Narcodiario

Narcodiario Se ofrecen los hechos acreditados al mismo tiempo que se dan pistas sobre lo que puede suceder a través del análisis en profundidad.

Al mismo tiempo, se da voz a los distintos actores repartidos por los cinco continentes.

¡Siete toneladas de co***na en dos zulos a las puertas de Sevilla!La Guardia Civil localizó la ‘guardería’ que recibía l...
01/07/2025

¡Siete toneladas de co***na en dos zulos a las puertas de Sevilla!
La Guardia Civil localizó la ‘guardería’ que recibía los grandes alijos en narcolanchas a través del río Guadalquivir / Narcos armados con Kalashnikov protegían el enclave / Disponían de dos contenedores bajo tierra para almacenar la sustancia
La Guardia Civil ha incautado siete toneladas de co***na en una histórica operación policial culminada en una finca de Coria del Río (Sevilla). La operación recordó a muchas de las que tienen lugar de forma rutinaria en América Latina, tanto en Colombia, con hallazgos de zulos atribuidos al Clan del Golfo cerca de zonas marítimas, como en Ecuador, donde se hallaron 22.000 kilos almacenados en una explotación bananera. En España, sin embargo, no se recordaba desde la operación Temple desarrollada en la ría de Arousa en 1999, con la intervención de unos 12.000 kilos, gran parte de ellos en otra ‘guardería’.

Marcial Dorado vive la ‘jubilación’ en la mansión de A Illa de ArousaLa suntuaria vivienda, de 1.000 metros cuadrados en...
01/07/2025

Marcial Dorado vive la ‘jubilación’ en la mansión de A Illa de Arousa

La suntuaria vivienda, de 1.000 metros cuadrados en una parcela de 4.000 con piscina y pista de tenis, es propiedad del Estado por orden del Supremo desde 2016 / Desde entonces ha sorteado las distintas acciones para su desalojo / El Gobierno no espera una solución rápida a un problema que causa un grave quebranto a la lucha antidroga
La propiedad está registrada a nombre del Estado desde 2019, pero ya en 2016, el Tribunal Supremo dictó sentencia firme al respecto. La suntuaria mansión que en su día perteneció a Marcial Dorado Baúlde (siempre a nombre de terceros) era parte esencial de la condena al ex narcotraficante de A Illa de Arousa, desde una perspectiva ejemplarizante. Sin embargo, cuando se van a cumplir nueve años desde la sentencia, con el histórico capo del ‘Winston de Batea’ que acabó abrazando el más lucrativo negocio de la co***na ya en libertad, la vivienda sigue siendo, de facto, suya. Allí pasa su ‘jubilación’ junto a su familia, eludiendo las distintas órdenes de desalojo que han sido emitidas a lo largo del tiempo recurriendo por la vía administrativa, primero, y judicial, ahora, presentando mil y un documentos para dilatar la acción del desahucio. De este modo, y aunque en fechas recientes, la última este jueves, las autoridades han ido anunciando nuevos usos para parte del patrimonio intervenido a Dorado, su joya de la corona sigue suponiendo un elemento que distorsiona por completo la lucha contra la droga en Pontevedra, en Galicia y en toda España.

La sociedad estatal encargada de realizar las gestiones encaminadas a la venta de la lujosa mansión, que probablemente es la más valiosa de cuantas siguen a día de hoy en manos de los narcos gallegos o de sus familiares, no ha podido acceder a la vivienda por la presencia de Otilia Ramos, pareja de Marcial, que, junto al hijo de ambos, disfrutó de la misma cuando el capo estuvo entre rejas, y ello fue así a pesar de que ella misma también fue condenada por blanqueo, y le esperó hasta su salida de prisión.

La mansión de O Lagartiño, protegida por altos muros, consta de 4.000 metros de parcela con más de 1.000 de edificación, piscina, amplios jardines, pista de tenis y un sinfín de comodidades adquiridas con los beneficios del lucrativo e ilícito negocio al que se dedicó Dorado, un hombre muy conocido en Galicia como contrabandista de tabaco y cuya fama aumentó tras salir a la luz las fotos vacacionales junto a Alberto Núñez Feijóo. La Policía ha tenido que llamar a la puerta de la vivienda, identificando a Otilia y al hijo menor que tiene en común con el contrabandista. La mujer no mostró la intención de abandonar la villa, y no lo hizo. Confiaba en poder seguir allí hasta la espera de la salida de prisión de su pareja. Y así fue.

17 años de cárcel para los narcos del ‘air cocaine’ de Guinea BissauDos mejicanos, un colombiano, un ecuatoriano y un br...
01/07/2025

17 años de cárcel para los narcos del ‘air cocaine’ de Guinea Bissau

Dos mejicanos, un colombiano, un ecuatoriano y un brasileño llevan en una cárcel africana desde el operativo, en septiembre pasado / Transportaban 78 grandes fardos en una aeronave privada que partió de Venezuela

Detienen a un empleado de la seguridad del aeropuerto de Bogotá con 76 placas de co***naEl funcionario llevaba la droga ...
09/04/2024

Detienen a un empleado de la seguridad del aeropuerto de Bogotá con 76 placas de co***na
El funcionario llevaba la droga en un sistema de tejidos finos adosados a su cuerpo / Aprovechaba su condición para eludir los controles
La Policía Nacional de Colombia detuvo a un funcionario empleado en la seguridad del aeropuerto de El Dorado, en Bogotá, después de comprobarse que formaba parte de una organización narcotraficante.

El operativo se produjo después de efectuarle un registro corporal, cuando se comprobó que llevaba hasta 76 placas de co***na adosadas al cuerpo. Para ello utilizaba un sistema de telas finas perforadas en las que esconder la sustancia. Las posteriores pesquisas indicaron que el investigado tenía como objetivo entregar la droga a otras personas, algo que llevaría haciendo ya algún tiempo en el principal aeródromo de la capital colombiana.

Los buzos localizan 120 kilos de co***na bajo el casco de un buque en BuenaventuraLa Armada encontró varios bultos sospe...
09/04/2024

Los buzos localizan 120 kilos de co***na bajo el casco de un buque en Buenaventura
La Armada encontró varios bultos sospechosos en el cofre de mar de la embarcación / El sistema está muy extendido para enviar droga por todo el mundo
Buzos adiestrados integrados en la Fuerza Naval del Pacífico de la Armada Nacional de Colombia ejecutaron una nueva operación contra el tráfico internacional de co***na en el puerto de Buenaventura.

El motivo de la intervención fueron las sospechas sobre un buque mercante en el que se pensaba que se estarían transportando sustancias estupefacientes, en concreto, co***na. Es por ello que los buzos realizaron una inmersión en la zona de una de las cajas de mar en busca de la droga.Una vez en el punto indicado, los miembros de la Armada localizaron varios bultos con hasta 120 kilos de co***na con logotipos de hasta tres organizaciones criminales distintas.

El ocultamiento en estos cofres de mar, habitáculos empleados para la refrigeración del barco con la propia agua del mar a través de los cascos en estos grandes barcos, es uno de los sistemas más utilizados por los narcos en la actualidad.

Imputan homicidio a 24 militares colombianos que participaron en la masacre de PutumayoOnce civiles fallecieron tras rec...
09/04/2024

Imputan homicidio a 24 militares colombianos que participaron en la masacre de Putumayo
Once civiles fallecieron tras recibir 1.600 disparos de los soldados / La información inicial apuntaba a que los mu***os eran narcocriminales / El trabajo periodístico desmontó la versión y sirvió para depurar responsabilidades / El área de los hechos está dominada por la industria cocalera, cuyos integrantes se entremezclan con la población local
En marzo de 2022, el entonces ministro de Defensa, Diego Molano, y el que era presidente de Colombia, Iván Duque, anunciaban en sus canales oficiales la ‘neutralización’ de un gran grupo de personas que en aquel momento identificaron como miembros de las antiguas FARC. Sin embargo, poco tiempo después y gracias a las investigaciones periodísticas de varios medios de referencia en el país, se supo que allí yacían personas civiles, incluida una mujer embarazada y un menor de edad, víctimas de lo que se acabó llamando masacre de Alto Remanso, en Putumayo. Once personas habían mu**to a manos de los soldados. Incluso dos días después, Molano insistía en su tesis, publicando un vídeo en su cuenta de Twitter (ahora X) en la que se veía a presuntos criminales, algo que nada acredita, pues en esa zona conviven con los lugareños por intereses mutuos.

Dos años después de aquello, la Fiscalía de Colombia presentó ante una juez de control de garantías a 24 integrantes del Ejército Nacional, que estarían involucrados en la muerte de los once civiles el 28 de marzo de 2022, en el caserío Alto Remanso, en zona rural de Puerto Leguízamo, en Putumayo. Fueron imputados por los delitos de homicidio en personas protegida y homicidio en persona protegida en grado de tentativa.
De acuerdo con los análisis del Centro Estratégico de Valoración Probatoria (Cevap) de la Fiscalía, durante dos horas y media los uniformados realizaron cerca de 1.600 disparos contra 13 casas, una caseta comunitaria, el polideportivo y el embarcadero. Además, lanzaron granadas de 40 milímetros y de fragmentación.

Producto de esa intervención murieron un gobernador indígena, el presidente de la Junta de Acción Comunal del caserío, un menor de edad y ocho personas más, que permanecían en estado de indefensión. Adicionalmente, quedaron heridos cinco civiles, entre ellos una adolescente embaraza que dormía en su vivienda.
El área de Putumayo es uno de los reductos de mayor conflictividad de todo el país, pues está ‘gobernada’ de facto por la industria cocalera. Muy próxima a la frontera de Ecuador, está repleta de laboratorios y es una zona en la que los grupos narcocriminales que dominan el escenario interactúan de forma rutinaria con la población civil, que se ve beneficiada de forma indirecta por el dinero negro de la droga. Todo ello hace que la región se haya convertido en un lugar de muy difícil control por parte de las autoridades colombianas.

Incautan bienes valorados en varios millones de euros al número 2 del Clan del GolfoLa Fiscalía de Colombia ataca al pat...
09/04/2024

Incautan bienes valorados en varios millones de euros al número 2 del Clan del Golfo
La Fiscalía de Colombia ataca al patrimonio de alias Gonzalito, considerado junto a Chiquito Malo y Siopas el sucesor de Otoniel al frente de la organización narcocriminal / Doce inmuebles rurales, quince urbanos, quince vehículos y dos comercios pasan a manos del EstadoLa Fiscalía General de la Nación identificó 44 bienes que, según las pesquisas, formarían parte del patrimonio ilícito de alguno bienes de algunos de los máximos cabecillas del Clan el Golfo, en especial de José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito. Las propiedades fueron ocupadas con fines de extinción de dominio, por lo que pasarán a poder del Estado para otorgarle usos lícitos y en beneficio de la comunidad. Este individuo sería uno de los sucesores de Otoniel, detenido a finales de 2021 por autoridades colombianas y ya extraditado a Estados Unidos.

Se trata de 12 inmuebles rurales y 15 urbanos con un valor estimado de más de 14.300 millones de pesos (al cambio, unos 3,2 millones de euros), 15 vehículos y 2 establecimientos de comercio que pertenecerían, además de a Gonzalito, a varios de los jefes armados y financieros de la organización criminal, adquiridos con dinero producto del narcotráfico, la extorsión, la explotación ilegal de minerales y otras conductas delictivas.
Los elementos de prueba obtenidos por la Fiscalía indican que los activos estarían a nombre de familiares y conocidos del citado José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito o Ramiro, uno de los señalados máximos jefes del Clan del Golfo, presuntamente el número 2 de Chiquito Malo, jefe de la organización tras la caída de Otoniel; Antonio José Trejos Osorio, alias Maxi o Isaías; Roberto Carlos Osten Mestra, alias Navarro; Jaime Acosta Ballesteros, alias Santiago; Jesús Arnobis Betancourt Sepúlveda, alias Raulito; y Elkin Darío Tuberquia Tuberquia, alias Simón.

Destruyen dos laboratorios con más de 1.000 kilos de co***na en Cesar y Norte de SantanderLa Policía, el Ejército y la F...
09/04/2024

Destruyen dos laboratorios con más de 1.000 kilos de co***na en Cesar y Norte de Santander

La Policía, el Ejército y la Fiscalía localizaron dos estructuras en pleno proceso de producción y las destruyeron tras decomisar las dr**as
El director de la Policía de Colombia, William René Salamanca, anunció en las últimas horas un doble golpe de mano a las estructuras criminales que se dedican a la producción de co***na en el país sudamericano.

El primer laboratorio, con 759 kilos de co***na, fue localizado y destruido en la vereda Mercedes, en zona rural de San Martín (Cesar), donde “destruimos infraestructura que producía una tonelada diaria del alcaloide. Además del alijo de droga incautamos 142 kilos de base de coca”, señaló el dirigente.

Durante la operación, coordinada con el Ejército y la Fuerza Aérea del país, fueron destruidos 1.532 galones de insumos líquidos y 260 kilos de insumos sólidos (precursores para la elaboración de la droga).
El segundo episodio, en la vereda Mezulli, municipio de Chinácota (Norte de Santander), “destruimos infraestructura para la producción del alcaloide e incautamos 247 kilos de co***na y 175 kilos de base de coca”, expuso Salamanca.

Durante la operación, coordinada con la Fiscalía General de a Nación, también decomisamos 2.239 galones de insumos líquidos y 500 kilos de insumos sólidos.

Incautan 17 bolsas de deporte con co***na preparadas para salir hacia Europa en Santa MartaLa Policía Nacional intervien...
09/04/2024

Incautan 17 bolsas de deporte con co***na preparadas para salir hacia Europa en Santa Marta
La Policía Nacional interviene 498 kilos de droga en un inmueble listas para su ocultamiento en contenedores marítimos para su exportación
Efectivos de la Policía Nacional de Colombia intervinieron 17 bolsas de deporte repletas de paquetes de co***na (cerca de media tonelada en total) en el registro de un inmueble en Santa Marta (Magdalena), preparadas para ser introducidas en contenedores marítimos por el método del gancho ciego en dirección a Europa.

Así, los narcos pretendían colocar las mochilas sobre mercancía lícita sin el conocimiento de la empresa exportadora ni de la importadora, con la idea de que ‘rescatadores’ de su misma organización pudiesen recuperarlas en destino.

Encuentran 283 kilos de co***na en un zulo del Clan del Golfo en BarranquillaLa droga se localizó tras inspeccionar dos ...
09/04/2024

Encuentran 283 kilos de co***na en un zulo del Clan del Golfo en Barranquilla
La droga se localizó tras inspeccionar dos habitáculos subterráneos interconectados en un área residencial del casco histórico de la ciudad / El destino de la mercancía ilegal era Europa
La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con el Ejército Nacional, consiguió localizar un zulo subterráneo en el que se localizaron 283 kilos de co***na en Barranquilla. En concreto, fueron agentes de la Policía Metropolitana de la localidad los que efectuaron la búsqueda en una zona residencial en el que, tras revisar varios habitáculos, dieron con el alijo. El hallazgo se produjo casi al mismo tiempo que la localización de 17 mochilas con media tonelada de droga en un inmueble de Santa Marta, lugar próximo al de este operativo.

Así, los agentes, que manejaban información de Inteligencia, revisaron un primer zulo en una cloaca. Sin embargo, ese lugar había sido vaciado. La búsqueda, que tuvo lugar en el barrio Villanueva y que contó con el apoyo de la Policía de Santa Marta, Comandos Jungla y de la Policía Militar de Barranquilla, se produjo en dos puntos que resultaron estar interconectados en el centro histórico de la ciudad.
Tras acordonar la zona, rastrearon un lugar en el que, además de dos viviendas, se localizan la cloaca y un párking. Tras minutos de búsqueda, los policías localizaron varias baldosas que se desprendían en el suelo. Era el punto que daba acceso al zulo en el que se encontraba la droga, 283 kilos de co***na que supuestamente pertenecían al Clan del Golfo para su envío a Europa.

Localizan más de 6.000 kilos de ma*****na en un camión procedente de CaliLa actitud sospechosa del camión le delató ante...
09/04/2024

Localizan más de 6.000 kilos de ma*****na en un camión procedente de Cali
La actitud sospechosa del camión le delató ante la Policía del Valle / La droga estaba perfectamente oculta en el centro del remolque, rodeada de grandes sacos de cemento
“¡6 toneladas de ma*****na en tractocamión! La ofensiva frontal contra el narcotráfico nos permitió incautar 6.214 kilos del estupefaciente, que estaban ocultos en bultos de cemento. El vehículo cubría la ruta que de Cali conduce a Cimitarra (Santander)”. Así a anunció el director de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca, el espectacular operativo antidroga desarrollado en una de las principales vías de comunicación del país.

El monumental alijo estaba cuidadosamente colocado en la parte central del camión, rodeado por todas partes de sacos de cemento, lo que dificultaba su localización a simple vista y también evitaba que saliesen olores al exterior. El operativo tuvo lugar gracias a información de Inteligencia que apuntaba al paso del camión, si bien la actitud sospechosa de su conductor, que quedó detenido, sirvió para centrar el objetivo.

Caen dos de los líderes más temidos del Clan del Golfo en el Valle del CaucaAlias Mario era el hombre de confianza de Ch...
09/04/2024

Caen dos de los líderes más temidos del Clan del Golfo en el Valle del Cauca
Alias Mario era el hombre de confianza de Chiquito Malo para expandir los tentáculos de la organización en varios departamentos / Ocho meses de investigaciones fueron precisos para detenerle en Trujillo junto a su lugarteniente, alias Sebastián
Una operación conjunta con más de ocho meses de investigaciones previas sirvió para detener a dos altos cargos del Clan del Golfo que, según relataron las autoridades, habían sido encargados de la expansión de la organización desde Chocó y Bolívar hacia puntos como Quindío, Risaralda y el propio Valle del Cauca desde el Norte, con el fin de incrementar el poder de la estructura narcocriminal.

El despliegue final se produjo el Norte del Valle del Cauca, donde las tropas de la Tercera Brigada del Ejército capturaron a alias Mario o Vejestorio, cabecilla que lideraba la actividad criminal del Clan del Golfo en el suroccidente del país por orden de alias Chiquito Malo, máximo responsable de este grupo ilegal.
Alias Mario presenta, según informan las autoridades, dos sentencias condenatorias por los delitos de homicidio agravado, secuestro y tortura. Tiene además una orden de captura vigente por el delito de concierto para delinquir. Se le atribuye el haber trabajado en el pasado con Vicente Castaño. “Viene delegado directamente por el cabecilla principal de la estructura del Clan del Golfo, alias Chiquito Malo, para las actividades ilícitas en el Valle del Cauca y la expansión en el departamento. Tiene requerimiento judiciales, como dos sentencias condenatorias, tiene una orden de captura por la Fiscalía de Apartadó. Además, hizo parte de las Autodefensas Unidas de Colombia”, señaló el coronel Giovanny Cristancho, comandante de la Policía del Valle.Durante el mismo procedimiento también fue capturado alias Sebastián, cabecilla de zona y hombre de seguridad de alias Mario, encargado de la disputa territorial contra el frente Ernesto Che Guevara del ELN en esa lucha por el control de las rutas de la co***na en el Valle del Cauca. Las capturas tuvieron lugar en el corregimiento de Cristales, en del municipio de Trujillo.

Address

2100 North Commerce Parkway, Weston, FL 777
Miami, FL
33101

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Narcodiario posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share