El cubaneo

El cubaneo Todo sobre cuba, noticias, humor, comida, la historia que se nos fue negada. Héroes olvidados, personajes. TODO SOBRE CUBA.
(3)

Cuando ves esto…¿Qué te viene a la mente?
07/14/2025

Cuando ves esto…¿Qué te viene a la mente?

El zurdo bienpensante: salvador del mundo... desde su iPhone.Siempre hay uno. Ese personaje que está indignado 24/7. No ...
07/13/2025

El zurdo bienpensante: salvador del mundo... desde su iPhone.

Siempre hay uno. Ese personaje que está indignado 24/7. No importa el tema, él está en contra. Contra el imperialismo yanqui, contra el patriarcado, contra la colonización cultural, contra la policía, contra los ricos, contra las fronteras... y contra tu paciencia. Dice que lucha por los derechos humanos, pero si no estás de acuerdo con su guion, eres automáticamente fascista, facha, opresor o parte del problema. Y todo eso, por supuesto, lo combate con amor... siempre que coincida con su manual.

Te habla de justicia social mientras tuitea desde un iPhone, con jeans Levi’s y una mochilita de marca “opresora”. Milita por los oprimidos desde un café orgánico a 8 dólares el latte, exige “desfinanciar la policía” desde un barrio donde jamás ha llamado al 911. Reparte moral como si tuviera stock infinito. Te etiqueta, te corrige, te cancela. Se siente activista por firmar peticiones online desde el WiFi de su coworking.

Pero no te engañes. Su causa no es cambiar el mundo, es justificar su frustración. No quiere mejorar nada. Quiere que tú tampoco tengas lo que él no ha conseguido. No quiere lo que tú tienes. Quiere que tú no lo tengas. Y cuando se cruza contigo, no discute. Acusa. Moraliza. Y si lo incomodas, grita: “¡Discurso de odio!”

¿Quieres identificar a un zurdo en redes? Es fácil. Publica algo que no le guste. Va a aparecer rabioso, sin foto de perfil, sin trabajo visible, con un salmo en la biografía que no practica, y probablemente un post llorando por un perro callejero… mientras te desea la ruina.

Y sí, mis hijas pueden salir con quien quieran. Pero a mi casa, un zurdo no me lo traen. No por ideología. Por porte. Por esa mirada entre envidia, pose, y superioridad moral fingida. Porque lo que tiene no le alcanza, y lo que tú tienes, no lo soporta.

¡El concierto de Bebesh*to en Houston termina como la fiesta del Guatao! ¿Se deporta a este tipo de persona que trae sus...
07/13/2025

¡El concierto de Bebesh*to en Houston termina como la fiesta del Guatao! ¿Se deporta a este tipo de persona que trae sus viejas mañas de Cuba o lo dejamos merodeando por nuestros vecindarios? Los leo 👇👇👇

El hipódromo olvidado: cuando Marianao era glamour y no ruinaEn pleno corazón de Marianao, La Habana, existió lo impensa...
07/12/2025

El hipódromo olvidado: cuando Marianao era glamour y no ruina
En pleno corazón de Marianao, La Habana, existió lo impensable para los que solo conocen la Cuba del cemento y el discurso monocorde: uno de los hipódromos más sofisticados del continente. Sí, en serio. Allí corrieron los mejores jockeys del mundo, se cruzaron estrellas de Hollywood, boxeadores legendarios, y hasta Luis Chevrolet, el de la marca de autos, se paseó por sus instalaciones. Se llamaba Hipódromo Oriental Park, y fue inaugurado el 14 de enero de 1915, con diseño de los mismos arquitectos que firmaron el Capitolio Nacional. Tenía entrada gratuita, capacidad para 8.000 personas, pista moderna, restaurante, terraza de apuestas, jardines, mansión para jinetes y tecnología avanzada: fotofinish, controles antidopaje y tribunales para fraudes. Todo eso, en Marianao, antes de que el polvo y el silencio lo cubrieran.

Durante los años 40 y 50, el Oriental Park era el lugar para ver y ser visto. Se corrían cientos de carreras al año, se apostaban fortunas, se lucía moda importada y nacional. Era la alfombra roja tropical. Pero llegó 1959, y con él, la tijera. El régimen revolucionario decidió que el hipódromo era “centro de vicios”, lo cerró y lo borró del mapa. La pista fue tapada con hormigón, las gradas convertidas en parqueo, y el club, en oficinas en ruinas. Ninguna placa, ningún homenaje. Solo el olvido bien planificado. Porque la historia que no conviene, se calla. El Oriental Park no era solo carreras: era cultura, comunidad, modernidad. Hoy, pocos saben que existió. Pero si llegaste a leer esto, ya conoces la verdad. Cuba no siempre fue ruinas y consignas. También fue brillo, apuestas y vida elegante. Comparte si crees que recordar no es delito.

11-J: EL DÍA QUE EL CUBANO SE CANSÓ.El 11 de julio de 2021, Cuba vivió una jornada que cambió el pulso de la nación. No ...
07/11/2025

11-J: EL DÍA QUE EL CUBANO SE CANSÓ.
El 11 de julio de 2021, Cuba vivió una jornada que cambió el pulso de la nación. No fueron políticos ni líderes visibles quienes encabezaron el grito, fueron nuestros hijos, nuestros vecinos, quienes salieron con el corazón en la mano a pedir algo tan simple y vital como la libertad. Fue el eco de décadas de carencias, control y miedo, que encontró su voz en las calles de San Antonio de los Baños, en el Malecón, en cada pueblo donde alguien se atrevió a decir basta. Ese día no se exigían promesas, se reclamaba dignidad.
La respuesta del régimen fue brutal y directa: represión, apagones digitales, golpes, detenciones, juicios sin rostro. Mientras el mundo miraba, en muchos casos en silencio, cientos de cubanos eran encerrados, maltratados, condenados por levantar carteles y alzar la voz. La comunidad internacional condenó, pero no intervino. Las organizaciones que debieron actuar se limitaron a declaraciones formales. Así, el pueblo quedó solo frente a un aparato que castiga la disidencia como si fuera delito.
Hoy, cuatro años después, aún hay rostros que no regresan a casa, aún hay madres que esperan una llamada. El 11‑J no fue un episodio más; fue el momento en que un pueblo entero dejó de agachar la cabeza. Aunque la represión continúa, la memoria de aquel día permanece. No por nostalgia, sino porque fue el día en que el cubano se cansó de callar y gritó, con toda el alma, la palabra que más duele y más une: libertad.

El gallo de Morón: de soberbio español a refrán cubano¿Alguna vez te dijeron “te vas a quedar como el gallo de Morón”? E...
07/11/2025

El gallo de Morón: de soberbio español a refrán cubano
¿Alguna vez te dijeron “te vas a quedar como el gallo de Morón”? En Cuba, muchos creen que se refiere al gallito de bronce en Ciego de Ávila, símbolo de la ciudad. Pero la historia, como casi todo en el Caribe, tiene raíces mucho más viejas... y con más plumas caídas de lo que se cree.

La frase no nació en Cuba, ni en el siglo XX, sino en Morón de la Frontera, en Sevilla, España, durante el siglo XVI. En medio de una pelea constante entre dos bandos rivales del pueblo —cada uno con su propio alcalde, porque el drama no es nuevo—, la Corona decidió enviar a un juez para imponer orden: Juan Esquivel, un tipo más altanero que eficiente, que paseaba diciendo "Aquí no hay otro gallo que yo". Resultado: el pueblo, harto de su arrogancia, lo desnudó, lo azotó y lo expulsó sin dignidad ni túnica. Desde entonces nació el dicho: “te quedaste como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando”.

El refrán viajó con la lengua, con los barcos y con el humor andaluz. En Cuba se recicló, pero con un giro curioso: en vez de usarlo como advertencia contra la arrogancia, le hicieron una estatua con músculos y plumas relucientes, símbolo de orgullo local. Como si alguien dijera “me quedé sin nada... pero con estilo”. Irónico, ¿no? Lo que empezó como burla a un presumido terminó siendo homenaje a un gallo que nunca existió, al menos no con dignidad. Así que ya sabes, cuando oigas el dicho, no es un cumplido. Es historia, refrán y recordatorio: el que mucho cacarea... puede terminar desplumado.

Cuba: el país donde todo está prohibido... menos culpar al "imperio"Cuba es ese experimento eterno donde cosechar está p...
07/10/2025

Cuba: el país donde todo está prohibido... menos culpar al "imperio"
Cuba es ese experimento eterno donde cosechar está prohibido, vender lo que cosechas también, y pescar... bueno, solo si eres delfín. Manifestarte es un pecado, decir “libertad” es casi terrorismo, y mencionar “derechos humanos” suena más peligroso que decir “bomba” en un aeropuerto. Pero tranquilos, el enemigo oficial sigue siendo el norte, aunque todo lo que entra —desde medicinas hasta remesas— venga justamente de ese “imperio maligno”.

Es un país donde ondear una bandera estadounidense te lleva a prisión, pero hacer cola por el pollo que llega en barco desde Miami está bien. Donde el gobierno vive en mansiones, viaja en jets y come como reyes, pero habla de “revolución”, “igualdad” y “sacrificio” con un habano en la mano y un Rolex en la muñeca. Todos huyen, nadie entra. Nadie invierte, pero muchos en el extranjero aún creen que es “un ejemplo de dignidad”. Claro, dignidad con marabú, apagones y vigilancia estatal. El país congelado en el siglo XIX que aún quiere dar lecciones al mundo... mientras el mundo mira para otro lado, para no ver la indigencia, la represión y la realidad que ni los influencers de izquierda quieren vivir.

07/09/2025

La Piramides de Sudan.

MI QUERIDO AMIGO DE LA IZQUIERDATodos tenemos ese amigo que quiere "arreglar el mundo". El problema es que su plan maest...
07/09/2025

MI QUERIDO AMIGO DE LA IZQUIERDA
Todos tenemos ese amigo que quiere "arreglar el mundo". El problema es que su plan maestro siempre empieza con el dinero de alguien más. No han trabajado ni un turno de ocho horas en su vida, pero ya reparten casas, becas, comida, WiFi gratis y abrazos colectivos desde sus perfiles con filtro de revolución.

Es como esa niña que soñaba con ser presidenta para darle comida y casa a los sin hogar. Hermoso. Noble. Emotivo. Hasta que alguien le dijo: "¿Y si trabajas tú, ganas dinero y se lo das a uno de ellos?". Y ahí, la lógica hizo su aparición estelar. “¿Y por qué no trabaja él y le das tú el dinero?”, preguntó. Boom. Economista en potencia. Porque claro, lo fácil es donar tiempo ajeno, esfuerzo ajeno, impuestos ajenos. Lo difícil es bajarse del pedestal moral y ensuciarse las manos. Pero, tranquilo, siempre hay alguien con bandera inclusiva y cero horas trabajadas dispuesto a decirte que eres cruel por decir esto. A esos les mandamos un abrazo… pero que se lo entreguen otros. No queremos fatigarlos.

Tocar madera: el WiFi espiritual del cubanoNo importa cuán racional digas que eres: si eres cubano y alguien menciona un...
07/08/2025

Tocar madera: el WiFi espiritual del cubano

No importa cuán racional digas que eres: si eres cubano y alguien menciona una desgracia, instintivamente buscarás un pedazo de madera para tocar tres veces con el puño cerrado. ¿Por qué? Porque hay cosas que se heredan junto con el arroz con huevo frito, y esta es una de ellas. Puede ser una puerta, una silla, un palo de escoba… si es madera, sirve. Si no hay, te quedas con el tic nervioso en el aire, buscando aunque sea un marco de ventana que te salve del “mal de ojo verbal”.

Esta costumbre, lejos de ser simple superstición, funciona como acto reflejo de esperanza camuflada. Es la forma en que el cubano común le dice al universo: “ni lo menciones, no me eches eso arriba”. Aunque se practica en muchos países, en Cuba es casi ritual de emergencia. La frase va seguida de un "¡toco madera!" como si fuera conjuro, escudo y oración improvisada. Así que ya sabes: puedes no creer en brujas… pero como dice el dicho, “de que vuelan, vuelan”, y si vuelan bajo, mejor estar cerca de un tabloncito, por si acaso.

ESTO ES PARA TÍ!Me preguntaron si me sentía orgulloso de vivir en Estados Unidos, como si fuera un pecado capital decir ...
07/08/2025

ESTO ES PARA TÍ!
Me preguntaron si me sentía orgulloso de vivir en Estados Unidos, como si fuera un pecado capital decir que sí. “¿Cómo puedes pensar así viviendo en el imperio?”, me dijeron, mientras desde sus países siguen esperando que un político decente caiga del cielo, o al menos que no se robe hasta los cables del alumbrado público. Pero sí, lo admito: bendigo cada día haber llegado a este país, donde formé mi familia, construí mis negocios y vivo con una libertad que, aunque no es perfecta, supera por goleada cualquier simulacro de democracia tropical. Aquí no me persiguen por pensar diferente, ni me ponen una bolsa de cemento en la espalda por opinar en redes. Y si meto la pata, no le echo la culpa al sistema, ni a la CIA, ni a la CIA de mi imaginación. Simplemente asumo, pago y sigo.

Claro, eso es imperdonable para algunos. La idea de agradecer a Estados Unidos es casi una herejía para quienes ven en el éxito ajeno una ofensa personal. Lo detestan los que viven del resentimiento, los expertos en excusas, los que creen que “el sistema” siempre tiene la culpa, menos ellos. Porque aceptar que en este país hay oportunidades reales implica una amenaza directa a su discurso victimista. Es más fácil gritar “¡imperio!” que hacer algo con tu vida. Pero en vez de lanzar piedras a la Estatua de la Libertad desde Twitter, quizás sería mejor arreglar su casa primero y dejar de culpar al país que, para bien o mal, sigue siendo el lugar donde medio planeta quiere entrar... aunque sea por la frontera.

07/07/2025

Carcel.

Address

Miami, FL

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El cubaneo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El cubaneo:

Share

Category