El BeiSmAn

El BeiSmAn El BeiSmAn - La revista de literatura en español de Estados Unidos

Los libros infantiles en español o bilingües no solo educan, sino que también construyen puentes hacia la identidad cult...
08/29/2025

Los libros infantiles en español o bilingües no solo educan, sino que también construyen puentes hacia la identidad cultural, el lenguaje y la pertenencia. A través del análisis de historias, personajes y temáticas clave, la literatura infantil se convierte en una poderosa herramienta para transmitir valores, preservar tradiciones y empoderar a las nuevas generaciones de lectores.

Les invitamos a leer "Enseñanza e identidad en la literatura infantil latina", artículo de Grace Newman.

https://www.elbeisman.com/v2/2025/08/21/ensenanza-e-identidad-en-la-literatura-infantil-latina/




Entrevista de Pedro Medina León a Naida Saavedra, María Mínguez Arias y Maya Piña acerca de   ."Esta conversación recorr...
08/16/2025

Entrevista de Pedro Medina León a Naida Saavedra, María Mínguez Arias y Maya Piña acerca de .

"Esta conversación recorre los criterios que guiaron la selección de textos, la experiencia de escribir en español como una forma de rebeldía íntima y política, los desafíos de articular una constelación narrativa heterogénea, y los pasos urgentes para fortalecer y visibilizar el movimiento del New Latino Boom. Saavedra, Piña y Mínguez Arias nos hablan con honestidad y firmeza sobre los miedos, las conquistas y las alianzas necesarias para construir una literatura que no pide permiso, sino espacio. Una literatura que, desde la diferencia, reclama pertenencia. Aquí, la palabra escrita se convierte en hogar y en bandera, y la antología, en refugio y plataforma para nuevas generaciones".

https://suburbano.net/nilocasnisolas-escritura-rebeldia-y-comunidad-en-espanol-desde-estados-unidos/

Seguimos juntas 💜




Suburbano Ediciones

En un país donde escribir en español sigue siendo un acto político, la antología . Narrativa escrita por mujeres en Estados Unidos se impone como una declaración de existencia, resistencia y hermandad. Las editoras Naida Saavedra, Maya Piña y María Mínguez Arias reflexionan so...

Hace unos meses, Naida Saavedra publicó el libro 𝑂𝑣𝑒𝑟𝑤𝑜𝑟𝑘𝑒𝑑, un cúmulo de viñetas y textos híbridos que bien se podrían ...
08/13/2025

Hace unos meses, Naida Saavedra publicó el libro 𝑂𝑣𝑒𝑟𝑤𝑜𝑟𝑘𝑒𝑑, un cúmulo de viñetas y textos híbridos que bien se podrían leer como una novela. Unos se conectan con otros, hay un hilo conductor, el personaje y su vida en torno al trabajo universitario. Como en 𝐸𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑜 de Kafka, Saavedra se mueve entre espacios modernos deshumanizantes. En este número de 𝐸𝑙 𝐵𝑒𝑖𝑆𝑚𝐴𝑛 publicamos una pequeña obra genial del compendio que conforma 𝑂𝑣𝑒𝑟𝑤𝑜𝑟𝑘𝑒𝑑.
—Maya Piña

https://www.elbeisman.com/v2/2025/08/08/governance/




En 𝐸𝑙 𝑀𝑖𝑎𝑚𝑖 𝑅𝑒𝑣𝑖𝑒𝑤 le han dedicado un espacio a la antología  . Las editoras, María Mínguez Arias, Maya Piña y Naida Saa...
08/12/2025

En 𝐸𝑙 𝑀𝑖𝑎𝑚𝑖 𝑅𝑒𝑣𝑖𝑒𝑤 le han dedicado un espacio a la antología . Las editoras, María Mínguez Arias, Maya Piña y Naida Saavedra, estamos agradecidas por las palabras sentidas y la lectura profunda de Nata Napolitano.

"¿Qué sucede cuando 35 mujeres alzan la voz desde los márgenes de la lengua, el territorio y la memoria? El resultado es , una antología valiente y vibrante que recoge la narrativa de escritoras que habitan y escriben en español desde Estados Unidos. Editada por María Mínguez Arias, Maya Piña y Naida Saavedra, esta obra colectiva no sólo traza una cartografía literaria del New Latino Boom, sino que celebra el acto de escribir como resistencia, pertenencia y libertad".
--Nata Napolitano

https://elmiamireview.com/no-estamos-ni-locas-ni-solas-una-polifonia-de-mujeres-en-el-margen/



¿Qué sucede cuando 35 mujeres alzan la voz desde los márgenes de la lengua, el territorio y la memoria? El resultado es , una antología valiente y vibrante que recoge la narrativa de escritoras que habitan y escriben en español desde Estados Unidos. Editada por María Mínguez Ar...

"En el poemario 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠, de Ontiveros, el rinoceronte en el exilio aparece como un logo. ¿Por qué en el exilio? En...
08/09/2025

"En el poemario 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠, de Ontiveros, el rinoceronte en el exilio aparece como un logo. ¿Por qué en el exilio? En el tercer poema, titulado 'Extraña complejidad', hay un verso que nos sirve como pista: 'eres a la postre un ser del destierro'".

Pasen a leer "El rino y sus consecuencias", reseña del libro de Miguel Ángel Ontiveros, escrita por Raúl Dorantes.

https://www.elbeisman.com/v2/2025/08/04/el-rino-y-sus-consecuencias/




Fernando Olszanski leyó 𝐿𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑓𝑎 de Vera y escribió una reseña para  . "A veces los libros no son más qu...
08/06/2025

Fernando Olszanski leyó 𝐿𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑓𝑎 de Vera y escribió una reseña para .

"A veces los libros no son más que simples recuerdos, quizás no exactos, pero leales a nuestra propia perspectiva y fidelidad a una idea. Recordar es resucitar, y en esa pequeña vida que vuelve desde las orillas del pensamiento, se encuentran libros como 𝐿𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑓𝑎, de Hernán Vera Álvarez, o simplemente Vera".

Pasen a leerla aquí: https://www.elbeisman.com/v2/2025/08/04/ecos-que-rescatan-la-memoria-la-cultura-es-una-estafa/





Suburbano Ediciones

"Empezamos despacio, tratando de que nuestras manos encajen perfectamente al encontrarse, como la imagen reflejada en el...
08/04/2025

"Empezamos despacio, tratando de que nuestras manos encajen perfectamente al encontrarse, como la imagen reflejada en el espejo".

Les invitamos a leer "Yo plural", cuento de Carolina Herrera en .





https://www.elbeisman.com/v2/2025/07/20/yo-plural/

Para comenzar agosto les presentamos una reseña, o mejor dicho, "Esto no es una reseña"."𝑒𝑋𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑥𝑠 no solo es un espacio...
08/01/2025

Para comenzar agosto les presentamos una reseña, o mejor dicho, "Esto no es una reseña".

"𝑒𝑋𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑥𝑠 no solo es un espacio de muestra, sino también de diálogo. Cabe preguntarse, corriendo el peligro de la injusticia, si acá se trata de establecer un canon, aunque la pregunta tenga que ver más con el prejuicio remanente de un pasado que antologaba con ánimo descubridor y, por ende, colonizante. Lejos de aquella impronta, este libro genera, provoca y propicia un diálogo múltiple: entre los lectores, desde el texto y entre quienes escriben".
--Miguel Bacho

https://www.elbeisman.com/v2/2025/07/20/esto-no-es-una-resena/



  Letras USA 2025El BeiSmAn convoca a someter textos para su publicación en la sección Letras USA.Buscamos textos que re...
07/14/2025

Letras USA 2025

El BeiSmAn convoca a someter textos para su publicación en la sección Letras USA.

Buscamos textos que reflejen la calidad, la diversidad y la riqueza de la escritura en español de Estados Unidos.

Les invitamos a pasar por la revista para conocer las bases de la convocatoria: https://www.elbeisman.com/v2/2025/07/14/convocatoria-letras-usa-2025/

¡Esperamos sus obras!



Compartimos la excelente y bella reseña de  , novela de Naida Saavedra, escrita por Israel Pérez Medina y publicada en l...
07/01/2025

Compartimos la excelente y bella reseña de , novela de Naida Saavedra, escrita por Israel Pérez Medina y publicada en la revista Latin American Literature Today:

“Desde la cotidianidad, Naida Saavedra propone una reflexión velada al lector: si usamos la negociación como modo de vida, ¿por qué no somos capaces de negociar con el que viene de afuera?”

https://latinamericanliteraturetoday.org/es/rese%C3%B1as/overworked-de-naida-saavedra/




"Con una narrativa fragmentada y evocadora, la novela explora temas como la sobrecarga laboral, la maternidad, la identi...
05/26/2025

"Con una narrativa fragmentada y evocadora, la novela explora temas como la sobrecarga laboral, la maternidad, la identidad en la diáspora y la lucha constante por la estabilidad en un entorno cada vez más hostil para los docentes".

Pedro Medina León entrevistó a Naida Saavedra a propósito de su más reciente libro, la novela 𝑂𝑣𝑒𝑟𝑤𝑜𝑟𝑘𝑒𝑑. Círculo de Lectores






"Overworked" explora temas como la sobrecarga laboral, la maternidad, la identidad en la diáspora y la lucha por la estabilidad en un entorno hostil.

"La ciudad que se cuenta desde la barra de un dáiner", una reseña de 𝑈𝑛𝑎 𝑡𝑢𝑚𝑏𝑎 𝑒𝑛 𝑋𝑖𝑐𝑎𝑔𝑜, la nueva novela de Raúl Dorant...
05/22/2025

"La ciudad que se cuenta desde la barra de un dáiner", una reseña de 𝑈𝑛𝑎 𝑡𝑢𝑚𝑏𝑎 𝑒𝑛 𝑋𝑖𝑐𝑎𝑔𝑜, la nueva novela de Raúl Dorantes.

"Ese cruce de registros —esa forma en que los personajes hablan con lo que tienen, con lo que les sale, con lo que han vivido en dos idiomas al mismo tiempo— es uno de los grandes aciertos del libro".
--David Díaz-Lee

Les invitamos a visitar El Miami Review.

https://elmiamireview.com/la-ciudad-que-se-cuenta-desde-la-barra-de-un-dainer/




Suburbano Ediciones

Qué difícil es escribir sobre los que no tienen voz sin hacerles ruido encima. Raúl Dorantes lo consigue. Una tumba en Xicago no grita, pero sí late, y lo hace desde las tripas: las del migrante que sirve desayunos en un restaurante de tercera, las del pintor fracasado con boina y gabardina que ...

Address

Chicago, IL

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El BeiSmAn posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El BeiSmAn:

Share