
09/18/2025
TOBY MURGAS
Y ENDER ALVARADO 45 AÑOS DE*
"SORPRENDENTES"
Disponible en tu plataforma digital favorita: https://orcd.co/eabxzka
*Café Records* - Miami, FL - 09/18/2025 — La Guajira celebra los 45 años de “Sorprendentes”, el álbum que marcó la historia de Toby Murgas y Ender Alvarado.
La música vallenata está de fiesta. Hoy se conmemoran 45 años del lanzamiento del LP “Sorprendentes”, la producción que en 1980 catapultó a Toby Murgas y Ender Alvarado a la cima del género y dejó una huella imborrable en el folclor colombiano.
El disco, lanzado bajo el sello Café Records, incluyó temas que aún suenan en las parrandas y emisoras de la región:
“Quiero”, “Campesina Ibagueña”, “Las Piedras del Río”, “Cállate”, “Mendigo de Amor”, entre otros. La canción “Quiero” se convirtió en un fenómeno radial desde el momento de su estreno, sonando en Santa Marta, Valledupar, Medellín y Bogotá, y consolidando a Toby y Ender como referentes de la música de acordeón.
Originarios de La Punta de los Remedios y residentes en Riohacha, Toby Murgas y Ender Alvarado lograron con “Sorprendentes” dar identidad musical a la tierra que vio nacer al patriarca del vallenato, Francisco El Hombre. Su estilo fresco y auténtico reflejaba la esencia de La Guajira, convirtiendo el álbum en un símbolo de orgullo regional.
El legado de Ender Alvarado, sin embargo, fue truncado el 17 de mayo de 1982, cuando fue asesinado en medio de un enfrentamiento armado en Riohacha. A pesar de su partida, su acordeón sigue sonando en cada homenaje, manteniendo viva su memoria.
Para celebrar este aniversario, se están planificando conversatorios culturales, lanzamientos digitales de la versión remasterizada del álbum y presentaciones de nuevos exponentes del vallenato que interpretarán los clásicos de “Sorprendentes”, permitiendo que nuevas generaciones descubran la magia de este histórico LP.
“Celebrar 45 años de ‘Sorprendentes’ es celebrar a La Guajira, su cultura y el vallenato en su máxima expresión. Es recordar a Toby y a Ender como dos artistas que transformaron la música y llevaron el nombre de nuestra tierra a lo más alto”, afirmó un portavoz de la familia.
Este 18 de septiembre, La Guajira vuelve a sonar a vallenato puro, rindiendo tributo a un álbum que se convirtió en la banda sonora de toda una región.