Frontera News

Frontera News Todo lo que sucede y se dice en la Frontera ...

“Señalan a JR, cuñado de Francisco J. Cabeza de Vaca, como huachicolero en investigación”, CIUDAD DE MÉXICO. — Una inves...
07/27/2025

“Señalan a JR, cuñado de Francisco J. Cabeza de Vaca, como huachicolero en investigación”,

CIUDAD DE MÉXICO. — Una investigación en curso apunta al senador morenista por Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, como presunto operador político en una red de contrabando de hidrocarburos y armamento que utiliza las aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, consideradas rutas clave para introducir combustible ilegal desde Texas a territorio mexicano.

Gómez Leal, cuñado del exgobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, habría participado en reuniones con funcionarios de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en marzo de 2023, con el fin de coordinar la logística del cruce de pipas cargadas con hidrocarburos.

De acuerdo con una investigación militar, Alejx Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la ANAM, ha sido identificado como facilitador de información sensible y presunto responsable de movimientos irregulares dentro del sistema aduanal.

Márquez Hernández habría operado junto al senador y a Luis Rivera Rodríguez, alias “El Alto”, señalado como operador externo de la red, encargado de asegurar el paso de las unidades con combustible robado desde Texas.

El esquema delictivo incluye el uso de buques, pipas y, más recientemente, ferrotanques para el transporte del hidrocarburo. Una parte central de esta red está encabezada por Arnold Rojas Tame, empresario originario de San Luis Potosí, quien desde 2019 trabaja en conjunto con Rivera Rodríguez.

Ambos controlan terminales ferroviarias de almacenamiento y distribución de combustible en Nuevo León, Coahuila, Aguascalientes y Ciudad de México.

Rojas Tame, según registros, mantiene vínculos con la hija de André Georges Fullon Van Lissum, quien fuera director general de Aduanas. Esta relación habría facilitado el blindaje institucional de las operaciones.

En la trama también figura James Jensen, empresario estadounidense propietario de Arroyo Terminal, recientemente detenido por agencias federales de EE. UU. Jensen ya había sido señalado en 2010 en una denuncia de Pemex por la compra de hidrocarburo robado en la Cuenca de Burgos, Tamaulipas, en una operación que en su momento ascendió a más de 300 millones de dólares.

Según la investigación periodística dada a conocer por el medio N+, la red investigada incluye casas de cambio, hoteles y restaurantes como puntos de entrega de recursos y lavado de dinero. Las autoridades mexicanas y estadounidenses investigan la presunta omisión o complicidad de funcionarios federales y locales en el encubrimiento del contrabando y la operación ilegal de estos centros logísticos disfrazados de empresas de transporte y almacenamiento de energéticos.

05/16/2025

Existe un nuevo cártel de huachicol en México: DEA

Grupos de inteligencia estadounidenses identificaron una nueva organización criminal que opera en México y se dedica al robo de hidrocarburos.

Informes oficiales de Estados Unidos alertaron sobre una nueva organización criminal dedicada al robo de hidrocarburos para venta en ese país en colaboración con cárteles mexicanos entre ellos: CJNG, Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y Cártel del Golfo.

A pesar de aún no haber identificado el nombre de la nueva organización, su origen o principales estados en los que opera, informes de seguridad apuntaron que sus operaciones causan pérdidas millonarias en impuestos y ganancias a empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex), al gobierno estadounidense y a empresas de ambos países dedicadas a la importación y exportación del crudo.

“Esta investigación ha descubierto que las Organizaciones Criminales Transnacionales están obteniendo o robando, y después traficando, crudo de Pemex hacia Estados Unidos para su venta a empresas estadounidenses de crudo y gas, en un sistema sofisticado de lavado de dinero a partir del comercio”, detalló un informe norteamericano.

Como consecuencia, el gobierno de Estados Unidos lanzó un operativo nombrado “Top Fuel”, también conocido como “Muerte Líquida”, que consiste en combatir a los cárteles ya mencionados para investigar más a la nueva organización criminal, asimismo, el gobierno norteamericano apuntó que se combatiría paralelamente el tráfico de metanfetamina y he***na a través de la frontera entre México y Texas.

El operativo nombrado “Top Fuel”, también conocido como “Muerte Líquida”, busca combatir el huachicol, la producción de dr**as e identificar a las empresas que adquieren hidrocarburos robados. (Guardia Nacional)

https://www.infobae.com/mexico/2025/05/16/existe-un-nuevo-cartel-de-huachicol-en-mexico-esto-dice-la-dea/

Los operadores del huachicol fiscal | Capítulo 1: “El Señor de los Buques”El caso de ‘Roberto Brown’, conocido como “El ...
05/14/2025

Los operadores del huachicol fiscal | Capítulo 1: “El Señor de los Buques”

El caso de ‘Roberto Brown’, conocido como “El Señor de los Buques”, es apenas el primer camino a recorrer en las diferentes tramas del huachicol fiscal.

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo conocen como “El Señor de los Buques”. En marzo, organizó un festejo estrafalario en Miami que fue amenizado por Piso 21, el famoso grupo musical colombiano que cobra alrededor de un millón de pesos por evento privado. Roberto Blanco Cantú, alias ‘Roberto Brown’, es el propietario de Mefra Fletes, la compañía presuntamente encargada de distribuir ilegalmente los 18 millones de litros de gasolina clandestina que fueron decomisados por autoridades federales hace un mes, en Ensenada, Baja California y en Altamira, Tamaulipas. “El Señor de los Buques” despacha desde el piso 50 de la lujosa Torre Metropolitan en San Pedro Garza García, municipio donde se traslada con un oneroso e impactante aparato de seguridad privada. Este es el perfil de quien se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la cruzada del gobierno de Claudia Sheinbaum en contra del huachicol fiscal.

Bienvenidos a la primera de tres partes de una serie de investigación original de Código Magenta sobre los actores clave del negocio de contrabando de hidrocarburos.

El foco en ‘Roberto Brown’ no sólo pone de relieve los excesos de una clase empresarial que se benefició con miles de millones de pesos del trasiego de hidrocarburos, también revela que la presidenta y su secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, están abocados a combatir el que ha sido el fraude del siglo en el sistema político mexicano: en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el desfalco al Estado propiciado por el huachicol fiscal fue de más de 500 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones basadas en la discrepancia de datos entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

Para la presidenta Sheinbaum, desmantelar las redes del huachicol fiscal representa desplazar a sus enemigos políticos dentro de la coalición de la Cuarta Transformación, muchos de ellos operadores electorales y empresarios que financiaron la precampaña presidencial de Adán Augusto López y que siguen influyendo en la Agencia Nacional de Aduanas. Para García Harfuch, entregar resultados en un maxi proceso contra la industria del trasiego de combustible significa ganaría dos cosas: la confianza de Washington y una posición privilegiada para asumir la candidatura presidencial del oficialismo en el 2030. Los incentivos están alineados.

En ese sentido, el gobierno federal está preparando cambios sísmicos en las Aduanas y en el ala del Servicio de Administración Tributaria, encargada de recaudar recursos del sector de hidrocarburos. Actualmente, ambas instancias están bajo control de perfiles vinculados a los hijos del ex presidente López Obrador.

Además, el secretario de Seguridad Ciudadana ha desplegado a un equipo especial de toda su confianza para combatir el huachicol fiscal con dinero, poder y posiciones.

En octubre, Israel Benítez López, el ex subsecretario de operación policial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, fue nombrado titular de Pemex Logística. Conocido como “El Jefe Máximo”, se trata de un perfil policial que fungió como la mano derecha de García Harfuch en la capital.

Y ayer se hizo público que César Oliveros Aparicio, el ex fiscal anti secuestro de la Ciudad de México y ex coordinador de delitos de alto impacto en la fiscalía capitalina, fue designado como titular de la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos en la FEMDO. Será el zar anti huachicol del gobierno de Claudia Sheinbaum.

La red empresarial de ‘Roberto Brown’ es objeto de interés para esta nueva estructura de policías, fiscales y funcionarios de inteligencia federal. Código Magenta tuvo acceso a un documento que comprueba que la Fiscalía General de la República ha iniciado una investigación en contra de Mefra Fletes.

Artemio de la Rosa Almaguer, apoderado legal del empresario José René Tijerina Mendoza y de la compañía Autotransportes Montimex, envió una carta a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada en la que reconoció que sus representados están al tanto de una indagatoria debido a presuntas vinculaciones con Mefra Fletes y con su propietario.

Un reportaje de Noticieros Televisa estableció que Tijerina y ‘Roberto Brown’ son socios en esta compañía y que Autotransportes Montimex sería parte del entramado de empresas utilizadas para distribuir gasolina importada ilegalmente a través de buque tanques en Baja California, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. La pieza periodística refiere que, ambos personajes, se habrían asociado en 2019 para comprar las acciones de Mefra Fletes, una compañía con origen en Guadalajara identificada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de un conglomerado de firmas relacionadas al Cártel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo al reportaje, antes -en 2018- un asociado de ‘Roberto Brown’, José de Jesús Tapia, habría inyectado capital a Regio Transportación, una presunta empresa de Tijerina, como parte de un esquema de lavado de dinero del Cártel del Golfo.

La carta enviada al ministerio público por el representante legal de Tijerina disputa algunos matices de esta información. El abogado admite que su cliente llegó a ser socio de ‘Roberto Brown’, pero que dejó de serlo en agosto de 2020, antes de que iniciara la operación que ahora está bajo el escrutinio de García Harfuch y de su equipo. También alega que Autotransportes Mortimex es una empresa legítima que incluso ha recibido contratos de logística de Pemex y que Tijerina vendió a Tapia la empresa Regio Transportación en 2017, un año antes de la inyección de capital que calificaría como blanqueo de capitales. Para comprobar los dichos, se adjuntaron actas de las asambleas de Mefra Fletes, los convenios modificatorios y contratos originales con Pemex, así como las actas de las asambleas de Regio Transportación. Código Magenta tiene copia de todos los documentos.

Los detalles de la vinculación Tijerina-Brown son relevantes dado el contexto del creciente interés del gobierno estadounidense en la relación del huachicol fiscal con los cárteles. La misma semana en que se reveló la identidad de ‘Roberto Brown’ como presunto operador del contrabando de combustible, el FinCen del Departamento del Tesoro detalló, paso por paso, el ‘modus operandi’ del negocio ilegal de importación de hidrocarburos, una actividad que provee financiamiento a los grupos criminales catalogados por el Departamento de Estado como organizaciones terroristas. En ese reporte, se sancionó a César Morfín Morfín, alias ‘El Primito’, un antiguo operador del Cártel del Golfo que, además, está conectado a miembros de alto nivel del Cártel Jalisco Nueva Generación, según fuentes de inteligencia. Asimismo, esa semana, también fueron detenidos en Utah miembros de la familia Jensen acusados de triangular 300 millones de dólares a los cárteles a través del negocio de hidrocarburos.

Aquí reside la importancia de Mefra Fletes, una compañía que está en la intersección del corredor Jalisco-Tamaulipas. Un hermano de ‘Roberto Brown’ fue designado por el FBI como parte de la organización de extorsión aduanal del fundador del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén. Rigoberto Blanco Cantú, alias ‘Rigoberto Brown’, fue acusado y detenido en 2022 por autoridades norteamericanas.

Este es un dato clave para la oficina de García Harfuch en relación a la manera en que los cárteles financian a sus células paramilitares con armas de alto calibre, vehículos blindados y drones artillados: En 2021, Vice News publicó que, de acuerdo a una fuente con acceso a la escena criminal de Tamaulipas, los ‘Metros’, bajo el control de César Morfín, forjaron una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación y han utilizado el dinero de sus actividades ilegales para ayudar a financiar la guerra del CJNG en Michoacán, particularmente en Aguililla, el área de influencia de Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera Cervantes.

El caso de ‘Roberto Brown’, conocido como “El Señor de los Buques”, es apenas el primer camino a recorrer en las diferentes tramas del huachicol fiscal. Esta es la primera de tres partes de una serie de investigación original de Código Magenta

GUADALUPE E. GONZALEZ “TECLAZOS” PONE EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS DE TRUMP A AMÉRICO VILLARREAL Y SU FAMILIA.El trab...
03/19/2025

GUADALUPE E. GONZALEZ “TECLAZOS” PONE EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS DE TRUMP A AMÉRICO VILLARREAL Y SU FAMILIA.

El trabajo periodístico del comunicador tamaulipeco GUADALUPE E. GONZALEZ “TECLAZOS”, ha sido una referencia fundamental que ha permitido las autoridades de justicia norteamericanas ligar a la cúpula política de Tamaulipas y su familia, como parte fundamental de una red de corrupción, que llega hasta las más altas esferas del partido en el poder en México (MORENA).

Los señalamientos de GUADALUPE E. GONZALEZ, se han convertido en elementos irrefutables para que Estados Unidos, logre ligar al gobernador tamaulipeco AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, su familia y operadores políticos más cercanos, con una importante red de tráfico de combustible de Estados Unidos a México, lo que se conoce como “HUACHICOL FISCAL”, misma que opera con la complicidad y protección de carteles criminales que han sido clasificados como organizaciones terroristas.

https://codigomagenta.com.mx/los-nombres-bajo-la-lupa/

En mayo 2022, GUADALUPE E. GONZALEZ, afirma en su columna que Senadores mexicanos liderados por KENIA LÓPEZ RABADÁN, denunciaron ante la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA), el presunto financiamiento y patrocinio a la campaña de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, por parte de las empresas denominadas Grupos Industriales PERMART, JOSER y la Consultoría REYMAR, propiedad de SERGIO CARMONA, asesinado en Nuevo León; documentando la entrega de 20 millones de dólares, para su campaña política, por conducto de sus hijos HUMBERTO FRANCISCO Y AMÉRICO, VILLARREAL SANTIAGO.

https://laredmultimedia.com/t-e-c-l-a-z-o-s-mafia-del-huachicol-pretende-controlar-tamaulipas/

Así mismo, en otra entrega, detalla la vinculación del hijo del ahora gobernador de Tamaulipas, con la red de contrabando de combustible lidereada por SERGIO CARMONA. Citando que un testigo NADIA GRAJEDA, empleada de confianza CARMONA, habría aportado un testimonio importante sobre la vinculación de la familia VILLARREAL SANTIGO, con las operaciones de contrabando de combustible, afirmando que “LA MAFIA DEL HUACHICOL PRETENDE CONTROLAR TAMAULIPAS”.

https://laredmultimedia.com/t-e-c-l-a-z-o-s-mafia-del-huachicol-pretende-controlar-tamaulipas/

En junio de 2022, GUADALUPE E. GONZALEZ, relata que OLGA SOSA, actual candidata al Senado por MORENA en Tamaulipas, habría escapado hacia los Estados Unidos, para eludir la acción de la justicia mexicana, al ser vinculada como operadora directa de SERGIO CARMONA ANGULO.

https://sentido-comun.com.mx/2022/06/t-e-c-l-a-z-o-s-23/

La memoria periodística, integrada por GUADALUPE E. GONZALEZ, relata detalles, fechas, montos y nombres que relacionan directamente al gobernador tamaulipeco, AMERICO VILLARREAL ANAYA y a su familia, como operadores de “LA MAFIA DEL HUACHICOL” y los carteles ahora perseguidos como terroristas.

GUADALUPE E. GONZÁLEZ, deja testimonio detallado del tráfico ilegal de combustible y como los recursos generados, llegaron a manos de candidatos y dirigentes partidistas como:

MARIO DELGADO CARRILLO, AMERICO VILLARREAL ANAYA, AMERICO VILLARREAL SANTIAGO, ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO, OGLA SOSA RUIZ, CARMEN LILIA CANTUROSAS, EDUARDO GATAS, HÉCTOR VILLEGAS, ARMANDO JAVIER ZERTUCHE ZUANI Y EDUARDO HERNÁNDEZ, entre muchos otros.

Nombres, fechas, montos, conversaciones, que formarían parte de las investigaciones de las autoridades norteamericanas en los casos, no solamente en contra de las organizaciones criminales clasificadas como terroristas, sino contra políticos mexicanos que les han brindado protección y apoyo.

https://noticiasdetampico.mx/mafia-del-huachicol-pretende-controlar-tamaulipas/

La Administración de DONALD TRUMP declaró, en febrero pasado, como grupos terroristas a los principales carteles de la droga de México, lo que ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano y ha desatado una guerra arancelaria sin precedentes.

El secretario de Estado, MARCO RUBIO, incluyó en la lista terrorista al Cartel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) esta debe llevar a cabo «actividades terroristas» que supongan una «amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos».

El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20250220-narcos-o-terroristas-los-efectos-de-la-nueva-clasificaci%C3%B3n-de-los-c%C3%A1rteles-mexicanos-en-ee-uu

México traslada a 29 personas extraditadas a   ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney Texa...
02/28/2025

México traslada a 29 personas extraditadas a ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney Texas, Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains

Aquí la lista de los 29 extraditados, para la historia:

1. José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” o “El 90”, líder de “Los Chimales” y operador de Los Chapitos.

2. José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa facción Mayo Zambada.

3. Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, ex líder de sicarios del Mayo Zambada, hijo de Manuel Torres, “El M1”.

4. José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, exjefe de plaza de Los Chapitos en Altar, Sonora.

5. Héctor Eduardo Infante, miembro de alto rango de “Los Rusos”, célula del Mayito Flaco en Mexicali, Baja California.

6. Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder de “Los Cazadores”, brazo armado de Los Chapitos.

7. Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder de Los Zetas, uno de los narcotraficantes más sanguinarios en la historia de México.

8. José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, exlíder y cofundador de “La Familia Michoacana”, mano derecha de Nazario Moreno, alias “El Más Loco”.

9. Vicente Carrillo Fuentes, alias “Viceroy, cofundador del Cártel de Juárez y hermano de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos.

10. Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del Cártel de Guadalajara, acusado del homicidio del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena.

11. Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, líder del CJNG y hermano del Mencho.

12. Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, exlíder de Los Zetas, igual de sanguinario a su hermano.

13. Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “El Pinky”, exlíder de Los Zetas

14. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro, exlíder de Los Zetas en Coahuila.

15. Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola” o “Comandante Bola”, es el líder del Cartel del Noreste (La nueva generación de Los Zetas) y sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z-40.

16. Andrew Clark, canadiense arrestado en 2024 en Zapopan Jalisco, era el enlace entre el CJNG con un poderoso narco canadiense llamado Ryan James Wedding.

17. Alder Alfonso Marin Sotelo, un acusado de homicidio que se escapó de una cárcel de Virginia en 2023 y fue arrestado en México.

18. Lucio Hernández Lechuga, alias “El Lucky”, miembro fundador de Los Zetas, operaba en Veracruz, Puebla y Oaxaca.

19. Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, exlíder del Cartel del Milenio, de Los Matazetas y del CJNG.

20. Carlos Algredo Vázquez, operador del CJNG para la compra de precursores químicos y la fabricación de metanfetaminas.

21. Alfredo Rangel Buendía, alias “El Chicles”, operador de Los Zetas en Ciudad de México.

22. Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, operador financiero del CJNG.

23. José Alberto García Vilano, alias “La Kena” o “Ciclón 19”, líder de “Los Ciclones” grupo adscrito al Cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas.

24. José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, miembro de alto rango del Cártel de los Beltrán Leyva en Monterrey, Nuevo León. Ha estado en las lista de los 10 Más Buscados del FBI por ordenar el as*****to de un testigo protegido en Texas.

25. Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, miembro de la organización criminal “La Línea” en Ciudad Juárez.

26. Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder de Los Zetas, seguía las órdenes del Z-40 que le enviaba desde prisión.

27. Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, miembro de la organización de los Beltrán Leyva, arrestado en 2009.

28. Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder del Cártel del Golfo.

29. Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero de la Organización de los Beltrán Leyva.

Estados Unidos designa como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos y dos pandillas.Las organizaci...
02/19/2025

Estados Unidos designa como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos y dos pandillas.

Las organizaciones criminales señaladas por la Administración de Donald Trump son:

El Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, el Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

Asimismo, han sido añadidos la banda venezolana Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, que tiene presencia en centro y norte América.

La Administración Trump afirma que estos grupos, entre ellos el Cartel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, representan un riesgo significativo para la seguridad y la economía estadounidenses

El Consulado de los Estados Unidos ha emitido una alerta de seguridad nivel 4, instando a evitar viajes a Reynosa, Río B...
01/28/2025

El Consulado de los Estados Unidos ha emitido una alerta de seguridad nivel 4, instando a evitar viajes a Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y San Fernando, Tamaulipas. Esta medida responde al aumento de delitos, secuestros y el uso de artefactos explosivos improvisados
(IED) por parte de organizaciones criminales en la región.

Según el comunicado oficial, los tiroteos en Reynosa y sus alrededores son cada vez más frecuentes, especialmente durante la noche y madrugada.

Además, el 23 de enero un artefacto explosivo destruyó un vehículo oficial de la Conagua en Río Bravo, dejando a su ocupante herido.

La Jornada: Alertan a habitantes de EU de no viajar a Tamaulipas por la inseguridad

Tragedia en  : Explosión en vivienda deja dos mu***os y pánico en Secundaria.
09/02/2024

Tragedia en : Explosión en vivienda deja dos mu***os y pánico en Secundaria.

Una investigación de la Fiscalía de Justicia de Nuevo León descubrió la existencia de al menos dos redes de triangulació...
09/02/2024

Una investigación de la Fiscalía de Justicia de Nuevo León descubrió la existencia de al menos dos redes de triangulación de recursos con factureras para el blanqueo de dinero,que han estado drenando recursos públicos y que es enviado a cuentas privadas relacionadas con el gobernador de esa entidad Samuel García.

Estas operaciones estarían ligadas tambien al Cártel de los Beltrán Leyva.

Osiel Cárdenas es liberado en EU; sería deportado a México.El exlíder del Cártel del Golfo dejó la prisión en Indiana, E...
08/31/2024

Osiel Cárdenas es liberado en EU; sería deportado a México.

El exlíder del Cártel del Golfo dejó la prisión en Indiana, EU, en la que estaba recluido desde hace 17 años.

Osiel Cárdenas de 57 años, estuvo en prisión por 17 años debido a cargos de conspiración para distribuir dr**as, tráfico de co***na y mariguana, lavado de dinero y de amenazar a dos agentes federales estadunidenses.

Recordemos que Cardenas Guillén fue aprendido en el 2003 en Tamaulipas y extraditado a Estados Unidos en 2007. Fue declarado culpable en el 2010 y fue sentenciado a 25 años de prisión por la jueza federal Hilda G. Tagle; sin embargo, con base en información del Buró Federal de Investigación (FBI) fue liberado debido a su buen comportamiento que mostró en prisión.

Finalmente, Osiel Cárdenas Guillén podría ser deportado a México, donde está acusado de crimen organizado y tráfico de dr**as.

En un sorprendente giro en el caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha surgido la noticia de que pod...
08/31/2024

En un sorprendente giro en el caso de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha surgido la noticia de que podría haber sido admitido en el programa de testigos protegidos del gobierno de Estados Unidos, lo que le otorgaría una serie de beneficios significativos mientras colabora con las autoridades.

Este programa, que se implementa bajo la estricta supervisión del Servicio de Marshals de los Estados Unidos, está diseñado para proteger a individuos cuyas vidas corren peligro como resultado de su cooperación en investigaciones criminales.

El programa de testigos protegidos es una medida extrema pero efectiva para aquellos que, como Guzmán, están dispuestos a proporcionar información valiosa sobre organizaciones criminales a cambio de su seguridad.

Los individuos que entran en este programa suelen obtener nuevas identidades, y tanto ellos como sus familiares cercanos son reubicados en lugares seguros. Además, reciben protección las 24 horas del día, especialmente durante periodos de alta amenaza como los juicios.

Para ser considerado para este programa, los testigos deben someterse a una rigurosa investigación por parte de varias agencias gubernamentales, incluido el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

La inclusión de Guzmán en este programa no solo indicaría que está proporcionando información valiosa, sino que también marcaría un cambio significativo en su relación con las autoridades estadounidenses.

Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) de México ha declarado que desconoce el paradero exacto de Ovidio Guzmán, los eventos recientes sugieren que podría estar cooperando con las autoridades estadounidenses a un nivel que le permite negociar su seguridad y, potencialmente, una reducción de su sentencia.

El arresto de figuras clave como Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024 ha generado especulaciones sobre un posible vínculo entre su captura y la cooperación de Guzmán.

En este contexto, la posibilidad de que Guzmán esté brindando información sobre las operaciones internas del Cartel de Sinaloa podría tener consecuencias de gran alcance para la organización.

Algunos expertos sugieren que Guzmán podría estar ofreciendo detalles críticos que podrían llevar a desmantelar partes clave del cartel, lo que sería una victoria significativa para las autoridades estadounidenses en su lucha contra el narcotráfico.

No obstante, la situación sigue siendo compleja y llena de incertidumbre.

Si bien Guzmán podría estar colaborando para asegurar su propia protección, también enfrenta la difícil decisión de traicionar a otros miembros de alto rango del cartel, lo que podría tener repercusiones personales y profesionales dentro del mundo del crimen organizado.

Este desarrollo también resalta la continua lucha de las autoridades estadounidenses y mexicanas para desmantelar las redes de narcotráfico que han afectado a ambos países durante décadas.

La cooperación de figuras como Ovidio Guzmán, aunque crucial, también pone de relieve las complejidades y los riesgos involucrados en la lucha contra estas organizaciones profundamente arraigadas.

En resumen, la presunta inclusión de Ovidio Guzmán en el programa de testigos protegidos es un acontecimiento que podría cambiar el curso de la lucha contra el narcotráfico en América del Norte.

Mientras las autoridades continúan investigando y negociando, el mundo observa con anticipación cómo se desarrollará este capítulo en la saga del Cartel de Sinaloa.

Address

Houston, TX

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Frontera News posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share