Webinar: Promoviendo el cambio y empoderando comunidades con Edu-entretenimiento en América Latina
Serie audiovisual "Sin Arrugar"
"Sin Arrugar" es la historia de Sharon y Sergio que, como la mayoría de adolescentes de nuestro país, enfrentan mucho viento en contra: madres y padres repletos de temores, silencios y órdenes; docentes que aspiran a moldearlos con el barro de sus prejuicios; pares que adoptan la discriminación y el abuso como forma de relación; autoridades que hablan y hablan, pero siempre desde lejos y dando la espalda; entornos machistas, tramposos y violentos.
La historia contada en "Sin Arrugar" fue tejida en Pucallpa (Perú) por muchas manos y durante doce meses, en los que claudicar o arrugar fue por momentos un riesgo inminente.
Seamos francos: "Sin Arrugar" no es el título únicamente de la historia de Sharon y Sergio. Podría ser el hashtag de la vida de miles de adolescentes y jóvenes que a pesar de todo lo que les pasa, no arrugan.
Gracias a Saúl y Cecilia que lideraron al equipo de adolescentes y jóvenes de Pucallpa que nos obsequia esta inspiradora y emocionante historia.
LatEE - Latidos de Edu.entretenimiento en Latinoamérica.
Este viernes 9 de marzo se estrenará en Barbosa, Colombia un cortometraje producido por las y los jóvenes de Mirada Activa sobre participación y diversidad joven.
Esta es una de las seis experiencias y series de EE que PCI Media Impact y Fundación Social vienen desarrollando en diferentes localidades de Colombia. Felicitaciones al equipo creativo de Mirada Activa y a toda la comunidad de Barbosa. La cita es en el Parque Diego Echavarría... el público podrá colocarle el título al corto y conversar largo y tendido sobre la historia y el tema.
Publicamos el trailer para dejarnos con las ganas de verlo completito más adelante.
Tall(EE)r de radionovela en Cusco (Perú)
Tour LatEE (Latinoamérica con edu.entretenimiento)
Reporta: Javier Ampuero
La segunda estación de este proceso de creación de radionovelas sobre violencia contra las mujeres fue la ciudad de Cusco, donde estuve la semana pasada. PCI Media Impact y Diakonia tienen como aliados locales a las instituciones Flora Tristán, Red de Comunicadores Rurales y CADEP.
En este video, las y los participantes del tall(EE)r comparten sus impresiones y desafíos del proceso, así como extienden sus saludos y mensajes a los equipos colegas de El Alto (Bolivia) y Chocó (Colombia).
Ahora, me encuentro en el Chocó iniciando el tall(EE)r con las compañeras de la Red de Mujeres Chocoanas y la emisora Cocomacia Estéreo. Pronto los resultados y videos de este nuevo encuentro de aprendizajEE por este mismo canal.
Tall(EE)r de radionovela en El Alto (Bolivia)
Tour LatEE (Latinoamérica con edu.entretenimiento)
Reporta: Javier Ampuero
PCI Media Impact está muy activo en Latinoamérica. Nos encontramos recorriendo diversas localidades de Perú, Colombia y Bolivia, emprendiendo junto con nuestros socios nueve nuevas iniciativas de edu.entretenimiento en la región.
Estuvimos en El Alto (Bolivia), donde empezamos a crear la primera de una serie de tres radionovelas sobre violencia contra las mujeres. Una iniciativa que realizamos conjuntamente con nuestro socio regional Diakonía.
Este video muestra el desarrollo del tall(EE)r donde participaron adolescentes y jóvenes convocados por las organizaciones aliadas de El Alto: CECOPI y Gregoria Apaza.
El equipo intergeneracional viene craneando una radionovela de 24 episodios sobre violencia en los noviazgos adolescentes, impacto de la violencia intrafamiliar en la gente joven y violencia en espacios escolares.
Sin embargo, la gira empezó en Colombia, con nuestros amigos de la Fundación Social... en una próxima nota, compartiremos fotos, audios y videos de estas dos riquísimas semanas iniciales del Tour LatEE.
COLOMBIA. Ejercicio de creación audiovisual EE
Reduentretenimiento. Diviértete y aprende, construyendo comunidad
Dentro de este programa conjunto de Media Impact y Fundación Social, entre el 4 y 8 de abril, se realizó el Taller de Capacitación en Edu.entretenimiento en Chinauta, Colombia.
Jóvenes comunicadores, líderes comunitarios y profesionales de la Fundación Social diseñaron cuatro proyectos orientados a público joven con el propósito de legitimar sus expresiones culturales y su participación en los mecanismos de planificación comunitaria así como promover la convivencia ciudadana.
“El taller nos brindó herramientas metodológicas innovadoras en torno a cómo re-utilizar los medios para transformar responsablemente la sociedad… el mundo”, señalaron las y los participantes.
Las zonas de intervención de los proyectos son localidades de Ibagué, Nariño, Barbosa y Bogotá que albergan un total de 2,2 millones de habitantes. En los próximos meses, los equipos capacitados de cada región producirán dos radionovelas, un cortometraje de ficción y una historieta que, a partir de agosto, serán difundidos en diferentes emisoras de radio, plazas públicas, colegios y barrios, movilizando opiniones y acciones ciudadanas en torno a estos temas.
Compartimos un breve ejercicio de creación audiovisual del taller que nos muestra el talento narrativo de los equipos y nos anticipa la calidad de sus experiencias de intervención.
PERU Cusco. Historias que cuentan 3
Chaska (16 años) relata cómo se convirtió en "Chica Condón" y lo complicado -pero no imposible- que es para una adolescente vencer el machismo en su familia, escuela y grupo de amigos... una buena historia por el Día Internacional de la Mujer
PERU Cusco - Historias que cuentan 2
Pedro (17 años) demuestra que a pesar de haber sido expulsado del colegio por ser considerado un "chico problema", logró canalizar sus inquietudes y energía para ser un gran promotor móvil... la vida nos da (gratas) sorpresas
Historias que cuentan - Cusco, Perú
Ivana (15 años) nos cuenta cómo hizo para reunir a su familia cada semana a escuchar la radionovela "Aquí no pasa nada" hasta lograr que se abrieran espacios de comunicación sobre sexualidad con su papá y mamá.
edu.entretenimiento y radio
PERÚ. Red Sida Cusco saluda a PCI Media Impact
Joven Estrella. Secclla, Perú
Yaneth y Ruth, dos de las chicas que conducen la radio revista "Joven Estrella" en el municipio de Secclla, Huancavelica, Perú. Un proyecto de Salud Sin Límites Perú, la Municipalidad de Seclla y PCI Media Impact.
Jóvenes en onda. El Alto, Bolivia
Saludos del equipo de adolescentes de El Alto, Bolivia, que conduce y participa en la radio revista "Jóvenes en Onda". Una iniciativa de Radio Atipiri, CECOPI y PCI Media Impact.
Entrando en ambiente. Anolaima, Colombia
Equipo de Anolaima, Colombia, que produce la radionovela "A orillas de la esperanza", la radio revista "Entrando en ambiente", hace campañas de limpieza y escribe canciones como "Basurita de amor" (música e interpretación de los Hermanos Acosta). Es una iniciativa de Corporación Tierra Fértil, Radio Ecos del Rosario, Grupo de Antropología Médica Crítica y PCI Media Impact.
Aquí no pasa nada. Cusco, Perú
El grupo de actores y actrices cusqueñas que participó en la grabación de la segunda temporada de la radionovela "Aquí no pasa nada" envía un saludo a sus colegas de Latinoamérica. Esta novela forma parte de una iniciativa de la Red Sida Cusco, el Colectivo por los Derechos Sexuales y Reproductivos y PCI Media Impact.
Amor, sexo y algo más. Quillabamba, Perú.
El Grupo Kuska produce en Quillabamba, Cusco, Perú, la radio revista "Amor, sexo y algo más", donde transmite la radionovela "Aquí no pasa nada", que forma parte del proyecto de la Red Sida Cusco, el Colectivo por los Derechos Sexuales y Reproductivos y PCI Media Impact.
La Voz de los Jóvenes, Chumbivilcas - Perú
El equipo de comunicadores escolares del colegio Daniel Estrada de Chumbivilcas, en Cusco - Perú, además de integrar y motivar diariamente a sus compañeros por el radio-parlante del colegio, produce semanalmente la radio revista "La Voz de los Jóvenes" en una emisora local. Esta es una iniciativa de la Red Sida Perú, el Colectivo por los Derechos Sexuales y Reproductivos y PCI Media Impact.
Ruta Joven - Cusco, Perú
Saludos de las y los promotores móviles de Cusco que además de hacer intervenciones de edu.entretenimiento en plazas y buses, producen la radio revista "Ruta Joven". Es un proyecto de Red Sida Cusco, el Colectivo por los Derechos Sexuales y Reproductivos y PCI Media Impact.
Doble Via!
Desde Guayaquil, Ecuador: Conoce al equipo de produccion y el programa radial Doble Via!
Desde Alamor...
[email protected] jovenes de Alamor, Ecuador comparten un mensaje con sus pares que usen comunicacion para lograr cambios en sus comunidades. Disfrutala!