Morrilleros en Orlando fl

Morrilleros en Orlando fl CRIA Y SELECCION DEL PALOMO MORRILLERO ALICANTINO,ORLANDO FL

Miren a tití 🥰parece un gallo fino erizando el morrillo🤣 es el pichón de la casa,100%
08/27/2025

Miren a tití 🥰parece un gallo fino erizando el morrillo🤣 es el pichón de la casa,100%

Un sato con el cuello jorobado NO ES UN MORRILLERO 😃,antes de adquirir un ejemplar miren bien sus características Fenoti...
08/10/2025

Un sato con el cuello jorobado NO ES UN MORRILLERO 😃,antes de adquirir un ejemplar miren bien sus características Fenotipicas

08/07/2025

🕊️ ¿Por qué el Morrillero debe tener las alas por debajo de la cola?

1. ✅ Cumplimiento del estándar racial

En el estándar oficial de la raza, se especifica que el Morrillero debe portar las alas por debajo de la cola.

Esto garantiza que el ejemplar sea puro y se mantenga dentro de los parámetros aceptados para concursos y crianza.

2. 🧬 Indica buena estructura y genética correcta

Llevar las alas por debajo de la cola refleja una espalda bien cerrada, ancha y musculosa, lo que es típico del Morrillero auténtico.

Es un rasgo genético dominante que se busca fijar en la descendencia.

3. 🕺 Estilo de vuelo y pose elegante

El Morrillero tiene que “posar bonito” cuando corteja a la hembra: con el pecho inflado, la cola extendida en abanico y las alas bien caídas por debajo.

Esta postura refuerza su presencia seductora, clave en las competencias de cortejo.

4. 🏆 En competiciones de exposición da puntos

En concursos morfológicos (de belleza), no portar las alas por debajo de la cola resta puntos o incluso puede descalificar al ejemplar.

Es una característica muy valorada por los jueces.

5. ❌ Evita confusiones con otras razas

Otras razas de buchones (como el Gaditano o el Granadino) portan las alas por encima o cruzadas, por lo que el porte del Morrillero es un rasgo diferenciador claro.

---

⚠️ ¿Y si un ejemplar no porta las alas por debajo?

No se considera apto para la cría si el objetivo es mantener la raza pura.

En competencias de vuelo, puede volar bien, pero perderá estilo y puntuación si no posa correctamente.

En exposición, probablemente será descartado por no cumplir el estándar.

---

07/31/2025

Sí, en Cuba han existido morrilleros muy famosos, conocidos entre los aficionados por sus habilidades excepcionales, sobre todo en la conquista, el estilo y la conservación. Aunque no hay registros oficiales como en otros deportes, los palomeros suelen conservar historias de palomos legendarios que marcaron época.

Algunos morrilleros famosos en Cuba (según relatos de palomeros):

1. “El Canelo” – La Habana
Se decía que era un palomo con un llamado corto y muy efectivo, que no fallaba una hembra. Tenía una gran conservación y nunca se entregó en otro palomar. Fue muy usado como reproductor.

2. “El Loco” del Cerro
Famoso por su agresividad en la conquista, volaba bajo, se metía en cualquier patio y muchas veces regresaba con hembras. Algunos decían que “robaba hasta cuando no había hembras volando”.

3. “El Diablo” – Matanzas
Un morrillero oscuro, con mucho morrillo y buche pequeño, que tenía fama de bajarse rápido y llamar sin parar. Fue base de muchas líneas en esa provincia.

4. “El Príncipe” de Marianao
Muy elegante en el aire, su vuelta era suave pero provocadora, y muchos palomeros lo recuerdan por tener descendencia exitosa. Se decía que “las hembras lo seguían solas”.

¿Qué los hacía famosos?

Conservación extrema (no posaban en otro palomar).

Capacidad de "robar" hembras incluso estando solo.

Estilo de vuelo y postura elegante en la tabla.

Hijos que heredaban sus cualidades.

En el mundo de los morrilleros cubanos, la fama se pasa de boca en boca, y muchas veces estos palomos se vuelven leyenda dentro de barrios o provincias.

07/31/2025

Aquí tienes una tabla de puntuación orientativa que se utiliza comúnmente para evaluar al Palomo Morrillero Alicantino en jaula, especialmente en exposiciones o concursos de belleza morrillera. Esta puntuación puede variar ligeramente dependiendo del club o federación, pero esta es una base general aceptada:

---

🏆 Tabla de puntuación para el Morrillero Alicantino en jaula

Características Puntos Máximos Observaciones

1. Cabeza y Morrillo 15 pts Cabeza fuerte, redondeada, con morrillo desarrollado, cuello corto y robusto.
2. Ojos y Expresión 10 pts Ojos vivos, centrados, mirada expresiva, iris claro o según estándar.
3. Pico y Carúnculas 5 pts Pico corto, bien proporcionado. Carúnculas nasales finas, no exageradas.
4. Buche y Pecho 15 pts Buche prominente pero recogido. Pecho ancho, potente. No exagerado.
5. Espalda y Línea Dorsal 10 pts Espalda recta, fuerte. Buena postura al estar erguido.
6. Alas 10 pts Largas, bien cerradas, sin cruzarse ni caer por debajo de la cola.
7. Cola 5 pts Cerrada, simétrica, no abierta ni caída.
8. Patas y Posición 10 pts Buen apoyo, patas fuertes, postura elegante y orgullosa.
9. Plumaje y Estado General 10 pts Limpio, brillante, bien cuidado. Sin plumas rotas ni signos de muda.
10. Color y Uniformidad 10 pts Color intenso, parejo, típico del estándar (azul, rojo, cenizo, etc.).
11. Carácter y Actitud 10 pts Palomo activo, altivo, dominante, que se muestra en la jaula.

---

🔢 Total Máximo: 100 puntos

> Nota: Para competencia en jaula, no se juzga el trabajo de campo (celo, llamamiento, conservación), sino su morfología, actitud y fidelidad al estándar de la raza.

07/31/2025

Aquí tienes algunas curiosidades interesantes del palomo Morrillero Alicantino, una de las razas más distintivas y apreciadas dentro del mundo de la colombicultura:

---

🕊️ 1. Fue creado para conquistar hembras

El Morrillero Alicantino no fue diseñado para la velocidad o el transporte, sino para seducir y atraer a las hembras de otras casas o palomares. Toda su actitud, movimientos y comportamiento están enfocados en eso.

---

🧠 2. Instinto de conservación extremo

Muchos ejemplares tienen un instinto de conservación tan fuerte que no se posan en otros palomares aunque estén vacíos, y vuelven siempre al suyo. Esta fidelidad es muy valorada en competencia.

---

💈 3. Su “morrillo” lo hace único

El bulto o "morrillo" que tiene en la parte posterior del cuello es una característica exclusiva, heredada probablemente de razas ornamentales. Aunque no es aerodinámico, le da una apariencia dominante y elegante.

---

🌀 4. Su vuelo no es rápido, es seductor

A diferencia de otras razas, vuela lento, bajo y con estilo, buscando hacerse notar y atraer. Su objetivo no es recorrer grandes distancias, sino realizar vuelos atractivos y estratégicos sobre las hembras.

---

🗣️ 5. Tiene un llamado muy peculiar

El canto o “llamada” del morrillero es diferente, suave y repetitivo, buscando atraer la atención de las palomas hembra. Algunos criadores seleccionan ejemplares por la calidad de esta llamada.

---

🎨 6. Muchísima variedad de colores

Aunque el comportamiento es lo más importante, el Morrillero Alicantino se cría en gran variedad de colores y patrones: azul, negro, rojo, aliblanco, coliteja, entre muchos otros.

---

💥 7. Muy usado en cruces

Criadores lo cruzan con razas como el mensajero, pica o colillano buscando un palomo más aerodinámico, con mejor conservación o con vuelo más potente, manteniendo la capacidad de conquista.

Address

Orlando, FL
32825

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Morrilleros en Orlando fl posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share