26/09/2024
La masacre de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, marcó profundamente a México y generó indignación a nivel internacional. Han pasado 10 años desde que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, fueron desaparecidos en circunstancias aún no del todo esclarecidas.
A lo largo de esta década, ha habido avances y retrocesos en las investigaciones, con múltiples versiones oficiales y denuncias de irregularidades en el proceso judicial. El llamado "Pacto de Silencio", donde autoridades locales y federales fueron señaladas por complicidad o encubrimiento, ha complicado el esclarecimiento de los hechos. En 2015, la versión oficial fue la "verdad histórica", que afirmaba que los estudiantes fueron entregados al cartel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron en un basurero. Sin embargo, esta versión ha sido desmentida por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y por estudios forenses independientes.
En los últimos años, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió el caso, con nuevos hallazgos, incluidos restos de uno de los estudiantes encontrados en un lugar distinto al basurero mencionado. Sin embargo, las familias de los estudiantes continúan exigiendo justicia completa y respuestas claras sobre el paradero de sus seres queridos.
A 10 años, la masacre de Ayotzinapa sigue siendo un dolor profundo para México, un símbolo de la lucha contra la impunidad y un recordatorio de las graves violaciones a los derechos humanos en el país.