06/21/2025
Por considerar que la violencia armada tiene niveles sin precedente, que es impulsada desde la presidencia estadounidense y es alimentada por la criminalidad en México, organizaciones y redes civiles de ambos países realizarán una movilización este 21 de junio en diversos estados, incluido Tlaxcala.
Para conmemorar el Día Binacional por la Paz y la Justicia, las y los activistas saldrán a las calles bajo los lemas “Las armas que nos matan son las mismas” y “La violencia contra unos es violencia contra todxs”.
El Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ) convocó a esta acción pacífica en la Ciudad de México, Nueva York, Tlaxcala y Chilpancingo (Guerrero), en la República mexicana; en Houston, Texas, Kissimmee, Florida, de Estados Unidos, entre otros lugares, el próximo 21 del presente mes y año.
“Y es que, de acuerdo con los organizadores, la violencia armada en la región ha alcanzado niveles sin precedentes y está impulsada ahora desde la presidencia de los Estados Unidos y alimentada por la criminalidad en México”, adelantó el MPPJ.
Frente a este contexto, en el transcurso de esta jornada exigirán el cese a los ataques contra las comunidades migrantes de la región, la protección de las personas defensoras, de los derechos humanos, el debido proceso, el alcance de la justicia para las víctimas de la violencia y la implementación de la Agenda Binacional por la Paz y la Justicia.
El Movimiento de los Pueblos por la Paz surgió a raíz de la preocupación generada por la proliferación de armas en México y Estados Unidos, y por “la necesidad de superar diferencias que permitan construir una voz regional que demande la paz como la única vía para tener futuro”.
Entre los principales liderazgos de esta iniciativa se encuentran las organizaciones Black Lives Matter South Bend, Global Exchange, el Colectivo de Federaciones y Organizaciones de Mexicanos en el Exterior, el Centro Indígena de Nueva York, la Red de Pueblos Trasnacionales, así como decenas de organizaciones de víctimas de violencia armada y familiares de desaparecidos en ambos países.
En el caso de la Ciudad de México, el llamado del MPPJ es a la concentración en el Monumento a la Revolución, a las 10:30 horas. Como parte de esta acción, una delegación de víctimas de violencia armada de Texas, Washington, Colorado y Connecticut, en Estados Unidos, hará presencia en la capital mexicana para reunirse con representantes del gobierno de la República y para acompañar la manifestación.