02/16/2025
¿LUZ VERDE A LA CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA?
Opinión por Andrés Oppenheimer (El Nuevo Herald)
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump suspendiendo la aplicación de la ley estadounidense que prohíbe los sobornos a funcionarios extranjeros pasó casi desapercibida en medio de los titulares sobre sus insólitas propuestas de convertir a Gaza en un destino turístico, tomar el control del Canal de Panamá y comprar Groenlandia. Sin embargo, la noticia sobre la ley anti sobornos debería haber provocado una reacción mucho más fuerte. Se trata de un hecho concreto que podría hacer aumentar los niveles de corrupción en América Latina y en varias partes del mundo.
Según la directiva de Trump, Estados Unidos “pausará” la implementación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de 1977, que ha sido la principal herramienta estadounidense para combatir la corrupción en el extranjero. La ley ayudó a destapar, entre muchos otros, el escándalo de sobornos de Odebrecht que sacudió a más de media docena de gobiernos latinoamericanos hace una década. Según un comunicado de la Casa Blanca del 10 de febrero, la decisión de Trump de suspender las investigaciones sobre sobornos en el extranjero tiene por objeto “restaurar la competitividad y la seguridad de Estados Unidos”. El comunicado dice que la actual ley antisobornos no le permite a las empresas estadounidenses “participar en prácticas comunes entre competidores internacionales, lo que crea un campo de juego desigual”. Muchas empresas estadounidenses se han quejado durante años de que sus competidoras de China y otros países ganan grandes licitaciones gubernamentales en otros países pagando sobornos a funcionarios gubernamentales, y que eso las pone en desventaja.
(Nota completa en El Nuevo Herald)
NOTÍCIAS SIN CENSURAS,INFORMANDO A TODA NUESTRA COMUNIDAD LATINA