clientes a través de contenidos publicados en su portal o por medio de sus redes sociales.

Ahora bien, los contenidos los puede integrar a través de otras acciones de marketing y publicidad como los portales web de contenido o los contenidos por demanda.

Dirección

Fernando De La Mora
Asuncion
0984202944

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paraguaydigital.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Paraguaydigital.com:

Compartir