13/05/2025
EDUCACIÓN SOSTENIDA A BASE DE POLLADAS, ESTADO PARAGUAYO SIN VERGUENZA: MEC IGNORANDO SITUACIÓN DE DOCENTES.
Rincón "olvidado" del Paraguay, las comunidades indígenas enfrentan una realidad alarmante: la educación, lejos de ser un derecho garantizado, se ve como una lucha constante por la supervivencia. En instituciones del régimen indígena, como las que atienden a la etnia Nivacle, varios docentes ejercen su vocación de forma ad honorem, sin recibir un salario por su arduo trabajo. Entre ellos, destaca la figura de la profesora Sunny Lady López, una joven Nivacle que, a pesar de haberse graduado el año pasado, sigue esperando un puesto oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que nunca llega.
Lo más indignante es que, en lugar de recibir apoyo de las autoridades, los padres de los alumnos de la Escuela y Colegio Nuevo Amanecer se ven obligados a organizar polladas y otras actividades de recaudación de fondos para cubrir los sueldos de los docentes. Es decir, la responsabilidad de garantizar el acceso a la educación recaída sobre los hombros de la comunidad, mientras que el Estado, que debería ser el principal garante de este derecho, permanece ausente ni que decir de las Autoridades locales.
Este hecho no solo refleja la desidia del sistema educativo, sino también una falta de compromiso con los pueblos indígenas, cuyos derechos siguen siendo ignorados por quienes están llamados a velar por ellos. ¿Cuántos más deben seguir esperando a que su voz sea escuchada? ¿Cuánto tiempo más la educación será una lucha individual en lugar de un derecho colectivo? En este contexto, la figura de Sunny Lady López se convierte en símbolo de esperanza y resistencia, PERO TAMBIÉN EN UN RECORDATORIO CRUEL DE UN SISTEMA QUE NO CUMPLE CON SUS PROMESAS..
゚ ̃a