APP PRESS

APP PRESS Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de APP PRESS, Medio de comunicación/noticias, San Miguel.

APP Press, es una Agencia de Periodismo y Publicidad, que produce contenido noticioso interesante y con un enfoque objetivo; también somos expertos en la publicidad y marketing en redes sociales.

03/05/2025
 , Iglesia San Patricio, Montreal, Canadá.Fotografías: David Fuentes.
17/03/2025

, Iglesia San Patricio, Montreal, Canadá.
Fotografías: David Fuentes.

Hoy, 2 de febrero, es el Día Mundial de los Humedales, una fecha que busca generar conciencia colectiva acerca de la imp...
02/02/2025

Hoy, 2 de febrero, es el Día Mundial de los Humedales, una fecha que busca generar conciencia colectiva acerca de la importancia de estos hábitats para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta. Esta efeméride fue decretada en 1997 y la fecha fue seleccionada en conmemoración a la “Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional”.

Los humedales son una fuente de agua limpia que utilizamos para beber y obtener materias primas u otros recursos importantes. Además, también suponen un medio de vida para muchos tipos de animales y ayudan a reducir los efectos del cambio climático. Sin embargo, cada vez vemos con mayor rapidez que los humedales corren el riesgo de desaparecer, ya que se están degradando de manera vertiginosa.

Ante esta situación, y bajo el lema de este año “Proteger y restaurar los humedales para nuestro futuro común”, nuestro objetivo es el de cuidar estos hábitats que se han vuelto imprescindibles y promover su recuperación a largo plazo.

📸 James P. Blair, Charles Allmon, Peter Essick, Cory Richards, Pete Muller, Ira Block, Neil Gelinas, Michael Melford | Nat Geo Image Collection
Fuente: Nat Veo

28/01/2025
¿Estás haciendo periodismo o eres un mal reportero?Una vez hicimos un reportaje con 12 fuentes, datos, historia, lo acom...
11/01/2025

¿Estás haciendo periodismo o eres un mal reportero?

Una vez hicimos un reportaje con 12 fuentes, datos, historia, lo acompañamos con vídeo y fotorreportaje y otro grupo hizo una nota de 400 palabras, con fotos que no apoyaban bien la narrativa; aludieron un tema de moda y nosotros a un tema estructural.

Pero más que el contenido, quiero referirme al reportaje del otro grupo, a la ética. Las fuentes eran pocas, eran dos, los datos apenas figuraban y parecía forzado.

Esas prácticas, de forzar fuentes, de agrandar un tema mal reporteado, se nota y van repitiendo las mismas manías a diario, al punto que copian noticias o lo que les parece noticia y no verifican, no contrastan, no reportean, no se dan tiempo para verificar.

Lo siento, hay que aprender a ser periodismo, y eso se hace en la calle, no con el internet, no se hace asumiendo que la fuente no se va enojar si la cita aunque no haya echo el intento de contactarla. No sé quién les ha enseñado a hacer las cosas, las noticias así.

Es cierto, se pueden hacer noticias internacionales, como del fútbol, de todo, de la guera, pero deben citar la fuente.

Me gusta un programa de radio sobre fútbol, unos jóvenes mexicanos, analizan a los jugadores, seguramente con Información internacional, pero lo hacen con sus criterios, con su conocimiento, con investigación previa... Esto se nota porque saben su nombre correcto, su edad, desempeño en la cancha, lesiones, mezclan opiniones de los aficionados, de los expertos.

Los 'periodistas" , reporteros, quiénes trabajan con páginas deben dejar de pensar en la inmediatez de un hecho sin verificar y apegarse al reporteo bien hecho, que hasta puede ser desde las redes, con excelentes fuentes y no con seudo fuentes que mienten, que arrastran a su cloaca a los comunicadores.

En periodismo el reto es diario, para quienes no tienen vocación será siempre un obstáculo, para los que sí la tienen, un reto a cumplir al pie de la letra.

¡Saludos!

Lactarius indigo 🍄Mejor conocido como hongo azul, hongo añil, hongo oreja azul, u hongo oreja de puerco azul, se diferen...
29/11/2024

Lactarius indigo 🍄

Mejor conocido como hongo azul, hongo añil, hongo oreja azul, u hongo oreja de puerco azul, se diferencia de los de su clase por tener un característico color azul verdoso o pálido.
Fuente: Comunidad Científica.

Pronunciamiento de la Red Eclesial Ecológica Mesoamerricana en El Salvador, ante el anuncio de la pretensión de volver a...
28/11/2024

Pronunciamiento de la Red Eclesial Ecológica Mesoamerricana en El Salvador, ante el anuncio de la pretensión de volver a la explotación minera en el país.

🌊🐉📸Un fotógrafo submarino capturó el momento exacto en que una caballito de mar hembra transfiere sus huevos al macho, q...
27/11/2024

🌊🐉📸Un fotógrafo submarino capturó el momento exacto en que una caballito de mar hembra transfiere sus huevos al macho, quien los incubará hasta su nacimiento. Estos animales monógamos muestran afecto de manera única, danzando juntos al amanecer y manteniendo una relación íntima durante todo el día. Los caballitos de mar son conocidos por su capacidad de consumir más de 3,000 camarones al día, y lo más singular es que el macho es quien da a luz tras incubar los huevos en su bolsa especial.

Créditos Cienciatum

Dirección

San Miguel

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando APP PRESS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a APP PRESS:

Compartir