10/06/2025
¿Por qué nos gustan las películas de miedo?
“La investigación nos dice que hay varias razones”, afirma Ladd. “Una es la oportunidad de vivir experiencias nuevas en un entorno seguro. Como humanos, en general somos curiosos, así que tener la oportunidad de vivir algo que de otro modo no experimentarías resulta atractivo”.
Junto con las experiencias novedosas -aunque sean un poco vicarias- se presenta la oportunidad de ensayar mentalmente nuestra respuesta a situaciones hipotéticas. ” Así, pensar si estuviéramos en una situación similar, cómo afrontaríamos esa experiencia estresante y provocadora – eso se llama ‘dominio'”.
A nivel bioquímico, la respuesta al estrés que sentimos implica la liberación de sustancias químicas y hormonas que nos hacen sentir llenos de energía y en estado de alerta. “Las investigaciones demuestran que cuando se siente miedo, como cuando vemos películas de miedo, el cerebro libera sustancias químicas, incluida la adrenalina, que en última instancia pueden dar lugar a una experiencia placentera”, explica Ladd.
Según la teoría de transferencia de excitación de Dolf Zillmann, vivir el estrés o la emoción de una película de miedo provoca una sensación de alivio posterior. Cuanto mayor es el nivel de miedo durante la película, mayor es la sensación de alivio tras su finalización, lo cual puede ser una experiencia que nos haga sentir bien. Una teoría relacionada es el concepto de “catarsis” de Sigmund Freud, según el cual la liberación de emociones fuertes produce un sentimiento positivo. Algunos psicólogos incluso han teorizado que el arquetipo de la “Sombra” de Carl Jung podría aplicarse en este caso.
The Strangers 2 abre en cines a nivel nacional el 26 de septiembre. Vuelven los Extraños, más brutales e implacables que nunca. Conversamos con Madeline Petch, la protagonista de esta pelicula y nos conto no solo sobre como se preparo para este papel si no tambien como a ella misma la dan miedonlas mascaras.
la pelicula comienza cuando los en mascarados se enteran de que su última víctima, Maya (Madelaine Petsch), sigue viva, regresan para acabar lo que habían empezado. Sin ningún lugar al que huir, ni nadie en quien confiar, Maya debe sobrevivir a otro horrible capítulo de terror, mientras los tres enmascarados la persiguen, dispuestos a matar a cualquiera que se interponga en su camino
Renny Harlin ejecuta su vaticinado regreso con ‘Strangers: capítulo 2’, la segunda entrega de la trilogía que el director finlandés ha rodado del tirón y que se apoya en la herencia de Bryan Bertino, creador de la perturbadora película de 2008 y guionista de su secuela de 2018. Este nuevo capítulo se inserta en ese mismo universo, manteniendo las icónicas máscaras y letales personajes, aunque con un enfoque que intenta expandir sus motivaciones y orígenes.
Entrar a un hospital nunca jamas sera lo mismo despues de ver Strangers #2. Es algo divertido para ver si te gustan la pelicula de miedo y suspenso.
¿Existe algún beneficio en ver películas de miedo?
Las películas de miedo pueden ser beneficiosas más allá de la emoción del momento. Uno de los posibles beneficios es “la oportunidad de practicar el dominio de situaciones que no son probables nos hace sentir más preparados cuando se producen situaciones estresantes en la vida real”, explica Ladd. “Esto se conoce como La habituación”.
Un beneficio relacionado desde una perspectiva terapéutica es el uso de películas de miedo en la terapia de exposición, una técnica que se utiliza a menudo cuando se trabaja con alguien que padece ansiedad. Según Ladd, “lo que ocurre con el tiempo es que nuestra ansiedad contribuye a que evitemos el estímulo que nos hace sentir nerviosos.” La terapia de exposición consiste en experimentar algo que nos produce ansiedad en cantidades pequeñas pero cada vez mayores, para aprender a gestionar nuestra respuesta.
“La oportunidad de sentir un estímulo estresante nos permite cambiar la historia que nos contamos sobre nuestras propias capacidades, lo que nos ayuda a reducir la ansiedad con el tiempo”, explica Ladd. Esto tambien puede aplicarse a las películas de miedo.
Otro beneficio que han descubierto los investigadores es la posibilidad de que aumente el vínculo social, incluso el romántico. Sentir el estrés asociado a las situaciones de miedo, incluidas las películas, puede facilitar los sentimientos de cercanía con las personas que nos rodean. Cuando se examinó este fenómeno entre dos personas que se encontraban en una situación potencialmente romántica, éstas indicaron mayores sentimientos de atracción y de cercanía.
REDES SOCIALES:
- Chapter 2
Facebook:
Instagram:
X (Twitter):