07/04/2021
Amor en línea, una forma de relacionarse en la era de la tecnología
La experta socióloga y CEO de la Revista Integral USA Jacqueline Montoya Rengifo, en entrevista con Elsa Guzmán.
¿Jacqueline usted cree que las redes sociales facilitan la forma de encontrar el amor hoy en día?
Las redes sociales se han convertido en una opción para buscar amistad, o pareja con quien se podría llegar a compartir una vida, principalmente en esta era de la tecnología la internet ha modificado la forma de vivir de las personas, así como la manera de relacionarse y enamorarse. La variedad de páginas para conocer gente, así como las diferentes plataformas en la red, se han convertido en una opción para el amor. Hoy por hoy hay más divorcios, entonces eso también hace que las personas busquen una forma diferente para conocer personas, señala la socióloga, Jacqueline Montoya Rengifo.
¿Por qué la tecnología está sentando las bases de cómo nos vamos a seguir relacionando?
El hecho de vivir en ciudades cada vez más grandes es otro factor que complica la comunicación entre las personas, además de que las oficinas son cada vez más cibernéticas, debido a que mucha gente trabaja desde casa, principalmente en este tiempo de pandemia por lo cual es una manera de entablar relaciones a distancia que cada día se hace más común. En tiempos pasados, la gente se conocía a través de cartas, luego fue a través de e-mail y con la revolución tecnológica ahora es a través de portales especiales, tales como Facebook o Wasap.
Otra de las razones por las que ahora las personas están acudiendo a esta nueva forma de enamorarse, aseveró la Sociología, es porque el estar atrás de una computadora o equipo móvil permite salir el "Super yo" (parte en la mente que controla al individuo), de las personas, por lo que es más fácil inventarse una personalidad o cubrir los defectos que se tienen.
Además, comentó, las personas se relajan cuando están escribiendo, pues piensan que no es real. "Entonces pueden inconscientemente ser más ellos, porque esta menos regulado por esa parte de la mente que a veces impide hacer cosas, debido a que esa persona que está del otro lado no está presente.
Por otra parte, resaltó que estas relaciones pueden ser seguras o inseguras que varían de persona a persona, ya que todo depende del filtro que se tenga. Por eso siempre se recomienda cautela debido a que las personas pueden mentir al igual que si se conocieran en algún lugar físico.
En estas páginas cada uno pone las fotos en donde se ve mejor e incluso utilizan filtros para mejorar su apariencia física muchas veces hasta llegar a ser imágenes irreales, esa es la forma como la persona le gustaría que lo vieran, es la adrenalina de estar conquistando sin que surja ningún compromiso.
Sin embargo, expuso, si ambas partes desean entablar una relación formal, también pueden emerger relaciones duraderas hasta llegar al matrimonio, la cuestión es que cada día las personas quieren cada vez menos una relación formal, son relaciones más exprés, pero no por el método en cómo se conocen, sino que la sociedad tiende a tener más relaciones más vertiginosas. Si nos basamos en los datos de estadística, en los últimos años, los Estados Unidos de América encabezaron la clasificación, con una cifra total de divorcios superior a los 927.000 casos, sin contar las estadísticas actuales a causa de la pandemia, ya difícilmente han podido registrarse a causa de oficinas cerradas y falta de personal.
¿Señora Jacqueline cuál es su opinión acerca de cómo las redes sociales han influenciado la forma que nos relacionamos con el mundo exterior?
La socióloga reconoció que la tecnología es una herramienta que acerca más a las personas, pues si alguien quiere una relación duradera y quiere conocer a una persona de otro país, la Internet facilita el camino (aunque lo primero es tener claro qué es una pareja y que es lo que se busca en una relación para así lograr el objetivo que se busca).
“Lo que hace Internet es facilitar la posibilidad de conocer gente, en este mundo que va tan rápido en el cual nos comunicamos menos de forma física, es una forma de tener amigos y no necesariamente para una relación amorosa”.