
07/08/2025
Ya es oficial el Fin del TPS para migrantes hondureños y nicaragüenses
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) ha anunciado que terminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 72 000 hondureños y 4 000 nicaragüenses —un total cercano a 76 000 personas— que vivían y trabajaban legalmente en EE.UU. desde que se les otorgó este estatus en 1999 tras el huracán Mitch .
✅• La suspensión del TPS entrará en vigor dentro de 60 días tras su publicación en el Registro Federal, lo que lo sitúa alrededor del 6 o 7 de septiembre de 2025 .
✅• El DHS, por medio de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, argumenta que las condiciones en Honduras y Nicaragua han mejorado desde el huracán y que ahora es seguro el retorno de sus nacionales .
Detalles clave:
✅•Alrededor de 21 000 hondureños y 1 100 nicaragüenses ya obtuvieron residencia permanente (green cards), por lo que no se ven directamente afectados .
✅•El resto de beneficiarios será instado a retornar voluntariamente, y podrán acceder a vuelos gratuitos y un bono de $1 000 si lo hacen a través de la app CBP Home .
✅•Organizaciones defensoras como la TPS Alliance han recurrido a los tribunales, calificando la medida de injusta e ilegal, ya que muchos migrantes han vivido décadas en EE.UU., han formado familias y contribuido significativamente a la sociedad . ✅ •Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para finalizar el TPS en varios países, incluyendo Venezuela, Haití, Afganistán, Nepal, Camerún y Nepal .
✅•En varios casos anteriores, como con los haitianos, estos esfuerzos han sido frenados judicialmente, aunque para algunos países (como Venezuela) la Corte Suprema permitió la terminación .
✅
El Gobierno asegura que las condiciones en ambas naciones han mejorado lo suficiente como para que los beneficiarios del programa, iniciado en 1999, regresen a sus países