
25/07/2025
Millonario saqueo en la Municipalidad del Este: empresas fantasmas y políticos en la mira
Una investigación basada en documentos públicos reveló un presunto esquema sistemático de desvío de fondos en la Municipalidad de Ciudad del Este, operado a través de empresas fantasmas vinculadas a operadores políticos. Los informes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la Tesorería, la Subsecretaría de Tributación (SET) y la Contraloría General de la República exponen irregularidades millonarias cometidas, en gran parte, durante la pandemia de COVID-19.
Contratos irregulares y adjudicaciones sospechosas
Los registros oficiales detallan un patrón de maniobras fraudulentas que incluyen:
Licitaciones exprés Procesos acelerados sin justificación técnica, favoreciendo a empresas específicas.
Facturas infladas Pagos exorbitantes por bienes y servicios, con sobreprecios que superaban hasta en un 300% el valor real.
Servicios fantasmas Adjudicaciones millonarias a compañías que no cumplieron con las entregas o cuyos servicios nunca fueron ejecutados.
Empresas de fachada y complicidad institucional
Las firmas beneficiarias carecían de infraestructura, personal calificado o historial comercial, pero lograron acceder a fondos municipales con mínima supervisión. Varias de estas empresas estaban registradas a nombre de testaferros con vínculos a funcionarios y políticos locales.
Una trama de corrupción institucionalizada
Los hallazgos sugieren que el desfalco no fue obra de actores aislados, sino de una red enquistada en el aparato estatal, aprovechando la emergencia sanitaria para justificar contrataciones opacas. Ante la gravedad de los indicios, la Contraloría y el Ministerio Público analizan acciones legales, mientras la ciudadanía exige rendición de cuentas.
Este caso refleja los riesgos de la opacidad en el uso de recursos públicos y la urgencia de reformas que fortalezcan los mecanismos de control.