Amigos de Paipa SAP

Amigos de Paipa SAP Hacemos periodismo público para la defensa del patrimonio cultural e histórico del municipio de Paipa, Departamento de Boyacá, Colombia.

La Fundación SOCIEDAD AMIGOS DE PAIPA a través de su medio digital, fomenta el análisis de la problemática socio- económica del municipio, ejerciendo un periodismo público en defensa de la libertad de expresión de Paipa, departamento de Boyacá, Colombia. Nos orientamos a promover e intercambiar experiencias de los asuntos públicos y conectamos redes sociales internacionales desde la información

pública y los medios. Alianza digital con Une América y Fiestas Patrias. Somos Fundación Sociedad Amigos de Paipa.

PERU : UNA VOZ QUE HACE  VIVIR LA HISTORIA.Visítenos y participe en :www.uneamerica.com
11/17/2025

PERU : UNA VOZ QUE HACE VIVIR LA HISTORIA.
Visítenos y participe en :
www.uneamerica.com

La mayoría de las historias que vemos en los medios de comunicación están centradas en figuras públicas: celebridades, funcionarios entre otros.Sin embargo,...

11/17/2025
11/16/2025

LOS NIÑOS Y NIÑAS VAN PRIMERO.
Con más fuerza el control y vigilancia y seguimiento de las políticas públicas a la infancia.
Esta campaña debe ser imitada.

NOTA EDITORIAL .“CUANDO EL GOBERNANTE SE CREE DUEÑO DE LA HISTORIA: PAIPA FRENTE AL PODER PERSONALISTA"En democracia, el...
11/13/2025

NOTA EDITORIAL .
“CUANDO EL GOBERNANTE SE CREE DUEÑO DE LA HISTORIA: PAIPA FRENTE AL PODER PERSONALISTA"

En democracia, el poder es temporal y debe ejercerse para servir y escuchar. Sin embargo, ciertos estilos de gobierno dan la impresión de que el mandatario cree gobernar como si fuese un rey, no un administrador al servicio de su pueblo. Es este el caso señalado por amplios sectores sociales en Paipa respecto al alcalde Germán Camacho, arquitecto, a quien algunos ciudadanos han empezado a llamar “el reyezuelito local”, en alusión a una forma de mando personalista, unilateral y poco dialogante.
Uno de los hechos que más marcó el inicio de su administración fue la demolición de casonas coloniales con más de dos siglos de historia. Aquella arquitectura no era solo tapia pisada: era memoria viva, testimonio de la identidad cultural de la ciudad.
Hoy, donde antes existía historia reconocible, hay un parqueadero público.
Se sustituyó el sentido por el vacío.
Se rompió una continuidad que daba rostro y pertenencia a Paipa.
La comunidad reaccionó.
La prensa documentó.
Se intentó silenciar la denuncia.
Pero las altas instancias judiciales recordaron lo esencial: en democracia no se persigue la palabra que vigila el poder.
A su vez, sobre la administración recaen una decena de acciones populares, impulsadas por el líder cívico Yesid Figueroa, que actualmente están en estudio en los juzgados administrativos de Duitama y Tunja.
Estas acciones no son un capricho: responden a preocupaciones profundas, entre ellas:
- El suministro irregular de agua en sectores urbanos, afectando la vida cotidiana de la comunidad.
- El Lago Sochagota, cuerpo de agua emblemático, hoy con señales visibles de abandono y deterioro.
- Las aguas termominerales, recurso natural único que exige protocolos claros de preservación, uso razonable y visión de futuro.
Y ahora se suma un nuevo punto de tensión social: la nueva plaza de mercado.
La obra, financiada con una inversión multimillonaria de impacto regional, tardó en construirse más de lo previsto y, a pesar de estar terminada, no ha sido puesta al servicio de la ciudadanía.
Sectores de la comunidad señalan que el problema no es técnico ni logístico, sino de ego y falta de diálogo: una ausencia de acuerdos entre el alcalde y la gobernación, entidad que aportó los recursos.
Mientras tanto, los comerciantes y habitantes esperan, exigen y reclaman respuestas claras.
Este panorama conecta a Paipa con un fenómeno observado incluso en grandes potencias.
Ahora durante la administración de Donald Trump, la súbita demolición con maquinaria amarilla del Ala Este de la Casa Blanca despertó un profundo rechazo de preservacionistas, políticos e historiadores que lamentaron la destrucción inconsulta de la edificación centenaria inaugurada en 1902, para construir un costoso y moderno Salón de Baile.
Entre las voces que se alzaron estuvieron la del Fondo Nacional para la Preservación Histórica
(National Trust for Historic Preservation) y la del historiador presidencial Douglas Brinkley que calificó el derrumbe como “doloroso” y lo comparó con “destrozar un cuadro de Rembrandt”.
El repudio a la acción fue compartido por figuras de la talla de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, la senadora Elizabeth Warren, la exfuncionaria Elaine Kamarck, que lo condenó como “una abominación", y el gobernador de California Gavin Newsom, que lo equiparó con “despedazar la Constitución.
Los admiradores de toda la vida del Ala Este, que era visitada por medio millón de visitantes al año, deploraron el hecho señalando que se derribó una herencia que nunca se podrá reparar con dinero.
Existió un consenso que la historia no debe moldearse al gusto del gobernante en turno.
Guardadas las proporciones, la lógica es la misma para Paipa: Cuando la autoridad personal sustituye el criterio patrimonial, la memoria colectiva se vuelve vulnerable.
Y lo que está en juego en Paipa no son solo edificios, lagos, termales o plazas.
Lo que está en juego es la identidad misma de un pueblo.
Una ciudad sin memoria es una ciudad que se desdibuja.
Un pueblo que deja de reconocerse en sus símbolos pierde el hilo que lo une a su historia.
Por eso, Paipa no está discutiendo el pasado: está defendiendo su futuro.
— Editorial de Amigos de Paipa SAP.

11/12/2025

la historia real de un país la escriben quienes trabajan, cuidan, sostienen y resisten todos los días.
Este programa abre el micrófono para ellos: madres, padres, trabajadores, migrantes, campesinos, estudiantes, cuidadores, quienes con esfuerzo constante mantienen la vida en movimiento.
Hoy, queremos escuchar una de esas historias. escribanos a : [email protected]

11/07/2025

UN MOSAICO DE ESPERANZA
Un festival multicolor que celebra la cultura campesina, el sentir profundo de un pueblo y la identidad de un Boyacá líder en producción agrícola, pero sobre todo, rico en su gente, sus valores y su tradición.
En buena hora, este encuentro se consolida como un referente cultural que honra la memoria, la música, el arte y las prácticas que sostienen la vida en nuestros campos.
Queda un reto pendiente: fortalecer la comunicación y la proyección internacional, para dar mayor visibilidad a quienes lideran, crean y sostienen la escena cultural y artística del territorio. Boyacá merece ser contado y reconocido más allá de sus fronteras y menos protagonismo de la estructura gubernamental.
Aplausos para los visitantes internacionales —cupo total— y un destacado especial a la participación de México, que enriqueció la experiencia con su presencia y hermandad cultural.
Que siga creciendo lo nuestro.
Que el campo siga siendo raíz y futuro. 🌾🇨🇴
Visítenos en : www.uneamerica.com

DIA INTERNACIONAL PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES  CONTRA LOS PERIODISTAS. Acabar con la impunidad de los ...
11/02/2025

DIA INTERNACIONAL PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA LOS PERIODISTAS.
Acabar con la impunidad de los crímenes contra periodistas es uno de los desafíos más grandes y complejos de los últimos tiempos. Es esencial para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información de todos los ciudadanos.
La celebración de este año destaca las amenazas a las que se enfrentan las mujeres periodistas en el espacio digital y el efecto desincentivador que esto puede tener sobre la libertad de expresión en general.

La ONU condena todos los ataques y violencia contra periodistas y trabajadores de los medios. También insta a los Estados Miembros a hacer todo lo posible para prevenir la violencia contra los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, garantizar la rendición de cuentas, llevar...

NOTA EDITORIAL.PAIPA: UNA PLAZA DE MERCADO ENTRE EL EGO,LOS SOBRECOSTOS Y LA FALTA DE LIDERAZGO.La nueva obra pública de...
10/31/2025

NOTA EDITORIAL.
PAIPA: UNA PLAZA DE MERCADO ENTRE EL EGO,LOS SOBRECOSTOS Y LA FALTA DE LIDERAZGO.
La nueva obra pública del municipio de Paipa, que terminó costando más de lo planeado y tomó más tiempo de lo prometido, se ha transformado en escenario de disputa política antes que en motivo de orgullo ciudadano.
La nueva plaza de mercado de Paipa se ha convertido en un rifirrafe de los egos de gobernantes de turno, en medio de un proceso electoral que se avecina como "huracán" con vientos encontrados.
El actual alcalde, arquitecto Camacho, quien decidió demoler las casonas históricas de 250 años de historia del centro de la plaza principal, se enfrenta hoy al exalcalde de la administración pasada, mientras congresistas de la región exigen respuestas al gobernador de Boyacá por los sobrecostos y la interventoría adicional.
En medio de este debate, el alcalde Camacho —arquitecto de profesión— decidió retirarse del acto público de entrega de la Plaza en la primera semana de octubre. Se fue del recinto con su equipo de gobierno, al sentirse desplazado por otros que buscaban el protagonismo.
Una reacción soberbia y lamentable, impropia de quien debe representar la serenidad y la responsabilidad del liderazgo público.
La obra, más allá de sus cifras y demoras, revela una profunda desconexión con el verdadero sentido de lo público: servir a la comunidad, no a los egos políticos.
Mientras las autoridades se disputan la frase “yo fui”, los ciudadanos observan con escepticismo una gestión marcada para algunos como una falta de transparencia al no presentar un balance detallado de la inversión con nombres de contratistas e interventores, un recuento detallado financieramente y de otro lado los procesos de administración y adjudicación de quienes van a operar esta obra pública.
En esta página hemos publicado los testimonios y declaraciones de los protagonistas, registrados por un medio local del departamento, para que ustedes evalúen y saquen sus propias conclusiones sobre lo que debe —o no— ser el liderazgo político en una región que merece visión, compromiso y respeto por su historia.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
Es momento de que la comunidad se levante con conciencia: Se requiere iniciar juntos un proceso de formación cívica para enfrentar con responsabilidad el próximo proceso electoral. Vienen vientos de tormenta política, en los que los intereses personales buscarán adueñarse del escenario público. No permitamos que la inercia, la apatía o la manipulación silenciosa decidan por nosotros. Exijamos claridad, rendición de cuentas, y líderes que estén al servicio de la gente, no de su propio ego.
Y cerramos esta nota editorial de este medio digital Amigos de Paipa, haciendo eco del filósofo español Fernando Savater cuando afirma: "“La política no debe reducirse a elegir un jefe; consiste en participar, decidir y tomar responsabilidad colectiva.” — Fernando Savater, Ética y ciudadanía (2002).
Paipa. .

Address

18605 Ruffner Drive
Cornelius, NC
28031

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Amigos de Paipa SAP posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share

Category