Zona Bienestar

Zona Bienestar Conecta con lo natural para llevar a tu cuerpo a vivir con mejor salud y bienestar.

🍓 Beneficios de los alimentos rojos 🍓• Fresa → mejora el brillo de la piel• Sandía → ayuda a la recuperación muscular• G...
19/08/2025

🍓 Beneficios de los alimentos rojos 🍓
• Fresa → mejora el brillo de la piel
• Sandía → ayuda a la recuperación muscular
• Guindilla → acelera el metabolismo
• Frambuesa → regula el azúcar en sangre
• Tomate → efecto antiinflamatorio
• Remolacha → mejora el flujo sanguíneo
• Ruibarbo → favorece la digestión
• Pimiento rojo → rico en vitamina C
• Manzana roja → cuida la salud intestinal
• Rábanos → apoyo para la función hepática
• Cereza → favorece el sueño natural
• Arándanos rojos → apoyo para la salud urinaria
• Pitahaya roja → fuente de prebióticos
• Granada → mejora la circulación
• Naranja sanguina → antioxidante natural contra el envejecimiento

😃😃😃
11/08/2025

😃😃😃

😲😲😲
07/08/2025

😲😲😲

Cada vez que tomas refresco de sabor, tus riñones sufren más de lo que imaginas.. para tus riñones, cada sorbo representa un golpe directo

Beber entre 5 y 7 refrescos por semana aumenta tu riesgo de enfermedad renal crónica (ERC) en un 33%.
Más de 7… lo eleva hasta un 83%.

¿Por qué?

Porque muchos refrescos contienen:

🔸 Fósforo inorgánico → descalcifica tus huesos.
🔸 Ácido úrico → forma cálculos y daña tus nefronas lentamente.
🔸 Altas dosis de azúcar y sodio → enemigos silenciosos del sistema renal.

Y lo más peligroso:
Tus riñones no gritan
No avisan
Pero sufren

🥤 Esa bebida “refrescante” no refresca tu salud, sólo sobrecarga órganos que ya trabajan 24/7 para mantenerte con vida

✨ ¿Qué puedes hacer hoy?

✔️ Elige agua como tu bebida principal
✔️ Prioriza alimentos frescos y sin procesar
💚 Toma durante el día: 1 litro de agua con limón y 4 grs de sal de Mar o Jamaica con 4 grs. de sal de Mar 🌺💧🍶
💚 Cuida tu alimentación y no comas embutidos, ni alimentos ultra procesados
💚 Has ejercicio y pesas tres veces a la semana como mínimo
✔️ Agenda tus controles con el nefrólogo #
✔️ Cuida tu presión arterial y tu glucemia

Porque tus riñones trabajan sin descanso por ti…y tú también puedes devolverles el favor.

🙌
07/08/2025

🙌

HOY te comparto mi secreto que me ayuda a estar con más ENERGÍA y menos ansiedad.Encontré un café saludable con múltiple...
07/08/2025

HOY te comparto mi secreto que me ayuda a estar con más ENERGÍA y menos ansiedad.

Encontré un café saludable con múltiples beneficios!

+ Energía Sana
+ fuentes de defensa
+ control de antojos

Si te gustaría probarlo, contactame y te hago una promo especial 🙂

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómagoMuchas personas que viven co...
03/08/2025

🌿 Calmar el cuerpo, calmar la mente: Cómo relajar tu sistema nervioso para sanar tu estómago

Muchas personas que viven con gastritis o síndrome de intestino irritable (SII) sienten que su cuerpo está en constante alerta. Comen algo y sienten que el estómago se inflama. Tienen acidez y ya están buscando qué tomar para apagar el fuego. Les duele el abdomen, y su mente se acelera con preguntas como: “¿Qué comí? ¿Qué me cayó mal? ¿Y si nunca se me quita esto?”

Lo entiendo. Vivir con síntomas digestivos es agotador. Pero hoy quiero invitarte a hacer algo distinto: no pelearte con tus síntomas, sino escuchar a tu cuerpo desde otro lugar.

Porque sí, hay algo que a veces olvidamos: nuestro sistema digestivo no es un aparato aislado. Está íntimamente conectado con nuestro sistema nervioso. Y eso lo cambia todo.

🧠💛 Estómago y cerebro: una autopista bidireccional

El intestino tiene una red de más de 100 millones de neuronas, y se le llama el “segundo cerebro”. A través del nervio vago, el cerebro y el intestino están en constante conversación.

Cuando estamos en estrés, ansiedad o miedo, nuestro cuerpo entra en modo “alarma”. Y entonces, el sistema digestivo disminuye su motilidad, se inflama con más facilidad y los gases o alimentos fermentados pueden activar receptores que le dicen al cerebro: “¡Algo anda mal!” Aunque en realidad no haya un peligro real.

Por eso, no solo es importante lo que comes. También es fundamental cómo estás emocionalmente, cómo duermes, cómo respiras y cómo piensas.

🧘‍♀️ Paso a paso: Técnicas para relajar tu sistema nervioso (incluyendo el nervio vago)

Aquí te dejo algunas estrategias que puedes empezar hoy mismo, con constancia y cariño hacia tu cuerpo:

1. Respiración diafragmática lenta (3 minutos, 3 veces al día)
• Siéntate o recuéstate. Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
• Inhala por la nariz en 4 segundos, asegurándote de que se eleve el abdomen (no el pecho).
• Exhala lentamente por la boca en 6 segundos.
• Repite durante 3 minutos.
¿Por qué funciona? Estimula el nervio vago, activa el sistema parasimpático (“modo calma”) y mejora la motilidad intestinal.

2. Gárgaras con agua o canto suave (2-3 veces al día)
• Haz gárgaras con agua por 30 segundos, o canta una canción suave en voz alta.
• Esto también estimula el nervio vago y ayuda a “despertar” la conexión cuerpo-emoción.

3. Masaje abdominal en sentido horario
• Con las manos tibias, masajea tu abdomen suavemente en círculos, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.
• Puedes hacerlo acostado, con música relajante.

4. Pausa de gratitud corporal
• Cierra los ojos, pon una mano sobre tu abdomen y piensa:
“Gracias, cuerpo, por todo lo que haces por mí, incluso cuando me cuesta confiar en ti.”
• Este simple gesto envía una señal de seguridad a tu sistema nervioso.

🧠 ¿Y los pensamientos? También influyen en tu digestión

Además de calmar el cuerpo, es necesario calmar la mente. Muchas personas con SII o gastritis viven atrapadas en pensamientos como:
“Esto nunca se va a quitar.”
“Ya me inflamé otra vez.”
“¿Qué comí ahora? Seguro fue eso…”
“¿Qué me tomo YA para que se me quite?”

Este patrón genera más estrés, más activación, y por lo tanto, más síntomas. La solución no es ignorar lo que sientes, sino cambiar tu relación con los síntomas. Aquí algunas claves:

✨ Entrenando la mente para soltar el control

1. Detecta el pensamiento automático
“Ya me inflamé otra vez, qué horror, ya arruiné todo.”

2. Respóndele con una frase de calma
“Estoy sintiendo incomodidad, pero mi cuerpo sabe autorregularse. No tengo que solucionarlo todo ahora.”

3. Evita el escaneo corporal constante
No necesitas estar preguntándote cada hora si tu estómago está mejor. Pon atención a tu día, no a tu síntoma.

4. Haz una pausa antes de buscar “qué tomar”
Pregúntate: ¿necesito algo ahora, o puedo darme unos minutos para ver si mi cuerpo se regula solo?

5. Entrégale tiempo a tu cuerpo
La sanación no es lineal. Tu cuerpo no necesita que lo apresures, sino que lo acompañes con paciencia.

🛠️ Herramienta final: Mantra de calma digestiva

Puedes escribir esta frase y repetirla cuando te sientas alterado/a:

“Mi cuerpo no está roto, solo está pidiendo calma. Puedo respirar, sentir, soltar y confiar. No tengo que forzar nada para que mi sistema se autorregule.”

🌸 En resumen…

Calmar tu sistema digestivo no solo se trata de comer “lo correcto”. También se trata de relajar tu sistema nervioso, suavizar tus pensamientos y dejar de pelear con tu cuerpo.

Cuando eliges acompañarte con cariño, en vez de exigirte una solución inmediata, tu cuerpo empieza a sentirse seguro.
Y en un cuerpo que se siente seguro…
la sanación es posible.
FUENTE Vanessa Mendoza

💪💪💪
31/07/2025

💪💪💪

🙏🙏🙏
31/07/2025

🙏🙏🙏

🫀

🙏🙏🙏
30/07/2025

🙏🙏🙏

✨️🧚‍♀️🪷

Dirección

San Salvador

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 21:00
Martes 07:00 - 21:00
Miércoles 07:00 - 21:00
Jueves 07:00 - 21:00
Viernes 07:00 - 21:00
Sábado 07:00 - 21:00
Domingo 07:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zona Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Zona Bienestar:

Compartir

Categoría