Caaguazú Mandu'arã

Caaguazú Mandu'arã Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Caaguazú Mandu'arã, Productor musical, Caaguazú.

Es un espacio para rescatar, difundir y promover la cultura, el arte y la historia de Caaguazú y sus protagonistas con entrevistas, presentaciones en vivo y valiosos materiales audiovisuales de las distintas épocas del desarrollo de la comunidad.

24/07/2025
18/07/2025

AL RESCATE DE LA CASONA

Durante su visita a nuestra ciudad, el ciudadano norteamericano Hunter Johnson, estudiante de la Universidad de California, Los Ängeles, por las referencias, quizo conocer personalmente nuestros lugares históricos más representativos.
Primero le mostramos al Ykua la Patria y luego tuvimos que llevarlo hasta la Casona Antigua, otro de los sitios de las primeras épocas de Caaguazú.
En la despedida quisimos calificar su conocimiento del inglés por lo que nos sugirió interpretar alguna canción conocida por él.

16/07/2025

EL IDIOMA GUARANI: VALOR CULTURAL UNIVERSAL

Recibimos la visita del ciudadano norteamericano Hunter johnson, estudiante de la Universidad de California, Los Ängeles, quien está preparando su Tesis para su PHD en Linguística..
Demostró un gran interés por nuestra historia y nuestra cultura, especialmente el idioma guaraní, que será una de las bases fundamentales de su Tesis por su riqueza y variedad sintáctica.
De la mano del Prof, Dr, Federico González se está interiorizando de las reglas gramaticales y semánticas esenciales de nuestra lengua autóctona.
Quizo conocer nuestros lugares históricos iniciando el recorrido por nuestro legendario Ykua La Patria.

REPERCUSIÓN INTERNACIONALLa revista Relievs de Buenos Aires, Argentina, destacó con grandes titulares el Primer Encuentr...
15/07/2025

REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

La revista Relievs de Buenos Aires, Argentina, destacó con grandes titulares el Primer Encuentro Internacional de Poetas, Escritores y Artistas realizado en Caaguazú en el marco del 180o Aniversario de su fundación.

03/07/2025

AL RESCATE DE LA "PICADA DE LAS SIETE LEGUAS"

La directora de la Escuela Básica No 3.191 "Capitán Antonio Tomás Yegros" de Potrero Boca Mág. Carolina Cardozo, quien demostró un gran conocimiento e interés por el histórico lugar, manifestó en esta entrevista que junto a los docentes y alumnos de la Institución a su cargo están elaborando un Proyecto con el objetivo de rescatar y revalorizar los vestigios de la "Picada de las siete leguas".
Auguramos la pronta ejecución del Proyecto para que puedan lograr sus objetivos con el acompañamiento de toda la comunidad, la ciujdadanía y las autoridades.

03/07/2025

LA "PICADA DE LAS SIETE LEGUAS" O "PICADA DE CAAGUAZU"
INVALORABLE PATRIMONIO HISTÓRICO

La famosa y temida "Picada de las siete leguas" o "Picada de Caaguazú", por donde el 8 de mayo de 1.845 llegaron las primeras 10 familias con sus 74 integrantes desde Villarrica hasta la conocida como "La Guardia del Empalado", hoy Caaguazú.
Túnel serpenteante abierto en medio del inmenso monte, cargado de fantasías, leyenda y realidad, misterio y temor, entre entretejidas ramas de peremne verdor en medio de copas milenarias de gigantescos árboles.
Fue utilizada hasta la apertura de la ruta que unió Coronel Oviedo con el Paraná con la denominada "Marcha al este".
Vestigios de este casi desconocido e invalorado Patrimonio Histórico de Caaguazú aún se pueden apreciar en el lugar conocido como Potrero Boca, en la zona de Curuzú Araujo en los predios pertenecientes a la Escuela Básica No 3.191 "Capitán Antonio Tomás Yegros" y la Capilla San Pedro y San Pablo.
Néstor Andrés López visitó el lugar para rescatar y resaltar con imágenes y comentarios está reliquia histórica de Caaguazú.

03/07/2025
27/06/2025

LA FAMILIA PERALTA BÁEZ
SU INFLUENCIA EN LA HISTORIA DE CAAGUAZÚ

La familia Peralta Báez tuvo una decisiva influencia en los primeros tiempos de la historia contemporánea de Caaguazú.
Especialmente Don Heriberto, Bernardino y Luis Peralta Báez, a los que también se suman Virgilio y Augusto entre los varones.
Cuando el general Alfredo Stroessner asume el poder pone en vigencia la famosa trilogía Gobierno-Fuerzas Armadas-Partido Colorado.
Las Seccionales Coloradas pasan a desempeñar un rol fundamental en todas las comunidades del país.
En el año 1957, el señor Heriberto Peralta Báez asume oficialmente como presidente de la Seccional Colorada de Caaguazú y a partir de ahí empieza un mandato hegemónico que se prolongó por aproximadamente 15 años.
En ese lapso de tiempo se produjeron importantes novedades que coinciden con el despegue de la comunidad como la apertura de la ruta que une Coronel Oviedo con el Paraná dentro de la denominada Marcha al Este.
Tuvimos la ocasión de dialogar con dos de los descendientes de
don Heriberto que mucho ayudaron a recordar las primeras épocas de la historia contemporánea de Caaguazú.

RAÚL Y EDGARDO PERALTA CARDOZO,

Hoy lastimosamente fallecidos, fueron testigos y protagonistas de aquella época y nos relatan en este diálogo detalles importantes de aquellos tiempos, una somera semblanza de su padre don Heriberto y algunas llamativas anécdotas.
Esta es la primera parte de ese diálogo mantenido.

24/06/2025

DON ANDRÉS VARELA

En esta segunda entrega del extenso diálogo que mantuvimos hace unos años con esta figura representativa de Caaguazú, se refiere a los inicios del barrio San Lorenzo, del posible origen del nombre de Jaguacai y de la leyenda del recordado Emiliano Talavera quien fue su hermano con quien, según sus expresiones, no compartía sus actuaciones.
Junto a doña Eugenia también recordó los inicios de la Escuela del lugar y el nombre de algunas maestras de la época.

21/06/2025

DON ANDRÉS VARELA Y DOÑA EUGENIA CANO
HISTÓRICOS POBLADORES DE JAGUACAI Y CAAGUAZÚ

Junto a su familia y descendientes,son los pobladores más representativos de la comunidad de Jaguacai.
Don Andrés nació en el año 1925. Este año está cumpliendo 100 años.
En esta nota que hemos logrado hace unos años en una visita que le realizamos en su domicilio de Jaguacai, lo encontramos trabajando en su chacra como en sus mejores tiempos.
Uno de sus hijos (posiblemente Carmelo) lo llamó y colaboró para la entrevista.
Doña Eusebia, su esposa de también avanzada edad, le estaba preparando con el esmero de siempre el almuerzo.
De una mente lùcida y de expresiones seguras, don Andrés nos relata que su abuela Pancha y su familia se trasladaron y radicaron en ese lugar desde Ajos (Coronel Oviedo).
Atendiendo a la longevidad de sus antecesroes, que en su mayoría sobrepasaron los 90 y 100 años, don Andrés afirma que ellos fueron LOS PRIMEROS POBLADORES DE CAAGUAZÚ y los instalados en la zona del arroyo Empalado y el Ykua la Patria citados por don Julio D Cardozo ya PERTENECEN A UNA SEGUNDA REMESA.
O sea, que ello fueron los primeros pobladores de Caaguazú.
Algo que puede ser observado.
De hecho, según los datos, la ruta que partía de Coronel Oviedo hasta el Paraná (Py 2) debería haber pasado por Jaguacai según el delineamiento y trazado original, pero que por gestiones de algunas autoridades de la época se construyó en su ubicación actual.
Si se repetaba ese trazo original, Jaguacai habría sido hoy el centro de la ciudad de Caaguazú.
No ponemos en duda lo relatado por don Andrés Varela pero lo cierto es que el señor Julio D. Cardozo presentó importantes documentos que validan sus escritos.
Presentamos sin editar un diálogo más que una entrevista para no quitar de contexto ningún detalle del relato.

En PRÓXIMAS NOTAS iremos compartiendo otros aspectos interesantes que fueron parte de los primeros tiempos de Caaguazú en el relato de don Andrés Varela.

Dirección

Caaguazú

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Caaguazú Mandu'arã publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Caaguazú Mandu'arã:

Compartir

Categoría