05/17/2025
Estados Unidos
El director del FBI anuncia cierre de sede en Washington y trasladará 1500 agentes a otros estados
El plan incluye redistribuir personal hacia oficinas regionales y abandonar la instalación actual por razones operativas y presupuestarias
Maricielo Grados Córdova
Por
Maricielo Grados Córdova
El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, anunció una reorganización interna que contempla el traslado de hasta 1.500 empleados desde Washington D.C. hacia otras ciudades del país, además del cierre del edificio J. Edgar Hoover, sede histórica de la agencia en la capital estadounidense. Las declaraciones se produjeron en una entrevista difundida por Fox News.
La medida se da en un contexto de recortes presupuestarios impulsados por la administración del expresidente Donald Trump, quien ha propuesto eliminar 500 millones de dólares del financiamiento del FBI para el año fiscal 2026. Como resultado, queda suspendido el proyecto de construir una nueva sede para reemplazar la actual instalación en deterioro, ubicada en la avenida Pennsylvania de Washington.
Según lo expuesto por Patel, el plan busca reducir la concentración de personal en la capital federal y reforzar la presencia del FBI en áreas donde se registra mayor actividad delictiva. El funcionario aseguró que la actual sede presenta condiciones inseguras para el personal y que la nueva estrategia permitirá fortalecer la misión operativa de la agencia en todo el país.
¿Por qué el FBI cerrará su sede en Washington?
En su intervención en Sunday Morning Futures, el director Kash Patel indicó que el edificio J. Edgar Hoover dejará de ser utilizado como sede de la agencia debido a que no reúne condiciones adecuadas de seguridad para los empleados. “Este edificio es inseguro para nuestra fuerza laboral”, dijo Patel a Fox News. La estructura actual ha sido objeto de críticas por problemas de mantenimiento y por no cumplir con los estándares modernos necesarios para operaciones de inteligencia y aplicación de la ley.
La sede, ubicada en el centro de Washington D.C., alberga una parte significativa del personal del FBI. Sin embargo, Patel explicó que aproximadamente un tercio de los empleados de la agencia se encuentra concentrado en esa región, a pesar de que no es proporcional al volumen de criminalidad a nivel nacional. Con base en ese diagnóstico, se tomó la decisión de redistribuir recursos humanos hacia otros puntos del país.
La información fue corroborada por New York Post, que también detalló que la cancelación del nuevo edificio responde a la propuesta presupuestaria de la administración Trump para el año fiscal 2026, que contempla una reducción de 500 millones de dólares en los fondos destinados al FBI.
¿A dónde serán trasladados los agentes del FBI?
La reubicación de personal incluye el traslado de aproximadamente 1.000 empleados a oficinas de campo en diferentes estados, así como de 500 agentes y analistas al complejo del FBI en Huntsville, Alabama. Esta decisión fue confirmada por NBC Washington, que citó fuentes internas de la agencia en una nota publicada el 21 de febrero de 2025.
Huntsville ha ganado relevancia dentro de la estructura del FBI al convertirse en un centro de operaciones de tecnología, ciberseguridad y contraterrorismo. Con instalaciones modernas y capacidad para albergar a un mayor número de empleados, la sede en Alabama ya forma parte de una estrategia federal de descentralización iniciada en años anteriores y ahora acelerada por la nueva dirección.
El medio Livemint informó que la medida se ajusta a una política de eficiencia operativa impulsada por Patel, quien pretende descentralizar la operatividad del FBI y aprovechar mejor los recursos existentes. Esta estrategia busca responder de manera más directa a las necesidades locales, en particular en zonas donde la criminalidad requiere una atención más focalizada.
¿Cuál es el nuevo enfoque del FBI bajo la dirección de Kash Patel?
Según declaraciones recogidas por Just The News, Kash Patel explicó que su gestión priorizará el regreso del FBI a su misión original: combatir el crimen violento y mantenerse alejado de actividades que puedan ser interpretadas como políticamente motivadas. El director enfatizó que los agentes deben estar integrados en las comunidades a las que sirven y no concentrados en la capital del país.
Como parte de esta redefinición operativa, Reuters reportó que el FBI está evaluando incorporar entrenamientos en defensa personal y artes marciales para sus agentes, en colaboración con la organización Ultimate Fighting Championship (UFC). Esta medida formaría parte de un plan de modernización de las capacidades tácticas de la agencia.
Además, Patel señaló que estos cambios se implementarán en un plazo de entre tres y seis meses. Durante ese período, el FBI iniciará una redistribución progresiva del personal y definirá los nuevos espacios que servirán como sedes operativas, administrativas y logísticas a largo plazo.