Nueva York Poetry Press

Nueva York Poetry Press Colecciones:
-Museo Salvaje (Homenaje a Olga Orozco)
-Piedra de la locura (Homenaje a Alejandra P

11/14/2025

Nuestra Jaqueline Lowery en Zona de Recarga.

11/14/2025
11/13/2025

Download the free Kindle app and start reading Kindle books instantly on your smartphone, tablet, or computer - no Kindle device required.

Nueva York Poetry Press 𝚒𝚗𝚊𝚞𝚐𝚞𝚛𝚊 𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚕𝚎𝚌𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝙱𝚘𝚛𝚍𝚎𝚛𝚕𝚊𝚗𝚍𝚜 / 𝙵𝚛𝚘𝚗𝚝𝚎𝚛𝚊 - 𝙿𝚘𝚎𝚜𝚒́𝚊 𝙷𝚒́𝚋𝚛𝚒𝚍𝚊con el título inaugural 𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥...
11/11/2025

Nueva York Poetry Press 𝚒𝚗𝚊𝚞𝚐𝚞𝚛𝚊
𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚕𝚎𝚌𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝙱𝚘𝚛𝚍𝚎𝚛𝚕𝚊𝚗𝚍𝚜 / 𝙵𝚛𝚘𝚗𝚝𝚎𝚛𝚊 - 𝙿𝚘𝚎𝚜𝚒́𝚊 𝙷𝚒́𝚋𝚛𝚒𝚍𝚊
con el título inaugural 𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 de 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐚-𝐃𝐢́𝐚𝐳

Homenaje a Gloria Anzaldúa (1942–2004)
Nueva York · 2025

Nueva York Poetry Press anuncia la creación de 𝙱𝚘𝚛𝚍𝚎𝚛𝚕𝚊𝚗𝚍𝚜 / 𝙵𝚛𝚘𝚗𝚝𝚎𝚛𝚊 - 𝙿𝚘𝚎𝚜𝚒́𝚊 𝙷𝚒́𝚋𝚛𝚒𝚍𝚊, una colección que abre un espacio para las escrituras del límite: aquellas que cruzan idiomas, disciplinas y geografías para pensar el mundo contemporáneo desde la hibridez. Inspirada en la obra de Gloria Anzaldúa, la colección se concibe como un territorio donde la poesía dialoga con la teoría, la ciencia y la tecnología, revelando los márgenes como zonas fértiles de pensamiento y creación.

El volumen que inaugura esta línea, 𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 de 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐚-𝐃𝐢́𝐚𝐳, constituye un acontecimiento literario. Reúne tres libros —Mester de cibervía, Bioética del dolor y Post-humano— que, en conjunto, configuran una poética del presnte y de sus fronteras.

Luis propone una exploración radical de la existencia contemporánea: un viaje entre el cuerpo y el código, entre el deseo y la inteligencia artificial, entre la memoria humana y la escritura algorítmica.

Su poesía no describe: interroga. Plantea una ética de la mutación, una reflexión sobre la temporalidad y la vulnerabilidad del ser en un tiempo dominado por la tecnociencia. La lucidez crítica y la precisión simbólica del autor transforman cada poema en un acto de pensamiento encarnado.

En 𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖, lleva su poética al terreno de lo post-humano y plantea una pregunta esencial: ¿𝘲𝘶𝘦́ 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘰 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰 𝘤𝘶𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘭𝘢𝘣𝘳𝘢 𝘴𝘦 𝘷𝘶𝘦𝘭𝘷𝘦 𝘤𝘰́𝘥𝘪𝘨𝘰 𝘺 𝘭𝘢 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘩𝘢𝘣𝘪𝘵𝘢 𝘭𝘢 𝘮𝘢́𝘲𝘶𝘪𝘯𝘢?

----

𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐚-𝐃𝐢́𝐚𝐳. Luis Correa- Díaz (Valparaíso, Chile), Miem-bro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (España) y de la Academia Norteamericana de Lengua Española; poeta y Distinguished Research Profesor de Digital Humanities y Human Rights en la University of Georgia-USA. Autor de varios libros y artículos críticos. Últimamente destacan: La Bandera de Chile es extranjera en su propio país. La poesía civil/insurrecta de Elvira Hernández (2025), Latin American Digital Poetics (con Scott Weintraub, 2024), Novissima verba: huellas digitales/cibernéticas en la poesía latinoamericana (2019). Poesía: Emocionario porterño (2025), Peligro de extinción / Endangered Species [Speechless] Act (edición bilingüe, 2025), Up from Georgia-lcd (2025), La región antártica famosa (2025), La Valparadisea (2025), New Hope Rd (2024), Ercilla en Concepción (2024), Un poema rápido en vez de un himno (con Jeremy Paden, 2024), El Escudo de Chile (2023-2022), Valparaíso, puerto principal (2024 y 2022), Ingeniería solar (2022), Crónicas-in memoriam-s & ofrendas (2022), Americana-lcd (2021), metaverse (2021), Haikus nada más (2021), Los Haikus de Gus (2021 y 2020), Maestranza de San Eugenio… (2020), Diario de un poeta recién divorciado (2020 y 2005), … del amor hermoso (2019), impresos en 3D (2018), clickable poem@s (2016), Cosmological Me (2017 y 2010), Mester de soltería (2008 y 2006), Bajo la pequeña música de su pie (2022 y 1990). Miembro del comité editorial de diversas revistas profesionales latinoamericanas, estadounidenses y europeas. Profesor visitante en: State University of New York – Albany; Instituto Iberoamericano - Berlín; Pontificia Universidad Católica de Chile; University of Liverpool; Universidad de Salamanca; Pontificia Universidad Católica de Bolivia; Universidad de Playa Ancha, Valparaíso; Universidad de Concepción, Chile.

𝙋𝙧𝙤 𝙏𝙚𝙢𝙥𝙤𝙧𝙚. 𝙏𝙧𝙞𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 estará disponible en ediciones de tapa dura y tapa blanda, tanto en Estados Unidos como en América Latina y Europa, a través de los canales internacionales de distribución de Nueva York Poetry Press.

𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 — 𝙇𝙖 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨𝙖𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙗𝙚𝙨𝙤, 𝗱𝗲 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐆𝐮𝐟𝐞́ Cᴏʟᴇᴄᴄɪᴏ́ɴ Iɴᴄᴇɴᴅɪᴀʀɪᴏ — Nᴀʀʀᴀᴛɪᴠᴀ (Hᴏᴍᴇɴᴀᴊᴇ ᴀ Bᴇᴀᴛʀɪᴢ Gᴜɪ...
11/10/2025

𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 — 𝙇𝙖 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨𝙖𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙗𝙚𝙨𝙤, 𝗱𝗲 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐆𝐮𝐟𝐞́
Cᴏʟᴇᴄᴄɪᴏ́ɴ Iɴᴄᴇɴᴅɪᴀʀɪᴏ — Nᴀʀʀᴀᴛɪᴠᴀ (Hᴏᴍᴇɴᴀᴊᴇ ᴀ Bᴇᴀᴛʀɪᴢ Gᴜɪᴅᴏ) Nᴜᴇᴠᴀ Yᴏʀᴋ Pᴏᴇᴛʀʏ Pʀᴇss

Con esta nueva entrega, Nueva York Poetry Press consolida su compromiso con una narrativa contemporánea que desafía los límites del pensamiento y la emoción.

𝙇𝙖 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨𝙖𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙗𝙚𝙨𝙤, de 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐆𝐮𝐟𝐞́, transforma el lenguaje en territorio de riesgo y el deseo en forma de conocimiento. Publicada dentro de la Cᴏʟᴇᴄᴄɪᴏ́ɴ Iɴᴄᴇɴᴅɪᴀʀɪᴏ, esta novela ilumina el espacio donde la razón se disuelve y la belleza se convierte en acto revelador.

Uɴᴀ ɴᴏᴠᴇʟᴀ ᴅᴏɴᴅᴇ ᴇʟ ᴘᴇɴsᴀᴍɪᴇɴᴛᴏ sᴇ ᴅᴇsɴᴜᴅᴀ
En La antesala del beso, Cristina Gufé propone una experiencia literaria que excede las categorías del relato para internarse en la materia viva de la conciencia. Su escritura desmantela las fronteras entre lo racional y lo erótico, entre la lucidez y la pasión, para revelar que pensar también puede ser un acto corporal.

Desde la primera página, la autora instala una tensión entre pensamiento y deseo que recuerda a las indagaciones de Clarice Lispector y Marguerite Duras, pero con una voz propia: más incisiva, más desnuda, más filosóficamente visceral. La protagonista no busca redención ni amor, sino una forma de verdad a través del vértigo del cuerpo. Su deseo no es solo físico, sino epistemológico: amar para conocer, conocer para sobrevivir al amor.

Gufé concibe la pasión como un método de pensamiento. Su narradora se lanza a explorar “las otras posibilidades del espíritu” con una intensidad que desafía la razón, y en ese gesto funda una estética del desbordamiento: la palabra se convierte en territorio de riesgo, la emoción en argumento, el erotismo en vía metafísica.

El texto avanza con una prosa densa y clara a la vez, alimentada por imágenes de una belleza inquietante. El cuerpo y la mente se entrelazan en un monólogo interior donde el yo se fractura y se multiplica. La autora construye así un espacio narrativo en el que el amor deja de ser una experiencia sentimental para volverse una forma de conocimiento extremo, un laboratorio del ser.

La obra dialoga con la tradición poética española —Pedro Salinas, Cernuda, Lorca—, pero desde una mirada contemporánea y radicalmente femenina. No hay aquí imitación ni nostalgia, sino relectura: Gufé traslada el ideal de belleza al terreno del pensamiento encarnado. En su prosa, el beso no es un gesto romántico, sino un acto ontológico, una frontera entre el lenguaje y el silencio.

La antesala del beso no se limita a contar una historia: la piensa, la interroga, la incendia. Gufé transforma la novela en un espejo filosófico del deseo, una meditación sobre la conciencia amorosa y sus abismos.

Sᴏʙʀᴇ ʟᴀ ᴀᴜᴛᴏʀᴀ
𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐆𝐮𝐟𝐞́ (A Coruña, España) es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación —Sección Psicología— por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesora de Filosofía, ha dedicado su vida a explorar los cruces entre pensamiento, arte y literatura.
Autora de novela, poesía, ensayo y crítica literaria, ha publicado 99 Cartas a Kafka —con prólogo de Miguel Anxo Fernán Vello— y la antología poética Límites de realidad (1982–2016), con prólogo de Pere Gimferrer. Su obra ha aparecido en Hybrido Magazine (Nueva York, 2022), y 99 Cartas a Kafka será publicada en finlandés por la editorial Aviador de Helsinki en 2026. Actualmente escribe para La Voz de Galicia.

La obra de portada pertenece al Maestro Osvaldo Sequeira Artista Visual, cuyo aporte artístico honra esta edición y la casa editorial.

Colección Incendiario — Narrativa
Nueva York Poetry Press
Porque hay libros que no buscan decir: buscan entender lo que arde.

11/09/2025

11/08/2025

La urdimbre de estos versos enlaza oquedad, silencio y pérdidas con destellos inesperados de luz. Desde la memoria y la herencia, la autora enfrenta los huecos y los convierte en semilla poética. anticipa ese instante en que la vida, frágil y luminosa, se reconoce en un soplo de cardos dispers...

𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 | 𝙈𝙚 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙖𝙣 𝙣𝙤𝙫𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙚𝙨 de 𝐎𝐬𝐢𝐫𝐢𝐬 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐚ℂ𝕠𝕝𝕖𝕔𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝕄𝕦𝕤𝕖𝕠 𝕊𝕒𝕝𝕧𝕒𝕛𝕖 ℍ𝕠𝕞𝕖𝕟𝕒𝕛𝕖 𝕒 𝕆𝕝𝕘𝕒 𝕆𝕣𝕠𝕫𝕔𝕠 - ℙ𝕠𝕖𝕤𝕚́𝕒 ...
11/08/2025

𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 | 𝙈𝙚 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙖𝙣 𝙣𝙤𝙫𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙚𝙨 de 𝐎𝐬𝐢𝐫𝐢𝐬 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐚
ℂ𝕠𝕝𝕖𝕔𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝕄𝕦𝕤𝕖𝕠 𝕊𝕒𝕝𝕧𝕒𝕛𝕖
ℍ𝕠𝕞𝕖𝕟𝕒𝕛𝕖 𝕒 𝕆𝕝𝕘𝕒 𝕆𝕣𝕠𝕫𝕔𝕠 - ℙ𝕠𝕖𝕤𝕚́𝕒 𝕃𝕒𝕥𝕚𝕟𝕠𝕒𝕞𝕖𝕣𝕚𝕔𝕒𝕟𝕒
Nueva York Poetry Press · 2025

Nos alegra presentar 𝙈𝙚 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙖𝙣 𝙣𝙤𝙫𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙚𝙨, de 𝐎𝐬𝐢𝐫𝐢𝐬 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐚,
una obra que consolida la madurez y la riqueza conceptual de una de las voces más notables de la poesía dominicana/hispanounidense contemporánea.

El libro construye una poética de continuidad y conocimiento interior. Cada poema se enlaza con el siguiente dentro de una estructura orgánica que responde a los principios de holismo y complejidad: todo se comunica en un mismo tejido simbólico donde el tiempo adquiere densidad, el cuerpo se vuelve territorio de conciencia y la memoria actúa como materia que transforma la experiencia en sabiduría.

🅝🅞🅥🅘🅔🅜🅑🅡🅔 funciona como núcleo vital y cognitivo,
la estación de la claridad en la que la existencia se reconoce parte de un ciclo mayor. A partir de ese eje, la autora entreteje un sistema de códigos —existenciales, metafísicos, mitológicos, religiosos, psicológicos y filosóficos— que dialogan y se expanden en una red de sentido donde pensamiento y emoción respiran al unísono.

La escritura de Mosquea revela precisión y vibración interior.
Cada poema se sostiene en una conciencia lúcida que convierte el lenguaje en experiencia total. 𝙈𝙚 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙖𝙣 𝙣𝙤𝙫𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙚𝙨 piensa y siente desde la totalidad, afirmando la unidad profunda entre palabra, conciencia y vida.

La portada, obra del artista y poeta dominicano Jimmy Valdez,
prolonga visualmente ese pulso interior mediante una composición de materia y color que encarna la energía del libro.

𝐎𝐬𝐢𝐫𝐢𝐬 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞𝐚 es poeta, narradora y gestora cultural dominicana. Fundadora del proyecto Trazarte Huellas Creativas en Nueva York y coeditora de la revista Trazos, ha sido reconocida con una Proclama de la Ciudad de Nueva York, un homenaje especial en la IX Feria Internacional del Libro de Escritoras Dominicanas y el galardón Alada, entre otros reconocimientos. Ha publicado los poemarios Raga del tiempo, Viandante en Nueva York, Una mujer: todas las mujeres y Desde la soledad de los puertos, además del volumen de cuentos De segunda mano.

Disponible en Amazon y en el catálogo internacional de Nueva York Poetry Press.


𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘼𝙧𝙦𝙪𝙞𝙩𝙚𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙨𝙤𝙢𝙗𝙧𝙤𝐀𝐥𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐃𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧 · Nueva York Poetry Press.𝘼𝙧𝙦𝙪𝙞𝙩𝙚𝙘𝙩𝙪𝙧...
11/08/2025

𝗟𝗮𝗻𝘇𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝘼𝙧𝙦𝙪𝙞𝙩𝙚𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙨𝙤𝙢𝙗𝙧𝙤
𝐀𝐥𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐃𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧 · Nueva York Poetry Press.

𝘼𝙧𝙦𝙪𝙞𝙩𝙚𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙨𝙤𝙢𝙗𝙧𝙤 es un libro de madurez interior donde la palabra edifica espacios de revelación. En su ópera prima, 𝐀𝐥𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐃𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧 levanta su casa poética con los materiales de lo visible y lo invisible: la respiración, la memoria, la transparencia. Cada poema dialoga con la tierra, el agua y el cuerpo como templos de aprendizaje, hasta alcanzar un equilibrio entre lo humano y lo trascendente. El resultado es una obra unitaria, precisa y depurada, donde cada imagen ha encontrado su sitio definitivo.

𝐀𝐥𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐃𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧(Jarabacoa, República Dominicana) es poeta y autora radicada en Nueva York. Su obra explora la espiritualidad, la naturaleza y la memoria como espacios de revelación interior.
La edición dominicana impresa de 𝘼𝙧𝙦𝙪𝙞𝙩𝙚𝙘𝙩𝙪𝙧𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙨𝙤𝙢𝙗𝙧𝙤 se presentó el viernes 31 de octubre en Jarabacoa, dentro del Festival de Poesía en la Montaña, en el marco del programa Muestra tu poesía.

Publicada por Nueva York Poetry Press dentro de la colección Víspera del sueño —dedicada a Aída Cartagena Portalatín—, esta serie de poesía hispanounidense rinde homenaje a una de las voces más emblemáticas de la literatura dominicana y reconoce el legado de la diáspora poética dominicana en Nueva York.

Address

New York, NY
10016

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Nueva York Poetry Press posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Nueva York Poetry Press:

Share

Category

¿Quiénes somos?

Somos una editorial especializada en el género poético. Nuestro equipo trabaja en sinergia total para publicar y gestionar las obras de poetas del nuevo paradigma lírico latinoamericano. En el proceso creador de las colecciones buscamos poemarios que entramen redes holísticas y complejas para crear encantamientos literarios. Por lo tanto, seleccionamos cuidadosamente cada uno de los proyectos. Cuando los textos dialogan entre sí, sabemos que van lograr el mismo efecto en los lectores. Nuestra meta es facilitar lecturas multidireccionales y rizomáticas que reimaginen los procesos de enacción literaria. Creemos en nuestros poetas y confiamos en la travesía de los lectores por nuestras colecciones. El lenguajeo de la creación verbal estética es el punto crucial de cada una de nuestras publicaciones.