11/11/2025
Nueva York Poetry Press 𝚒𝚗𝚊𝚞𝚐𝚞𝚛𝚊
𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚕𝚎𝚌𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝙱𝚘𝚛𝚍𝚎𝚛𝚕𝚊𝚗𝚍𝚜 / 𝙵𝚛𝚘𝚗𝚝𝚎𝚛𝚊 - 𝙿𝚘𝚎𝚜𝚒́𝚊 𝙷𝚒́𝚋𝚛𝚒𝚍𝚊
con el título inaugural 𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 de 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐚-𝐃𝐢́𝐚𝐳
Homenaje a Gloria Anzaldúa (1942–2004)
Nueva York · 2025
Nueva York Poetry Press anuncia la creación de 𝙱𝚘𝚛𝚍𝚎𝚛𝚕𝚊𝚗𝚍𝚜 / 𝙵𝚛𝚘𝚗𝚝𝚎𝚛𝚊 - 𝙿𝚘𝚎𝚜𝚒́𝚊 𝙷𝚒́𝚋𝚛𝚒𝚍𝚊, una colección que abre un espacio para las escrituras del límite: aquellas que cruzan idiomas, disciplinas y geografías para pensar el mundo contemporáneo desde la hibridez. Inspirada en la obra de Gloria Anzaldúa, la colección se concibe como un territorio donde la poesía dialoga con la teoría, la ciencia y la tecnología, revelando los márgenes como zonas fértiles de pensamiento y creación.
El volumen que inaugura esta línea, 𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 de 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐚-𝐃𝐢́𝐚𝐳, constituye un acontecimiento literario. Reúne tres libros —Mester de cibervía, Bioética del dolor y Post-humano— que, en conjunto, configuran una poética del presnte y de sus fronteras.
Luis propone una exploración radical de la existencia contemporánea: un viaje entre el cuerpo y el código, entre el deseo y la inteligencia artificial, entre la memoria humana y la escritura algorítmica.
Su poesía no describe: interroga. Plantea una ética de la mutación, una reflexión sobre la temporalidad y la vulnerabilidad del ser en un tiempo dominado por la tecnociencia. La lucidez crítica y la precisión simbólica del autor transforman cada poema en un acto de pensamiento encarnado.
En 𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖, lleva su poética al terreno de lo post-humano y plantea una pregunta esencial: ¿𝘲𝘶𝘦́ 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘭𝘢𝘣𝘳𝘢 𝘴𝘦 𝘷𝘶𝘦𝘭𝘷𝘦 𝘤𝘰́𝘥𝘪𝘨𝘰 𝘺 𝘭𝘢 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘩𝘢𝘣𝘪𝘵𝘢 𝘭𝘢 𝘮𝘢́𝘲𝘶𝘪𝘯𝘢?
----
𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐚-𝐃𝐢́𝐚𝐳. Luis Correa- Díaz (Valparaíso, Chile), Miem-bro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (España) y de la Academia Norteamericana de Lengua Española; poeta y Distinguished Research Profesor de Digital Humanities y Human Rights en la University of Georgia-USA. Autor de varios libros y artículos críticos. Últimamente destacan: La Bandera de Chile es extranjera en su propio país. La poesía civil/insurrecta de Elvira Hernández (2025), Latin American Digital Poetics (con Scott Weintraub, 2024), Novissima verba: huellas digitales/cibernéticas en la poesía latinoamericana (2019). Poesía: Emocionario porterño (2025), Peligro de extinción / Endangered Species [Speechless] Act (edición bilingüe, 2025), Up from Georgia-lcd (2025), La región antártica famosa (2025), La Valparadisea (2025), New Hope Rd (2024), Ercilla en Concepción (2024), Un poema rápido en vez de un himno (con Jeremy Paden, 2024), El Escudo de Chile (2023-2022), Valparaíso, puerto principal (2024 y 2022), Ingeniería solar (2022), Crónicas-in memoriam-s & ofrendas (2022), Americana-lcd (2021), metaverse (2021), Haikus nada más (2021), Los Haikus de Gus (2021 y 2020), Maestranza de San Eugenio… (2020), Diario de un poeta recién divorciado (2020 y 2005), … del amor hermoso (2019), impresos en 3D (2018), clickable poem@s (2016), Cosmological Me (2017 y 2010), Mester de soltería (2008 y 2006), Bajo la pequeña música de su pie (2022 y 1990). Miembro del comité editorial de diversas revistas profesionales latinoamericanas, estadounidenses y europeas. Profesor visitante en: State University of New York – Albany; Instituto Iberoamericano - Berlín; Pontificia Universidad Católica de Chile; University of Liverpool; Universidad de Salamanca; Pontificia Universidad Católica de Bolivia; Universidad de Playa Ancha, Valparaíso; Universidad de Concepción, Chile.
𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 estará disponible en ediciones de tapa dura y tapa blanda, tanto en Estados Unidos como en América Latina y Europa, a través de los canales internacionales de distribución de Nueva York Poetry Press.