HNS Hispanic News Service es un centro de desarrollo de conceptos informativos para la comunidad migrante de habla hispana.

MANTIENEN BLOQUEO DE ANTIGUA LEY PARA DEPORTACIONES MASIVAS Una corte federal de apelaciones mantuvo el bloqueo temporal...
03/27/2025

MANTIENEN BLOQUEO DE ANTIGUA LEY PARA DEPORTACIONES MASIVAS Una corte federal de apelaciones mantuvo el bloqueo temporal a la capacidad del presidente Donald Trump de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar rápidamente a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y a otros inmigrantes.

El panel de jueces de la Corte de Apelaciones en el distrito de columbia dictaminó por 2 a 1 que un par de fallos de tribunales inferiores que bloquean el uso por parte de Trump de la amplia autoridad en tiempos de guerra pueden mantenerse mientras se desarrolla un desafío legal a la invocación de esa política que data del siglo XVIII.

La Ley de Enemigos Extranjeros sólo puede invocarse en medio de una guerra declarada o una “invasión” por parte de un país extranjero. Por eso en el panel de este miércoles la juez Karen Henderson, refutó que “una invasión es un asunto militar, no migratorio”. Henderson se unió a la jueza federal Patricia Millett, , para formar una mayoría en contra del gobierno de Trump. Sin embargo, Millett lo hizo considerando que el tribunal carecía de jurisdicción sobre el caso dada la naturaleza temporal de la orden del juez James Boasberg en la capital del país.

Ambas destacaron el carácter preliminar del caso y señalaron que el juez pronto decidirá si concede una orden judicial más extensa.


📷 Secretaria de prensa de presidencia

TRUMP RECONOCE AVANCES DE MÉXICO Y CANADÁ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que México y Canadá "...
03/26/2025

TRUMP RECONOCE AVANCES DE MÉXICO Y CANADÁ

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que México y Canadá "han mejorado mucho" la seguridad fronteriza desde que amenazó a esos países con imponer aranceles del 25 % a sus importaciones.

Así lo expresó durante una reunión en la Casa Blanca en la que participaron los nominados a embajador en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra.

Previamente, Johnson dijo estar "muy alentado" por las conversaciones que Trump ha mantenido con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y por el "apoyo" que la Unión Americana ha recibido de México en materia fronteriza.

Trump anunció aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá en represalia por el tráfico de fentanilo.

Tras intensas negociaciones con los Gobiernos mexicano y canadiense, los gravámenes a los productos incluidos en el acuerdo comercial T-MEC fueron aplazados hasta principios de abril.

Trump recibió este martes a varios nominados para el cargo de embajador, incluido el de Panamá, Kevin Cabrera, y el de Chile, Brandon Judd.


EFE/EPA

RECLAMAN A TRUMP "ATAQUES" A LA COMUNIDAD LATINA Organizaciones de latinos en Estados Unidos, como la Federación Hispana...
03/26/2025

RECLAMAN A TRUMP "ATAQUES" A LA COMUNIDAD LATINA
Organizaciones de latinos en Estados Unidos, como la Federación Hispana y el Instituto del Progreso Latino, denunciaron frente al Congreso los "ataques" que la Administración de Donald Trump lleva a cabo contra la comunidad.

El consejero delegado de Hispanic Federation, Frankie Miranda dijo que enviaron un mensaje claro: que no nos quedaran al margen mientras Washington toma decisiones que afectan significativamente a el futuro. Y que el compromiso con las comunidades debe ser coherente"

La acción se enmarca en el Encuentro Nacional, un evento que agrupa durante esta semana en la capital estadounidense a unas 130 coaliciones de hispanos para promover políticas que impulsen el progreso de las comunidades latinas.

Junto a Miranda y el resto de representantes de las organizaciones estuvieron los congresistas latinos demócratas Jesús “Chuy” García y Maxwell Frost.

Ambos quisieron mostrar su negativa a algunas de las medidas que el mandatario ha efectuado en las nueve semanas que lleva en el poder como revocar el estatus legal a “unas 530.000 personas” procedentes de países como Haití, Nicaragua o Venezuela, así como las deportaciones.

📷 cortesía

TRUMP EXIGE PRUEBA DE CIUDADANÍA PARA VOTAR El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que exige a las persona...
03/26/2025

TRUMP EXIGE PRUEBA DE CIUDADANÍA PARA VOTAR
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que exige a las personas presentar documentos que acrediten su ciudadanía al registrarse para votar en las elecciones federales, un mandato que puede impedir que millones de personas en Estados Unidos puedan ejercer el derecho al voto.

Con esta medida, Trump también exige que todas las boletas se reciban antes del día de las elecciones.

La orden advierte que se retendrá la financiación electoral federal a los estados que no cumplan con su directriz.

El decreto de Trump ordena a la Comisión de Asistencia Electoral modificar el formulario federal de registro de votantes para exigir a los electores que presenten un comprobante de ciudadanía emitido por el gobierno.

Bajo este mandato, los votantes podrían usar pasaportes o tarjetas de identificación REAL ID para demostrar la ciudadanía, pero no certificados de nacimiento.

El texto de la orden afirma que Estados Unidos no ha “aplicado las protecciones electorales básicas y necesarias” e insta a los estados a colaborar con las agencias federales para compartir las listas de votantes y perseguir los delitos electorales.

Esta acción ejecutiva, que probablemente se enfrentará a rápidas impugnaciones por parte de las organizaciones de defensa del derecho al voto, coincide con el historial de Donald Trump de criticar los procesos electorales del país, con acusaciones de supuestos fraudes y desafíos a los resultados de las elecciones generales.

📷 EFE/EPA

TRUMP PIDE AL MÁXIMO TRIBUNAL VALIDAR DESPIDOS MASIVOS DE FUNCIONARIOS La administración del presidente Donald Trump acu...
03/25/2025

TRUMP PIDE AL MÁXIMO TRIBUNAL VALIDAR DESPIDOS MASIVOS DE FUNCIONARIOS
La administración del presidente Donald Trump acudió a la Corte Suprema para que valide los despidos masivos de funcionarios públicos, luego de que un juez de California ordenó al gobierno federal volver a contratar a miles de personas despedidas.
Trump intensificó en los últimos días su lucha de poder con los jueces de todo el país, que han incrementado los fallos contra sus políticas. El pasado fin de semana, pidió al Tribunal Supremo, que "resuelva" el "problema" que para él suponen los jueces federales.
La petición de emergencia presentada por el departamento de Justicia se opone a la decisión de un juez federal de California, que a principios de marzo ordenó la readmisión de más de 16.000 funcionarios en periodos de prueba que habían sido despedidos de agencias federales, entre ellas el Pentágono, el departamento del Tesoro y el Agricultura.
Según la petición del gobierno al máximo tribunal del país, "más de 40" decisiones de tribunales locales bloquean actualmente las directrices dictadas por Donald Trump, una "tendencia insostenible".
También esta semana, otro juez federal de Maryland, prohibió al departamento de Educación compartir datos sensibles con la Comisión de Eficiencia Gubernamental que dirige el multimillonario Elon Musk, a la que Donald Trump ha encargado que recorte el gasto público y el tamaño del Gobierno Federal.
#

📷 AP

PIDEN SUSPENDER LA ORDEN DE ACABAR EL TPS Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal originarios de Venezuela y Ha...
03/25/2025

PIDEN SUSPENDER LA ORDEN DE ACABAR EL TPS
Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal originarios de Venezuela y Haití solicitaron a un juez federal en California suspender la orden de la Casa Blanca que pone fin al amparo migratorio en los próximos meses y los expone a la deportación.
En una corte de San Francisco-California, los demandantes solicitaron que se bloquee la orden de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de finalizar las protecciones para unos 350.000 venezolanos y cerca de 500.000 haitianos beneficiados con el TPS, mientras se desarrolla el litigio.
La querella argumenta que el fin de la protección para los inmigrantes de estas dos naciones están motivadas por "racismo" y que la secretaria Noem carece de autoridad, ya que la Administración de Joe Biden había otorgado una extensión al amparo de 18 meses.
La Alianza Nacional del TPS, liderada por decenas de miles de beneficiarios y organizaciones, es la principal demandante en el caso.
Esta coalición se formó tras el primer intento de Trump en 2018 de finalizar este amparo para por lo menos seis países, el cual fue derrotado en un tribunal federal.
Los demandantes están representados por la Red Nacional de Jornaleros, la Unión Americana de Libertades Civiles, el Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Facultad de Derecho de la Universidad de California Los Ángeles y la Alianza Puente Haitiana.

📷 agencias

PRESENTAN CARGOS CONTRA MÁS DE 840 INMIGRANTESEl Departamento de Justicia confirmó que los fiscales federales de múltipl...
03/25/2025

PRESENTAN CARGOS CONTRA MÁS DE 840 INMIGRANTES
El Departamento de Justicia confirmó que los fiscales federales de múltiples estados presentaron cargos contra más de 840 extranjeros que presuntamente cometieron delitos en materia de inmigración.

En concreto, las entidades afectadas se ubican en la frontera suroeste del país. El Distrito de Arizona presentó cargos penales contra 217 inmigrantes, de los cuales 91 presuntamente fueron deportados y posteriormente volvieron a entrar ilegalmente en el país, mientras que otros 103 entraron sin papeles y el resto fueron acusados de introducir de manera ilegal a personas.

Por su parte, el Distrito Central de California acusó a 17 migrantes que también volvieron a entrar ilegalmente tras ser deportados; muchos de los acusados, incidió el departamento, habían sido condenados anteriormente por delitos graves y en concreto uno de ellos es sospechoso de as*****to.

Mientras que el Distrito Sur de este mismo estado presentó más de 90 casos relacionados con cargos de transporte de indocumentados, introducción de migrantes con fines lucrativos y reingreso en Estados Unidos tras deportación, entre otros.

El Distrito de Nuevo México acusó a un total de 77 personas de volver a entrar ilegalmente en el país, de tráfico de extranjeros o de entrar de manera ilegal; mientras que el Distrito Sur de Texas presentó cargos contra 246 personas relacionados con la inmigración y la seguridad fronteriza.

Además, los fiscales federales del Distrito Oeste de Texas presentaron 210 casos penales también contra inmigrantes..

📷 ICE

EVACUACIONES Y ESTADO DE  EMERGENCIA EN LAS CAROLINAS POR INCENDIOS Las autoridades de Carolina del Norte y Carolina del...
03/24/2025

EVACUACIONES Y ESTADO DE EMERGENCIA EN LAS CAROLINAS POR INCENDIOS

Las autoridades de Carolina del Norte y Carolina del Sur ordenaron evacuaciones y declararon el estado de emergencia, ante los incendios forestales que comenzaron esta semana y ya han arrasado varias hectáreas.
El Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte ordenó la evacuación de partes del condado Polk, en el oeste del estado, aunque se desconoce cuántas personas se han visto afectadas. Se informó que los bomberos siguen combatiendo tres incendios en la zona.
La orden de desalojo incluyó una advertencia a la población y la disponibilidad de albergues para los desplazados.
La agencia recordó que sigue vigente la prohibición de quemas al aire libre, por la movilización de bomberos de todo el estado para combatir incendios "de gran magnitud en las montañas".
En Carolina del Sur, el gobernador Henry McMaster declaró el estado de emergencia "para garantizar que los bomberos tengan los recursos que necesitan para combatir el incendio de Table Rock", que comenzó el viernes en las Montañas Blue Ridge, en el condado Pickens.
También sigue en vigor la prohibición de quemas al aire libre. Quienes la incumplan pueden enfrentar p***s de cárcel"
La Comisión Forestal de esa entidad informó que el incendio de Table Rock ha superado las 300 acres y sigue expandiéndose.
La situación se complica con la presencia de árboles derribados por el huracán Helene en septiembre, que han aumentado la cantidad de material inflamable en la montaña.

📷 AP

TRUMP AMENAZA A ABOGADOS QUE DEMANDEN MEDIDAS MIGRATORIAS El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con tom...
03/24/2025

TRUMP AMENAZA A ABOGADOS QUE DEMANDEN MEDIDAS MIGRATORIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con tomar acciones contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demandas para derribar las medidas migratorias adoptadas por su Administración, en un nuevo intento por expandir el poder del Ejecutivo.
En un memorando hecho público este fin de semana por la Casa Blanca, Trump afirmó que los letrados están alimentando un "fraude desenfrenado y reclamaciones sin mérito" en el sistema migratorio, por lo que ordenó al Departamento de Justicia que sancione a los que incurran en conductas profesionales indebidas.
El documento también instruye a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional a "imponer sanciones a litigantes y firmas que interpongan litigios frívolos, irrazonables y vejatorios contra Estados Unidos".
En ese sentido, instó a la fiscal general, Pam Bondi, a remitir dichos bufetes a la Casa Blanca para que se les retiren ciertas credenciales y se les rescinda cualquier contrato que puedan tener con el Gobierno federal.
La Unión Americana de Libertades Civiles, que ha impulsado varias demandas contra las medidas adoptadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, calificó la orden como "otro paso" de Trump hacia el desmantelamiento del "Estado de derecho" y un intento de "silenciar" a los abogados que intentan exigir al Gobierno responsabilidades cuando se vulneran los derechos de la población.
abogados
📷 EFE

CANCELACIÓN DEL PAROLE LA PESADILLA PARA MILES DE MIGRANTES LEGALES Unos 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y ven...
03/24/2025

CANCELACIÓN DEL PAROLE LA PESADILLA PARA MILES DE MIGRANTES LEGALES

Unos 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que lograron ingresar legalmente a Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden se enfrentan ahora a la posibilidad de ser detenidos y deportados.

En el marco de sus medidas para combatir la inmigración y blindar las fronteras estadounidenses, el presidente Donald Trump les revocó el parole humanitario a los migrantes de esos cuatro países, con lo cual perderán el derecho a permanecer en el país.

“La necesidad de romper el ‘círculo vicioso’ de la inmigración ilegal sustenta esta decisión”, se lee en el documento del Departamento de Seguridad Nacional en el que se anuncia la medida, que entrará en vigor el próximo 24 de abril.

El parole humanitario es una figura legal con una larga historia y ha sido utilizada por gobiernos de distinto partido en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas siete décadas. Aunque la legislación estadounidense establece que el perdón se puede otorgar “por razones humanitarias urgentes”, en su texto no específica claramente cuáles son esos motivos.

Biden concedió, en julio pasado, el parole humanitario a los ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos por un período de dos años.

Sin embargo, con la decisión del gobierno de Donald Trump, el próximo 24 de abril, a las personas que gozan de este beneficio migratorio se les cancelará el permiso de trabajo y cualquier otra protección contra la deportación con la que cuenten. En consecuencia, deberán salir del país o se enfrentan a ser detenidos por agentes de migración.

📷 AP

ANULAN LEY QUE OTORGABA EL DERECHO A VOTO A MIGRANTES EN NYEl Tribunal de Apelaciones de Nueva York, anuló una ley de la...
03/21/2025

ANULAN LEY QUE OTORGABA EL DERECHO A VOTO A MIGRANTES EN NY

El Tribunal de Apelaciones de Nueva York, anuló una ley de la ciudad que habría otorgado a residentes legales el derecho a votar en las elecciones municipales.

La medida 11 le daba a unos 800.000 inmigrantes con residencia permanente y a los beneficiarios del DACA, la oportunidad de votar para elegir al alcalde y otros cargos municipales.

Esta norma fue aprobada por el Concejo de Nueva York, de mayoría demócrata, en diciembre de 2021, pero poco después, en enero de 2022, fue impugnada por republicanos en la Corte Suprema del estado, donde un juez la consideró "inconstitucional".

Aquellos en favor de la ley acudieron entonces al Tribunal de Apelaciones, representados por la organización Latino Justice, pero el máximo tribunal estatal votó con seis votos en su contra y solo uno a favor.

En su decisión, los jueces señalan que "la Constitución de Nueva York tal como está hoy establece una línea firme que restringe el voto a los ciudadanos".

Para LatinoJustice el fallo del tribunal "es un revés terrible para nuestras comunidades inmigrantes que contribuyen al bienestar de la ciudad”.

Por su parte, el republicano Vito Fossella, presidente del condado de Staten Island, que lideró la impugnación, afirmó que la decisión de los jueces "es una victoria para el sentido común, la santidad y seguridad del sufragio: y el derecho a votar como ciudadanos".

CONDENAN CIERRE DEL DOE. LLAMAN A LA MOVILIZACIÓN La organización Voto Latino condenó el desmantelamiento del Departamen...
03/21/2025

CONDENAN CIERRE DEL DOE. LLAMAN A LA MOVILIZACIÓN
La organización Voto Latino condenó el desmantelamiento del Departamento de Educación (DOE) ya que pone en peligro el futuro de más de 18 millones de estudiantes latinos e hicieron un llamado a movilizarse.
La asociación calificó la decisión del Ejecutivo de “imprudente” porque elimina protecciones, fondos y recursos vitales de los que dependen millones de estudiantes hispanos y de bajos recursos.
Voto Latino aseguró que destruir esa dependencia perjudicará desproporcionadamente a los alumnos de origen latino, quienes representan casi el 30 % de los estudiantes matriculados en las escuelas públicas y son, en promedio, más jóvenes que la población general de Estados Unidos.
Cabe aclarar que sin la aprobación del Congreso, la Casa Blanca no puede cerrar por completo el Departamento de Educación. Sin embargo, Trump ha sugerido que puede conseguir suficientes votos a favor de la iniciativa en el Legislativo, ya que su plan es clausurarlo por completo.
En ese sentido, Voto Latino ha instado a padres, educadores y aliados a movilizarse contra estos cambios y exigir a los legisladores que los reviertan.
Agregaron que estos recortes afectan directamente a estudiantes universitarios de minorías que dependen de becas y préstamos federales para costear su educación. En 2022, la matrícula hispana en la educación superior alcanzó los 3,8 millones de estudiantes, de los cuales casi el 75 % recibe algún tipo de ayuda financiera.


📷 AP

TRUMP COMIENZA CIERRE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN  El presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva que busca reduc...
03/21/2025

TRUMP COMIENZA CIERRE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

El presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva que busca reducir al máximo al Departamento de Educación y así allanar el camino hacia el cierre total de esa institución.

“Esto es para comenzar a eliminar definitivamente el Departamento de Educación federal”, dijo Trump. “Más allá de estas necesidades básicas, mi administración tomará todas las medidas legales para cerrar el Departamento. Lo cerraremos y lo haremos lo antes posible. No nos está haciendo ningún bien”.

Sin embargo, el mandatario pareció dejar abierta la puerta a una decisión final del Congreso, el paso necesario para poder desmantelar tal dependencia.

Previamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que se mantendrían programas de ayuda a niños con discapacidad, así como el sistema de becas, algo que confirmó Trump, pero indicó que no sería bajo la misma estructura.

“Si nos fijamos en las Becas Pell, que se supone que son un programa muy bueno, el Título I, la financiación y los recursos para niños con discapacidades y necesidades especiales, se conservarán en su totalidad y se redistribuirán a otras agencias y departamentos que los cuidarán muy bien”, dijo Trump.

Leavitt argumentó también que, desde su fundación de la década de 1970, en el Departamento de Educación se han gastado más de tres billones de dólares en lo que calificó “burocracia federal”.

En el evento de la Casa Blanca estuvieron estudiantes, maestros, padres, educadores y algunos gobernadores.


📷 Reuters

SE DISPARA EL CONTRABANDO DEL HUEVO Autoridades federales detectaron un aumento del contrabando de huevos desde Canadá a...
03/21/2025

SE DISPARA EL CONTRABANDO DEL HUEVO

Autoridades federales detectaron un aumento del contrabando de huevos desde Canadá a Estados Unidos, acción provocada por el fuerte incremento de los precios del alimento.

La información revela que, en enero y febrero, los funcionarios de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza interceptaron 116 % más de huevos de contrabando procedentes de Canadá que en los dos meses anteriores.

En Detroit, en lo que va del año, el número de interceptaciones de ese producto procedente del país del norte han aumentado un 36 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Los precios de los huevos de gallina han experimentado un fuerte incremento en los últimos meses en Estados Unidos, tras el brote de gripe aviar que afecta al sector desde hace un año y que ha obligado a sacrificar elevados números de aves.

En febrero, el precio promedio de una docena era cerca de 6 dólares, casi un dólar más que en enero aunque en estados como Florida el precio superó los 7 dólares.

En contraste, la docena de huevos en el lado canadiense se puede comprar por menos de 3 dólares.

En febrero, las autoridades fronterizas también detectaron otro gran aumento, del 158 %, del contrabando de huevos procedentes de México.

MANTIENEN SIN CAMBIOS LAS TASAS DE INTERÉSLa Reserva Federal anunció, por segunda vez consecutiva en lo que va de año, q...
03/20/2025

MANTIENEN SIN CAMBIOS LAS TASAS DE INTERÉS
La Reserva Federal anunció, por segunda vez consecutiva en lo que va de año, que mantiene los tipos de interés en su rango actual del 4,25 % al 4,5 % y dejó sin cambios la opinión de que podría haber dos recortes este 2025.

Al término de la reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto, el regulador reiteró su máxima de que, a la hora de considerar cualquier cambio, se supervisará "con cuidado" la información entrante y el balance de riesgos.

La Fed apunta que "los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido", que la tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo y que las condiciones del mercado laboral son sólidas, aunque la inflación sigue "algo elevada".

La organización detalló que de cara a futuros ajustes se tendrán en cuenta las presiones inflacionistas y el desarrollo de la situación financiera e internacional.

El pasado diciembre, mes en el que bajó los tipos un cuarto de punto, hasta el rango actual, los pronósticos indicaban para 2025 dos recortes hasta situarse en el 3,9 %.

Este miércoles, en las proyecciones macroeconómicas que acompañaron al anuncio de los tipos no hubo cambios al respecto, lo que hace anticipar que se cumplirá la previsión de que haya dos bajadas a lo largo del año.

La decisión de la Fed coincide en un momento de incertidumbre nacional e internacional sobre el impacto de los aranceles impuestos y previstos por el presidente, Donald Trump para el 2 de abril.

PRESENTAN CARGOS A LÍDER DE LA MS-13 EXTRADITADO DESDE MÉXICO En una corte de Nueva York, el salvadoreño Francisco Javie...
03/20/2025

PRESENTAN CARGOS A LÍDER DE LA MS-13 EXTRADITADO DESDE MÉXICO

En una corte de Nueva York, el salvadoreño Francisco Javier Román Bardales, líder de la MS-13 y extraditado desde México, escuchó los cuatro cargos en su contra. Crímenes por lo que pudiese enfrentar la cadena perpetua o pena de muerte.

La acusación incluye a una docena de altos líderes de la pandilla, declarada como organización terrorista.

La Fiscalía para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, indica que Román Bardales, quien estuvo fugitivo durante tres años y era uno de los diez más buscados por el FBI, dirigió las actividades de las Mara Salvatrucha, en Estados Unidos, El Salvador, México y otros lugares durante las últimas dos décadas.

El centroamericano, arrestado el lunes en Veracruz en un operativo conjunto de autoridades mexicanas y el FBI, está acusado de conspirar con fines de extorsión, conspirar para proporcionar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, narcoterrorismo y conspirar para el tráfico de inmigrantes.

Román Bardales y los coacusados han sido parte de la estructura de mando y control de la MS-13, compuesta por Ranfla Nacional, Ranfla en las Calles y Ranfla en Los Penales.

Según la Fiscalía, los acusados fueron responsables de supervisar los subgrupos de la pandilla en EE.UU., que cometieron actos de violencia extrema, incluidos innumerables as*****tos, intentos de homicidio, agresiones y otros delitos graves.

JUEZ DETIENE LA DESTRUCCIÓN DE USAIDUn juez federal consideró que la decisión del Departamento de Eficiencia Gubernament...
03/19/2025

JUEZ DETIENE LA DESTRUCCIÓN DE USAID

Un juez federal consideró que la decisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental de cerrar de forma permanente la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional es "probablemente inconstitucional" y pidió de forma preliminar cesar los esfuerzos para continuar su desmantelamiento.

El magistrado Theodore Chuang consideró que las acciones para acabar con esa organización "de forma acelerada probablemente violaron la Constitución de múltiples maneras", perjudicando no solo a los demandantes, sino también al interés público.

Añadio que al hacerlo privaron a representantes electos por el Congreso de su autoridad constitucional para decidir el cierre de una agencia, el momento y la manera.

Hasta que haya una resolución judicial definitiva al respecto y ante la posibilidad de que esta beneficie a los trabajadores demandantes, el juez pidió a las partes que tomen los pasos necesarios para garantizar una vuelta a la sede del organismo.

Para limitar el impacto del cierre de la dependencia, Chuang añadió que va a solicitar a colaboradores de Elon Musk que restauren a los trabajadores el acceso al email, pagos, notificaciones de seguridad y otros sistemas electrónicos.

De cara al futuro, privó a los empleados de la oficina de eficiencia gubernamental participar en cualquier nueva reducción de plantilla o cese de contratos en la misma.

EXPRESIDENTES CONSERVADORES ABOGAN POR MIGRANTES DE BIEN Un grupo de 27 exjefes de Estado de América Latina y España def...
03/19/2025

EXPRESIDENTES CONSERVADORES ABOGAN POR MIGRANTES DE BIEN

Un grupo de 27 exjefes de Estado de América Latina y España defendió a los venezolanos "de bien" en una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un comunicado de prensa, los exmandatarios integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas señalaron que los venezolanos son víctimas de grupos criminales.

La misiva fue enviada tras la deportación de más de 200 migrantes a una cárcel de alta seguridad en El Salvador, pese a denuncias de que no todos los expulsados pertenecen a la banda transnacional Tren de Aragua.

Aunque los exmandatarios no mencionan el hecho, resaltan que los venezolanos son "reconocidas fuerzas de trabajo y de progreso" y subrayan que el gobierno de Nicolás Maduro es una amenaza para la región.

En ese sentido aplauden la decisión de Trump de declarar enemigos al Tren de Aragua y al Cártel de los Soles, que actúan al amparo de Maduro.

Los expresidentes, entre ellos José María Aznar y Mariano Rajoy, detallan que se comprometen a colaborar "para ayudar a definir el futuro de América Latina y el de Venezuela, protegiendo a los venezolanos de bien que son víctimas de esas bandas criminales".

El texto subraya además que la incorporación al gobierno del secretario de Estado, Marco Rubio, y del Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, "es reveladora de la disposición de la nueva administración" con la región.

Address

Atlanta, GA

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when HNS posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to HNS:

Share